XX Aniversario de Europa Laica

Todo sobre la fiesta que celebra esa larga andadura donde hemos compartido un compromiso continuado por el laicismo en nuestro país. Será el 11 de diciembre en el Círculo de Arte de Toledo con entrega de premio, performance y concierto

fiesta EL

Fragmento del cartel promocional de la celebración

__________________

Observatorio del laicismo, 28 de noviembre de 2021

Europa Laica cumple en 2021 veinte años desde su constitución en marzo de 2001. Una larga andadura donde hemos compartido un compromiso continuado por el laicismo en nuestro país. En este tiempo se han conseguido importantes derechos y libertades, aunque muchos son también los retos que aún tenemos por delante por la laicidad del Estado. Queremos celebrar este XX aniversario, y lo vamos a hacer con un acto político-festivo donde también conmemoraremos el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia que todos los años se celebra el 9 de diciembre.

El evento: 11 de diciembre desde las 19:00h.

Queremos celebrar este XX aniversario por todo lo alto: para ello hemos preparado un acto político y una sección lúdica cargada de actuaciones, performances y concierto. Además entregaremos el “Premio Vinagre“ de Europa Laica, invitaremos a una copa de vino y ofreceremos a los asistentes un obsequio de recuerdo del XX aniversario.

La fiesta tendrá lugar el sábado 11 de diciembre de 2021 en el Círculo de Arte(1) de Toledo y será retransmitida al completo por streaming en el canal de YouTube de Europa Laica y el Observatorio.

Actividades programadas

19:00h: Presentación
19:15h: Manifiesto de Europa Laica y entrega del “Premio Vinagre” de Europa Laica
20:00h: Copa de vino de cortesía
21:00h: Performance: Leo Bassi(2)
22:00h: Concierto de rock independiente: Martina Karsch(3)

Durante el evento actuará también el grupo de arte ritual ODELOT
Las actuaciones programadas finalizará a las 23h, pero el Círculo del Arte continuará la fiesta hasta el cierre.

La fiesta será en abierto y con entrada libre hasta cubrir el aforo. Dada la situación actual de pandemia el uso de mascarilla será obligatorio.

__________________

(1) Círculo de Arte de Toledo

________________________

El Círculo de Arte de Toledo es una iglesia mudéjar desacralizada. En la documentación más antigua del edificio consta que la antigua iglesia de San Vicente fue fundada por el rey Alfonso VI tras conquistar a los árabes la ciudad de Toledo para el reino de Castilla. El edificio ha sufrido, a lo largo de siglos, diferentes reconstrucciones, transformaciones y añadidos. Su actual fachada principal, en la que pueden advertirse relieves romanos y visigodos incrustados, bien como adorno o bien como materiales reaprovechados, oculta la primigenia con construcciones añadidas, siendo su elemento más antiguo conservado un espléndido ábside, del siglo XIII, del que ya en el XV, por un rebaje de la calle, quedara al descubierto su plataforma de cimentación, otorgándole su actual esbeltez y apariencia de torreón mudéjar.

En época barroca se le incorporaron, en el eje, un gran escudo de piedra y dos vanos con el propósito de iluminar la capilla mayor y una cámara inferior a la misma, quedando ciega únicamente una tercera cripta (sepulcral) situada a su vez bajo ambas en nivel subterráneo a la actual calle. Este peculiar ábside es conocido en Toledo como ‘cubillo de San Vicente’, siendo uno de los restos mudéjares más valiosos de la milenaria ciudad. En su interior, y correspondiéndose con la época de su construcción, pueden contemplarse frisos en esquinilla, separando horizontalmente la doble arquería que recorre el perímetro interno del ábside en la que se alternan arcos ciegos de tipología de medio punto (doblados) y de herradura (apuntados), cobijados por otros lobulados. A la derecha, y aprovechando el grosor del muro, se abrió una pequeña capilla gótica, con bóveda de crucería, de finales del siglo XV o comienzos del XVI.

Bajo las antiguas capillas medievales de la sede, se presenta un café que ofrece desayunos, aperitivos, zumos, granizados, vinos o cócteles. El ocio financia en el Círculo la cultura, y por ello las noches en su interior se traducen en copas, bailes, fiestas, conciertos y risas, en felicidad al alcance de cualquiera desde las nueve de la noche hasta la madrugada, adquiriendo la sala principal de la sede el ambiente de los más prestigiosos locales nocturnos de Europa, y sirviendo de referente nacional e internacional en sus DJ´s session, música en vivo y performances.

Artistas participantes

(2) Leo Bassi

Reconocido mundialmente por sus extravagantes actuaciones teatrales y sus innumerables acciones provocadoras, Leo Bassi desciende de un antiguo linaje de comediantes excéntricos y de payasos circenses venidos de Italia, Francia, Inglaterra, Austria y Polonia. Durante 170 años la familia ha actuado ininterrumpidamente.

De ella ha heredado no solo sorprendentes habilidades – es sumamente experto como antipodista (malabarista con los pies)-, pero también este espíritu libertario, irreverente y cosmopolita, que fue sin duda la esencia del circo del siglo XIX.

Leo Bassi (Nueva York, 1952) es un actor, cómico y artista de circo italiano. Se caracteriza por un estilo provocador con críticas a la derecha política o la religión (especialmente a la Iglesia católica). Bassi se autodefine como bufón. Ha trabajado como actor en obras teatrales y películas, como presentador de eventos, y también ha intervenido en televisión (por ejemplo, en los programas de televisión españoles Crónicas Marcianas y El hormiguero).

En el año 2012 inauguró una capilla en Madrid, El Paticano; Fundada en honor a los Payasos , Bufones y librepensadores, está dedicada al “Dios” Pato de Goma como símbolo de simpatía e inocencia, virtudes imprescindibles para el pensamiento científico, filosófico y pilares básicos de la comicidad y el sentido del humor. En El Paticano se ofician Misas y Bodas.

(3) Martina Karsch

El grupo de rock independiente de Granada Martina Karsch actuará en la fiesta XX aniversario de Europa Laica. El grupo nace en 2017 de las cenizas de la banda de principios de milenio The Applebite con la cual ganaron varios premios nacionales – apareciendo en el videojuego de Electronic Arts Burnout – y giraron tanto por España como por Sudamérica.

Los componentes son miembros de otras bandas de relevancia nacional y Martina Karsch es su proyecto personal. Se autodeclaran como la única banda de rock de corte escéptico en España. Sus composiciones tratan las seudociencias, la irracionalidad y las creencias y la religión; entre otros.

Han actuado tanto en pequeñas salas como en festivales de todo el territorio. Prevén el lanzamiento de su tercer trabajo y segundo LP para principios de 2022.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: