Así organizan los antiabortistas el acoso en los alrededores de las clínicas

noviembre 1, 2021

La campaña 40 Días por la vida terminó ayer frente a la clínica Dator, pero los llamados “rescatadores” de Jesús Poveda mantienen la tensión

El médico Jesús Poveda y la enfermera Marina Escrivá posan frente a la ambulancia preparada para realizar ecografías frente a la clínica Dator en Madrid el pasado 23 de octubre / ANDREA COMAS

_________________________________

Lucía Franco, El País, 1 de noviembre de 2021

Cada día, desde tiempo inmemorial, todas las mujeres que acuden a consulta a la clínica Dator deben atravesar un acoso organizado. Les harán preguntas incómodas unos jóvenes desconocidos, serán insultadas en algún caso, o tendrán que escuchar cómo suben de volumen unos rezos dirigidos a ellas.

Las letanías acabaron este domingo por un tiempo. La campaña terminó. Volverán por cuaresma en 2022. Este domingo 31 de octubre se cumplieron los 40 días de oraciones ininterrumpidas frente a la clínica Dator, una de las entidades privadas acreditadas para la interrupción voluntaria del embarazo en Madrid y la primera que consiguió esa acreditación en España, en 1986. Lo mismo sucedió en lugares como Barcelona, Cádiz, Córdoba, Pamplona, Vitoria, Valladolid y el Puerto de Santa María, según afirman los organizadores de 40 Días por la vida, filial española de 40 Days for life.

En Madrid, durante todos estos días, de 9.00 a 20.00, voluntarios en grupos de entre 3 y 10 personas se han agrupado frente a la clínica para rezar. Lo han hecho de forma ostensible, con carteles y rosarios. Acumulan 1.039 turnos y 562 voluntarios, según anuncian en su página web. Cada turno tiene un capitán y se organiza en un grupo de WhatsApp. “Hemos salvado vidas”, escribe una capitana orgullosa.

Read the rest of this entry »

Santos, difuntos y Halloween, por Nieves Concostrina

noviembre 1, 2021

Halloween golea a los santos: donde las dan, las toman

___________________________

Nieves Concostrina, Cualquier tiempo pasado fue anterior, Cadena SER, 31 de octubre de 2021

En el siglo VII, siguiendo con su estrategia de acabar con las ancestrales celebraciones de la vieja Europa, los cristianos impusieron sus fiestas haciendo trampa: colocaron las nuevas fiestas justo por las mismas fechas en las que los pueblos llevaban celebrándolas.

“El papa Boni tenía un plan, una nueva línea de negocio: reconvertir el Panteón de Agripa. Y lo recalificó de pagano a cristiano en un pispás”, y lo llenó de huesos… Así inicia Nieves Concostrina el programa en el que repasa cómo se ha llegado, desde las “catacumbas” a Todos los Santos, Día de Difuntos y Halloween.

Sin olvidar historias de “reliquias de huesos de santos”, procedentes de esas catacumbas romanas trasladadas al Panteón de Agripa y que pueblan ahora las iglesias.

El programa, como siempre, da también entrada a la Historia del Arte con Ana Valtierra que habla del pintor paisajista del romanticismo alemán del siglo XIX, Casper David Friedrich, especialmente de su obra entre las que se encuentran más 25 pinturas centradas en enterramisntos y cementerios, de entre las que se encuentra el cuadro en que se centra el análisis de su obra “Abadía en un robledal” o la “Entrada al cementerio

Read the rest of this entry »

Manual del silencio, en Domingos Laicos

noviembre 1, 2021

En la edición número 45, la pederastia en la iglesia

Domingos Laicos (Paradigma Radio), 1 de noviembre de 2021

Es la tercera vez que en el programa que presentan Ana Baragaña y José Antonio Naz (Córdoba Laica-Europa Laica) se aborda el tema de la pederastia eclesiástica. Y se hace, como en ocasiones anteriores, contando con los testimonios y la participación participación de personas que han sido víctimas de esta tremendos actos delictivos, perpetrados por clérigos, en nuestro caso de la Iglesia Católica, que desgraciadamente se han producido en muchos países donde esta religión tiene importante presencia.

En el primero de ellos intervinieron representantes de la asociación de víctimas “Infancia Robada” para dar una idea de la magnitud y las características de este drama, en el segundo se trataría el papel importantísimo de la familia en estos dramas.

En otros países, bien la Iglesia, bien el Gobierno o los tribunales han emprendido investigaciones en profundidad. El resultado de la investigación independiente encargada por la Iglesia en Francia ha contabilizado 216.000 víctimas y al menos 3.000 sacerdotes acusados y está suponiendo un debate generalizado en la sociedad y en las instituciones del Estado. En España, oficialmente, el problema de pederastia en la Iglesia católica es casi inexistente. Parece una excepción dentro del mundo católico occidental, junto a Italia y Portugal

Read the rest of this entry »