Plataforma Mezquita Catedral de Córdoba: “La Iglesia ha cometido el mayor robo inmobiliario de Europa”

diciembre 31, 2021

Esta plataforma ciudadana surge en 2014 para exigir que la “Mezquita sea del pueblo”. En 2016 consiguieron devolverle su nombre original y ahora siguen luchando para que el monumento sea de titularidad pública. En Jerez, la Catedral o la Torre del Reloj están en la misma situación.

___________________________________________

Valeria Reyes Soto, La Voz del Sur, 31 de diciembre de 2021

Allá por el año 1998 un grupo de manifestantes se agolpaba entre un McDonald’s y la Mezquita de Córdoba gritando la consigna de “aquí en la Mezquita, comemos tortillita”. Esta iniciativa ciudadana pedía el cierre del establecimiento por considerar que la Mezquita y sus inmediaciones merecían un respeto social, cultural, estético y culinario.

No era aquel el lugar de plantar un restaurante americano símbolo de la globalización y del fast foodLa Mezquita y sus callejuelas se merecían oler a tortilla de patatas casera. Esto a algunos les resonará a la búsqueda de una especie de pureza en una ciudad que precisamente es un amalgama de culturas pero, aquellas personas entendían que ese territorio debía estar vinculado a otros valores, y por supuesto, a su reflejo en lo gastronómico. 

En estas décadas, no solo se ha debatido qué debía comerse en la Mezquita, también se ha debatido de quién es la Mezquita, cómo se debe llamar y quién debe gestionarla. Todo un símbolo para el activismo político de la ciudad. 

Read the rest of this entry »

Tiempo de cruzadas gamadas: así gana la “ultraderecha de Dios”

diciembre 31, 2021

El teólogo Juan José Tamayo analiza en su nuevo libro el secuestro de los valores cristianos que han llevado a cabo los nuevos partidos de extrema derecha

Un diputado favorable a Bolsonaro levanta una Biblia en el Congreso Nacional de Brasil, en 2019 / ANDRE COELHO (BLOOMBERG)

_____________________________

Juan G. Bedoya, El País, 31 de diciembre de 2021

Cruzada sí, pero de cruz gamada. Así adjetivó el historiador Herbert R. Southworth el golpe militar que desembocó en 1936 en guerra civil y en una dictadura que un teólogo ilustre llamó nacionalcatólica. El libro lo publicó Ruedo Ibérico en París, en 1963, con el título El mito de la cruzada de Franco, y fue el primero de otros que el investigador estadounidense dedicó a España, como el recuento que hizo de los apoyos que Hitler y Mussolini aportaron al bando golpista, en dinero, armas, aviones y soldados. Han pasado muchas décadas y las naciones occidentales, en su inmensa mayoría, se distinguen por la autonomía de los Estados respecto a las diferentes religiones, lo que llamamos laicismo. O eso creíamos.

Hace un par de años, el teólogo Juan José Tamayo advertía en este periódico de un peligro que entonces parecía una nueva llegada de los bárbaros. La internacional del odio asalta el poder blandiendo la Bibliatitulaba el informe, que ilustraba sobre la irrupción en Europa de una tendencia que calificó como “la ultraderecha de Dios”. Sus últimos libros son reveladores al respecto: La Internacional del odio. ¿Cómo se construye? ¿Cómo de deconstruye? (Icaria), La compasión en un mundo injusto(Fragmenta), y Pedro Casaldáliga. Larga caminada con los pobres de la tierra (Herder).

Read the rest of this entry »

Vuelven a dejar carbón al Arzobispado de Pamplona por las inmatriculaciones de bienes

diciembre 31, 2021

El Olentzero ha depositado un saco de carbón acompañado de los Reyes Magos, que sujetaban una pancarta con el lema “Mientras haya apropiación, os traeremos carbón”.

