SALAMANCA: De los cuatro templos de Aldeacipreste o Sobradillo a las 25 parcelas en Barruecopardo, los casos más curiosos de bienes inmatriculados

marzo 31, 2022

Del cerca del millar de bienes inmatriculados en todos los municipios de la provincia, más de una treintena de ellos figuran sin ningún bien inmatriculado

Casa de la iglesia

_______________

José A. García, Salamanca 24 horas, 31 de marzo de 2022

La Iglesia ha inmatriculado cerca de un millar de bienes en toda la provincia, concretamente un total de 946. Según el listado al que ha tenido acceso SALAMANCA24HORAS, la mayoría de los pueblos disponen de cementerio, iglesia y/o ermita e incluso algunos de ellos también cuentan con casa o salones parroquiales. Sin embargo, llamativos son los casos de algunos de los municipios de Salamanca, como las veinticinco parcelas de Barruecopardo a los cuatro templos de Aldeacipreste, Sobradillo y San Felices de los Gallegos.

Más allá de estos habituales bienes, norma común en la mayoría de los municipios, en muchos otros también se pueden encontrar algunas curiosidades. Llamativo es el caso del municipio de Barruecopardo, ya que según el listado de bienes inmatriculados por la Iglesia católica en España, en dicho municipio cuenta con 25 parcelas rústicas, el mayor número de toda la provincia. Una decena menos de parcelas (15) es con las que cuenta la Iglesia en Monforte de la Sierra.

Read the rest of this entry »

‘El mayor escándalo inmobiliario del mundo’ en la Iglesia católica española

marzo 25, 2022

Pocos países tienen tanta riqueza de catedrales, monasterios y capillas como España. Pero, ¿a quién pertenece realmente todo ese patrimonio cultural y religioso? Una controvertida enmienda a la ley otorgó a los obispos el poder de decidir por sí mismos. Veinte años después, un movimiento lucha contra “el mayor escándalo inmobiliario del mundo”.

Una tormenta ilumina el cielo sobre la Mezquita-Catedral de Córdoba. 
¿Con qué derecho la Iglesia Católica tenía este patrimonio cultural registrado como de su propiedad? /
(imagen epa)

__________________

Lex Rietman, Nederlandsdagblad, 25 de marzo de 2022

El lugar podría ser peor. En la distancia a la izquierda los picos nevados de los Pirineos, a la derecha la montaña Montserrat con un famoso monasterio. Entre los bosques de pinos en una cresta, a las afueras de la ciudad catalana de Castellfollit del Boix, se encuentra la iglesia de Sant Pere. El hermoso edificio está hecho de piedra natural y data del siglo XI, al igual que la espaciosa rectoría de al lado, casi incluso más grande que la iglesia misma. 

Durante mil años, la iglesia y la rectoría no pertenecieron a nadie. O mejor dicho, eran de todos. Desde tiempos inmemoriales, se han considerado propiedad de la comunidad local, que, después de todo, pagó y llevó a cabo la construcción. Por tanto, la iglesia y la rectoría de Sant Pere nunca fueron inscritas en el registro de la propiedad.

Read the rest of this entry »

Listado de los 2.952 bienes inmatriculados por la Iglesia en Navarra

marzo 5, 2022

El ejecutivo foral responde con la publicación de estos datos al mandato parlamentario en este sentido, tras presentar las notas simples a la Cámara en noviembre de 2021.

La plataforma de defensa del patrimonio navarro, en una reciente rueda de prensa sobre inmatriculaciones de la Iglesia /  Iban Aguinaga

_______________

Noticias de Navarra, 5 de marzo de 2022

El Departamento de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno de Navarra ha hecho público el listado de los 2.952 bienes inmatriculados por la Iglesia católica en Navarra confeccionado a partir de otras tantas notas simples que fueron entregadas al Parlamento de Navarra el pasado 23 de noviembre por parte del consejero de Políticas Migratorias y Justicia, Eduardo Santos.

