UNI Laica denuncia ante el Senado la confesionalidad del Proyecto de Ley de Universidades y reclama que ésta ampare una Universidad pública y laica

enero 30, 2023

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el 22-12-2022 el Proyecto de Ley de Ordenación del Sistema Universitario (LOSU) por una apretada mayoría absoluta, y ahora continuará su tramitación en el Senado.

Senado / Fuente foto
_________

Tercera información, 31 de enero de 2023

UNI Laica (Asociación por la Defensa de una Universidad pública y Laica) ha enviado a todos los grupos parlamentarios del Senado un escrito en el que denuncia que el Proyecto de Ley contiene disposiciones confesionales y discriminatorias, y que no incluye artículos o disposiciones que terminen con el confesionalismo universitario actual, ni que defiendan suficientemente la Universidad pública de intereses privados, ya sean religiosos o mercantiles.

Denunciamos, en primer lugar, que existen disposiciones discriminatorias por razón de religión, que por tanto choca con el art. 37 del propio Proyecto de Ley, y con el art. 14 de la Constitución y los art. 2 y 7 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: en la Disposición adicional cuarta y en la Disposición final décima primera hay prerrogativas para la Iglesia católica y para otras confesiones sobre el reconocimiento de determinados planes de estudios y títulos académicos.

Read the rest of this entry »

UNI Laica denuncia la confesionalidad de unos cursos y un convenio entre la UNED y la Catedral de Segovia

enero 24, 2022

Comunicado de UNI Laica ante cursos programados por la UNED mediante convenio con el Obispado

vidriera

Fragmento vidriera de la catedral de Segovia, La segunda venida de Cristo para el Juicio Final. Carlos Muñoz de Pablos, 2017

Tercera Información, 24 de enero de 2022

La universidad pública UNED ha organizado con el Obispado de Segovia un máster sobre arte en las catedrales: Arte en las Catedrales: Didáctica, Comunicación y Teología, en el que no hay más expertos que una profesora de Arte pero sí personas relacionadas con la Iglesia, como José Miguel Espinosa Sarmiento, canónigo responsable del Archivo Capitular de la Catedral de Segovia, o Jose María Rubio Marugán, guía oficial de la Catedral de Segovia. (Noticia en Público)

Comunicado de Uni Laica

En UNI Laica consideramos que en una universidad pública las religiones, y sus diversos aspectos (incluido el artístico) pueden estudiarse desde diversas disciplinas como la antropología, sociología, filosofía, historia, etc., pero nunca desde una perspectiva confesional”

La Asociación por la Defensa de la Universidad Pública y Laica (UNI Laica, grupo de Universidad de Europa Laica) ha presentado un escrito de queja y peticiones al rector y otras autoridades de la UNED con ocasión de la colaboración que ésta lleva a cabo con la Catedral de Segovia –dependiente del obispado de la misma ciudad.

Read the rest of this entry »

UNI Laica pide al nuevo ministro de Universidades un apoyo decidido a la laicidad universitaria

enero 7, 2022

Después de intentarlo con poco éxito con el ministro de Universidades anterior, Manuel Castells, UNI Laica ha enviado un escrito al nuevo ministro, Joan Subirats

universidad oviedo

Capilla en la Universidad de Oviedo

Observatorio del Laicismo, 7 de enero de 2022

Después de intentarlo con poco éxito con el ministro de Universidades anterior –Manuel Castells, que rehusó involucrarse escudándose en sus escasas competencias–, UNI Laica ha enviado un escrito al nuevo, Joan Subirats, con el que las expectativas son mejores, pues no olvidamos su actitud decidida en defensa de la laicidad universitaria ya en 2011, cuando tuvo lugar aquel ‘conflicto de las capillas universitarias (véase noticia)

Además de recordarle al ministro los asuntos pendientes de resolver de cara a conseguir una Universidad pública laica, se le ha solicitado una entrevista que permita clarificar, priorizar y agilizar las acciones a tomar.

Reproducimos el escrito remitido al ministro, de quien esperamos tener noticias positivas pronto.

Escrito

 4 de enero de 2022

Sr. Ministro de Universidades, D. Joan Subirtats Humet.

