Fuente: Observatorio del Laicismo, 20 de mayo de 2023
Con la charla Sociología de las religiones se cerraba el ciclo de “Charlas sobre Laicismo 2023” organizadas por Europa Laica, iniciado el 14 de febrero con la charla de Luis Villameriel El papel de la religión en las constituciones españolas.
La charla, como las anteriores abierta y vía ZOOM, corrió a cargo de Pedro López López, profesor en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid, y tuvo lugar el pasado 16 de mayo.
Ayer jueves 18, en la sede del Club de Amigos de la Unesco (CAUM), tuvo lugar la charla “Las iglesias no pagan impuestos ¿Por qué? Privilegios en contra de la laicidad del Estado”, a cargo de Juanjo Picó, presidente de Europa Laica.
El acto, organizado conjuntamente por el Club de Amigos de la Unesco y Europa Laica, fue presentado y moderado por María Trapiello.
Valencia Laica en colaboración con ACICOM ha organizado en Valencia la presentación del libro Los obispos de la mezquita de Córdoba un trabajo de investigación sobre uno de los casos más sangrientos de las inmatriculaciones de la iglesia
Acto en Valencia, 25 de abril de 2023 _____________
Las inmatriculaciones de la Iglesia católica suponen el mayor escándalo de apropiación indebida y expolio en el pueblo español que la corporación católica ha llevado a cabo en el terreno económico desde 1946. Estimamos en 100.000 el número de inmuebles usurpados.
Pero la corporación católica no es la última responsable. Queremos recordar aquí que es España el consentidor y cómplice ya que aunque dejó muy reducida la cifra de inmuebles, sólo 35.000, ni siquiera esta rebaja está dispuesto a exigirlos.
Para hablar de ello Valencia Laica -con la colaboración de ACICOM- organizó el pasado día 25 una mesa en la que se presentaría también el libro de Miguel Santiago “Los obispos de la Mezquita“.
Organizado por el Grupo de Investigación (GI) Memoria social contra la impunidad, el pasado mes de marzo, con motivo del 8 de marzo, tuvo lugar en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología una Jornada sobre Maternidades robadas, iglesia e impunidad.
En la Jornada participarían, Pilar Navarro, de la asociación “Todos los niños robados son mis niños” y Matías Viotti, doctor en Antropología y Sociología, y miembro del Grupo de Investigación (GI) Memoria social contra la impunidad. La presentación corrió a cargo de Ángeles Diez (Doctora en Ciencias Políticas y Sociología)
“Con la Jornada Maternidades robadas, iglesia e impunidad, hemos querido dar voz a uno de los crímenes más oscuros y silenciados del franquismo que continuó hasta bien entrada la Transición. Desde diferentes organismos como la Obra de Redención de Mujeres Caídas (1941-1956), el Patronato de Protección de la Mujer (1941-1984) o La Asociación Española para la Adopción (1969-1985) un gran número de niños y niñas sufrieron la muerte en prisiones especiales de mujeres, fueron arrebatados de sus madres para ser internados y “educados” en las instituciones del Estado franquista o fueron entregados sin el consentimiento de sus progenitores a familias consideradas “decentes”. Se trató de un sistema “reeducativo” que afectó a cientos de miles de niños y niñas apropiados entre los primeros años de la dictadura y hasta bien entrada la Monarquía Parlamentaria. Se trata de crímenes todavía impunes.
Fuente: Ateneo Republicano de Andalucía- Sevilla, 16 de abril de 2023
Entre los actos programados para el Abril Republicano 2023 del Ateneo Republicano de Andalucía, el viernes 14 de abril tuvieron lugar, en la sede de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), unas charlas sobre Patrimonio público y Estado laico con la participación de Antonio Manuel Rodríguez Ramos y Francisco Delgado Ruiz.
En el acto intervendría en primer lugar Antonio Manuel Rodríguez, profesor de Derecho Civil de la Universidad de Córdoba, que hablaría sobre patrimonio público, mientras que Francisco Delgado, ex-presidente de Europa Laica, intervendría para hablar sobre Estado laico.
Las charlas han sido organizadas por el Ateneo Republicano de Andalucía junto con Europa Laica y con la colaboración del Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales de la UPO.
