III Jornadas de Educación e Historia con Memoria· Vídeos

noviembre 30, 2023

Conferencias celebradas en Gijón del 27 al 29 de noviembre de 2023 dentro de las III Jornadas de Educación e Historia con Memoria

La última lección del maestro (fragmento), Castelao 1945 / Fuente imagen
_____________________

30 de noviembre de 2023

Teniendo como objetivo el debate de la inclusión de contenidos sobre la memoria democrática en los centros educativos del del 27 de noviembre de 2023 al 1 de diciembre de 2023 se están celebrando en Gijón las III Jornadas de Educación e Historia con Memoria.

Las charlas se llevaron a cabo en la Antigua Escuela de Comercio y fueron retransmitidas en directo en el canal de Youtube de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Gijón. Además, se complementaron con TEATRODOCUMENTALES (La mina en llamas, El silencio de otros y Contracampos), y una EXPOSICIÓN-HOMENAJE  en memoria de las maestras y pedagogas de la II República Española, para la que se ha proporcionado  Material Didáctico

Lunes 27 de noviembre

17:30 horas Presentación de las Jornadas

Read the rest of this entry »

Primer paseo por la Sevilla inmatriculada: una ruta informativa y reivindicativa desde San Isidoro a la Catedral

noviembre 26, 2023

Colectivos ciudadanos han organizado esta primera tuta por el patrimonio inmatriculado de Sevilla

_______________

Fuentes: Cambio Eco Social, Marea Pública, 26 de noviembre de 2023

Ayer tuvo lugar la primera de las cuatro rutas informativas y reivindicativas por el patrimonio inmatriculado en la ciudad de Sevilla organizadas por la Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla, Andalucía Laica–Sevilla Laica y Comunidades Cristianas Populares, (colectivos participantes en la coordinadora estatal RECUPERANDO).

Rutas que van a servir para hacernos una idea sobre el valor de los bienes inmatriculados (es decir, apropiados) por la Iglesia, todos en su origen propiedad del Común, como señalaban los organizadores

El paseo se iniciaba a las 11 horas desde la parroquia de San Isidoro, para visitar además la iglesia de El Salvador y finalizar en la Catedral, donde los colectivos reclamaron que el Patio de los Naranjos vuelva a ser de pleno acceso público.

Este es el primero de cuatro previstos, en fecha por determinar, que recorrerán además San Gil, Santa Marina y San Marcos; Santa Catalina, San Pedro y San Ildefonso, y San Juan de la Palma, San Martín y Omnium Sanctorum.

Read the rest of this entry »

De inmatriculaciones habla Manuel Navarro Lamolda, entrevistado en 7TV Andalucía Granada

noviembre 16, 2023

_____________

Manuel Navarro / Fotograma vídeo entrevista
____________________

Fuente 7TV Andalucía Granada, 16 de noviembre de 2023

Introducción – Presentación, por Agustín Martínez

…si la confesionalidad es uno de esos grandes caballos de batalla que lleva mucho tiempo provocando encendidos debates en un país moderno y contemporáneo pero que durante mucho tiempo ha estado sometido a una relación con una confesión religiosa la de la Iglesia Católica absolutamente absorbente y durante largos periodos de tiempo de la historia contemporánea de este país como el caso de la dictadura franquista absolutamente de determinante.

Eso le ha valido a la iglesia católica una serie de prerrogativas muchas de las cuales todavía se mantienen en el terreno de la educación etcétera etcétera, que incluso se pueden medir patrimonialmente. Estamos hablando de las inmatriculaciones, esa figura que ha permitido que la iglesia, ya desde una ley hipotecaria del franquismo allá por la década de los 40, pudiera irse a un registro de la propiedad y adjudicarse un bien que no estuviera previamente registrado aunque no fuera suyo; eso avanzó durante el franquismo pero en el tiempo de José María Aznar ocurrió que esas inmatriculaciones llegaron un poco al momento culminante sobre todo por aquello de que ya este país vivía en una democracia y aquello era bastante menos presentable sobre todo por los bienes que se inmatriculan en todas las diócesis.

Read the rest of this entry »

Un funeral multitudinario, laico y republicano despide a Aníbal Vázquez, un homenaje a la “política honesta”

noviembre 14, 2023

Mieres* se desborda en la despedida a un político que “no sabía conjugar el verbo defraudar”.

