25N Comunicado del Grupo de Feminismo y Laicismo de Europa Laica

noviembre 25, 2022

Grupo de Feminismo y Laicismo de Europa Laica
25 de noviembre de 2022
_________

COMUNICADO

El grupo de feminismo y laicismo de Europa Laica se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre en recuerdo del asesinato de las hermanas Mirabal por el dictador Trujillo en 1960 en la República Dominicana.

La violencia contra las mujeres tiene múltiples manifestaciones: la imposición de los estereotipos machistas; la violencia psicológica y física, el abuso y el acoso sexual, el secuestro, la violación, la explotación sexual de niñas y mujeres —la trata, la prostitución, la pornografía—, la explotación reproductiva, la violencia vicaria, la tortura y finalmente el asesinato… y toda forma de exclusión o limitación contra la mujer por razón de su sexo que impide el reconocimiento y el ejercicio legítimo de los derechos incluso cuando están formalmente recogidos en la legislación de muchos países.

La violencia machista es estructural y hunde sus raíces en el patriarcado, adquiriendo nuevas formas en estos tiempos regresivos mientras las formas antiguas siguen perviviendo. Todas las religiones han jugado y juegan un papel esencial en el reforzamiento de los estereotipos machistas, en su pervivencia y en el enaltecimiento de la violencia ejercida contra las mujeres y niñas. Desde el «Cásate y sé sumisa» hasta las instrucciones para «golpear a tu mujer sin dejar marcas», desde el acoso para impedir ejercer el derecho al aborto, hasta la imposición de la reclusión, del velo como estandarte del honor del esposo y la familia, las religiones elevan la misoginia a mandato moral.

Read the rest of this entry »

Machismo desde la aleya 4:34

junio 4, 2022

El caso de las hermanas de origen pakistaní vecinas de Terrassa demuestra que la violencia machista es un fenómeno universal que se justifica a sí mismo de muy distintas formas según la procedencia, la religión o la cultura

Las dos hermanas de Terrassa asesinadas en Pakistán, en una imagen distribuida por la policía del Punjab / EFE

_______

Najat El Hachmi, El País, 4 de junio de 2022

Le añadimos una “s” al feminismo y parece que con esto ya hemos resuelto la diversidad de violencias que sufrimos las mujeres. Pero no. La realidad no cambia sola por el simple hecho de que cambie el lenguaje. Si así fuera, bastaría con nombrar lo bueno y no mencionar nunca lo malo. Hay machirulos hablándote en asturiano para ser más inclusives y departamentos de feminismo-s que no atienden al sufrimiento de las racializadas interseccionadas en vías de descolonizarse.

El caso de las hermanas de origen pakistaní vecinas de Terrassa demuestra que la violencia machista es un fenómeno universal que se justifica a sí mismo de muy distintas formas según la procedencia, la religión o la cultura. Pero ni mal de muchas es consuelo de todas ni basta con resumir que “todo es patriarcado”. Hay que abordar cada machismo en su justa medida, en este caso empezando por la aleya 34 de la sura 4 del Corán(1)del mismo modo que se critica la costilla de Adán.

Read the rest of this entry »

25-N Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer. Comunicado de Europa Laica

noviembre 25, 2021

Desde el «Cásate y sé sumisa» hasta las instrucciones para «golpear a tu mujer sin dejar marcas», desde el acoso para impedir ejercer el derecho al aborto, hasta la imposición de la reclusión del velo para proteger la honra de tu esposo y tu familia, las religiones elevan la misoginia a mandato moral.

Fuente imagen

_______________________

Europa Laica, 25 de noviembre de 2021

Europa Laica se une a la reivindicación del 25-N de denuncia contra las violencias machistas y por la igualdad de derechos de las mujeres

Comunicado

El 25 de noviembre es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Europa Laica se suma a este llamamiento internacional para erradicar la violencia ejercida contra las mujeres por el hecho de serlo.

En este día autoridades de todo el mundo hacen declaraciones grandilocuentes con las que quieren demostrar sensibilidad ante la situación que viven muchas mujeres, pero de nada servirán si no van acompañadas de recursos y campañas de concienciación ciudadana para cambiar el rumbo patriarcal de la sociedad.

