CIS julio 2023: Solo el 37% de menores de 25 años y el 31% de menores de 35 se declara católico

agosto 13, 2023

Sin embargo, las referencias religiosas sí vuelven en las redes sociales y el mundo de la música, señalan en Religión Digital

Carlota Valenzuela, junto al grupo Hakuna en JMJ
_________________

13 de agosto de 2023

El barómetro del CIS del mes de julio, en relación a las creencias en España, reflejaba que un 52,9% se declaraba católico (sólo un 19,2% practicante), mientras que un 43,5% se declaraba agnóstico (15,2%), indiferente, no creyente (12,1%) o ateo (16,2%).

Pero si nos centramos por edades, encontramos que sólo tres de cada diez jóvenes se declaran católicos: solo el 37% de menores de 25 años y el 31% de menores de 35

Y es precisamente en los jóvenes en los que se centra el análisis de Religión Digital tras la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Lisboa, para señalar que a pesar de estos datos de religiosidad entre la juventud, las referencias religiosas sí están presentes en las redes sociales y el mundo de la música.

¿Habrá efecto JMJ? Sólo tres de cada diez jóvenes españoles se declaran católicos, la mitad que hace diez años

Fuente: Religión Digital (RD/EFE)
Read the rest of this entry »

Las “primeras comuniones” caen en España un 34% en una década.

mayo 21, 2023

En algunos municipios pequeños ninguna niña o niño quiso dar ese paso el pasado año.

Foto ICAL- Agencia ICAL
_______________

A la crisis de sacramentos que afronta la iglesia católica: las bodas católicas ya son sólo el 21% del total y se bautiza a menos de la mitad de los niños, se suma el descenso de primeras comuniones que alcanza un 34% en la última década

Fuentes: Nius Diario (Ana García Quesada) / Levante (Toni Álvarez Quesada), 21 de mayo de 2023

Según los últimos datos publicados, 182.760 niños hicieron la Primera Comunión en 2021. Es la cifra más baja jamás registrada sin contar la pandemia. Supone un 10% menos que en 2019, cuando cumplieron con este sacramento 204.618 pequeños. Si echamos un poco más la vista atrás, la bajada es aún mayor. En 2010, 280.654 niños hicieron la comunión. La caída es del 34% desde entonces.

No obstante, a la espera de datos de 2022, el número de menores de 8 o 9 años que opta por esta ceremonia religiosa sigue siendo mayoritario en España, a pesar que la fe católica está en clara caída en una sociedad cada vez más secularizada como avalan sistemáticamente los datos del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) que en 2011 indicaba que el 71% de la población se consideraba católica, mientras que en 2021 era solo el 59,8% -practicantes menos del 20%, y el número de ateos, sin embargo, se ha disparado hasta más del 40%. Ahora, los últimos datos del CIS de este mes de mayo señalan que un 54,2% se declaran católicos -sólo un 18,2% practicantes-, mientras que ateos, no creyentes, indiferentes o agnósticos alcanzan el 42,6%.

Read the rest of this entry »

Un 43% de la población española se declara no religiosa

mayo 14, 2023

Según el estudio Ipsos ‘Global Religion 2023: Creencias religiosas alrededor del mundo’ publicado el pasado viernes

______________

Religión Digital / Ipsos Global / Vida Nueva, 14 de mayo de 2023

El vertiginoso avance de la secularización en Occidente y, en particular en España, es una realidad que se palpa en el día a día en la participación en los sacramentos en las parroquias, en los matriculados en religión en los centros públicos, en la escasez de vocaciones en seminarios y noviciados…

En promedio en los 26 países encuestados, el 40% dice que cree en Dios como se describe en las sagradas escrituras, el 20% cree en un espíritu superior pero no como se describe en las sagradas escrituras, otro 21% no cree ni en Dios ni en ningún espíritu superior, mientras que el 19% no está seguro o no lo dice, según el último estudio de Ipsos ‘Global Religion 2023: Creencias religiosas alrededor del mundo’, publicado este viernes.

El estudio se basa en los resultados de una encuesta realizada en 26 países por Ipsos en su plataforma de encuestas en línea Global Advisor y, en la India, en su plataforma IndiaBus, entre el 20 de enero y el 3 de febrero de 2023. Para este estudio, Ipsos entrevistó a un total de 19.731 adultos mayores de 18 años.

El 42% dice que su religión los define como persona.

Read the rest of this entry »

España pierde la fe: solo un 19% de la población se declara católica practicante

mayo 9, 2023

Es el dato más bajo en cinco años. Otro 35% dice profesar esa fe pero no participa de los oficios religiosos. Desde 2019, los ateos, agnósticos o no creyentes superan a los católicos practicantes. El porcentual de alumnos que elige Religión también cayó.

