Manifiesto para un municipio laico en las elecciones del 28M. Fundación Ferrer i Guàrdia

mayo 12, 2023

La Fundació Ferrer i Guàrdia presenta un manifiesto para impulsar la laicidad a nivel municipal para las elecciones del 28M

Fuente foto
___________

Fundación Ferrer i Guàrdia, 12 de mayo de 2023

¿Cómo se puede implementar el principio de laicidad en España? Más allá de adjetivos o de eslóganes, hay medidas concretas que pueden aplicar las administraciones públicas para garantizar la libertad de conciencia y la igualdad de trato hacia la ciudadanía.  

Con este objetivo, desde la Fundación Ferrer Guardia aprovechamos las elecciones municipales del 28M para presentar el “Manifiesto para un municipio laico”. Los ayuntamientos son la administración más cercana a la ciudadanía y sus actuaciones son las más visibles para hacer efectivo el principio de laicidad. Su propósito es avanzar hacia un espacio público plural y respetuoso con todas las opciones de conciencia, sin privilegiar o discriminar a ninguna religión o creencia en particular.  

En esta línea, la iniciativa quiere reivindicar la necesidad de construir municipios laicos que pongan fin a privilegios históricos de la confesión mayoritaria en España, la religión católica, y permitan ejercer con libertad y sin obstáculos a todas las opciones de conciencia, sean o no religiosas. También acabar con la influencia de las religiones en las políticas públicas y mantener una imagen de neutralidad desde las instituciones que permitan a cualquier persona sentirse representada por sus cargos públicos más allá de sus creencias.  

Read the rest of this entry »

Curas, toreros y alcaldes franquistas: San Sebastián de los Reyes vuelve al pasado de la mano de PSOE y Ciudadanos

julio 30, 2022

El Ayuntamiento invita al párroco a bendecir al santo desde el balcón del consistorio y desmantela una parte del Museo Etnológico para que Ortega Cano tenga el suyo mientras el Pleno aprueba una moción que dé homenaje a un regidor de la dictadura

El alcalde de San Sebastián de los Reyes, Narciso Romero, junto al párroco durante la bendición del santo

Carmen Moraga, El Diario, 30 de julio de 2022

El Gobierno municipal de San Sebastián de los Reyes, liderado por una coalición formada por el PSOE y Ciudadanos, vuelve a estar envuelto en la polémica. Hace poco, ante el estupor de muchos, el Ayuntamiento multó con 1.500 euros a dos miembros de la Plataforma Ciudadana –750 euros a cada uno– simplemente por escribir en el suelo de la plaza con tizas escolares de colores peticiones “en favor de más ayudas sociales y educativas para los menores vulnerables”. Y ahora el municipio, que prepara sus populares fiestas de agosto en las que los encierros son el plato fuerte de cada día, ha exhibido una cadena de episodios con curas, toreros y exalcaldes franquistas como protagonistas.

El domingo pasado los vecinos de este importante municipio del norte de Madrid vivieron una escena digna de una película de Berlanga. Con motivo de las fiestas municipales del Cristo de los Remedios, el párroco del pueblo fue invitado por el alcalde socialista, Narciso Romero, al balcón del Ayuntamiento para que desde allí diera sus bendiciones a una enorme imagen del santo que él mismo destapó después de tararear una popular canción ante el regocijo de los vecinos congregados en la plaza. “El Cristo de los Remedios es el alma del pueblo, y un pueblo sin alma es un zombi. Si no tuviéramos al Cristo, ¿qué pondríamos? ¿Qué? ¿Una cerveza? ¿O un toro? Pues no”, exclamó el párroco, cuyo sermón subió después la propia parroquia a su cuenta de Twitter entre emoticonos de risa.