2021123018364973475

Olentzero y los Reyes Magos dejan carbón al Arzobispado de Pamplona por la inmatriculación de bienes en una iniciativa de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro / JESÚS DIGES – EFE

Navarra.com, 31 de diciembre de 2021

Olentzero y los Reyes Magos han vuelto a dejar ayer carbón al Arzobispado de Pamplona por la inmatriculación de bienes en una iniciativa de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro en un año en el que el Gobierno de Navarra ha entregado en el Parlamento 2.952 notas simples de inmatriculaciones por la Iglesia.

En esta ocasión, y con motivo de la pandemia, el acto no ha ido más allá de la entrega por parte de Olentzero de un saco de carbón que se ha depositado en la puerta del Arzobispado bajo la atenta mirada de los Reyes Magos, que sujetaban una pancarta con el lema “Mientras haya apropiación, os traeremos carbón“.

El pasado mes de noviembre, el consejero de Políticas Migratorias y Justicia, Eduardo Santos, entregó en el Parlamento 2.952 notas simples bienes inmatriculados desde el año 1900, dando así cumplimiento a un mandato parlamentario en el que se instaba al Ejecutivo a recopilar dicha información.

Read the rest of this entry »

La moralización como nuevo dogmatismo contrario a la laicidad, por Andrés Carmona

diciembre 29, 2021

El objetivo principal del laicismo es la defensa y promoción de la libertad de conciencia establecida en el art. 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH). Y por su estrecha relación, también de las libertades de pensamiento, de religión, de opinión y expresión (art. 18-19 DUDH) así como del derecho a la igualdad y no discriminación (especialmente por motivos de conciencia) del art. 2 DUDH.

Los amantes

Los amantes, René Magritte, 1928

 

Observatorio del laicismo, 30 de diciembre de 2021

Gonzalo Puente Ojea explicaba el laicismo en contraposición al dogmatismo. La libertad de conciencia se basa en el rechazo a la verdad absoluta (revelada o como sea) y la afirmación de la autonomía, y dignidad de la conciencia en tanto que autónoma, para usar por sí misma la razón en la búsqueda (siempre asintótica y nunca definitiva) de la verdad. De esta forma cualquier conciencia siempre es digna si hace un uso autónomo (que no arbitrario ni falaz) de la razón, independientemente de las conclusiones a las que llegue. Esta idea de libre conciencia se opone a la idea religiosa de ortodoxia o “recta conciencia”: la adecuación de la conciencia a la verdad revelada (al dogma). Para Tomás de Aquino, por ejemplo, la conciencia puede alcanzar la verdad de forma plena con la fe y de forma incompleta con la razón, de ahí que la razón autónoma sea insuficiente y por sí misma pueda conducir a errores si no se conduce o completa con la fe.

El principio de libertad de conciencia derivado del rechazo al dogmatismo conduce a la igualdad entre las conciencias: dado que es imposible establecer una verdad absoluta, diferentes conciencias utilizando legítimamente la razón de forma autónoma pueden llegar a conclusiones distintas. Y entre ellas solo queda el recurso al diálogo en base a razones para lograr acuerdos y consensos (necesariamente provisionales y nunca definitivos, dado que pueden aparecer nuevos argumentos, información o pruebas que modifiquen los establecidos).

Read the rest of this entry »

UNI Laica presenta una queja en la UGR por el desaforado confesionalismo de la rectora y el decano de Farmacia

diciembre 29, 2021

La queja fue presentada ayer por UNI Laica ante la rectora de la Universidad de Granada (Pilar Aranda Martínez), y también ante el decano de la Facultad de Farmacia (Manuel Sánchez Polo) y el defensor de la misma universidad (Antonio Ángel Ruiz Rodríguez)

Foto: el decano de Farmacia en la ofrenda floral a la Virgen de las Angustias (18-9-2021, tomada de la web de la basílica de las Angustias; decano en primera fila, a la izda. de la foto, dcha. del sacerdote)

_____________________________

Tercera Información, 29 de diciembre de 2021

Desde que comenzó el mandato de este decano, en junio de 2021, la confesionalidad que ya era muy notable en la Facultad de Farmacia se ha agravado, y ha arrastrado a la mismísima rectora, Pilar Aranda. En unos meses hemos tenido ofrendas florales a la Virgen de las Angustias (¡en nombre de todos los granadinos!), misas por ésta y por otra Virgen (la Inmaculada), y misa de apertura de curso; con participación en todo ello de estas altas autoridades universitarias. En el caso de la celebración de la Inmaculada, la eucaristía fue convocada por la propia Facultad («otros actos» por la patrona).