Read the rest of this entry »

UNI Laica presenta una queja en la UGR por el desaforado confesionalismo de la rectora y el decano de Farmacia

diciembre 29, 2021

La queja fue presentada ayer por UNI Laica ante la rectora de la Universidad de Granada (Pilar Aranda Martínez), y también ante el decano de la Facultad de Farmacia (Manuel Sánchez Polo) y el defensor de la misma universidad (Antonio Ángel Ruiz Rodríguez)

Foto: el decano de Farmacia en la ofrenda floral a la Virgen de las Angustias (18-9-2021, tomada de la web de la basílica de las Angustias; decano en primera fila, a la izda. de la foto, dcha. del sacerdote)

_____________________________

Tercera Información, 29 de diciembre de 2021

Desde que comenzó el mandato de este decano, en junio de 2021, la confesionalidad que ya era muy notable en la Facultad de Farmacia se ha agravado, y ha arrastrado a la mismísima rectora, Pilar Aranda. En unos meses hemos tenido ofrendas florales a la Virgen de las Angustias (¡en nombre de todos los granadinos!), misas por ésta y por otra Virgen (la Inmaculada), y misa de apertura de curso; con participación en todo ello de estas altas autoridades universitarias. En el caso de la celebración de la Inmaculada, la eucaristía fue convocada por la propia Facultad («otros actos» por la patrona).

Queja de UNI Laica por la participación en actos religiosos de la rectora de la UGR y del decano de la Facultad de Farmacia

Read the rest of this entry »

Las inmatriculaciones de bienes por parte de la iglesia católica. Retos y Dilemas planteados (Vídeo)

noviembre 27, 2021

Jornada en la Facultad de Ciencias Jurídicas, Universidad Pública de Pamplona, el 25 de noviembre

En la cima la iglesia-fortaleza de Uxue, uno los templos inmatriculados por la Iglesia que ha recibido ayudas del Gobierno navarro para su restauración. / Fotografía: Iñigo Uriz | Foku

_____________________________

27 de noviembre de 2021

El pasado jueves 25 tuvo lugar una jornada académica sobre las inmatriculaciones de bienes por parte de la iglesia católica en la UPNA. En ella el Consejero de Políticas Migratorias y Justicia presentó los datos de las casi 3.000 inmatriculaciones realizadas en Navarra entre 1946 y 2015, que dos días antes había hecho públicos en el Parlamento navarro.

La Jornada contó también con representantes de la Coordinadora Estatal Recuperando.

La inauguración, presentación y moderación corrió a cargo de Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano, Profesora Titular de Universidad de Derecho del Trabajo de la UPNA y Vicedecana de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UPNA.

Participaron por orden de intervención:

Read the rest of this entry »

JORNADA: Las inmatriculaciones de bienes por parte de la iglesia católica. Retos y Dilemas planteados

noviembre 15, 2021

Facultad de Ciencias Jurídicas de Pamplona, 25 de noviembre

Facultad de Ciencias Jurídicas. UPNA

________________________

15 de noviembre de 2021

Por iniciativa de Alejandro Torres, Catedrático de Universidad de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UPNA, se ha diseñado una jornada académica sobre las inmatriculaciones de bienes por parte de la iglesia católica. En ella el Consejero de Políticas Migratorias y Justicia presentará los datos de las casi 3.000 inmatriculaciones realizadas en Navarra entre 1946 y 2015, que dos días antes hará públicos en el Parlamento. Contará también con las intervenciones de portavoces de la Coordinadora Estatal Recuperando.

La Jornada tendrá lugar el próximo 25 de noviembre, a partir de las 18:00 h., en la facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Pública de Navarra, en la Sala de Grados, edificio de Los Olivos, primera planta.

La inaugurará Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano, Profesora Titular de Universidad de Derecho del Trabajo de la UPNA y Vicedecana de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UPNA.

El programa lo completan las intervenciones de:

– Joseba de la Torre, Catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Pública de Navarra: Entre la lógica del mercado y el bien común

– Eduardo Santos Itioz, Consejero de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno de Navarra: Las inmatriculaciones en Navarra: Reflexiones sobre el estado de la cuestión

Read the rest of this entry »

Universidad y Laicismo. El caso de la UGR, conferencia de Juan A. Aguilera Mochón (Vídeos)

noviembre 12, 2021

_______________________________

12 de noviembre de 2021

El Seminario Galileo Galilei de la UGR y Granada Laica han organizado la segunda sesión de su V ciclo de conferencias, de título global “El laicismo ante la nueva anormalidad“, con una charla de Juan Antonio Aguilera Mochón, profesor dela Universidad de Granada y miembro del seminario Galilei y de UniLaica.

Su conferencia tuvo lugar el pasado día 4 bajo el título “Universidad y Laicismo” tomando como ejemplo paradigmático el caso de la Universidad de Granada.

“A veces se dice que la Universidad es el ‘templo’ del saber. Si aceptamos esa figura, inmediatamente hay que advertir que nunca debe confundirse con otro tipo de templos en los que dominan los dogmas confesionales, pues el saber universitario deriva del pensamiento crítico, la racionalidad y la ciencia, y por tanto debe ser aconfesional y antidogmático.

