“Las inmatriculadoras”, obra de teatro breve del grupo COLOTEA (vídeo)

marzo 16, 2023

___________

______________

Asturias Laica / Fuentes: Murcia Laica (vía Observatorio del Laicismo) / Recuperando, 16 de marzo de 2023

El grupo de teatro COLOTEA representó el pasado martes en la sala Ítaca de Murcia la obra Las Inmatriculadoras.

“Las inmatriculadoras” es una obra de teatro breve, interpretada por componentes de Colotea Teatro. en el que en torno a una mesa se sientan el poder político, el poder de la iglesia, el poder mediático y el poder financiero para tratar “nuevos negocios”. Y es precisamente la iglesia la que propone un negocio fácil:

“Si quieres que yo te quiera has de hacer lo que yo mande poner mi nombre en el agua y mi apellido en el aire”, cantará la iglesia a modo de pista de un negocio que “va de propiedades y de dinerito, o dinerazo, fácil”, el de las inmatriculaciones, “un negociazo” en el que es necesario que colaboran todos los poderes…

Read the rest of this entry »

Solicitan al Gobierno declarar «inalienables» bienes del prerrománico asturiano inmatriculados por la Iglesia

marzo 5, 2023

La Coordinadora Recuperando ha expresado la necesidad de promover una nueva figura de protección de los monumentos de la Unesco para garantizar una gestión profesional bajo la tutela del Ministerio de Cultura y declarar “inalienables” los miles de bienes de interés cultural (BIC) en manos de la Iglesia.

Iglesia Parroquial de Santa María del Mar * / Unidad Pastoral Salinas
____________

La Voz de Asturias, 5 de marzo de 2023

La Coordinadora Recuperando, que agrupa a diversas organizaciones que buscan recuperar el patrimonio inmatriculado por la Iglesia católica, ha pedido al Gobierno que declare «inalienables» los miles de bienes de interés cultural (BIC) en manos de la Iglesia.

Según explica en nota de prensa, esta semana han mantenido un primer encuentro oficial con representantes del Gobierno para abordar las polémicas inmatriculaciones de bienes por parte de la Iglesia y han puesto también sobre la mesa la necesidad de que se promueva una nueva figura de protección de los monumentos de la Unesco para garantizar una gestión profesional bajo la tutela del Ministerio de Cultura.

Estas dos propuestas, destacan, aparecían en el anteproyecto de la nueva Ley de Patrimonio Histórico que redactó el anterior titular de la cartera de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, un documento que, lamentan, «se encuentra congelado en algún cajón del Ministerio».

Read the rest of this entry »

Gobierno y asociaciones ciudadanas abordan las inmatriculaciones de la iglesia en una reunión

marzo 5, 2023

RECUPERANDO solicita que el Ejecutivo impida la privatización de los monumentos en manos de la Iglesia y un listado completo de las inmatriculaciones desde el franquismo

Coordinadora Estatal para la Recuperación del Patrimonio inmatriculado por la iglesia católica
_____________

Recuperando, 5 de marzo de 2023

Representantes del Gobierno y de la coordinadora Recuperando, que agrupa a 30 organizaciones patrimonialistas, se han reunido esta semana en Madrid para examinar la polémica de las inmatriculaciones de la Iglesia. Las asociaciones han planteado tres cuestiones concretas en el que ha sido el primer encuentro oficial en sede ministerial desde que estalló el escándalo que ha permitido a los obispos inscribir a su nombre decenas de miles de edificios, plazas, cementerios, fincas y monumentos históricos de enorme valor patrimonial, como la Mezquita de Córdoba, la Giralda, la arquitectura prerrománica asturiana o el arte mudéjar aragonés.

Recuperando quiere que el Gobierno declare inalienables los miles de bienes de interés cultural (BIC) actualmente en manos de la Iglesia y que promueva una nueva figura de protección de los monumentos de la Unesco para garantizar una gestión profesional bajo la tutela del Ministerio de Cultura. Esas dos normas aparecen en el anteproyecto de la nueva Ley de Patrimonio Histórico que redactó el anterior ministro, José Manuel Rodríguez Uribes, cuyo documento se encuentra congelado en algún cajón del Ministerio.

Read the rest of this entry »

2M: Concentración en Gijón por la recuperación de los bienes inmatriculados por la iglesia católica

marzo 3, 2023

____________

_________

Asturias Laica, 3 de marzo de 2023

Si el séptimo dice “No robarás”, el décimo insiste: “No codiciarás los bienes ajenos”.

