La Conferencia Episcopal inicia este lunes su asamblea semestral con el foco puesto en sus discrepancias con el Ejecutivo. Distintos expertos advierten que la Iglesia se resiste a perder sus privilegios, que hunden sus raíces en el franquismo.

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Juan José Omella, momentos antes del inicio de una reunión celebrada en julio de 2020. — Eduardo Parra / EUROPA PRESS
Danilo Albin, Público, 19 de abril de 2021
Los máximos responsables de la Iglesia española tienen una semana agitada por delante. Desde este lunes, la Conferencia Episcopal Española (CEE) reúne a su Asamblea Plenaria para analizar, entre otros temas, aquellos asuntos de la actualidad política y legislativa que enfadan a los obispos. El derecho a morir dignamente y el cierre del grifo de la financiación pública a los colegios católicos que segregan por sexo son, a día de hoy, los temas de trinchera.
A lo largo de esta semana, la CEE analizará precisamente la Ley de Eutanasia y la reforma educativa, dos puntos que, junto a las inmatriculaciones, generan las principales fricciones entre Iglesia y Estado. La relación entre ambos actores se rige por los acuerdos suscritos entre España y la Santa Sede en 1976 y 1979, al calor de las excelentes relaciones que durante las décadas anteriores habían existido entre la dictadura franquista y el Vaticano.
“La Iglesia católica sigue siendo la religión privilegiada del Estado; aquí quedan muchos restos del nacionalcatolicismo que es necesario superar”, afirma a Público el prestigioso teólogo Juan José Tamayo. A su juicio, “todos los gobiernos de la época democrática, cualquiera haya sido su color o ideología, han sido rehenes de la Iglesia católica”.
En el marco de esa relación, la Conferencia Episcopal se resiste ahora a que el Estado garantice el derecho a una muerte digna. Así volverá a quedar claro durante la Asamblea Plenaria de esta semana, en la que se estudiarán las “líneas de acción pastoral” para el quinquenio 2021-2025. En ese contexto, la Comisión Episcopal para los Laicos, la Familia y la Vida presentará un informe “acerca de la eutanasia y el testamento vital y la propuesta de una nueva redacción de testamento vital”.
Lee el resto de esta entrada »