Sin embargo, tras una historia de continuos avances y retrocesos, el confesionalismo sigue muy vivo en la Universidad española, y específicamente en la de Granada, que hace diez años protagonizó un hito retrógrado del que aún no hay visos de rectificación”.

La conferencia fue emitida en directo.

Vídeos

Read the rest of this entry »

Confesionalismo en la Universidad

marzo 21, 2021

La ciencia y sus grandes hombres llevan muchos siglos mostrando y demostrando que las historias que cuentan las religiones son pura ficción

_europapress2709062aulasvaciasfacultadestadisticauniversidadcomplutensemadridprimerdia_185bbca3

Aula universitaria E.P. / Fuente foto

Coral Bravo, El Plural, 21 de marzo de 2021

Muchos de nosotros, a poco que hayamos asistido a las misas obligadas en nuestra infancia, por más que nos esforzáramos en querer entender las arengas dominicales a las que estábamos obligados, no entendíamos nada de nada. Al menos yo lo intenté con verdadero interés; porque era algo que tanto dirigía e impregnaba nuestras vidas que yo necesitaba entenderlo bien. Pero era inútil. No conseguía entender nada. En algún momento decidí que tenía que esperar a ser mayor para entender lo que me parecía entonces inentendible.

Pues bien, llegué a ser mayor y todas esas argumentaciones religiosas me parecieron mucho más incomprensibles aún. Y no es que me falten entendederas; humildemente creo que ése no es el caso, sino que, en realidad, los mensajes religiosos carecen de lógica porque están construidos en la fábula, el mito y el dogma, es decir, en la irracionalidad y la falsedad más perentorias. No es que lo diga yo, es que la ciencia y sus grandes hombres llevan muchos siglos mostrando y demostrando que las historias que cuentan las religiones son pura ficción.

Y, de tal manera, llegué a entender finalmente que la teología y la religión, alrededor de las cuales, lo queramos o no, en el fondo giran nuestras vidas, es pura parafernalia y pura palabrería; percibí muy bien que la teología es el arte de utilizar miles de palabras y de ideas vacías de contenido para, en realidad, no decir nada y dar la impresión de que lo dicen todo.

Read the rest of this entry »

UNI Laica eleva al presidente y vicepresidente segundo del Gobierno su petición de eliminar las asignaturas de religión y otros residuos confesionales de la Universidad

febrero 16, 2021

Fuente Uni Laica – Europa Laica, 16 de febrero de 2021

Desde la Asociación por una Universidad Pública y Laica (UNI Laica, sección de Universidad de Europa Laica) hemos registrado un escrito al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, en el que nos lamentamos de que, más de cuatro décadas después de que la Constitución española declarara la aconfesionalidad del Estado, la Universidad pública siga exhibiendo un rancio confesionalismo católico, acompañado, a veces, por el proselitismo de otras creencias pseudo- y anti-científicas.

El escrito está alentado por el ministro de Universidades del mismo Gobierno, Manuel Castells, pues éste respondió a las consideraciones y peticiones de UNI Laica mostrando simpatía por ellas y animando a elevarlas a la Presidencia del Gobierno, toda vez que se veía incapaz de hacer nada en el sentido que le demandábamos.

Tal como explicamos al presidente y al vicepresidente segundo, el confesionalismo universitario se aprecia en la existencia (y financiación) de capillas y capellanes, y de otros espacios y símbolos religiosos, la participación de autoridades académicas en misas, procesiones y otros actos religiosos, la convocatoria de este tipo de actos por parte de autoridades académicas, el proselitismo de diversas creencias (religiosas o no) pseudo- o anti-científicas, la permanencia de ‘santos patronos’, la adscripción de centros de enseñanza confesionales a las universidades públicas, o el restablecimiento de cátedras de teología católica suprimidas desde el siglo XIX. Read the rest of this entry »


La religión en las universidades públicas españolas, Juan Antonio Aguilera (podcast)

febrero 13, 2021

Capilla Facultad de Farmacia / Universidad Complutense de Madrid / Imagen

Fuente  Ràdio KlaraEuropa Laica, 13 de febrero de 2021

El pasado día 10 en Ràdio Klara (Lliure directe), mantuvieron una charla con Juan Antonio Aguilera Mochón, miembro del Secretariado de UNI Laica y profesor titular del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada, sobre la presencia de la religión en las Universidades Públicas.

Asturias Laica · En RÀDIO KLARA: Universidad y laicidad. Juan Antonio Aguilera, Uni Laica