Navarra: La Iglesia declina integrar la comisión para reconocer a víctimas abusadas en su seno

septiembre 5, 2022

No aportará los 2 miembros que la ley le reserva nombrar al sentir que se señala a la institución y no se investigan todos los abusos / La comisión entra en marcha con 7 miembros y ya se conocen 4 nombres

Un miembro de la asociación de víctimas de Navarra, en una concentración ante el Arzobispado /  IÑAKI PORTO

Enrique Conde, Noticias de Navarra, 5 de septiembre de 2022

Era un secreto a voces (1)y ahora ya es oficial. El Arzobispado de Pamplona ya ha comunicado a la consejería de Justicia del Gobierno de Navarra que no formará parte de la comisión investigadora que está prevista en la Ley de reconocimiento de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica en la Comunidad Foral. La comisión entrará en marcha este mes, adscrita al Departamento de Justicia, y con las dos vacantes en los nombramientos que debía designar la diócesis, contará finalmente con siete miembros designados para un período de seis años (reelegibles). Cuatro de estos, propuestos a partes iguales por el Departamento de Justicia y el Parlamento, deberán tener experiencia en materia de víctimas y competencia profesional en áreas de conocimiento histórico, jurídico y psicológico. El Gobierno va a proponer al sacerdote y uno de los fundadores de Foro Gogoa, Guillermo Múgica, y al jurista e historiador Mikel Córdoba Gavín, abogado especializado en Derechos Humanos, que ha trabajado con colectivos de base colombianos y exguerrilleros. Los dos nombramientos que realizará el Parlamento se aprobarán esta semana. Los otros dos representantes que se nombran a iniciativa de las asociaciones de víctimas sexuales serán Josean Etxauri, responsable de Psimae, instituto de psicología jurídica y forense de Navarra, que tiene desde hace años adjudicado el tratamiento psicológico a víctimas y agresores, y el profesor e investigador de la UPNA, Mikel Lizarraga, autor del libro que recopila testimonios de 60 víctimas. En total siete integrantes, incluida la secretaría, puesto que recaerá en la persona que ostente la jefatura de la Oficina de Asistencia a Víctimas.

Read the rest of this entry »

Navarra aprueba la primera ley específica para víctimas de abusos en la Iglesia… y la Iglesia se opone

junio 30, 2022

La diócesis cree que “trata con desigualdad” a los supervivientes y estigmatiza a los católicos

Víctimas de abusos aplauden la aprobación de la Ley en el Parlamento navarro

Fuentes: Parlamento de Navarra / Religión Digital, 30 de junio de 2022

Parlamento de Navarra

El Pleno del Parlamento ha aprobado hoy, con los votos a favor de PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e I-E y el voto en contra de Navarra Suma, la Ley Foral de reconocimiento de las víctimas de abusos sexuales cometidos en el seno de Iglesia católica en Navarra, un texto con el que se pretende dar cobertura a los casos prescritos, sin interferir en los que todavía pudieran plantearse ante los tribunales de justicia.

La Ley impulsada por PSN, Geroa Bai, Podemos-Ahal Dugu I-E tiene por objeto articular un procedimiento que posibilite el “ejercicio del derecho al reconocimiento” de las víctimas de abusos sexuales cometidos en el seno de la Iglesia católica de Navarra para, “con carácter subsidiario frente a cualquier actuación de carácter penal o sancionador, incorporar a la memoria colectiva una realidad oculta e ignorada por la mayoría de la sociedad”.

En concreto, se instituye un proceso dirigido al otorgamiento de un estatuto especial que, a modo de reconocimiento y reparación a nivel institucional y social, contribuya a resignificar todos aquellos hechos y actuaciones sometidos a la “apología del olvido, a las diversas formas de revisionismo y negacionismo” empleadas para “justificar y/o negar la existencia de abusos sexuales a menores cometidos por miembros de la Iglesia católica”.

Read the rest of this entry »

Un paso histórico contra la “apología del olvido”: las claves de la pionera ley navarra contra los abusos en la Iglesia 

mayo 14, 2022

La propuesta impulsada por los cuatro grupos políticos que gobiernan en la Comunidad Foral busca dar voz a quienes padecieron estos casos y consagra los “derechos a la verdad, la justicia, la memoria y la reparación”. Todos los partidos salvo Navarra Suma se suman a esta propuesta en una comunidad en la que se han contabilizado 61 denuncias de casos de abusos sexuales de la Iglesia

Protesta contra abusos sexuales de la iglesia / Imagen de archivo Cecilia Faviano -Europa Press

____________________

Danilo Albin, Público, 14 de mayo de 2022

Navarra será la primera comunidad en promulgar una ley que reconozca a las víctimas de abusos en la Iglesia católica, esclarecer los delitos cometidos por los miembros de esta institución en la región y “contribuir a una memoria colectiva, democrática y crítica” sobre el problema. Este viernes la proposición de ley ha sido registrada en el Parlamento autonómico, con lo que se espera que antes del verano pueda ser aprobada.

