Nace la Red Laicista Europea (Europe Secularist Network -ESN)

noviembre 5, 2021

La Red Laicista Europea-RLE (ESN en inglés) está formada por organizaciones laicistas de distintos países europeos, entre las que se encuentra Europa Laica.

__________________________

Observatorio del Laicismo, 5 de noviembre de 2021

El pasado 6 de Octubre de 2021 se hizo público la creación de la Red Laicista Europea-RLE (ESN en inglés) formada inicialmente por distintas organizaciones laicistas de distintos países europeos, entre las que se encuentra Europa Laica.

El objetivo de esta RLE es la defensa y promoción de la laicidad en los países, instituciones y normativas supranacionales europeas, tejiendo alianzas e influencia para ello en los organismos correspondientes de la Unión Europea entre otros. RLE nace con la voluntad de aunar esfuerzos en favor de este objetivo.

Se adjunta el Comunicado de Prensa publicado, con indicación de los principios fundacionales y enlace al texto de la contribución de RLE a la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

Creación de una Red Laicista Europea, 6 de octubre

Read the rest of this entry »

Los obispos confían en que las comunidades reviertan la pérdida de espacio de la asignatura de Religión

noviembre 5, 2021

La Conferencia Episcopal acusan al Gobierno de no haber querido “encontrar una solución positiva y asumible” para la clase de Religión y que la actual Ley de Educación “no nació de un pacto educativo y su urgente tramitación –en tiempo de pandemia y en estado de alarma– impidió una adecuada participación de toda la comunidad religiosa”

Los obispos preocupados por la reducción horaria de la clase de Religión. Confían que las CCAA reviertan la pérdida de espacio de la materia / EFE

______________________________________

Jesús Bastante, El Diario / Religión Digital, 5 de noviembre de 2021

Los obispos creen que el Ministerio de Educación no ha querido “encontrar una solución positiva y asumible” para el futuro de la clase de Religión, que en la LOMLOE verá reducida su carga lectiva, no será computable ni tendrá una alternativa similar. “Hay riesgo de discriminación” para quienes opten por la materia, asegura en una nota la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, tras conocer los Decretos de Enseñanzas Mínimas presentados hoy a las Comunidades Autónomas. La Iglesia española, con todo, confía en que las comunidades autónomas reviertan “lo establecido por el Ministerio en el ámbito de sus competencias” y doten a la Religión de “una ampliación razonable del horario del área”.

“La actual Ley de Educación no nació de un pacto educativo y su urgente tramitación –en tiempo de pandemia y en estado de alarma– impidió una adecuada participación de toda la comunidad religiosa”, aseguran los obispos, quienes lamentan “que la dimensión espiritual y religiosa de las personas y de los pueblos no está suficientemente recogida en la ley”. No obstante, la nota admite las “aportaciones positivas” del currículo, como el reconocimiento de la responsabilidad de las familias, o la referencia al marco internacional y a las competencias clave de la UE.

Read the rest of this entry »