Despedida a Aníbal Vázquez. / Foto: Iván G. Huerta
__________________

Fuente: Diego Díaz Alonso, Nortes, 14 de noviembre de 2023

El oasis mierense. Este martes, en el mismo país de la crispación, los bloques irreconciliables y la polarización, una multitud de personas despedían en silencio a Aníbal Vázquez, alcalde de Mieres, luchador infatigable por el bien común, político querido y respetado, tanto por los que le votaban como por los que no. Era “la personificación de la idea de buen paisano, con todas las letras” declaraba este lunes Álvaro Queipo, nuevo líder del PP asturiano, en su visita a la capilla ardiente, instalada en el ayuntamiento, y por la que desde el domingo han pasado políticos y vecinos de todas las ideologías.

El último adiós a uno de los alcaldes más votados de España se convirtió este martes 14 de noviembre en un improvisado homenaje al “noble arte de la política” o “la política honesta”, como el periodista y escritor Juan Ramón Lucas quiso referirse al estilo y la manera de hacer de su amigo.

Read the rest of this entry »

Leonor Paqué, víctima de abusos: “Estoy de acuerdo con el Defensor del Pueblo, tienen que pagar el Estado y la Iglesia”

noviembre 12, 2023

Esta escritora y periodista ha grabado el documental ‘Hermana Leonor: 20.000 kilómetros de confesión’, en el que se entrevista con doce personas que sufrieron abusos de sacerdotes siendo niños, igual que ella.

Leonor Paqué / Jaime García-Morato, Público
____________________

Ana María Pascual, Público, 12 de noviembre de 2023

Escuchar a la periodista y escritora Leonor Paqué (Bilbao, 1963) es como asistir a una lección de vida sobre el dolor y la vulnerabilidad de la infancia masacrada por un hombre vestido con sotana al que todo el mundo llamaba, con veneración, padre. Un sacerdote que entraba por la noche en la habitación de las niñas, en el Sanatorio de Santa Marina, en Bilbao, y abusaba sexualmente de aquellas criaturas enfermas.

Pero Leonor Paqué también enseña su sonrisa plena, su contagiosa chispa de esperanza, en medio del sufrimiento que permanece en todos aquellos que fueron víctimas de la pederastia de la Iglesia.

Leonor contó en su libro En sus tibias manos esos abusos y los malos tratos de las monjas que regentaban el sanatorio. Ahora, coincidiendo con la publicación del informe del Defensor del Pueblo sobre la pederastia en la Iglesia, ahonda en este drama aún impune, con el documental Hermana Leonor: 20.000 kilómetros de confesión, en el que se entrevista con doce personas, cada una en una punta del Estado español, que fueron agredidas sexualmente por sacerdotes.

¿Es más fácil entrevistar a víctimas de la pederastia eclesial cuando la periodista es también víctima?

Read the rest of this entry »

El informe del Defensor del Pueblo revela al menos 232 nuevos casos de abusos que ocultaba la Iglesia

octubre 31, 2023

El cruce de cifras con la base de datos de EL PAÍS hace emerger numerosas denuncias que diócesis y órdenes no reconocían. Sumadas a otras 35 inéditas recogidas por Gabilondo, elevan el total de acusados a 1.303.

Asamblea extraordinaria 30 de octubre de 2023 / Foto C.E.E.
___________________

Íñigo Domínguez-Julio Núñez, El País, 31 de octubre de 2023

El informe sobre la pederastia del clero del Defensor del Pueblo, que estimó el viernes que un 1,13 % de la población ―equivalente a unas 440.000 personas― ha sufrido abusos en la infancia en entornos religiosos, tiene una importante laguna: no da una cifra mínima de casos conocidos. La institución recibió información de cientos de ellos a través de las tres fuentes de las que se ha nutrido de datos —su oficina de atención a víctimas, la propia Iglesia y la base de datos de EL PAÍS—, pero ha renunciado a hacerlo. Es cierto que los datos que le ha enviado la Iglesia han sido incompletos en muchos casos, pero era posible cruzar muchas de las denuncias, para evitar duplicidades, y obtener una cifra mínima. Este diario ha cotejado los datos disponibles en el informe con su base de datos, la única existente y de libre acceso, y emerge un volumen notable de casos de abusos que la Iglesia ocultaba hasta ahora: al menos 232 nuevos acusados, entre sacerdotes, religiosos o laicos vinculados al clero, y 253 nuevas víctimas.

