El PP le pondrá una calle en Sevilla al obispo ideólogo de las inmatriculaciones de la Iglesia

noviembre 11, 2023

Juan José Asenjo ocupó un puesto clave en la Conferencia Episcopal el año en que Aznar amplió el privilegio eclesiástico para registrar monumentos de carácter religioso.

Juan José Asenjo con el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz / Imagen de archivo @jlsanzalcalde, red social de José Luis Sanz
__________________

Aristóteles Moreno, Público, 11 de noviembre de 2023

El conocido como obispo inmatriculador entre las asociaciones patrimonialistas será premiado con una calle en Sevilla, tal como anunció el pasado miércoles el propio alcalde, José Luis Sanz, en sus redes sociales. En un mensaje en su red social X, donde aparece en una fotografía junto al arzobispo emérito Juan José Asenjo, reconoció su labor como “defensor férreo del patrimonio, la cultura, las obras sociales y la religiosidad en la ciudad”.

El alcalde no citó, como era previsible, el decisivo papel que el prelado ha jugado en los últimos veinticinco años como impulsor clave en la operación de las inmatriculaciones eclesiásticas, que han permitido privatizar miles de bienes del patrimonio histórico a través de un controvertido subterfugio jurídico del ya derogado artículo 206 de la Ley Hipotecaria.

De hecho, Asenjo ha sido el obispo que ha inmatriculado dos monumentos esenciales del legado cultural andaluz y español: la Mezquita de Córdoba y la Giralda de Sevilla. El fabuloso templo omeya lo inscribió en la más absoluta opacidad cuando presidía la diócesis cordobesa en 2006, mientras que la Giralda la consignó como “otras dependencias” cuando registró la Catedral hispalense en el año 2010.

Read the rest of this entry »

Sin datos de medio siglo ni de un centenar de municipios: Granada Laica denuncia que el listado de bienes inmatriculados por la Iglesia está incompleto

noviembre 7, 2023

Aseguran que no se incluyen datos de tres registros de la propiedad de la capital

Catedral de Granada, inmatriculada por la Iglesia y que no está, según Granada Laica, en el listado / Antonio L. Juárez / PS
_____________

Granada Hoy (R.G.), Vía Recuperando, 7 de noviembre de 2023

Granada Laica, asociación que propugna la laicidad, ha hecho público un informe en el que asegura que el listado de bienes inmatriculados por la Iglesia en la provincia elaborado por el Gobierno está “incompleto” ya que, indican, no se incluyen las inmatriculaciones realizadas entre los años 1946 a 1998, “faltan datos para localizar los bienes que aparecen en el listado o la fecha de inmatriculación” y además no se recogen datos de “numerosos registros de la propiedad”. En el caso de Granada, indica la asociación en un informe, no hay información de 107 localidades en el listado oficial -donde sólo aparecen 67 localidades-, a pesar de que mediante notas simples Granada Laica asegura que ha comprobado que “sí tienen registradas inmatriculaciones”.

Según recuerda la entidad, el Ministerio de Justicia hizo público en 2021 un listado sobre bienes inmatriculados, lo que significa que han sido inscritos por primera vez en el Registro de la Propiedad. Granada Laica, en un comunicado, señala que tras darse a conocer es relación de bienes inmuebles “analiza el listado publicado por el Gobierno” y, tras ese estudio, determina que la compilación es “incompleta”.

Read the rest of this entry »

Iruñea acogió la presentación de «Los Obispos de la Mezquita de Córdoba»

octubre 25, 2023

Gira por Euskal Herria de Miguel Santiago Losada, autor del libro y portavoz de la Plataforma Mezquita-Catedral, Patrimonio de tod@s.


Andrés Valentín y Miguel Santiago
_________________

Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro, 25 de octubre de 2023

El espacio Katakrak de Iruñea acogió ayer la presentación del libro «Los Obispos de la Mezquita de Córdoba. Nueva perspectiva histórica del monumento andalusí. El pueblo, su verdadero dueño».

La charla fue organizada por la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro y contó con la presencia del autor de la obra, Miguel Santiago Losada, desplazado desde Córdoba para la ocasión.

Miguel, portavoz de la Plataforma Mezquita-Catedral, Patrimonio de tod@s, desgranó la práctica que la Iglesia Católica ha llevado a cabo a lo largo de la historia para ir apropiándose de este monumento declarado como Patrimonio Mundial de la UNESCO. A su vez, describió el uso lucrativo que hoy realizan del mismo y terminó compartiendo los logros y retos del movimiento ciudadano generado para su recuperación como patrimonio público.