Procesión de San Fermín / Fuente Religión Digital
_________

David Fernández, Infobae, 9 de mayo de 2023

España pierde la fe. Al menos, la católica. Los últimos datos publicados así lo avalan. El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de abril revela que solo un 18,8% de los españoles se declara católico practicante, tres puntos menos que hace cinco años. Mínimo histórico. Otro 35% se declara simplemente católico, pero no participa de los actos religiosos (12 puntos menos que hace un lustro). La tendencia cambió en el verano de 2019. Desde entonces, los ateos, agnósticos o no creyentes superan a los católicos practicantes.

Si nos vamos a los alumnos que eligen la asignatura de religión, otro buen barómetro, los datos también son preocupantes. Solo el 57% de los estudiantes de la enseñanza no universitaria deciden cursar esta materia, también un mínimo histórico, un porcentaje que baja el 45% en la escuela pública. El futuro tampoco es nada halagüeño. Por primera vez desde que se tienen registros, el número de seminaristas baja del millar: en el presente curso solo 974 hombres estudian para ser cura en España.

Read the rest of this entry »

¿Es la Asturias atea un mito?

abril 20, 2023

La información está elaborada a partir del texto de Pablo Batalla en Nortes -que le da título y al que se le añaden gráficos-, y con datos del informe de Laicidad 2023 de la Fundación Ferrer i Guàrdia, de la Conferencia Episcopal sobre el IRPF y del CIS

Salida de la procesión de la Hermandad de Santa Cruz, iglesia de San José (Xixón) / Foto: David Aguilar Sánchez
_________

Asturias Laica, 20 de abril de 2023

Pablo Batalla, Nortes, 20 de abril de 2023

A su llegada a la cuenca minera asturiana en 1950, el fraile lasaliano Nazario González quedó horrorizado de la alegría blasfema de los habitantes de aquella tierra a la que venía a instalarse. «Lo primero que se advierte en los rostros de los obreros asturianos», escribía, «es la huella infame del alcohol. De la lujuria apenas queremos decir nada. El adulterio es sobradamente ordinario. Los mineros blasfeman a troche y moche. Su boca mana tan diabólica vena como una fuente en el agua. Los niños aprenden tan impía costumbre en el hogar, en la calle, en el taller, por todas partes».

Aquello era —percibía aquel religiosos— una auténtica tierra de misión. Asturias, para algunas congregaciones, lo ha sido literalmente. En la región ha habido colegios católicos pertenecientes a congregaciones que los poseían en países africanos… y en la cuenca minera asturiana. La imagen de la Asturias atea venía, aquel año cincuenta, de muy atrás; de los tiempos de una industrialización que, en su paquete de modernidad, traía también la increencia. Pueblos enteros del Nalón y el Caudal pasaron en una generación —como apunta el historiador Faustino Zapico en una reciente entrevista— de la militancia carlista a la socialista, la anarquista o la comunista, rechazo, todas ellas, de la vieja religión.

Read the rest of this entry »

Religión y parlamentarios/as: más creyentes y más ateos que sus votantes

abril 12, 2023

_______________

____________

Leonardo Sánchez Ferrer, Andrés Benítez Espinosa, Xavier Coller, El País, 12 de abril de 2023

Esta semana pasada ha sido importante para el mundo católico, mostrando la fortaleza de la presencia de los rituales y celebraciones católicas en una sociedad cada vez más secularizada y laica. Esta muestra es también un reflejo de las creencias de buena parte de los españoles. En concreto, según datos del CIS, un 54% se declaran católicos (practicantes o no), mientras que el 26% dicen ser agnósticos y el 17% ateos. Constituye un tópico afirmar que la religión ha sido una de las cuestiones que más han dividido políticamente a los españoles en los últimos dos siglos. Tanto en determinadas épocas históricas (en especial, la Segunda República), como en el período democrático iniciado en 1977, las creencias y prácticas religiosas han estado fuertemente asociadas al eje izquierda-derecha. Lo curioso es que, a pesar de la secularización que ha experimentado la sociedad española y de que disminuye el número de personas que manifiestan vivir la fe religiosa, el factor religioso no ha disminuido su impacto en el voto con el paso de los años, sino que lo ha mantenido o incluso aumentado, como muestran diversas investigaciones[1].

Read the rest of this entry »

CIS de marzo: Más de la mitad de los españoles no asiste a oficios religiosos ni en Semana Santa

abril 6, 2023

El Centro de Investigaciones Sociológicas ha presentado este miércoles el Avance de Resultados Encuesta sobre cuestiones de actualidad. Marzo 2023

Fuente foto
____________

Fuentes: CIS / El Diario (Aitor Rivero), 6 de abril de 2023

El Centro de Investigaciones Sociológicas ha presentado este miércoles el Avance de Resultados Encuesta sobre cuestiones de actualidad. Marzo 2023.

El avance de resultados tiene en cuenta distintos factores: variables socioeconómicas, sociodemográficas, políticas y variables de creencias. Y, dadas las fechas, se incluyen “cuestiones de actualidad” referidas en este caso a las vacaciones de Semana Santa.