Queja de UNI Laica por la participación en actos religiosos de la rectora de la UGR y del decano de la Facultad de Farmacia

Read the rest of this entry »

Un año más contra la pandemia inmatriculadora

diciembre 29, 2021

Un análisis de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro que, como en años anteriores, entregará carbón al Arzobispado ante las puertas de su palacio el jueves 30 a las 17:30 horas.

Carbón para el arzobispo en Pamplona, con el Olentzero, Melchor, Gaspar y Baltasar

_____________________________

Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro, Lo que somos, 29 de diciembre de 2021

El 16 de febrero la entonces vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Cavo, presenta el listado de las 34.961 inmatriculaciones realizadas por la Iglesia católica entre 1998 y 2015 en el conjunto del Estado. La difusión de ese listado es un éxito sin paliativos de las organizaciones ciudadanas, que llevamos denunciando desde hace casi 15 años la privatización masiva de fincas e inmuebles en virtud de un privilegio que Franco concedió a la Iglesia católica en 1946. No olvidemos que fue Recuperando quien presentó ante el Congreso en febrero de 2017 la solicitud formal para que la cámara reclamara el listado completo de bienes inmatriculados.

No obstante, el listado es parcial e insuficiente. Parcial porque no incluye los bienes inmatriculados antes de 1998, cuando se modificó el artículo 206 de la Ley Hipotecaria que abría la posibilidad de las inmatriculaciones. Insuficiente porque, al no disponer de las notas simples, en muchos casos es imposible identificar las fincas inscritas y conocer cuántos bienes incluye cada inmatriculación. Sabiendo que las inmatriculaciones realizadas antes de 1998 son más numerosas que las posteriores a esa fecha y que muchas inmatriculaciones contienen varios bienes, podemos afirmar que el número total de bienes inmatriculados podría superar los 100.000.

Read the rest of this entry »

La Iglesia tiene inmatriculados en Navarra alrededor de 5.000 bienes

diciembre 28, 2021

Andrés Valentín de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro y portavoz de la Coordinadora Estatal Recuperando en “La primera llamada del día” en Radio Pamplona, Cadena SER.

_________________________________

Fuente: Cadena SER (Ramón Huarte), 28 de diciembre de 2021

Andrés Valentín hace balance de lo ocurrido en 2021, “un año más contra la pandemia inmatriculadora”. 2021 ha sido un año jalonado por los listados de inmatriculaciones, uno general, del Gobierno, que afecta a todo el Estado, y otro

En febrero se publica el listado del Gobierno con más de 34.000 inmatriculaciones realizadas en el estado de 1998 y 2015, lo que constituye “un éxito sin paliativos de las organizaciones ciudadanas que llevan años detrás de la publicación de los datos”; pero se trata de un listado parcial e insuficiente: no recoge inmatriculaciones anteriores a 1998 y, además, y, además, al no recoger las notas simples no se pueden identificar con claridad los bienes. Por ello, uno de los objetivos para 2022 será la identificación de esos bienes.

Read the rest of this entry »

València pide al Gobierno que avale el cobro a la Iglesia de 2 millones de euros por el IBI de sus inmuebles

diciembre 27, 2021

El Ayuntamiento eleva una solicitud a la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda para que elabore un informe que avale el reintegro de las cantidades correspondientes a las liquidaciones del impuesto de bienes inmuebles, ya que la normativa europea considera ayudas ilegales las exenciones de los inmuebles que generan actividad económica lucrativa

Sede del Arzobispado de Valencia / Jesús Císcar

____________________

Carlos Navarro Castelló, El Diario, 27 de diciembre de2021

La Concejalía de Hacienda del Ayuntamiento de València ha elevado una solicitud a la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda para que elabore un informe que avale el cobro del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) relativo a locales de titularidad de la Iglesia Católica que hayan sido objeto de declaración o reconocimiento por la corporación de algún beneficio fiscal o exención por poder constituir ayudas de Estado consideradas ilegales por la normativa europea.

