El secretario general del PSOE de Gijón, Monchu García, ha trasladado al presidente de Asturias Laica, Luis Fernández, el compromiso de su formación para que se apruebe el reglamento de laicidad a lo largo de este mandato, por lo que los trámites podrían iniciarse en cuestión de días o semanas. El líder de los socialistas se mostró «optimista» en ese encuentro, que tuvo lugar a finales de diciembre en la Casa del Pueblo. Y señaló que no ve inconveniente alguno para que el reglamento salga adelante. Además, dijo que no cree que la Federación Socialista Asturiana (FSA) ponga reparos al documento (el gobierno local envió el documento a la dirección autonómica para su supervisión), según explican fuentes de Asturias Laica.
Unos días antes de esa reunión, Izquierda Unida y Asturias Laica ofrecieron una rueda de prensa conjunta. Entonces, la líder local de IU, Ana Castaño, achacó el bloqueo a la tramitación municipal del reglamento de laicidad a la dirección del PSOE de Gijón, mientras que Luis Fernández fue más allá, opinando que los últimos cambios internos en los socialistas fueron consecuencia de un rechazo al reglamento de laicidad, creía.
Hace escasos días la ley francesa de separación entre Iglesia y Estado cumplía 117 años. Poco después de este aniversario nos enterábamos de que el lado socialista del Ayuntamiento de Xixón volvía a dejar el Reglamento de Laicidad fuera de sus prioridades para este mandato. Perdonen el chascarrillo, pero más que franceses, se han hecho los suecos.
Quizás esto no sea una sorpresa para muchos. Al fin y al cabo, estamos hablando del PSOE-FSA, un partido que hace gala de una voluntad reformadora progresista líquida en la oposición y gaseosa en el ejecutivo. Pero no por menos sorprendente deja de ser una decepción, máxime cuando forma parte del acuerdo de gobierno que los socialistas mantienen con IU y es una reivindicación que Asturias Laica lleva ejerciendo desde su formación en 2010.
La decepción es aún mayor por incomprensible: hasta hace bien poco la postura de los de Monchu García estaba muy inclinada a dar, por fin, salida a este asunto. ¿Qué ha sucedido para justificar este volantazo? Si van a ceder ante las amenazas vacías con aroma a naftalina de la campaña basada en falsedades y medias verdades que puso en marcha la retrógrada Fundación Española de Abogados Cristianos, estaría bien saberlo.
La coordinadora local de IU de Gijón, Ana Castaño, consideró esta tarde que «es probable» que el atasco en la tramitación en el Ayuntamiento de Gijón del Reglamento de Laicidad se deba al cambio en la dirección de la Agrupación Socialista de Gijón y no a la FSA, como ha dado a entender el secretario general del PSOE de Gijón, Monchu García. Castaño compareció hoy públicamente en rueda de prensa junto al presidente de la asociación Asturias Laica, Luis Fernández González, quien alteró el orden de los factores, considerando que «en mi opinión, parte del cambio» en la dirección del PSOE de Gijón obedece al temor en este partido a aprobar un reglamento de laicidad.
El cambio en el control del PSOE de Gijón el pasado mes de abril, con el ascenso de una dirección del sector contrario al de la actual alcaldesa, Ana González –que no repetirá como candidata, habiendo sido elegido para ese puesto Luis Manuel Flórez, «Floro»– está afectando a los acuerdos con IU, socio minoritario en el gobierno local.
En 2014 el PSOE, en la oposición, llevó a Pleno municipal una proposición sobre la laicidad en actos institucionales.
Concejales de la oposición en primera fila en la iglesia de San Pedro, antes de la bendición de aguas. / J. Pañeda _____________
Según señalaba El Comercio, el reglamento de laicidad quedaba excluido del listado de ordenanzas y reglamentos que el equipo de gobierno del Ayuntamiento gijonés prevé aprobar antes del fin del mandato. La concejala Mariana Pineda citó en el último Pleno los que se presentarán: el reglamento del Consejo de Memoria Democrática, la modificación de la Ordenanza de Tenencia de Animales, la Ordenanza de Prestaciones Sociales. Ahora parece depender de la FSA….