Ambos mandamientos, dictados allá por la Edad del Bronce, alimentan el pasto del olvido de una Iglesia católica que no tiene reparos a la hora de ejercitar tanto el robo como la codicia, y es por ello que hoy, jueves 2 de marzo, 16 capitales de provincia presenciarán concentraciones de la Coordinadora Recuperando, con el fin de reclamar la recuperación del patrimonio inmatriculado por la Iglesia católica”

Así iniciaba su artículo Chema Álvarez en El Salto ayer, 2 de marzo, abordando desde los primeros párrafos lo que significan para nuestro patrimonio público las inmatriculaciones de la iglesia católica, un auténtico expolio, un monumental escándalo patrimonial, muy alejado del “no codiciarás los bienes ajenos” o del “no robarás” citados en el artículo. Avanzaba, además, la razón de continuar con las movilizaciones que nuevamente, convocadas por la Coordinadora Recuperando, tuvieron lugar ayer en 16 ciudades españolas, Gijón entre ellas, bajo el lema Recuperando nuestro patrimonio público y para denunciar el incumplimiento del Gobierno en esa recuperación.

Read the rest of this entry »

2M: Nueva Jornada Estatal de denuncia y protesta convocada por la Coordinadora Recuperando

febrero 23, 2023

_____

_____________

Asturias Laica / Grupo Inmatriculaciones Asturias, 23 de febrero de 2023

De nuevo la Coordinadora estatal Recuperando ha convocado para el día 2 de marzo en todo el Estado una Jornada de protesta y de denuncia ante la inacción y el incumplimiento del Gobierno para recuperar los bienes inmatriculados por la iglesia católica. Bienes que estimamos que pueden alcanzar más de 100.000, –entre ellos la Mezquita de Córdoba o los bienes del prerrománico asturiano-, de los que únicamente una pequeña parte se conoce.

Desde 1946 hasta el año 2015 se ha producido en el estado español un expolio monumental. Miles de bienes inmuebles (plazas públicas, monumentos, cementerios, casas rectorales,  fincas, iglesias etc.) han sido inmatriculados por la iglesia católica a su nombre con el simple certificado de un obispo, sin acreditar título de propiedad y basándose en normas franquistas. Desde 1978 las inmatriculaciones son nulas de pleno derecho por contravenir la Constitución española, por lo que el Gobierno debería declarar la nulidad de todas aquellas inmatriculaciones realizadas al amparo del artículo 206 con una simple autocertificación eclesiástica, y, a partir de ahí, los obispos podrían inscribir, ya sin ventajas registrales, los bienes cuya pertenencia acrediten fehacientemente.

Read the rest of this entry »

Pugna por el templo prerrománico Santa María del Naranco: ¿de la Iglesia o de los ciudadanos?

diciembre 20, 2022

Asturias sigue los pasos de la Mezquita de Córdoba y se moviliza contra la apropiación del patrimonio prerrománico por parte de la Iglesia, una entidad privada que gestiona los recursos de bienes protegidos que reciben ayudas públicas

Palacio de Ramiro I – Santa María del Naranco, Oviedo-Asturias / Fuente foto
__________

José María Sadia, El Diario, 20 de diciembre de 2022

En el siglo IX el monarca asturiano Ramiro I, revolucionario de la arquitectura prerrománica, impulsó la construcción de un palacio real en el monte Naranco de Oviedo. Distintos expertos reconocen que Santa María —templo católico desde el siglo XII— fue uno de los edificios más vanguardistas en la Europa del momento, un hecho que atrae a miles de visitantes cada año. Entre otras cosas, porque el Reino de Asturias —su promotor— se empeñó en su conservación, que históricamente ha precisado de cuantiosos recursos públicos. Ya en nuestros días, Santa María ha recibido desde 1986 más de un millón de euros del Principado de Asturias en restauraciones. Sin embargo, la gran paradoja es que la Iglesia —una entidad privada— es quien gestiona el monumento y se queda con los ingresos que aportan los visitantes con el pago de las entradas. De ahí que surja una pregunta que, hoy por hoy, carece de una respuesta sencilla: ¿el monumento más importante del arte asturiano es de la Iglesia o, más bien, de los ciudadanos?

Read the rest of this entry »

José María Rosell: Conocer el nº de lo inmatriculado en Asturias en un “ejemplo de transparencia democrática” pero es sólo una primera fase

noviembre 23, 2022

En la rueda de prensa, José María Rosell ha planteado, además, la necesidad de analizar los bienes de interés cultural, caso del Prerrománico asturiano y, poniendo como ejemplo Santa María del Naranco (en la que desde las transferencias se han invertido más de un millón de euros de dinero público), ha cuestionado que si con fondos públicos se mantiene, conserva y restaura no sea “un bien de dominio público de todos los asturianos, sino de una entidad privada”

Lidia Fernández (PSOE), José María Rosell (Grupo Inmatriculaciones Asturias) y Ángela Vallina (IU)
_________

Asturias Laica, 23 de noviembre de 2022

Esta mañana, a raíz de la comparecencia en la Comisión de Presidencia de la Consejera Rita Camblor (en la que informó de que el Principado tenía ya las notas simples de lo inmatriculado desde 1.946), tuvo lugar en la Junta General del Principado una rueda de prensa, con la participación de Izquierda Unida y PSOE además del Grupo Inmatriculaciones Asturias sobre la situación de los bienes inmatriculados por la iglesia católica en nuestra comunidad.