En cuanto a creencias

CIS, pág, 11, preguntas 15, 15a

Los resultados no varían significativamente, décimas arriba o abajo, de las ofrecidas a mediados de marzo. Así, en respuesta a la pregunta: ¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a practicante, católico/a no practicante, creyente de otra religión, agnóstico/a, indiferente o no creyente, o ateo/a? se declaran católicos un 56% (aunque un 19,3 % se declaran practicantes y un 36,7 no practicantes) mientras que agnósticos, no creyentes y ateos suman un 40,2%. Creyentes de otra religión un 2,6%

Read the rest of this entry »

Las personas no religiosas se acercan al 40% en España, según el estudio Laicidad en cifras 2023

marzo 29, 2023

Conclusiones del último informe de laicidad de la Fundación Ferrer i Guàrdia, que constata una tendencia acelerada desde la pandemia.

Evolución de la población española que no se declara creyente (1980-2022), extraído del informe de la Fundació Ferrer i Guardia.
____________

Fuentes: El País / Fundación Ferrer i Guàrdia, 29 de marzo de 2023

La Fundación Ferrer Guardia ha presentado este miércoles el estudio Laicidad en cifras 2023. Se trata de un avance de los datos del Informe Ferrer Guardia, el principal anuario que analiza la situación de la laicidad en España a partir de la recopilación de los principales datos sobre las creencias de la población. 

La principal conclusión del estudio es que la población española es cada vez menos creyente. Cuatro de cada diez personas se declaran ateas, agnósticas o indiferentes ante la religión. En las generaciones más jóvenes son mayoría las adscripciones de conciencia no religiosas en un 60,3% entre los 18 y los 24 años, y un 57,9% entre los 25 y 34 años. 

El documento, presentado este miércoles en Barcelona, recopila datos de fuentes oficiales como el CIS(1), el INE o la Conferencia Episcopal Española. Señala que la crisis sanitaria también impactó en la reducción de ritos religiosos: solo un 31,3% de las personas declaradas creyentes son practicantes, la mitad que hace 20 años.

Read the rest of this entry »

“Una laicidad inclusiva para una sociedad diversa”. Informe Fundación Ferrer i Guàrdia 2023 (PDF)

enero 25, 2023

___________

_____________

Ferrer i Guàrdia,

El Informe Ferrer i Guardia 2022 reflexiona sobre los vínculos de la laicidad y la interculturalidad. A partir de distintos puntos de vista, se exploran los equilibrios y contradicciones, así como su papel en una democracia. El antiracismo, la descolonialidad o el relativismo cultural son algunos de los prismas en que se examinan la conjugación de estos dos elementos.

Han participado en su elaboración  Lluís Pérez-Lozano, profesor de políticas en la Universidad Pompeu Fabra, Daniel Gamper, profesor de filosofía en la Universidad Autónoma de Barcelona, Antoinette Torres, activista antirracista y fundadora de Afroféminas, Mostafà Shaimi, coordinador del Máster de Diversidad Religiosa de la Universidad de Girona, Víctor Albert, sociólogo especializado en laicidad y religiones, María Ignacia Ibarra, investigadora en género y cultura, Maryam Namazie, activista y miembro de Exmuslims Great Britain, y Joan-Francesc Pont, presidente de la Fundación Ferrer Guardia.

La publicación incorpora el estudio Laicidad en cifras 2022, donde se realiza una radiografía de la religiosidad de la población española a través de sus creencias, su práctica y sus acciones en el ámbito educativo, fiscal y social.

Read the rest of this entry »

CIS enero 2023: Nuevo año, misma tendencia a la baja del porcentaje de quienes se declaran católicos

enero 19, 2023

Avance de resultados: Datos sobre creencias

______________

Asturias Laica, 19 de enero de 2023

El Centro de Investigaciones Sociológicas ha publicado el avance de resultados de este mes de enero, que como es habitual desglosa en varios apartados: Variables políticas, socioeconómicas, sociodemográficas y creencias.

Centrándonos en los datos aportados en el avance por creencias (escala de ideología y religiosidad) y por variables sociodemográficas (sexo, edad, tamaño de municipio y nivel de estudios), los resultados de enero no difieren de la tendencia marcada ya en el 2022, el descenso de quienes se declaran católicos/as. Así, en este mes de enero de 2023 se supera la tendencia a la baja con la que finalizaba 2022: Acabó el año con un 56,4 de católicos (practicantes y no practicantes) y un 39,3% entre no creyentes, agnósticos y ateos; se inicia en enero con un descenso en el porcentaje de católicos de casi 3 puntos (2,7%) y un aumento de algo más de 2 puntos entre no creyentes, ateos y agnósticos: 53,7% de católicos y 41,4% de agnósticos, no creyentes y ateos.

Y continuando la tendencia, centrándonos en las variables sociodemográficas, ya hay 3 franjas de edad en las que los no creyentes superan a los católicos: tenemos que mirar los resultados en edades de 45 a 54 años para que el porcentaje de quienes se declaran católicos, ya sean practicantes o no, sean similares a los resultados de enero con un 54,5%. Entre los 18 y 24 apenas un 31% se declara católico, de 25 a 34, un 33% y de 35 a 44 un 51,6%.

Read the rest of this entry »