Fuente: E. Paneque – M. Menéndez, El Comercio, 19 de diciembre de 2022
El reglamento de laicidad va camino de convertirse en una de las promesas más zarandeadas mediáticamente y que no verá la luz en este mandato, quizá el que lo ha tenido y tendrá más a favor para poder hacerlo. No estaba inicialmente en los planes del PSOE, aunque se introdujo en el acuerdo de gobierno con Izquierda Unida. Y el cabreo en esa formación va en aumento viendo que los meses pasan y que el tema no hace más que enredarse.
Cuando uno se pone a buscar los porqués, no queda muy claro en qué eslabón de la cadena se dejó caer. Es cierto que hubo un primer documento que tuvo que ser devuelto tras las advertencias de los servicios jurídicos. Pero la nueva versión, adelantada por EL COMERCIO el 2 de julio, ya tiene luz verde. Los líderes locales de las dos partes, PSOE e IU, celebraron tras una reunión que «está en el horno». En este tema no parecía haber fisuras porque la misma alcaldesa, Ana González, ha estado involucrada en primera persona para que viera la luz. Ella dijo, en mayo: «Debemos sacar a tiempo el reglamento de laicidad por si se complica el contexto ideológico».
“La Iglesia no pone ni un euro para Santa María del Naranco pero funciona como si fuera suya”. El Grupo de Inmatriculaciones de Asturias, por boca de uno de sus portavoces, Luis Fernández, ha cuestionado que el palacio prerrománico de Santa María del Naranco, en Oviedo/Uviéu, haya obtenido en los últimos años un millón de euros procedentes de fondos públicos para su conservación y restauración y no sea “un bien de dominio público de todos los asturianos, sino de una entidad privada”. Según Fernández, “aunque en ningún lado consta que Santa María sea propiedad de la Iglesia, en la práctica lo es”.
Tanto Fernández como su compañero José María Rosell han subrayado este miércoles que es un “triunfo” y un “ejemplo de transparencia” el trabajo realizado por parte del Gobierno regional que ha permitido constatar que existen más de 1.300 bienes inmatriculados por la Iglesia en el Principado desde 1946.
En la rueda de prensa, José María Rosell ha planteado, además, la necesidad de analizar los bienes de interés cultural, caso del Prerrománico asturiano y, poniendo como ejemplo Santa María del Naranco (en la que desde las transferencias se han invertido más de un millón de euros de dinero público), ha cuestionado que si con fondos públicos se mantiene, conserva y restaura no sea «un bien de dominio público de todos los asturianos, sino de una entidad privada»
Lidia Fernández (PSOE), José María Rosell (Grupo Inmatriculaciones Asturias) y Ángela Vallina (IU) _________
23 de noviembre de 2022
Esta mañana, a raíz de la comparecencia en la Comisión de Presidencia de la Consejera Rita Camblor (en la que informó de que el Principado tenía ya las notas simples de lo inmatriculado desde 1.946), tuvo lugar en la Junta General del Principado una rueda de prensa, con la participación de Izquierda Unida y PSOE además del Grupo Inmatriculaciones Asturias sobre la situación de los bienes inmatriculados por la iglesia católica en nuestra comunidad.
Tomaría la palabra José María Rosell, representante del Grupo Inmatriculaciones Asturias y de la Coordinadora Estatal Recuperando para indicar la finalidad de esta rueda de prensa que resumía en dos cuestiones: por un parte, el agradecimiento a los grupos de IU, Podemos y PSOE por lo lo hecho hasta ahora, «conocer lo que hay», y por otra, recordando que esto no es sino una primera fase deseando igual coordinación para la siguiente.
Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común han presentado ayer una PNL relativa al impulso de cambios normativos concernientes a la libertad de conciencia y la laicidad de las instituciones públicas(1)
PSOE y Unidas Podemos han reclamado al Gobierno que impulse una ley de libertad de conciencia, religiosa y de convicciones que garantice la libertad de culto y la neutralidad del Estado, así como el respeto al pluralismo religioso.
Así lo han acordado ambos grupos en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados a través de una enmienda transaccional a una proposición no de ley (PNL) presentada por Unidas-Podemos que inicialmente reclamaba la denuncia y derogación de los acuerdos con la Santa Sede de los años 1976 y 1979, así como los existentes con las confesiones minoritarias.