La publicación viene dada por un mandato parlamentario en este sentido en el que se reclamaba al Gobierno de Navarra la entrega de las notas simples de todos los bienes inmatriculados por la Iglesia al amparo del artículo 206 de la Ley Hipotecaria y su posterior publicación por parte del Gobierno para conocimiento de la ciudadanía. Ese mandato parlamentario fue superado con creces al darse información de notas simples desde el año 1900 hasta 2021, convirtiéndose Navarra en la primera comunidad autónoma del Estado en facilitar la citada información.

Read the rest of this entry »

Inmatriculaciones: comulgar con ruedas de molino

marzo 5, 2022

__________

Concentración en Madrid, 16 de febrero de 2022

__________________

Cristina Ridruejo, Público, 5 de marzo de 2022

Nos toman el pelo, una y otra vez. Pero es obvio que las enseñanzas del nacionalcatolicismo no han caído en saco roto: la población española tiene interiorizadas a la perfección las “virtudes” católicas: resignación, obediencia, disciplina, sufrimiento. En esta sociedad católica, hemos mamado la sumisión desde la cuna. No así el espíritu crítico, ni la duda metódica. En España, Descartes no hubiera afirmado “Pienso, luego existo”, sino “Me resigno, luego existo”.

El gobierno presentó el año pasado su informe sobre los bienes inmatriculados por la filial española de la multinacional privada “Iglesia Católica SA” durante el periodo de vigencia de la Reforma Hipotecaria de Aznar (1998 a 2015). Se contabilizaban 34.961 bienes inmatriculados solo durante ese periodo, aunque la plataforma Recuperando reclama que se establezca un listado de todos los bienes inmatriculados desde 1978.

Un año más tarde y tras examinar el informe de la Conferencia Episcopal al respecto, el gobierno “progresista” pone en cuestión la inmatriculación de 1.027 bienes. Redondeando, cuestionan 1.000 de 35.000 bienes y con ello… ¿esperan que la ciudadanía aplauda su valor por plantar cara a la iglesia? ¿Pero qué tomadura de pelo es esta?

Read the rest of this entry »

Inmatriculaciones de la Iglesia en Cataluña: por qué los números no cuadran

marzo 5, 2022

Discrepancia entre el Estado, la Generalitat y Unió de Pagesos sobre las propiedades de la Iglesia, que atribuye el baile de cifras a “errores” y niega “apropiaciones indebidas”

___________________

Nati Adell, CCM.cat, 5 de marzo de 2022

¿Cuántos bienes tiene la Iglesia en Cataluña? La respuesta depende según a quien se pregunte. Unió de Pagesos afirma que existen entre 7.000 y 8.000 bienes inmatriculados. La Generalitat reduce la cifra a 3.722 y el Colegio de Registradores de Catalunya todavía algo más, hasta las 3.677. ¿Por qué estas diferencias?

El origen de los datos es el mismo, el Registro de la Propiedad, pero los listados finales divergen. Las cifras varían por desajustes cronológicos, información duplicada, falsas atribuciones o falta de documentación.

Para acabar de complicarlo, hay donaciones que no constan en el registro. Esto hace que, según los registradores, la Iglesia tenga en Cataluña un total de 4.290 inmuebles, pero sólo 3.677 certificados eclesiásticamente .

En el listado de inmatriculaciones del gobierno español, la Conferencia Episcopal ha detectado 118 errores en Cataluña. La Iglesia prefiere hablar de “incidencias” .

La polémica comienza en el diccionario

Read the rest of this entry »

No robarás

marzo 5, 2022

En febrero de 2021 el Gobierno remitió al Parlamento un listado de 34.961 inmuebles que la Iglesia había registrado a su nombre entre 1998 y 2015

Concentración a las puertas del Congreso de los Diputados / Ricardo Rubio / Europa Press.