Read the rest of this entry »

Las inmatriculaciones llegan al Pleno del Ayuntamiento de Arahal (Sevilla) / Vídeo

mayo 27, 2022

Moción sobre inmatriculaciones presentada por Adelante-IU

Ayuntamiento Arahal

____________

Asturias Laica, 27 de mayo de 2022

Ya en octubre de 2021 la Asociación para Recuperar el Arramblado Patrimonio Común Inmatriculado (ARAPACI) había presentado al Ayuntamiento de Arahal (Sevilla) un escrito previo a una moción para que se muestren, si existen, las notas simples que avalen la propiedad de varias bienes inmatriculados por la iglesia mediante el procedimiento que el Gobierno de Aznar facilitó en 1998 resucitando una antigua ley franquista.

Por su parte gracias a los trabajos e investigaciones de la Plataforma en defensa del patrimonio de Sevilla se ha conocido la inmatriculación de hasta 27 inmuebles realizada por la Archidiócesis de Sevilla, de los cuales 22 son fincas rústicas, en el término municipal de Arahal, de las que cuatro han sido vendidas tras su inmatriculación. Con ello “la Archidiócesis se ha lucrado en más de 100.000 euros”. A todo esto, según denuncian desde la plataforma, habría que sumar “el rendimiento económico de más de 22 hectáreas de olivar durante todo este tiempo”.

Read the rest of this entry »

Ribó justifica su ausencia en los actos de la Virgen: “estamos en un Estado aconfesional no en un Estado nacional-católico”

mayo 11, 2022

El alcalde recuerda a la oposición que no acude a actos religiosos desde que accedió a la vara de mando

Traslado de la Virgen celebrado el pasado domingo / EDUARDO RIPOLL

_____________

J. M. Vigara, Levante, 11 de mayo de 2022

El alcalde de València Joan Ribó ha justificado su ausencia en los actos religiosos de la Mare de Déu dels Desamparats de ayer domingo porque “como en todos los años que llevo de gobierno” no participa en los mismos por una decisión personal y por sus creencias personales. Tanto María José Catalá, la lideresa del PP, como Fernando Giner, líder de Ciudadanos, han criticado a Ribó por su ausencia en el Traslado y la eucarístia, entre otras solemnidades en honor a la Virgen de los Desamparados. “Estamos en un Estado aconfesional, no en un Estado nacional-católico” ha manifestado Ribó que ha señalado que desde que accedió a la vara de mando no va a actos religiosos “ni católicos, ni protestantes ni islámicos de ningún tipo”.

Confianza en que habrá tapiz para el Corpus

Por otro lado, preguntado por si habrá tapiz para la celebración del Corpus Christi, Joan Ribó ha señalado que piensa que sí y que esta festividad se llevará a cabo “de una forma normal”. “Creo que si que tendremos tapiz” y que “se desarrollará el Corpus de una forma normal”, ha respondido.

Read the rest of this entry »

Unidas pide en La Laguna analizar otros bienes fuera de la lista de inmatriculaciones de la Iglesia

mayo 9, 2022

Rubens Ascanio muestra sus dudas sobre la forma en que el Obispado registró varios espacios públicos del municipio e inmuebles que fueron construidos por los vecinos

La plaza de la Catedral / MARÍA PISACA

_______________

Domingo Ramos, El Día, 9 de mayo de 2022

El listado de inmatriculaciones irregulares de la Iglesia y las dudas del Ayuntamiento de La Laguna sobre el modo en que el Obispado de Tenerife procedió a registrar propiedades siguen en la mesa de trabajo del grupo de gobierno. El portavoz de Unidas se Puede, Rubens Ascanio, pide que, aparte de los bienes recogidos en el informe en el que la Iglesia admite haber puesto a su nombre propiedades ajenas, se debe analizar cómo fueron registradas otras. Se refiere el concejal especialmente a espacios públicos e inmuebles construidos de forma colectiva.