El texto de la PNL ha admitido una enmienda transacional acordada por PSOE y UP por lo que la votación se presentó en los siguientes términos:
El Ayuntamiento invita al párroco a bendecir al santo desde el balcón del consistorio y desmantela una parte del Museo Etnológico para que Ortega Cano tenga el suyo mientras el Pleno aprueba una moción que dé homenaje a un regidor de la dictadura
El alcalde de San Sebastián de los Reyes, Narciso Romero, junto al párroco durante la bendición del santo
El Gobierno municipal de San Sebastián de los Reyes, liderado por una coalición formada por el PSOE y Ciudadanos, vuelve a estar envuelto en la polémica. Hace poco, ante el estupor de muchos, el Ayuntamiento multó con 1.500 euros a dos miembros de la Plataforma Ciudadana –750 euros a cada uno– simplemente por escribir en el suelo de la plaza con tizas escolares de colores peticiones “en favor de más ayudas sociales y educativas para los menores vulnerables”. Y ahora el municipio, que prepara sus populares fiestas de agosto en las que los encierros son el plato fuerte de cada día, ha exhibido una cadena de episodios con curas, toreros y exalcaldes franquistas como protagonistas.
El domingo pasado los vecinos de este importante municipio del norte de Madrid vivieron una escena digna de una película de Berlanga. Con motivo de las fiestas municipales del Cristo de los Remedios, el párroco del pueblo fue invitado por el alcalde socialista, Narciso Romero, al balcón del Ayuntamiento para que desde allí diera sus bendiciones a una enorme imagen del santo que él mismo destapó después de tararear una popular canción ante el regocijo de los vecinos congregados en la plaza. “El Cristo de los Remedios es el alma del pueblo, y un pueblo sin alma es un zombi. Si no tuviéramos al Cristo, ¿qué pondríamos? ¿Qué? ¿Una cerveza? ¿O un toro? Pues no”, exclamó el párroco, cuyo sermón subió después la propia parroquia a su cuenta de Twitter entre emoticonos de risa.
Unidas Podemos ha logrado sacar, con apoyo del PSOE sus propuestas de resolución en materia de educación, cultura e igualdad dentro del Debate sobre el Estado de la Nación, aunque su socio no ha apoyado sus propuestas concretas en materia fiscal, económica y laboral, ni su apuesta por la laicidad y el refuerzo de servicios públicos.
Los socialistas han respaldado la iniciativa de su socio, transaccionada con ERC y Bildu, que insta a considerar las políticas de igualdad como una acción transversal de todo el Gobierno, con su correcta financiación y dar pasos a unos Presupuestos Generales Feministas.
Entre los puntos figuran la adopción de un nuevo sistema de financiación del Pacto de Estado contra la violencia de género, recoger en las cuentas públicas un plan nacional de cuidados y la mención genérica a desplegar una reforma «fiscal justa, progresiva y feminista».
También emplaza al Gobierno a desplegar acciones para garantizar el derecho a cuidar, a no ser cuidado y a «no cuidar», reconociendo que la realidad actual a día de hoy el «imperativo de esas labores recae de manera «prioritaria sobre las mujeres.
La alcaldesa, Ana González, explicó ayer el documento a los afiliados, en un acto celebrado en la Casa del Pueblo que estuvo moderado por Gladys Vicente Arias, secretaria de Memoria Histórica y Laicidad de la agrupación
Gladis Vicente Arias y Ana González, ayer, durante el acto en la Casa del Pueblo sobre el reglamento. | Á. G.
«Hay que hilar fino para que esto no genere problemas y no se lesione el derecho de nadie a la libertad religiosa». Así se expresó ayer Tino Vaquero, responsable de política municipal de la ejecutiva de la Agrupación Socialista Gijonesa, en referencia al texto previo del documento de laicidad que quiere impulsar el gobierno local, para cumplir con el punto 87.º de los 88 que conforman el pacto firmado por los socialistas con Izquierda Unida para alumbrar el acuerdo de gobierno tras las elecciones de 2019. Lo dijo minutos antes de un encuentro en la Casa del Pueblo a donde acudió la alcaldesa, Ana González, a explicar los pormenores del norma. La primera edil rechazó realizar declaraciones.
You are currently browsing the archives for the PSOE category.
Asturias Laica, asociación federada con Europa Laica
Categorías
Archivos
Actos y Convocatorias
Asamblea general ordinaria de Europa Laica febrero 12, 2023
9:00 h. primera convocatoria, 10:00 segunda: Reunión mixta: Madrid en sede social CAUM / Zoom