Read the rest of this entry »

MHUEL: Sobre el “Informe sobre abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica” presentado por el Defensor del Pueblo. Nota de prensa

octubre 30, 2023

________________

El informe sobre abusos en la Iglesia, en manos del Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo / Jesús Hellín – Europa Press
_____________

MHUEL (Movimiento Hacia un Estado Laico), 30 de octubre de 2023

El pasado 27 de octubre, el Defensor del Pueblo hizo público el “informe sobre los abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia Católica” resultado de los trabajos efectuados en cumplimiento de la encomienda efectuada por el Congreso de los Diputados en marzo de 2022.

Dicho informe ha puesto de manifiesto, por vez primera y de forma oficial, una situación que era vox populi pero de la que no se había estudiado su amplitud, sus repercusiones personales y sociales, ni los mecanismos por los que estos hechos han permanecido encubiertos y silenciados durante décadas. Valoramos positivamente que esta cuestión forme parte de la agenda política.

Las 777 páginas del informe y sus recomendaciones en materia de reconocimiento, prevención, reparación, apoyo a las víctimas y formación merecen una lectura atenta y un debate sereno. Sin embargo, hay dos asuntos que requieren atención.

Read the rest of this entry »

2 de Noviembre Día Internacional de la Muerte Digna: Manifiesto de DMD Asturias

octubre 27, 2023

Con motivo del Día Internacional de la Muerte Digna, que se celebrará el próximo 2 de noviembre, la presidenta de la asociación Derecho a Morir Dignamente Asturias, Fernanda del Castillo, ha leído un manifiesto en el Ayuntamiento de Gijón.

Por la izquierda, Marina Pineda, Noelia Ordieres, Javier Amaro, Carmen Moriyón, Fernanda del Castillo, Carmen Eguren y Javier Suárez Llana, ayer, en la sala de recepciones del Ayuntamiento / Fuente foto
____________________

27 de octubre de 2023

El próximo 2 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Muerte Digna y por ese motivo la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, recibió ayer a la asociación Derecho a Morir Dignamente Asturias, representada en su presidenta Fernanda del Castillo que, tras un breve análisis de la aplicación de la normativa plantearía una serie de propuestas y presentaría el acto que DMD Asturias tiene previsto para esa fecha en Gijón.

Reconocería la presidenta de DMD Asturias que “La aplicación de la ley de eutanasia está funcionando globalmente bien. En el último informe elaborado por la Comisión de Garantía y Evaluación se hacen propuestas y consideraciones que marcan el camino hacia su mejora” y que “por su parte, la aplicación de la Ley asturiana de Muerte Digna ha llevado a la elaboración de una Estrategia de Cuidados Paliativos para el periodo de 2023- 2030 con nuevos enfoques. Asimismo, desde el Observatorio de la Muerte Digna se ha elaborado una campaña de difusión del Testamento Vital que unido a los cambios introducidos en su formalización nos han llevado en este año a un aumento considerable del número de otorgamientos”

Read the rest of this entry »

MHUEL: La Laicidad en tres minutos o casi…

octubre 24, 2023

_________________

24 de octubre de 2023

MHUEL (Movimiento Hacia un Estado Laico) nos resume en menos de tres minutos, de manera impecable, qué significa la Laicidad

_________________

Análisis del informe económico de la CEE 2021. Domingos Laicos

octubre 23, 2023

Programa 81


________________

Domingos Laicos, Paradigma Radio, 23 de octubre de 2023

En esta ocasión, el programa de Domingos laicos va dedicado al análisis del último informe económico que la Conferencia Episcopal se ve “obligada” a hacer sobre la utilización de las subvenciones que recibe del Estado vía las famosa casillas de la declaración de la renta. Aunque lo presentó hace unos meses, corresponde al periodo de 2021. 

Eugenio Piñero Almendros, profesor de filosofía y miembro de Valencia Laica, ha realizado, en nombre de Europa Laica, un exhaustivo análisis del informe.

Con él Ana Baragaña y José Antonio Naz comentan los aspectos más relevantes de dicho informe y de los demás privilegios económicos de que goza la Iglesia Católica. Sin duda, su explicación didáctica de estos temas nos ayudará a comprender esta irregularidad inconcebible e impropia de un Estado democrático y constitucionalmente aconfesional.

Programa número 81

Read the rest of this entry »