Hay que recordar que el lío con los registros de bienes por parte de la Iglesia comienza con una ley de 1998, que le permitió a esta institución religiosa realizar inmatriculaciones (registrar bienes por primera vez) con solo una certificación eclesiástica y, en consecuencia, con un bajo coste económico. Esa coyuntura fue aprovechada por las diócesis de toda España para apuntarse incluso lo que no era suyo, según ha venido a confirmar el citado informe en el que la Conferencia Episcopal Española (CEE) reconoce que un millar de esos bienes eran ajenos.

Read the rest of this entry »

PP y PSOE nombran alcaldesa de honor a una virgen en un pueblo de Cuenca gobernado por Unidas Podemos

mayo 3, 2022

El alcalde de Mota del Cuervo reconoce que la virgen es un elemento que “une” al pueblo, pero cree que es una distinción que debe darse a anteriores alcaldes y no a tallas religiosas.

Pleno municipal de Mota del Cuervo. | AYTO. MOTA DEL CUERVO

____________

Silvia Serrano, Periódico CLM (Público), 3 de mayo de 2022

Una virgen nombrada alcaldesa de honor y un partido, Unidas por Mota, que gobierna la localidad de la que es patrona, que ha recibido el título honorífico con el apoyo de PP y PSOE y la abstención de Unidas por Mota.

Ha ocurrido en la localidad conquense de Mota del Cuervo y la virgen en cuestión es Nuestra Señora de la Antigua de Manjavacas, nueva alcaldesa de honor, tal y como había solicitado su hermandad.

Los grupos de la oposición llevaron la propuesta al pleno municipal del mes de abril, celebrado el pasado viernes, y en la votación PP y PSOE reafirmaron su respaldo mientras que el partido que gobierna el municipio decidió abstenerse.

El apoyo de los ocho concejales de la oposición -cuatro del grupo municipal popular y otros cuatro del grupo socialista- permitían así que la petición fuera aprobada y, por tanto, se nombrara a la virgen alcaldesa de honor, aunque Unidas por Mota, con su alcalde, Jacobo Medianero, a la cabeza, se abstenía ante esta iniciativa.

Read the rest of this entry »

Galicia Laica califica de indigno espectáculo el conflicto de la Semana Santa de Cangas

abril 1, 2022

Critica que el gobierno local se inmiscuya en los asuntos de la Iglesia, tras la decisión del párroco de que no haya procesiones de Semana Santa ante la negativa de algunas cofradías a procesionar

Carteles a favor de la celebración de las procesiones de Semana Santa en Cangas / GONZALO NUÑEZ

__________________

Contexto:

Este año, la Semana Santa de Cangas está en el aire por miedo al covid de dos de las cofradías. El párroco, Severo Lobato, decidió que no salieran este Semana Santa los pasos a la calle «porque dos de las cinco cofradías que participan en la celebración le dijeron que preferían no procesionar». Se trata de las cofradías de la Misericordia y el Cristo del Consuelo, que alegaron la edad avanzada de muchos de sus cofrades y el temor a posibles contagios de covid 19.

Desde el Ayuntamiento se ha decidido llevar al Pleno el tema y así el pleno de la Corporación de Cangas votará una declaración institucional en favor de la Semana Santa tradicional, con procesiones en las calles, para mostrar su respaldo a las cofradías y el sector turístico y hostelero que ve en estas celebraciones un atractivo para atraer visitantes que repercute positivamente en la economía y afianza los argumentos para lograr la declaración de Interés Turístico Nacional. La propuesta parte de la concejala de Cultura e Turismo, Aurora Prieto, que se reunió ayer por la tarde con una docena de miembros de los colectivos implicados para coordinar un frente común con ese objetivo. La edil ya ha hablado con representantes de los grupos políticos y ultima un texto de consenso que debatirá la Corporación.

