La Iglesia, sabedora de que son las personas físicas o jurídicas las que tendrían que recurrir a los tribunales, dispuesta a revisar una por una las inmatriculaciones

noviembre 19, 2021

La mesa de diálogo Iglesia-Gobierno se ha puesto en marcha, sin cambios en la postura oficial sobre la asignatura de Religión

_________________________

Religión Confidencial, 19 de noviembre de 2021

Según se ha informado en la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española, celebrada este martes y miércoles, la mesa de diálogo entre la Iglesia y el Gobierno ya se ha puesto en marcha. Tal y como acordó el cardenal Juan José Omella con el Ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, el encuentro se ha abierto en dos frentes, el jurídico-económico y el educativo.

La primera mesa en reunirse fue la económica. Presidida la delegación de la Conferencia Episcopal por el obispo secretario general, Luis Argüello, el asunto que se abordó, por un empeño especial del Gobierno, fue el de las inmatriculaciones.

Revisar todas las inmatriculaciones

Read the rest of this entry »

Turquía: Del Laicismo de Atatürk al islamismo de Erdogan

noviembre 19, 2021

Waleed Saleh, Vientos de cambio justo, 19 de noviembre de 2021

Mustafà Kemal Atatürk (1881-1938) es el fundador y primer presidente de la República Turca instaurada en 1923. Las bases del nuevo Estado turco fueron construidas sobre principios laicos: la abolición del sultanato o califato islámico, la separación de la religión de la política y convertir Turquía en un Estado civil y moderno.

El Tratado de Lausana (1923), firmado por Turquía por un lado y por Gran Bretaña, Francia, Italia, Grecia y sus aliados por otro, reconoció al Estado turco moderno y reemplazó al Tratado de Sèvres de 1920, un pacto injusto para el Imperio Otomano después de la Primera Guerra Mundial.

Entre las estipulaciones de la convención de Lausana se establecía que la Turquía moderna debería apartar el islam de la esfera pública, abolir el califato musulmán y redactar una constitución civil que sustituyera a la antigua constitución.

Read the rest of this entry »

Los obispos españoles ante la pederastia clerical: No habrá investigaciones, “Son pequeños casos, ¿por qué se pone el foco solo en la Iglesia católica?”

noviembre 19, 2021

Los obispos sacan pecho: no investigarán los abusos pero aseguran ser pioneros en normas antipederastia

Rueda de prensa final de la 118 Asamblea Plenaria de la CEE / Fuente CEE

_______________________________________

Jesús Bastante, Religión Digital, 19 de noviembre de 2021

Los obispos españoles aprueban una norma para afrontar abusos a menores pero descartan una investigación estadística

“Sólo son pequeños casos”, aunque “eso no disminuye su gravedad”. El portavoz de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, perdió este mediodía otra gran oportunidad -posiblemente la última-, de afrontar con decisión la investigación de abusos. Más aún: Argüello denunció que se haga ‘casus belli’ contra la Iglesia ante un problema, el de la pederastia en el que afirmó, sólo el 0,8% se dan en la Iglesia española

“Incluso sumando todos los casos que han salido en los medios de comunicación, los casos que se remontan a un período de 80 años, seguramente no pasan de mil (…) mientras que hay cientos de miles de sacerdotes, millones de niños y adolescentes, y sólo un número mínimo, pero desgraciadamente existente, de abusos”, apuntó el obispo auxiliar de Valladolid, quien recalcó que la mayor parte de los abusados piden “discreción, sin hacer de su propio caso un asunto mediático”.

Sin escuchar a las víctimas

Read the rest of this entry »