Read the rest of this entry »

La Coordinadora Recuperando pide al futuro Gobierno cambios legislativos para anular las inmatriculaciones de la Iglesia

octubre 20, 2023

Más de 30 colectivos patrimonialistas integrados en la coordinadora estatal Recuperando han enviado una carta a los partidos que negocian la investidura de Pedro Sánchez para que “no se olviden de las inmatriculaciones de la Iglesia” y lleven a cabo “modificaciones legislativas” para anular las inscripciones episcopales.

________________

Fuentes: La Vanguardia / Europa Press / Coordinadora Recuperando, 20 de octubre de 2023

La coordinadora Recuperando -que aglutina a más de 30 organizaciones- ha reclamado este viernes a un eventual gobierno de coalición que anule las 100.000 inmatriculaciones realizadas por la Iglesia, un listado completo de estos bienes y que impida la privatización de los monumentos protegidos.

En comunicado, Recuperando explica que ha enviado una carta a los partidos que negocian la investidura de Pedro Sánchez en la que les pide que no se olviden de las inmatriculaciones efectuadas por la Iglesia y cumplan el compromiso adquirido en el anterior mandato de ejecutar “modificaciones legislativas” para anular las inscripciones episcopales.

La coordinadora pide también recuperar los bienes de dominio público, muchos de ellos monumentos de un enorme valor patrimonial, como la Mezquita de Córdoba, la Giralda o el tesoro prerrománico de Asturias.

Read the rest of this entry »

Y de las inmatriculaciones, ¿qué? / Andrés Valentín

octubre 18, 2023

__________________

__________________

Andrés Valentín, Infolibre (Plaza Pública) / Recuperando, 18 de octubre de 2023

La Coordinadora Recuperando, que agrupa a una treintena de colectivos que reclaman la nulidad de las inmatriculaciones de la Iglesia, presentó en el Congreso de los Diputados el 9 de febrero de 2017 una iniciativa para que la Cámara demandase del Ejecutivo información sobre las inscripciones episcopales. Unas semanas más tarde, los grupos parlamentarios socialista y de Podemos promovieron sendas Proposiciones No de Ley (PNL) en tal sentido. El 4 de abril, la Comisión de Justicia aprueba la PNL presentada por el PSOE. El 19 de octubre de 2017, el Gobierno de Rajoy, tras varias negativas, responde que se ha pedido al Colegio de Registradores de la Propiedad una relación de todas las inmatriculaciones llevadas a cabo desde 1998.

Pedro Sánchez, en su discurso de investidura del 4 de enero de 2020, manifestaba lo siguiente: “El Gobierno realizará las modificaciones legislativas oportunas para facilitar la recuperación de los bienes que hayan sido inmatriculados indebidamente por la Iglesia.“ Con esta referencia explícita venía a comprometer los programas electorales del PSOE (apartado 2.3.1.) y de Unidas Podemos (apartado 137), y del programa del Gobierno de coalición (apartado 5.11).

Read the rest of this entry »

Coordinadora Recuperando: Los partidos olvidan el escándalo de las inmatriculaciones en sus programas del 23-J / [Nota de prensa]

julio 17, 2023

____________

Fuente imagen
____________

Coordinadora Recuperando, 17 de julio de 2023

Los partidos olvidan el escándalo de las inmatriculaciones en sus programas del 23-J

Nota de prensa

Ninguno de los cuatro partidos con opciones a gobernar España a partir del 23-J ha incluido en sus programas electorales referencia alguna al escándalo de las inmatriculaciones, que permitió a la Iglesia católica inscribir a su nombre más de 100.000 bienes, entre ellos monumentos de enorme valor cultural, plazas públicas, cementerios, fincas, ermitas, viviendas y hasta frontones.

De los programas del PSOE y Sumar ha desaparecido la cuestión de las inscripciones episcopales cuando en las elecciones anteriores habían ocupado un lugar destacado en las prioridades políticas del Gobierno de coalición. Hasta el presidente Pedro Sánchez hizo una mención inequívoca en su discurso de investidura al anunciar “reformas legislativas” para “revertir” las inmatriculaciones.

Cuatro años después, ninguna iniciativa parlamentaria ha modificado ni un ápice de las disposiciones normativas que permitieron a los obispos apropiarse de miles de bienes de interés cultural. La única decisión que el Ejecutivo de Sánchez tomó en relación al escándalo de las inscripciones episcopales fue la entrega al Congreso de los Diputados del listado de bienes inmatriculados en cumplimiento de una petición parlamentaria formulada con anterioridad.