Las víctimas de abusos sexuales en la Iglesia van a ser escuchadas y reconocidas en un ámbito institucional. En un proyecto pionero, la mayoría política del Parlamento de Navarra dará los pasos necesarios para sacar adelante la primera ley de todo el Estado que reconoce estos casos y se compromete a abrir cauces de justicia y reparación para quienes sufrieron ese horror. 

La proposición de ley que ha sido registrada en la Cámara foral subraya expresamente que se garantizará el “reconocimiento de las víctimas de ataques contra la integridad física, su indemnidad o su libertad sexual en el seno, bajo el amparo o con ocasión de actividades realizadas por la Iglesia Católica en Navarra con el fin de reconocer el daño causado, promover su reconocimiento individual y colectivo y contribuir a la difusión del respeto a los derechos humanos y a la convivencia democrática”. 

Read the rest of this entry »

Navarra impulsa una ley para blindar en la escuela pública a profesores de Religión sin carga lectiva

abril 28, 2022

El proyecto, que impide despedir a los docentes elegidos por el Obispado aunque dejen de ser necesarios, divide al Gobierno foral

Una alumna de Religión lee la Biblia / MÒNICA TORRES

Amaia Otazu, El País, 29 de abril de 2022

Maribel Lizarraga lleva casi 28 años ejerciendo como docente de Religión católica. Accedió al puesto en 1984 y, desde entonces, ha visto cómo poco a poco se ha ido reduciendo la carga lectiva de la materia hasta llegar al nivel mínimo: una hora por semana. En aplicación del acuerdo de coalición de 2019, el Gobierno foral, integrado por socialistas, Geroa Bai y Podemos, reducirá más el horario durante los próximos años de tal manera que para el curso 2023-2024 ya no serán necesarios 56 de los 145 docentes actuales de Religión, un 39% del total que la imparten. Desmarcándose de sus socios, Geroa Bai ha apoyado la tramitación de una ley en el Parlamento autonómico para mantener a estos profesores trabajando en la escuela pública pese a que no han aprobado ninguna oposición y son elegidos por el Obispado.

En estos momentos, el Gobierno foral podría prescindir de los docentes de Religión que se quedan sin carga lectiva porque, aunque trabajan en la red pública, no son funcionarios y no han aprobado ninguna oposición o prueba oficial que respete los principios de igualdad, mérito y capacidad. Son elegidos y propuestos para el ejercicio de su cargo por el Arzobispado. A pesar de estas condiciones laborales y del contenido del acuerdo programático, Geroa Bai se ha unido a Navarra Suma -UPN, PP y Ciudadanos- para impulsar una norma que mantenga a estos profesores en la escuela pública. Si unen sus fuerzas, los dos grupos políticos pueden sacarla adelante.

Read the rest of this entry »

Navarra reconocerá a las víctimas de abusos en la Iglesia ya prescritos

abril 25, 2022

El borrador de la norma, la primera de este tipo en España, contempla crear una comisión que valorará las peticiones de los afectados y elaborará un informe anual con los casos cometidos por su clero

El arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Francisco Pérez, en una comparecencia en junio de 2021 en la que pidió “perdón” a las víctimas de abusos sexuales hace 50 años en un colegio de Estella (Navarra) / VILLAR LÓPEZ (EFE)

__________________

Julio Núñez, El País, 25 de abril de 2022

Navarra promulgará una ley para reconocer como tales a las víctimas de pederastia en la Iglesia católica, esclarecer los delitos cometidos por los miembros de esta institución en la comunidad y “contribuir a una memoria colectiva, democrática y crítica” sobre el problema. El borrador de la norma, al que ha tenido acceso este diario, contempla la creación de una “comisión de reconocimiento” compuesta por expertos que valorarán, durante seis años de trabajo, las solicitudes de las personas que afirmen haber sufrido abusos por parte del clero y quieran beneficiarse de la ley. La norma, pionera en España, considerará por primera vez como afectados a muchas víctimas, ya que la mayoría de las que han relatado su caso en los últimos años no son reconocidas jurídicamente como tales, puesto que el delito ha prescrito. El ámbito de aplicación solo contempla los delitos cometidos en el territorio navarro.

