Exigen a la Diputación de Cádiz expropie el cementerio de Facinas a la Iglesia Católica

noviembre 6, 2021

Este viernes pasado comenzaron las excavaciones para la localización de los restos mortales de José Cote Guerra y Juan Romero Herrera, ambos fusilados en el 1948 en aplicación de la Ley de Fuga. Antes de que concluya el año, el Ayuntamiento de Tarifa pretende realizar los trabajos de prospección geofísica  en la citada zona de Vico, en Facinas. La realización del estudio en el cementerio de la entidad local de Facinas se está viendo imposibilitada por la negativa del Obispado de Cádiz que ha desautorizado el acceso al lugar para acometer los trabajos. 

El comienzo de las exhumaciones en el cementerio de Tarifa, este viernes

_________________________________

Nueva Tribuna, 6 de noviembre de 2021

En una nota remitida a los medios de comunicación el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar ha planteado que la Diputación de Cádiz, debe expropiar temporalmente el cementerio de Facinas si la Iglesia Católica obstaculiza la exhumación de las víctimas del fascismo.

Consideran que es muy poco cristiano negarle a nadie el derecho a  recuperar los restos de sus familiares desaparecidos actualmente enterrados en fosas comunes. Y, mucho menos, si esos restos pertenecen a personas que han sido víctimas de asesinatos y sus cuerpos arrojados, como si fueran animales, a una fosa común para ocultarlos y amontonarlos con los de otras víctimas.

El Obispado de Cádiz se niega a autorizar a la Diputación Provincial a hacer prospecciones en el cementerio de Facinas, al parecer propiedad de la Iglesia católica, para localizar las fosas comunes donde están enterradas las víctimas de la represión fascista de 1936 y años posteriores.  Esta negativa de la Iglesia de Cádiz a colaborar con el proceso puesto en marcha en el municipio de Tarifa lo hizo público ayer Lucía Trujillo, concejala de esta ciudad y responsable de Memoria Democrática en la Diputación de Cádiz.

Read the rest of this entry »

Sin “ganas de la verdad”: la opacidad de la Iglesia en España con la pederastia

noviembre 6, 2021

La Iglesia católica en España descarta investigar activamente los casos de pederastia cometidos por religiosos, para irritación de las víctimas. a pesar de los indicios

El presidente de los obispos españoles, Juan José Omella (centro), el secretario general, Luis Argüello (izquierda), y el vicepresidente, Carlos Osoro

_________________________

Religión Digital / RFI, 6 de noviembre de 2021

“No tienen ningunas ganas de la verdad”. A diferencia de otros países como Francia, la Iglesia católica en España descarta investigar activamente los casos de abusos sexuales a menores cometidos por religiosos, para irritación de las víctimas.

En Francia, la Iglesia encargó una investigación independiente que encontró 216.000 víctimas desde 1950. En Alemania, financió un estudio que halló 3.677 casos entre 1946 y 2014. Pero en España, con un alto porcentaje de católicos, la Iglesia contabiliza solo 220 casos desde 2001 y descarta indagar “de manera proactiva” los abusos.

“La Iglesia en España es un caso (…) vergonzoso”, sostiene en entrevista con la AFP Fernando García Salmones, guía turístico de 60 años, quien sufrió abusos en su adolescencia en un colegio religioso en Madrid.

“No tienen ningunas ganas de la verdad”, prosigue García Salmones, quien recuerda el calvario que le destrozó “la vida” y lo hizo sentirse “sucio”, “culpable” y “una mierda”.

Read the rest of this entry »

“Dos patrias llevo conmigo” – Niños de Rusia – Niñas de la guerra

noviembre 6, 2021

Exposición en Gijón: Fotos y poemas para recordar.

Inauguración en la Sala de exposiciones de la Antigua Rula, Gijón

______________________

6 de noviembre de 2021

La exposición, organizada por la Asociación Niños de Rusia con la colaboración del Ayuntamiento de Gijón, que fue inaugurada ayer en la sala de exposiciones de la Antigua Rula, lleva por título “Dos patrias llevo conmigo”, verso de uno de los poemas de Julián Mateu(1), recogido en su poemario “Olivos y Abedules. Poesías escogidas”, 1972 (Dos patrias llevo conmigo- las dos en el corazón – las dos con la sangre en grito -las dos en llamas de amor…”).

En la exposición se recogen numerosos documentos de la estancia de aquellos niños y niñas en Rusia, y nace con la idea de ser itinerante (tras Gijón irá a Madrid, Alicante, Bilbao,…) para dar a conocer esa realidad a la vez de buscar recuperar toda la documentación posible sobre su historia para ordenarla, catalogarla y ponerla a disposición del público.

La inauguración estuvo presentada por Francisco Lago y contó con las intervenciones de Tatiana Velázquez (presidenta de la asociación “Niños de Rusia” y comisaria de la exposición) Salomé Díaz Toral (concejala de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Gijón) y Carlos González Espina (responsable de la fonoteca del Pueblo de Asturias)

Intervenciones

Read the rest of this entry »