Los pecados de la Iglesia en Navarra

enero 16, 2023

___________

______________

Ahotsa Info (vía Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro), 16 de enero de 2022

Ahotsa Info en Youtube realizó un mini reportaje sobre la iglesia católica en Navarra en dos capítulos, el primero dedicado a las inmatriculaciones, con el título de “No robarás” y el segundo dedicado a los abusos sexuales, “No violarás”

Capítulo 1.-

La Iglesia Católica ha inmatriculado a su nombre en Nafarroa miles de bienes que pertenecían a los pueblos y a sus comunidades desde tiempos inmemoriales. Uno de ellos es la ermita de Muskilda en Otsagi.

En este primer mini-reportaje sobre «Los pecados de la Iglesia en Nafarroa» se da voz a la Plataforma en Defensa del Patrimonio navarro, al alcalde de Otsagabia y a la hermana de la ermita de Muskilda, a cuyo cuidado está el templo que la Iglesia se quiere apropiar.

Read the rest of this entry »

“Mientras haya ocupación os llevaremos carbón”: La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro, un año más, lleva carbón al Arzobispado

diciembre 30, 2022

La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro ha realizado este jueves un recorrido por el Casco Viejo de Pamplona como protesta por la inmatriculación de bienes por parte de la iglesia.

Los Reyes Magos y Olentzero entregan carbón al arzobispo, tras una kalejira convocada por la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro para rechazar las inmatriculaciones de bienes públicos por parte de la Iglesia / Pablo Lasaosa
__________

Fuentes: Navarra.com, 30 de diciembre de 2022

La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro ha realizado este jueves un recorrido por el Casco Viejo de Pamplona como protesta por la inmatriculación de bienes por parte de la iglesia, que ha concluido con una “ofrenda” de carbón ante la sede del arzobispado de la capital Navarra.

La movilización, que ha comenzado frente al Ayuntamiento de Pamplona, ha reunido alrededor de un centenar de personas, cuatro de ellas vestidas como los Reyes Magos y Olentzero, quienes han dirigido el recorrido con una pancarta en la que podía leerse “Devuelvan el patrimonio robado”, y han sido las encargadas de volcar una bolsa de carbón frente a la puerta de este edificio de la Iglesia.

Durante la manifestación también han podido leerse pancartas como “Mientras haya apropiación os traeremos carbón” y sus participantes han cantado un villancico tradicional con la letra modificada y en el que podía escucharse “el arzobispo se ha pasado de listo”.

Read the rest of this entry »

La Plataforma de Defensa del Patrimonio de Navarra pide a los partidos “compromisos” para “revertir” las inmatriculaciones

diciembre 27, 2022

Acusa al Ejecutivo central de “abandonar a su suerte a particulares y entidades locales para que litigasen por la recuperación de sus bienes inmatriculados”

________________

Noticias de Navarra, 27 de diciembre de 2022

La Plataforma de Defensa del Patrimonio de Navarra ha pedido a los diferentes partidos políticos y candidaturas, de cara a las próximas elecciones, “compromisos específicos para revertir” las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia y que quienes “no han cumplido” sus compromisos a lo largo de la legislatura “den explicaciones”.

Andrés Valentín, representante de la plataforma, ha señalado que los programas electorales de PSOE y Unidas Podemos y el acuerdo del Gobierno de coalición contenían el compromiso de realizar “modificaciones legislativas para revertir las inmatriculaciones”, modificaciones de las que, en estos momentos, no hay “nada de nada”. Por ello, ha acusado al Ejecutivo central de “abandonar a su suerte a particulares y entidades locales para que litigasen por la recuperación de sus bienes inmatriculados”.

Read the rest of this entry »

«La Iglesia suelta migajas para poner punto final a las inmatriculaciones»

febrero 2, 2022

A José Mari Esparza no le sorprende ver las «migajas» que devolverá la Iglesia. A su juicio, el PSOE, «arrodillado ante la Iglesia», sabe de sobra que los bienes apropiados son muchos más desde 1978 y más aún desde 1946.

Jose Mari Esparza, editor y miembro de la Plataforma Navarra en Defensa del Patrimonio / (Jagoba Manterola | Foku)

Ibain Azparren, naiz.es, 2 de febrero de 2022

En estos 15 años de «pelea», después de que casualmente descubriera esa práctica en Nafarroa, Jose Mari Esparza, desde la Plataforma de Defensa del Patrimonio, ha denunciado reiteradamente la usurpación de bienes por parte de la jerarquía católica. Pese al realce que se le ha dado al acuerdo entre la Conferencia Episcopal y el Gobierno español, lo considera un «nuevo amago».