En el caso de que se avalara la recaudación del impuesto, en ningún caso se girarían recibos por edificios de culto ni tampoco por locales en los que se desarrollen actividades sin ánimo de lucro, sino solo de aquellos en los que se desarrollen actividades económicas que incurran en competencia con otras entidades públicas o privadas.

Read the rest of this entry »

“Luego no he podido soportar que nadie me tocara”: el calvario oculto de las niñas víctimas de abusos en la Iglesia

diciembre 27, 2021

Los casos de chicas salen con más dificultad a la luz, pero comienzan a emerger. En el informe sobre pederastia en el clero español de EL PAÍS, el 14,6% de las víctimas contabilizadas son mujeres

Leonor García, víctima de abusos sexuales cuando tenía ocho años en un sanatorio para niños con tuberculosis de Bilbao. En la imagen, posa en su casa en el barrio de Aluche, Madrid. / Foto Olmo Calvo

________________________

Paola Nagovitch, Lucía Foraster, Íñigo Domínguez, El País, 27 de diciembre de 2021

Antònia Pallach Estela, de 76 años, tenía cinco cuando, según relata, un juego infantil e inocente pasó a ser abuso sexual. Recuerda que en 1950 el cura escolapio Antón Batlle Huguet “tenía un sistema original”: “Me levantaba como a una acróbata, en horizontal, y al hacerlo me metía las manos por las bragas”. Batlle Huguet, acusa Antònia, abusó de ella en varias ocasiones, cada vez que estaban solos en un piso del hermano de él, que era canónigo de la catedral de Tarragona. Con cada tocamiento recibía una recompensa: “Luego iba a una caja con forma de cruz, con un niño Jesús acostado. Dentro había piñones y peladillas con azúcar, que me gustaban muchísimo. Tras los tocamientos, tenía derecho a piñones”. Antònia es una de las 41 mujeres que denuncian abusos sexuales en la Iglesia católica española cuando eran niñas y adolescentes en el informe con 281 víctimas que ha elaborado EL PAÍS. Ellas suponen el 14,6% de las afectadas. Todos los está investigando la Iglesia después de que este diario se lo entregara a principios de mes al Vaticano y al presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Juan José Omella. En total, estas mujeres acusan a 36 miembros del clero, lo que supone el 14,3% de todos los denunciados en el estudio (251). La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha desdeñado el informe y reprocha que una supuesta falta de rigor “hace difícil extraer conclusiones que puedan servir a una posible investigación”. EL PAÍS irá contando de ahora en adelante las historias de las personas que están detrás de esos casos.

Read the rest of this entry »

Ministerio de Educación: La enseñanza de la religión en el informe 2020 sobre el estado de la educación.

diciembre 27, 2021

Grandes diferencias entre Comunidades Autónomas en el adoctrinamiento religioso escolar

Fuente foto

__________________________

Fuentes: Observatorio del Laicismo, Ministerio de Educación, 27 de diciembre de 2021

Como sabemos, la enseñanza de la religión católica y de las otras religiones con las que el Estado español ha suscrito los correspondientes acuerdos (evangélica, judía e islámica), se imparten en el segundo ciclo de E. Infantil, E. Primaria, ESO y Bachillerato, tanto en centros públicos como privados. Tales enseñanzas son de oferta obligatoria para los centros y de carácter voluntario para el alumnado.

El Ministerio de Educación, en su informe anual sobre el estado del sistema educativo, (relativo al curso 2019-2020), ha dedicado un apartado a la enseñanza de la religión. Presenta la distribución porcentual del alumnado, según opción elegida en la enseñanza de religión, por titularidad/financiación del centro para E. Primaria y ESO, y para Bachillerato ordinario respecto al total de alumnado de esta enseñanza. Se incluye, también un gráfico combinando opciones de porcentaje y comunidad.

Read the rest of this entry »