_______________

Coral Bravo, El Plural, 5 de marzo de 2022

Del decálogo católico que nos enseñan desde mucho antes de tener uso de razón, a modo de supuestos mandatos o mandamientos, el de “no robarás” es uno de los más claros y transparentes. En realidad se trata, excepto el primero de la lista, de un código, que no puede ser más básico y primario, de la ética universal, y que forma parte del ideario de cualquier cultura, filosofía o argumentario espiritual o conductual de cualquier persona decente. Sin embargo, es sorprendente percatarse de que los que se auto adjudican el monopolio de la moral son frecuentemente los que menos la cumplen, y es que, como reza el famoso refrán castellano, en casa del herrero, cuchillo de palo.

En 1897 publicaba Benito Pérez Galdós, en mi opinión uno de los más grandes novelistas españoles de todos los tiempos, una novela emblemática: Misericordia. En ella el autor denunciaba, a través del personaje maravilloso de la sirvienta Benina, la hipocresía y la falsedad de esa moral religiosa que discrimina y desprecia a los humildes y desamparados, aunque son utilizados como cebo y reclamo para publicitar una falsa y solo supuesta filantropía.

Read the rest of this entry »

La Iglesia inmatriculó la finca del Calvario de Ubrique tras la reforma de la Ley Hipotecaria pese a ser patrimonio del Estado

febrero 15, 2022

________________________

________________

Fuentes: El Periódico de Ubrique 1 / 2 / (vía Laicismo.org), 15 de febrero de 2022

La finca denominada “ermita del Calvario” de Ubrique  es uno de los 34.961 bienes inmatriculados por la Iglesia Católica en España entre 1998 y 2015, tras la reforma de la Ley Hipotecaria realizada en 1996 por el Gobierno del PP presidido por José María Aznar. La Diócesis de Asiodonia-Jerez inmatriculó esta finca sobre la base de una simple certificación eclesiástica, sin un título de propiedad u otro documento registral que sustentase esa pertenencia.

Hay que recordar que la Ley 13/1996, de 30 de diciembre, añadió al artículo 206 del decreto de 8 de febrero de 1946 por el que se aprobó la Ley Hipotecaria un párrafo segundo que decía lo siguiente:

Mediante certificación administrativa, librada en los términos indicados en el párrafo anterior y con los demás requisitos en cada caso establecidos, podrán inscribirse la declaración de obra nueva, mejoras y división horizontal de fincas urbanas, y, siempre que no afecten a terceros, las operaciones de agrupación, división, agregación y segregación de fincas del Estado y de los demás entes públicos estatales certificantes.

Read the rest of this entry »

El pacto de las inmatriculaciones consolida la apropiación por la Iglesia de joyas mudéjares, románicas y barrocas

febrero 14, 2022

El listado de la Conferencia Episcopal omite referencias a la inscripción registral de templos como las catedrales de Jaca y de Roda de Isabena, la colegiata de Alquézar, la iglesia de La Magdalena y la basílica del Pilar, mientras La Seo de Zaragoza queda como único templo recuperable para el espacio público gracias al pleito que el ayuntamiento de la capital entabló en la etapa de ZeC

La Colegiata de Alquézar fue inmatriculada por el obispado de Huesca en abril de 2015 / Huesca La Magia

____________________

Eduardo Bayona, El Diario,14 de febrero de 2022

“París bien vale una misa”, se dice que dijo el hugonote Enrique de Borbón para justificar, a finales del siglo XVI, su conversión al catolicismo con la que fundó la dinastía francesa de ese apellido que un par de siglos después se instalaría en España. No consta que ningún miembro del actual Gobierno haya dicho que la paz con los obispos bien valga unos templos en tiempos de agitaciones nostálgicas, aunque a nadie le extrañaría; o, al menos, a nadie que haya repasado el listado de propiedades inmatriculadas a mantener y a devolver que ha hecho público la Conferencia Episcopal y con el que el ejecutivo da por zanjada la polémica de las inmatriculaciones.