La cúpula católica ha admitido un 2,7% de errores en sus registros, un millar de bienes que la Iglesia reconoce como irregulares. ¿Qué supone esta noticia para la Plataforma en Defensa del Patrimonio Navarro?

En primer lugar, es el 2,7 % de lo inmatriculado en el Estado español desde 1998, cuando Aznar amplió los poderes inmatriculadores a la Iglesia. En Euskal Herria supone casi el 10%, lo que ya es un error de bulto. Pero faltan todavía todos los «errores» cometidos desde 1978, cuando se aprobó la Constitución, o desde 1947, cuando Franco le concedió a la Iglesia el poder de poner a su nombre miles de bienes.

Read the rest of this entry »

La lucha de tres pueblos navarros por recuperar bienes inmatriculados por la Iglesia “Hay que reclamar lo que es nuestro”

enero 26, 2022

Las localidades de Ochagavía y Sangüesa llevan años peleando en los tribunales y fuera de ellos por recuperar la titularidad de inmuebles y fincas. Otros, como Estella, apenas han iniciado la lucha

La ermita de Muslila en Ochagavía (Navarra), uno de los bienes inmatriculados / ANGEL VILLALBA (GETTY IMAGES)

____________________

Amaia Otazu, El País, 26 de enero de 2022

El Gobierno de Navarra entregó el pasado noviembre en el Parlamento autónomo un listado con 2.952 notas simples de bienes inmatriculados por la Iglesia en la comunidad foral desde 1900 hasta 2021, incluyendo también las operaciones de compraventa. Hay algunos detalles llamativos: solo hay cuatro municipios de los 272 de la comunidad sin propiedades inmatriculadas; y solo uno de cada tres de estos bienes está relacionado con el culto. El resto, en su mayoría, son fincas agrícolas. Hay ejemplos como el municipio de Sesma, donde en un solo día, el 2 de mayo de 1981, la diócesis navarra inmatriculó hasta 30 hectáreas de campos de cultivo.

Estos datos han llevado a Ayuntamientos de diverso signo político a bucear en sus registros para comprobar que los bienes y fincas que históricamente se han creído propiedad de las entidades públicas no hayan sido inmatriculados a lo largo de los años por la diócesis. Hay municipios que, de hecho, llevan años peleando en los tribunales y fuera de ellos por recuperar la titularidad de inmuebles y fincas que la Iglesia se atribuyó en su día sin necesidad de demostrar su propiedad sobre ellos.

Read the rest of this entry »

El Ayuntamiento de Estella exige un mantenimiento de los bienes inmatriculados por la Iglesia

enero 11, 2022

La ciudad del Ega tiene diecisiete fincas inmatriculadas por la Diócesis, cinco destinadas al culto religioso. Entre lo inmatriculado dos solares que forman parte de las vías públicas de la ciudad.

Estella

Iglesia de Santa María Jus del Castillo

Cadena SER, 11 de enero de 2022

Estella tiene diecisiete fincas inmatriculadas por la Iglesia. De ellas sólo cinco están destinadas actualmente al culto religioso. Se trata de las cuatro parroquias, registradas en 2004, y la basílica del Puy con su casa del capellán, huerto y bar, escrituradas en 2011.

Con estos datos, el alcalde de la ciudad, Koldo Leoz, ha explicado que trabajarán junto a la Plataforma en Defensa del Patrimonio Navarro para analizar el estado de cada uno de los bienes y fincas. Una vez analizados exigirán un mantenimiento de las mismas y el pago de la diócesis del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).

Read the rest of this entry »

Estella-Lizarra “tratará de recuperar” los edificios inmatriculados por la Iglesia

enero 6, 2022

Federación Navarra de Municipios (FNMC) le remitió listado de bienes a recuperar por el Consistorio

Un peregrino admira la portada del templo del Santo Sepulcro cerrado al culto / Foto: J.A.

__________________________

Noticias de Navarra, 6 de enero de 2022

La basílica de El Puy, el Santo Sepulcro, Santa María Jus del Castillo, los templos de San Pedro de La Rúa y de Lizarra, el de San Juan y el de San Miguel son algunos de los tesoros que la Iglesia inmatriculó en un proceso en el que varios inmuebles y terrenos pasaron a su poder tras ser registrados a su nombre. Un proceso que ha cambiado la propiedad de cientos de edificios de toda Navarra y al que no han sido ajenos otros municipios de Tierra Estella.

El listado de inmatriculaciones por parte de la Iglesia de varios de los edificios más emblemáticos de Estella-Lizarra llegó el pasado lunes desde La Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) cumpliendo una petición del Parlamento de Navarra y que remitió el Departamento de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno foral, de los bienes que previamente habían sido inmatriculados por la Iglesia en Estella-Lizarra.