Si bien las violaciones de derechos humanos afectan tanto a hombres como a mujeres, su impacto y su carácter cambian y asumen características diferentes según el sexo de la víctima. La mayoría de las lesiones de los derechos de las mujeres y de las situaciones de discriminación y abuso de las que son objeto se deben exclusivamente a su condición de mujer.

Read the rest of this entry »

Violencia machista: la ola de negacionismo que puede acabar con el Convenio de Estambul

noviembre 25, 2021

Cuando se cumplen diez años del nacimiento del único instrumento jurídico para luchar contra la violencia machista a escala europea, los países de Europa Central, azuzados por la ultraderecha, están dando pasos atrás retirándose del tratado.

Concentración contra las violencias machistas en Lavapiés , Madrid. / Álvaro Minguito

_______________________________

Sara Plaza Casares, El Salto, 25 de noviembre de 2021

“Es una deuda, un compromiso que se arrastra desde hace años y que vamos a llevar a cabo desde el año próximo”. El pasado 19 de noviembre la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, anunciaba un cambio en el conteo de casos de violencia machista. A partir de ahora, y en el marco de la campaña “Juntas”, que el Ministerio de Igualdad ha diseñado de cara al día de hoy, 25N, Día Internacional contra la Violencia Machista, los asesinatos realizados por hombres que no son pareja ni expareja de la víctima entrarán en las estadísticas. Un reconocimiento que nos acerca a los compromisos recogidos en el Convenio de Estambul, que España ratificó en 2014.

Pero aún falta un paso: que sea ley. En este sentido, la aprobación de la norma contra la violencia sexual, conocida como ley de ‘Sí es sí’, que aún no ha concluido con sus trámites parlamentarios, supondrá un antes y un después en el reconocimiento de la violencia de género en este Estado. Pero, ¿qué sucede en el resto de Europa?

Read the rest of this entry »

Relaciones no lineales en la violencia de género

junio 19, 2021

¿Qué tendrá que ver el cadáver de la pequeña Olivia con el estruendoso aplauso que se le brindó a Plácido Domingo, con los anatemas de la Iglesia contra la «ideología de género» o con esa contabilidad creativa que sitúa la causa de la pandemia en las manifestaciones del 8 M? 

madre

María Pedreda

Enrique del Teso, La Voz de Asturias, 19 de junio de 2021

¿Qué tendrá que ver el cadáver de la pequeña Olivia con el estruendoso aplauso que se le brindó a Plácido Domingo, con los anatemas de la Iglesia contra la «ideología de género» o con esa contabilidad creativa que sitúa la causa de la pandemia en las manifestaciones del 8 M? Veremos que nada, que no tienen nada que ver, como nunca tuvo nada que ver que alguien se echase desodorante con que otros tuvieran cáncer de piel. 

La primera dificultad para dejar de fumar es ponerse a ello. Es difícil por una razón: ningún cigarrillo produce cáncer, nunca pasa nada por fumar un cigarrillo más. Todo el mundo se lava las manos antes de comer, pero la mayoría no lo hace en los restaurantes. Y hay una razón: que no pasa nada; hoy nos lavaremos las manos antes de comer, pero no pasaría nada si no lo hiciéramos. Las materias humanísticas son para mucha gente inútiles. Y también hay una razón: que cualquiera de ellas (Fortunata y Jacinta, el barroco, la Guerra de Sucesión o el alcance de los cuantificadores) es un conocimiento tan inútil como lavarse las manos antes de comer. Hay un tipo de relaciones entre las cosas muy tramposo que se llama relaciones no lineales. Las relaciones lineales normales se ven fácil porque en ellas dos magnitudes se afectan una a otra de manera continua: al girar la rueda del volumen la radio se oye más fuerte, cuanto más fuerte pisemos el acelerador más rápido va el coche; cualquiera puede verlo.