Tomaría la palabra José María Rosell, representante del Grupo Inmatriculaciones Asturias y de la Coordinadora Estatal Recuperando para indicar la finalidad de esta rueda de prensa que resumía en dos cuestiones: por un parte, el agradecimiento a los grupos de IU, Podemos y PSOE por lo lo hecho hasta ahora, “conocer lo que hay”, y por otra, recordando que esto no es sino una primera fase deseando igual coordinación para la siguiente.

Read the rest of this entry »

En PRENSA: Concentraciones en 22 ciudades denunciando el incumplimiento del Gobierno en el caso de las inmatriculaciones

noviembre 12, 2022

_________

Granada

12 de noviembre de 2022

En el discurso de investidura de Pedro Sánchez y en el acuerdo de gobierno PSOE-UP se afirmaba que se llevarían acabo las modificaciones oportunas para facilitar la recuperación de los bienes inmatriculados por la iglesia con únicamente una certificación eclesial:

Pedro Sánchez: «En un Estado aconfesional no tiene sentido que ninguna confesión se sitúe por encima de la ley, ni disfrute de privilegios que hieran el principio de legalidad y el principio de igualdad y por esa razón el Gobierno realizará las modificaciones legislativas oportunas para facilitar la recuperación de los bienes que hayan sido inmatriculados indebidamente por la Iglesia»

Acuerdo de Gobierno PSOE–UP: «Haremos las modificaciones legislativas oportunas para facilitar la recuperación de los bienes inmatriculados indebidamente por la Iglesia basadas en el privilegio de inscribir en el Registro de la Propiedad bienes a partir de simples declaraciones de sus propios miembros»

Read the rest of this entry »

Santa Mª del Naranco: Denuncia del incumplimiento del Gobierno con las inmatriculaciones

noviembre 11, 2022

Jornada de denuncia del incumplimiento del Gobierno en lo relativo a la recuperación de lo inmatriculado por la iglesia católica

Asturias Laica, 11 de noviembre de 2022

En Asturias, una vez conocidas las notas simples de lo inmatriculado desde 1946, hablamos ya de más de 1.300 bienes (549 figuraban ya en el listado ofrecido por el Gobierno en 2021) que la iglesia católica registró a su nombre sin más aportación que una certificación eclesiástica.

Si el listado que el Gobierno presentó en 2021 hacía referencia a unos 35.000 bienes inmatriculados, incluyendo únicamente los registrados entre 1998 -año de la reforma hipotecaria de Aznar- y 2015, se entiende que a tenor de los que ya conocemos en Asturias (con más bienes inmatriculados entre 1946 y 1998 que entre 1998-2015), desde Recuperando se insista en que se desconoce la magnitud de lo inmatriculado por la iglesia católica que se calcula alcanzaría los 100.000 bienes.

Además, Pedro Sánchez se comprometió en su discurso de investidura a realizar las modificaciones legislativas oportunas para facilitar la reversión de los bienes inmatriculados a la situación anterior a la inmatriculación. Y nada de eso se ha cumplido.

Para denunciar esto, la Coordinadora Recuperando convocó un acto de protesta para este 10 de noviembre, protesta que han tenido lugar en más de veinte ciudades (Albacete, Alicante, Badajoz, Bilbao, Barcelona, Cáceres, Córdoba, San Sebastián, Granada, Jerez, León, Madrid, Murcia, Pamplona, Santander, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vitoria y Zaragoza.)

En Asturias, atendiendo a la convocatoria de Recuperando y del Grupo Inmatriculaciones Asturias, la concentración se llevó a cabo en Oviedo, en Santa María del Naranco.

Read the rest of this entry »

El movimiento contra las inmatriculaciones alerta del carpetazo político al “expolio” de 100.000 bienes

noviembre 7, 2022

La Coordinadora Recuperando, que convoca concentraciones este jueves, exige al Gobierno que cumpla su compromiso de cambiar la ley para recuperar los bienes registrados “indebidamente”

Interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba / Europa Press
______________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 8 de noviembre de 2022

El movimiento laico intenta que las inmatriculaciones de la Iglesia no sean, como afirma la Conferencia Episcopal Española (CEE), una polémica “definitivamente zanjada”. Decepcionadas por la actuación del Gobierno, las asociaciones integradas en la plataforma Recuperando han convocado manifestaciones este jueves en más de 20 ciudades españolas contra el carpetazo político al tema. Exigen “mecanismos para la recuperación para el dominio público de los bienes inmatriculados sin aportar más documentación que una simple certificación eclesiástica”, que la plataforma cifra en torno a 100.000.

Recuperando denuncia que “no se ha avanzado un ápice en la formulación de medidas legislativas que reviertan la situación”, lo que a su juicio supone un incumplimiento de los compromisos del PSOE y Unidas Podemos. La organización considera insuficiente lo hecho hasta ahora: la publicación de un listado de cerca de 35.000 inmatriculaciones y el cuestionamiento de la legalidad de en torno un millar de los registros.

Las limitaciones del listado

Read the rest of this entry »