El alcalde Koldo Leoz aseguró ayer que seguirán las recomendaciones de la Plataforma de Defensa del Patrimonio de Navarra, a la que pertenece el Ayuntamiento de Estella-Lizarra. “Trataremos de recuperar el patrimonio que pertenece a la vecindad de Estella que es quien ha mantenido y pagado la conservación de estos templos y otras propiedades desde su construcción”.

Read the rest of this entry »

Vuelven a dejar carbón al Arzobispado de Pamplona por las inmatriculaciones de bienes

diciembre 31, 2021

El Olentzero ha depositado un saco de carbón acompañado de los Reyes Magos, que sujetaban una pancarta con el lema “Mientras haya apropiación, os traeremos carbón”.

2021123018364973475

Olentzero y los Reyes Magos dejan carbón al Arzobispado de Pamplona por la inmatriculación de bienes en una iniciativa de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro / JESÚS DIGES – EFE

Navarra.com, 31 de diciembre de 2021

Olentzero y los Reyes Magos han vuelto a dejar ayer carbón al Arzobispado de Pamplona por la inmatriculación de bienes en una iniciativa de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro en un año en el que el Gobierno de Navarra ha entregado en el Parlamento 2.952 notas simples de inmatriculaciones por la Iglesia.

En esta ocasión, y con motivo de la pandemia, el acto no ha ido más allá de la entrega por parte de Olentzero de un saco de carbón que se ha depositado en la puerta del Arzobispado bajo la atenta mirada de los Reyes Magos, que sujetaban una pancarta con el lema “Mientras haya apropiación, os traeremos carbón“.

El pasado mes de noviembre, el consejero de Políticas Migratorias y Justicia, Eduardo Santos, entregó en el Parlamento 2.952 notas simples bienes inmatriculados desde el año 1900, dando así cumplimiento a un mandato parlamentario en el que se instaba al Ejecutivo a recopilar dicha información.

Read the rest of this entry »

Un año más contra la pandemia inmatriculadora

diciembre 29, 2021

Un análisis de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro que, como en años anteriores, entregará carbón al Arzobispado ante las puertas de su palacio el jueves 30 a las 17:30 horas.

Carbón para el arzobispo en Pamplona, con el Olentzero, Melchor, Gaspar y Baltasar

_____________________________

Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro, Lo que somos, 29 de diciembre de 2021

El 16 de febrero la entonces vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Cavo, presenta el listado de las 34.961 inmatriculaciones realizadas por la Iglesia católica entre 1998 y 2015 en el conjunto del Estado. La difusión de ese listado es un éxito sin paliativos de las organizaciones ciudadanas, que llevamos denunciando desde hace casi 15 años la privatización masiva de fincas e inmuebles en virtud de un privilegio que Franco concedió a la Iglesia católica en 1946. No olvidemos que fue Recuperando quien presentó ante el Congreso en febrero de 2017 la solicitud formal para que la cámara reclamara el listado completo de bienes inmatriculados.

No obstante, el listado es parcial e insuficiente. Parcial porque no incluye los bienes inmatriculados antes de 1998, cuando se modificó el artículo 206 de la Ley Hipotecaria que abría la posibilidad de las inmatriculaciones. Insuficiente porque, al no disponer de las notas simples, en muchos casos es imposible identificar las fincas inscritas y conocer cuántos bienes incluye cada inmatriculación. Sabiendo que las inmatriculaciones realizadas antes de 1998 son más numerosas que las posteriores a esa fecha y que muchas inmatriculaciones contienen varios bienes, podemos afirmar que el número total de bienes inmatriculados podría superar los 100.000.

Read the rest of this entry »

La Iglesia tiene inmatriculados en Navarra alrededor de 5.000 bienes

diciembre 28, 2021

Andrés Valentín de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro y portavoz de la Coordinadora Estatal Recuperando en “La primera llamada del día” en Radio Pamplona, Cadena SER.

_________________________________

Fuente: Cadena SER (Ramón Huarte), 28 de diciembre de 2021

Andrés Valentín hace balance de lo ocurrido en 2021, “un año más contra la pandemia inmatriculadora”. 2021 ha sido un año jalonado por los listados de inmatriculaciones, uno general, del Gobierno, que afecta a todo el Estado, y otro

En febrero se publica el listado del Gobierno con más de 34.000 inmatriculaciones realizadas en el estado de 1998 y 2015, lo que constituye “un éxito sin paliativos de las organizaciones ciudadanas que llevan años detrás de la publicación de los datos”; pero se trata de un listado parcial e insuficiente: no recoge inmatriculaciones anteriores a 1998 y, además, y, además, al no recoger las notas simples no se pueden identificar con claridad los bienes. Por ello, uno de los objetivos para 2022 será la identificación de esos bienes.

Read the rest of this entry »