No es el primer paso que el Gobierno foral da en esta cuestión: en 2019 fue la primera institución pública en encargar una investigación independiente que aportara una radiografía sobre los casos de pederastia en la región. En seis meses encontró a 31 abusadores y 58 víctimas. En la creación del borrador han colaborado los tres partidos que forman parte del Gobierno foral (PSN, Geroa Bai y Podemos), Izquierda-Ezkerra (coalición de IU y Batzarre) y EH Bildu, aunque aún se desconoce quién registrará el documento y cuándo. El Ejecutivo afirma que Navarra Suma (Unión del Pueblo Navarro, Ciudadanos y Partido Popular) está al corriente de esta iniciativa, pero que todavía no se ha pronunciado. “En estos momentos, los partidos están ultimando tanto cuestiones técnicas como relativas al nombramiento de los miembros de la comisión”, precisa un portavoz del Departamento de Políticas Migratorias y Justicia. De cualquier forma, la mayoría de los partidos del Parlamento navarro se ha mostrado a favor de su aprobación, señala esta fuente.

Read the rest of this entry »

Listado de los 2.952 bienes inmatriculados por la Iglesia en Navarra

marzo 5, 2022

El ejecutivo foral responde con la publicación de estos datos al mandato parlamentario en este sentido, tras presentar las notas simples a la Cámara en noviembre de 2021.

La plataforma de defensa del patrimonio navarro, en una reciente rueda de prensa sobre inmatriculaciones de la Iglesia /  Iban Aguinaga

_______________

Noticias de Navarra, 5 de marzo de 2022

El Departamento de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno de Navarra ha hecho público el listado de los 2.952 bienes inmatriculados por la Iglesia católica en Navarra confeccionado a partir de otras tantas notas simples que fueron entregadas al Parlamento de Navarra el pasado 23 de noviembre por parte del consejero de Políticas Migratorias y Justicia, Eduardo Santos.

La publicación viene dada por un mandato parlamentario en este sentido en el que se reclamaba al Gobierno de Navarra la entrega de las notas simples de todos los bienes inmatriculados por la Iglesia al amparo del artículo 206 de la Ley Hipotecaria y su posterior publicación por parte del Gobierno para conocimiento de la ciudadanía. Ese mandato parlamentario fue superado con creces al darse información de notas simples desde el año 1900 hasta 2021, convirtiéndose Navarra en la primera comunidad autónoma del Estado en facilitar la citada información.

Read the rest of this entry »

Un alto funcionario del Parlamento de Navarra se alió con la Iglesia en su batalla judicial contra dos ayuntamientos

marzo 1, 2022

Los informes del jefe del archivo de la Cámara fueron cruciales para que la diócesis se quedase con 17 bienes inmatriculados. El consistorio de Sangüesa ya ha presentado recurso ante el Constitucional, el de Ochagavía ha anunciado que lo hará también.

La ermita de Muskilda en Ochagavía (Navarra), uno de los bienes inmatriculados / ANGEL VILLALBA (GETTY IMAGES)

______________________

Amaia Otazu, El País, 1 de marzo de 2022

Los ayuntamientos navarros de Ochagavía/Otsagabia y Sangüesa llevan seis años inmersos en una guerra judicial aún activa en la que buscan recuperar varios bienes que la Iglesia inmatriculó a su nombre sin necesidad de demostrar su propiedad gracias a la Ley Hipotecaria de 1998. El Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha dado de momento la razón a la diócesis en sendas sentencias recurridas ante el Tribunal Constitucional. En esas victorias, la Iglesia ha tenido un aliado polémico: Luis Javier Fortún, el alto funcionario del Parlamento de Navarra que ha dirigido los archivos de la institución durante 37 años.

Sendos informes periciales emitidos y ratificados ante el juez por Fortún, en los que apela a la legislación antigua para apuntalar los argumentos de la diócesis, han sido claves para que el alto tribunal le haya dado la razón a la Iglesia. El alto funcionario, que ha sido jefe del Servicio de Archivo, Biblioteca y Documentación del Parlamento foral hasta el año pasado que se jubiló y que también es miembro de la Real Academia de Historia, elaboró estos informes mientras ejercía su cargo. Es decir, al mismo tiempo que la Cámara legislaba a favor de sacar todas esas inmatriculaciones a la luz, uno de sus jefes de servicio defendía a la entidad privada señalada contra los intereses de dos administraciones locales.