Read the rest of this entry »

La violencia machista contra las mujeres en todas sus formas, incluido el asesinato de los hijos

junio 18, 2021

2021060809463133174

Manifestación en Granada reclamando el indulto para Juana Rivas. (EFE)

Teresa Galeote, Nueva Tribuna, 18 de junio de 2021

La protección de los hijos es un deber y fue ese deber el que movió a Juana Rivas a separarlos de un maltratador; el italiano, Francesco Arcuri. A pesar que Francesco Arcuri había sido condenado en 2009, por lesiones a su pareja y al que ella volvió a denunciar en el 2016, Juana Rivas fue condenada a cinco años de prisión, en julio de 2018 por dos delitos “sustracción” de sus dos hijos”. Tras su confirmación por parte de la Audiencia de Granada, el Tribunal Supremo rebajó la condena de Juana Rivas a dos años y seis meses de prisión.

Juana Rivas ha sufrido un tortuoso proceso judicial, desde 2017, por negarse a entregar a sus hijos a su expareja. La batalla judicial de Juana Rivas se ha mantenido en distintos órganos judiciales por cuestiones de competencia, tanto de la jurisdicción de España como en la de Italia. La jurisdicción italiana concedió la custodia de los dos hijos al padre, aunque permite que Rivas pueda verlos un fin de semana de cada dos si vivía en Italia, o uno de cada cinco si residía en España.

Después de entrar voluntariamente en el CIS (módulo de inserción social) Matilde Cantos, de la capital granadina, en la mañana del martes, día 15 d junio, Juana Rivas ha sido puesta en libertad para cumplir el resto de la condena en su casa, por control telemático. El abogado de Juana Rivas y numerosas asociaciones de todo tipo han solicitado el indulto, y esperemos que en breve el Gobierno lo dictamine.

Read the rest of this entry »

Una investigación señala a los manuales de confesión de la Iglesia de los siglos XVI y XVII como germen indirecto de la violencia de género

octubre 9, 2019

Un investigador de la Universidad de Granada analiza el legado sociocultural actual que han dejado los mecanismos de control que ejercía la Iglesia en los siglos XVI y XVII. La investigación pone el enfoque en el sacramento de la confesión como instrumento de disciplinamiento de las costumbres sociales y, específicamente, observa el rol que el discurso eclesiástico definía de la mujer.

El investigador Andrea Arcuri, doctorando en el programa de “Historia y artes” de la UGR

Canal UGR, 9 de octubre de 2019

El doctorando Andrea Arcuri, del programa de “Historia y Arte” de la Escuela Internacional de Posgrado (EIP) de la Universidad de Granada, ha publicado un artículo en la revista “Ex Aequo” sobre las técnicas de represión sexual y de género a través del sacramento de la confesión en los siglos XVI y XVII. Su tesis doctoral tiene como título “Disciplinamiento social y vida cotidiana en la época de la confesionalización: Costumbres, sacramentos y ministerios en Granada y Sicilia” (1565-1665).

La mayoría de investigaciones hasta el momento estudiaban la posición de la Iglesia con respecto a los abusos sexuales dentro del confesionario, conocidos como “solicitatio ad turpia”. El discurso de esta investigación es más novedoso por dos razones: pone el enfoque en el sacramento de la confesión como instrumento de disciplinamiento de las costumbres sociales y, específicamente, observa el rol que el discurso eclesiástico definía de la mujer.

En los siglos XVI y XVII, la Iglesia católica buscaba disciplinar a sus fieles con mayor fuerza debido a las divisiones ocasionadas por la Reforma protestante. Una de las herramientas de disciplinamiento más eficaces que tenían era el sacramento de la confesión que, en estos siglos, era obligatorio realizar una vez al año como mínimo para recibir un certificado de confesión, tal y como establecía el Concilio de Trento.

Así, la Iglesia católica creó un complejo sistema de control: creaba traumas en entornos de la vida como son el sexo, la familia o la economía, convirtiendo en pecado todo lo que no fueran los dictados de la Iglesia y solo permitía la redención de estos pecados a través de la confesión, controlando el comportamiento de todos los fieles. Read the rest of this entry »