Después de la excelente acogida de las sesiones del Curso de Laicismo 2023, Europa Laica se ha planteado profundizar en el laicismo en nuestro país con charlas a cargo de colaboradores de Europa Laica sobre libertad de conciencia y laicidad.
Así, comenzando el 14 de febrero, se están celebrando un martes de cada mes a las 19h retransmitidas en abierto vía Zoom.
La charla impartida por Eduardo Montagut, Doctor en Historia Moderna y Contemporánea (UAM) y profesor de E. Secundaria, fue la tercera de las cuatro programadas. [Datos biograficos, en su blog]
La segunda de las charlas programadas por Europa Laica sobre laicismo tuvo lugar el pasado 14 de marzo.
La charla, abierta y vía Zoom, corrió a cargo de María José Fariñas, Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid. Es, además, investigadora en el Instituto de Estudios de Género de la Universidad Carlos III. Profesora del Master en Derechos Humanos del Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas”, Profesora del Master en Sociología Jurídica del Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñate (País Vasco), Profesora del Master en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y Profesora de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Miembro del Consejo Científico de ATTAC-España.
El presidente de la asociación Europa Laica, Juanjo Picó, ha explicado el significado de laicismo en la sociedad y las instituciones, advirtiendo de la “atadura” que suponen los acuerdos de la Santa Sede con el Estado.
El pasado 24 de marzo, organizada por Izquierda Unida de Ávila, tuvo lugar en la sede de IU de Ávila, la conferencia Laicismo en la sociedad y en las administraciones, a cargo del presidente de Europa Laica, Juanjo Picó. En la conferencia, enfocada la explicación didáctica del significado de laicidad y su transposición práctica, Picó partió del análisis de la plasmación de este concepto en la Constitución Española, que en su artículo 16 proclama que “ninguna confesión tendrá carácter estatal”.
Por eso defendió “la atadura que supone la permanencia de los acuerdos con la Santa Sede, que amarran la acción de los gobiernos a la hora de establecer legislación más acorde con ese principio constitucional”. En este sentido, recordó que los acuerdos, firmados cinco días después de la aprobación en referéndum del texto constitucional, “ya indican que la declaración de aconfesionalidad venía negociada en paralelo con la voluntad de trabarla en su desarrollo”.
Grupo Feminismo y Laicismo de Europa Laica, 25 de marzo de 2023
El próximo martes 28 a las 19:00 horas, dentro de las actividades que organiza el Grupo Feminismo y Laicismo, tendrá lugar la charla-coloquio Mujeres en la encrucijada: Irán y Afganistán.
Presentadas por María Trapiello, del Grupo Feminismo y Laicismo, en la charla participarán:
– Khadija Amín, periodista, rostro del telediario matinal de la Radiotelevisión Pública de Afganistán (RTA) hasta la caída de Kabul. Refugiada en nuestro país es una de las 2.400 personas que pudieron salir de Afganistán y que aterrizaron el 23 de agosto en Torrejón de Ardoz.
– y Leyla Hashemi, representante de la Asociación Iraní por los Derechos Humanos.
La charla será en abierto, vía Zoom. Acceso desde 👉 enlace
Carmen García Ballesteros y Juan José Tamayo ____________
Asturias Laica, 13 de marzo de 2023
Organizado por Córdoba Laica y Andalucía Laica el pasado 23 de febrero en Córdoba (biblioteca Viva de al-Andalus) tuvo lugar la conferencia “Cristianismo y Laicismo” a cargo del teólogo Juan José Tamayo.
Juan José Tamayo (Amusco, Palencia, 1946) es diplomado en Ciencias Sociales, Doctor en Filosofía y en Teología. Es profesor honorífico en el Departamento de Análisis Social. Fue director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones “Ignacio Ellacuría” en la Universidad Carlos III de Madrid, de la que fue también profesor en el Departamento de Humanidades y en los Másteres de Derechos Fundamentales y de Acción Solidaria en Europa. Actualmente es profesor emérito. De las muchas actividades que desarrolla se puede destacar la de fundador de la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XIII, de la que es secretario general.
Participante de múltiples congresos nacionales e internacionales, es autor de más de 60 libros en los que expone las líneas fundamentales de una teología intercultural e interreligiosa. Este autor es uno de los principales teóricos y especialistas de la Teología de la Liberación sobre la que ha escrito, así mismo numerosas obras.