Read the rest of this entry »

Huertas, montes, fincas, casas… no solo iglesias: Antes del Pueblo, Ahora del Vaticano

julio 2, 2023

#Inmatriculaciones #AntesDelPuebloAhoraDelVaticano

Inmatriculado en 1984
____________

2 de julio de 2023

Los privilegios de la Iglesia católica a la hora de registrar a su nombre inmuebles, incluso de dominio público, con solo la certificación eclesiástica se plasmaron en una ley de 1946, cuya norma, como sabemos, consideraba a la Iglesia de la misma forma que a las administraciones públicas y, por tanto, le permitía registrar bienes inmuebles mediante un procedimiento rápido y sencillo, la certificación del obispo, sin tener que presentar la documentación que sí se exigían al resto de personas físicas y jurídicas para acreditar una propiedad. Entonces, oficialmente, no se podían inmatricular bienes de culto, lo que sí facilitó la Ley de Aznar de 1998.

Y hasta que se reformó la Ley Hipotecaria en 2015, y sólo en el último periodo, se inmatricularon más de 35.000 bienes según el listado presentado por el Gobierno, y que, como se señala desde la Coordinadora Recuperando serían más de 100.000 si se conociera todo lo inmatriculado desde 1946.

Read the rest of this entry »

San Miguel de Lillo: Antes del Pueblo, Ahora del Vaticano

junio 30, 2023

San Miguel de Lillo es una de las muestras más significativas del prerrománico asturiano. Inmatriculada en 1929.

Inmatriculada en 1929

Inmatriculada en 1929

30 de junio de 2023

La iglesia de San Miguel de Lillo es uno de los ejemplos más significativos del prerrománico asturiano. Se trataba del templo de un conjunto palatino mandado construir por Ramiro I en el Monte Naranco, a escasa distancia de la capital de su reino: Oviedo; conjunto en el que el actual edificio de Santa María del Naranco era el propio palacio de Ramiro I.

Los documentos dicen que la iglesia fue construida entre los años 842 y 850, durante el reinado de Ramiro I (842 a 850). Datos publicados en La Nueva España recogen citas de distintas crónicas:

-La Crónica Albeldense, del siglo IX, dice que Ramiro «construyó admirablemente una iglesia y palacios abovedados en el lugar Ligno y allí abandonó el siglo».

-La Historia Silense, del siglo XII, afirma: «Sí, en verdad, construyó Ramiro, bajo la advocación del arcángel Miguel, en la ladera del monte Naranco, una hermosa iglesia, que cualquiera que la ve atestigua que nunca hubiese visto otra de pareja belleza. La cual conviene bien al victorioso arcángel Miguel, pues, por la voluntad de Dios, dio el triunfo al príncipe Ramiro sobre los enemigos en todas partes».

Read the rest of this entry »

Iglesia de San Antonio de Padua (Avilés): Antes del Pueblo, Ahora del Vaticano

junio 22, 2023

#Inmatriculaciones #AntesDelPuebloAhoraDel Vaticano

______________

20 de junio de 2023

Es el edificio de Avilés con mayor antigüedad conservado hasta hoy. Situado en el centro histórico de la ciudad, durante siglos fue la parroquia de San Nicolás de Bari, patrono de marineros y comerciantes. Con la llegada de la comunidad franciscana, en 1919, tomó el nombre de iglesia de los Padres Franciscanos, hasta el año 2013, en que la comunidad religiosa, ya muy mermada, abandonó la ciudad de Avilés, (su convento fue vendido por el arzobispo de Oviedo, Sanz Montes, a Lumen Dei). Desde entonces oficialmente es la iglesia de San Antonio de Padua.

Construida entre finales del XII y XIII, -es la única iglesia que se sabe que existió durante el periodo medieval en el interior de la muralla-, su factura original responde al estilo románico pero ha sufrido numerosas reformas a lo largo de su historia.  

El conjunto es Bien de Interés Cultural. INMATRICULADA

Read the rest of this entry »

Campaña “Antes del Pueblo, Ahora del Vaticano” (vídeo)

junio 21, 2023

__________

21 de junio de 2023

A raíz de una acción reivindicativa llevada a cabo por la pionera Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro, integrada en la Coordinadora Recuperando, señalizando los bienes inmatriculados en el casco viejo de Iruñea, se planteó en Recuperando una campaña en redes sociales que fuera haciendo visible el expolio que para el patrimonio suponen las inmatriculaciones de la iglesia católica.

Así, tanto en Facebook, Twitter o Instagram, se van publicando ejemplos de bienes que acabaron en manos, en última instancia, del Vaticano y que van desde grandes patrimonios artísticos a humildes ermitas o capillas, pasando por cementerios, casas rectorales, frontones o huertas.

Estos primeros ejemplos que van apareciendo son los que se recogen en el vídeo al que pone música el tema Inmatriculemus, del grupo aragonés Adebán, creado para las jornadas sobre inmatriculaciones de Redes Cristianas en octubre de 2022

Read the rest of this entry »