_______________

Galicia Laica califica de indigno espectáculo el conflicto de la Semana Santa de Cangas

Read the rest of this entry »

Listado de municipios por la acogida civil

enero 16, 2022

Cullera Laica ha elaborado un listado de los municipios que celebran ceremonias de acogimiento civil

Primera ceremonia de acogimiento civil en Onís, 2017 / Fuente

________________________

16 de enero de 2022

Cullera Laica ha elaborado un listado, no exhaustivo, a partir de las noticias que les han ido llegando de los municipios en los que se celebran ceremonias de acogimiento civil

Recuerda (en su Facebook) que Cuando Cullera Laica comenzó con la iniciativa de recepción civil, solo conocían 5 municipios de toda España. Ahora hay más de 150

Europa Laica había publicado una relación en 2016, que ahora se ve ampliada por la de Cullera Laica.

Entonces, en Asturias, sólo Avilés, GradoMieresSiero y Tineo, figuraban como ayuntamientos que celebraban ceremonias civiles de acogimiento, ahora los ayuntamientos asturianos se han duplicado.

Listado

Read the rest of this entry »

Ponferrada aprueba las ceremonias civiles para dar la bienvenida a los recién nacidos

enero 13, 2022

La edición de este miércoles del Boletín Oficial de la provincia de León (BOP) recoge la aprobación de la ordenanza reguladora de la declaración civil de ciudadanía.

Plaza Ayuntamiento de Ponferrada / Getty Images

__________________________

Cadena SER / InfoBierzo, 13 de enero de 2022

El Boletín Oficial de la Provincia publicó ayer la ordenanza reguladora de la Declaración Civil de Ciudadanía de Ponferrada. La norma regula sus destinatarios, la tramitación administrativa y las condiciones de la celebración del acto formal, así como la creación de un registro y la tasa. En la exposición de motivos, se explica que se trata, en todo caso, de un acto de bienvenida laico «meramente simbólico» para recibir del recién nacido como ciudadano de pleno derecho y, por tanto, compatible con cualquier otra ceremonia privada o religiosa.

“En los últimos años y respondiendo a las inquietudes de un sector de la sociedad, por los ayuntamientos se han venido instaurando ceremonias civiles concebidas, en esencia, como alternativa laica al tradicional sacramento del bautismo de la religión cristiana, y cuyo origen se sitúa en tiempos de la revolución francesa, por contraponer un acto de carácter civil al tradicional religioso. Las denominaciones acuñadas al efecto son variadas, tales como “bautizo civil”, “acogimiento civil”, “declaración civil de ciudadanía” o “carta de ciudadanía” y se da esta circunstancia fundamentalmente ante las demandas de aquellos que no quieren adscribir a sus hijos en ninguna fe o creencia religiosa concreta cuando aún no tienen capacidad de discernimiento y no obstante, no desean renunciar a una ceremonia o celebración por el nacimiento de un hijo”, explica el BOP.

Read the rest of this entry »

Muskilda, patrimonio público

diciembre 8, 2021

El alcalde de Ochagavia defiende, y argumenta, que la ermita de Muskilda es patrimonio público. La última sentencia, -noviembre de este año, y contra la que anuncia recurso-, declaró al Arzobispado propietario de la ermita revocando la sentencia anterior de 2017 en que se fallaba a favor del Ayuntamiento.

Ermita de Muskilda, Ochagavia / Fuente foto

_________________________

Mikel Aoiz Iriarte, Noticias de Navarra, 8 de diciembre de 2021

Quienes somos de esta era y no entendemos de leyes del Medievo, pensamos que cuando alguien se construye en su terreno una casa, la cuida, rehabilita y la enseña a sus amigos y amigas con orgullo, esa casa es suya, no hay duda. Esto no parece entenderlo así la jerarquía católica cuando inmatricula campos, viviendas, garajes, locales, huertos y templos, hasta cerca de 3.000 bienes en Navarra, entre ellos Muskilda.

En el caso de Muskilda, asentada en el monte comunal del mismo nombre en el término de Ochagavía / Otsagabia, son cinco fincas (Oilarzegias), una casa y la ermita, las inmatriculadas, es decir, inscritas por la Iglesia en el registro de la propiedad sin necesidad de presentar algún documento que lo acredite.

Read the rest of this entry »