Read the rest of this entry »

Santos: La Iglesia admite 78 bienes que no suyos pero no devolverá en Navarra

febrero 23, 2022

El consejero señala que son bienes que no devolverá porque en 49 casos esgrime que han sido ya vendidos, y en ningún caso además admite si antes fueron inmatriculados.

El consejero de Políticas Migratorias y Justicia, Eduardo Santos / IÑIGO ALZUGARAY

___________________

Navarra.com, 23 de febrero de 2022

El consejero de Políticas Migratorias y Justicia, Eduardo Santos, ha cifrado en solo 78 los bienes que la Iglesia en Navarra asume que no son de su propiedad pero que tampoco devolverá porque o bien los ha vendido o alega errores en el registro.

Santos ha recordado que el Gobierno central dispone de un listado de 34.961 fincas inmatriculadas en España entre 1998 y 2015, 1.034 de ellas en Navarra, pero según el listado que el Conferencia Episcopal son solo 2.500 las que tienen una titularidad no acreditada, que el Estado reduce a 1.000 por problemas registrales, 78 en la Comunidad Foral.

Sin embargo, ha advertido, son bienes que no devolverá porque en 49 casos esgrime que han sido ya vendidos, 29 en Eslava y 12 en el Valle de Lónguida, “aunque en 2021 todavía constaba como propietaria del Diócesis de Pamplona”, y en ningún caso además admite si antes fueron inmatriculados.

Además en otros 17 bienes de Goizueta Santesteban faltan datos de identificación y en otros lugres de la comunidad constan 8 que son de otros titules pero estos no figuran.

Read the rest of this entry »

Estella-Lizarra “tratará de recuperar” los edificios inmatriculados por la Iglesia

enero 6, 2022

Federación Navarra de Municipios (FNMC) le remitió listado de bienes a recuperar por el Consistorio

Un peregrino admira la portada del templo del Santo Sepulcro cerrado al culto / Foto: J.A.

__________________________

Noticias de Navarra, 6 de enero de 2022

La basílica de El Puy, el Santo Sepulcro, Santa María Jus del Castillo, los templos de San Pedro de La Rúa y de Lizarra, el de San Juan y el de San Miguel son algunos de los tesoros que la Iglesia inmatriculó en un proceso en el que varios inmuebles y terrenos pasaron a su poder tras ser registrados a su nombre. Un proceso que ha cambiado la propiedad de cientos de edificios de toda Navarra y al que no han sido ajenos otros municipios de Tierra Estella.

El listado de inmatriculaciones por parte de la Iglesia de varios de los edificios más emblemáticos de Estella-Lizarra llegó el pasado lunes desde La Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) cumpliendo una petición del Parlamento de Navarra y que remitió el Departamento de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno foral, de los bienes que previamente habían sido inmatriculados por la Iglesia en Estella-Lizarra.

El alcalde Koldo Leoz aseguró ayer que seguirán las recomendaciones de la Plataforma de Defensa del Patrimonio de Navarra, a la que pertenece el Ayuntamiento de Estella-Lizarra. “Trataremos de recuperar el patrimonio que pertenece a la vecindad de Estella que es quien ha mantenido y pagado la conservación de estos templos y otras propiedades desde su construcción”.

Read the rest of this entry »

La Iglesia tiene inmatriculados en Navarra alrededor de 5.000 bienes

diciembre 28, 2021

Andrés Valentín de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro y portavoz de la Coordinadora Estatal Recuperando en “La primera llamada del día” en Radio Pamplona, Cadena SER.

_________________________________

Fuente: Cadena SER (Ramón Huarte), 28 de diciembre de 2021

Andrés Valentín hace balance de lo ocurrido en 2021, “un año más contra la pandemia inmatriculadora”. 2021 ha sido un año jalonado por los listados de inmatriculaciones, uno general, del Gobierno, que afecta a todo el Estado, y otro

En febrero se publica el listado del Gobierno con más de 34.000 inmatriculaciones realizadas en el estado de 1998 y 2015, lo que constituye “un éxito sin paliativos de las organizaciones ciudadanas que llevan años detrás de la publicación de los datos”; pero se trata de un listado parcial e insuficiente: no recoge inmatriculaciones anteriores a 1998 y, además, y, además, al no recoger las notas simples no se pueden identificar con claridad los bienes. Por ello, uno de los objetivos para 2022 será la identificación de esos bienes.

Read the rest of this entry »