Este capítulo da carpetazo por la vía del beneplácito a una de las mayores operaciones inmobiliarias desarrolladas en España en las últimas décadas: distintas instituciones eclesiásticas, obispados y parroquias principalmente, se anotaron a su nombre la posesión de miles más de 30.000 de templos, casas, locales, campos y otras fincas que nunca nadie había inscrito antes en el Registro de la Propiedad.

Read the rest of this entry »

La mediación sobre bienes inmatriculados de la Generalitat topa con el rechazo de la Iglesia

febrero 6, 2022

La Diócesis de Girona desestima dos casos asesorados por Justicia y otros tres están pendientes de resolverse

Iglesia de Santa Eulalia de Noves en Garriguella (Girona), uno de los bienes inmatriculados por la Iglesia / ©TONI FERRAGUT (EL PAÍS)

__________________

Fuente: Camilo S. Baquero, El País, 6 de febrero de 2022

Los intentos para poner luz sobre el opaco mundo de los bienes de la Iglesia tienen su propio viacrucis. La Generalitat publicó en 2020 un informe identificando 3.722 inmuebles ingresados en el registro de la propiedad por primera vez (inmatriculados) solo con una certificación eclesiástica como prueba de la titularidad. La idea del Ejecutivo era ayudar a que ayuntamientos o particulares accedieran a una información inédita y, si lo necesitaban, recurrieran al servicio de mediación del Departamento de Justicia para acompañarles en posibles reclamaciones patrimoniales. Hasta octubre del año pasado, cinco procesos de reclamación han aterrizado en obispados catalanes. Dos ya han sido desestimados.

En ambos casos, la negativa ha llegado del obispado de Girona, explican desde Justicia y corroboran desde la diócesis. En virtud de la protección de datos, la Generalitat no puede informar de quién se ha acercado al servicio de mediación ni cuál es el inmueble en litigio. Al equipo de patrimonio del obispado, sin embargo, le constan solo dos denegaciones relacionadas: una por un “solar” en Garriguella (Alt Empordà) y otra de un vial en un terreno en Els Hostalets d’en Bas (Garrotxa). Girona tiene el 13% de todas las inmatriculaciones registradas por Justicia.

Read the rest of this entry »

300.000 metros de cultivos inmatriculados por la Iglesia en un solo día en Sesma (Navarra)

diciembre 2, 2021

Tras la entrega al presidente de la Federación de Municipios y Concejos de la documentación que recoge la las 2.952 inmatriculaciones realizadas por la Iglesia Navarra sin necesidad de demostrar su propiedad, las entidades locales analizarán y decidirán la información de los bienes inmatriculados por la Iglesia. 

Campos de cereal en Sesma / Javier Lorente Doria

Javier Lorente Doria, Cadena SER, 2 de diciembre de 2021

El presidente del Parlamento, Unai Hualde, entrega este jueves al de la Federación de Municipios y Concejos, Juan Carlos Castillo la documentación que recoge las 2.952 inmatriculaciones realizadas por la Iglesia Navarra sin necesidad de demostrar su propiedad. Fenómeno del que sólo se libran 4 de los 272 municipios navarros y que cuenta con detalles llamativos como lo ocurrido en Sesma, donde la diócesis se adjudicó 30 hectáreas de campo en un sólo día.

Fue el 2 de mayo de 1981. Ese día en el registro de la propiedad de Estella el Arzobispado de Pamplona inscribe a su nombre 39 fincas en el término municipal de Sesma. De ellas, ninguna está destinada al culto religioso sino al rendimiento económico de una actividad en la que esta localidad es una referencia; la agricultura. 31 campos destinados al cultivo de cereal, un olivar de 4000 metros cuadrados y dos viñas que suman 6000 metros cuadrados. En total 300.000 metros cuadrados de terreno agrícola que la iglesia no explota directamente sino que trabajan para ella agricultores del municipio desde hace ahora 40 años. Ese mismo día, la diócesis se adjudica también dos casas en el casco urbano, ninguna de ellas destinada al culto.

Read the rest of this entry »