25-N Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer. Comunicado de Europa Laica

noviembre 25, 2021

Desde el «Cásate y sé sumisa» hasta las instrucciones para «golpear a tu mujer sin dejar marcas», desde el acoso para impedir ejercer el derecho al aborto, hasta la imposición de la reclusión del velo para proteger la honra de tu esposo y tu familia, las religiones elevan la misoginia a mandato moral.

Fuente imagen

_______________________

Europa Laica, 25 de noviembre de 2021

Europa Laica se une a la reivindicación del 25-N de denuncia contra las violencias machistas y por la igualdad de derechos de las mujeres

Comunicado

El 25 de noviembre es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Europa Laica se suma a este llamamiento internacional para erradicar la violencia ejercida contra las mujeres por el hecho de serlo.

En este día autoridades de todo el mundo hacen declaraciones grandilocuentes con las que quieren demostrar sensibilidad ante la situación que viven muchas mujeres, pero de nada servirán si no van acompañadas de recursos y campañas de concienciación ciudadana para cambiar el rumbo patriarcal de la sociedad.

Si bien las violaciones de derechos humanos afectan tanto a hombres como a mujeres, su impacto y su carácter cambian y asumen características diferentes según el sexo de la víctima. La mayoría de las lesiones de los derechos de las mujeres y de las situaciones de discriminación y abuso de las que son objeto se deben exclusivamente a su condición de mujer.

Read the rest of this entry »

La verdadera batalla empieza ahora

noviembre 25, 2021

El Parlamento navarro conoció este martes la documentación registral de las casi 3.000 propiedades que la Iglesia católica tiene a su nombre en Navarra, un paso importante para abordar una vía judicial que se intuye difícil

Catedral de Pamplona

Diario de Navarra (Editorial), 25 de noviembre de 2021

La lista de bienes expoliados es extensa y a partir de ahora el reto es saber qué va a ocurrir, dónde hay que batallar porque merece la pena y con qué medios van a contar los ayuntamientos para acudir a los tribunales, a lo que el Gobierno foral ya se ha comprometido a facilitar asesoramiento jurídico. Ayer fue un día histórico para la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro que ha peleado duro por esclarecer la verdad. El Gobierno de Navarra ha recibido de los Registros de la Propiedad tras una larga pelea las notas simples de casi 3.000 inmatriculaciones realizadas en Navarra entre 1946 y 2015, y que ayer hizo entrega al Parlamento. 2.952 inmatriculaciones que pueden esconder alrededor de 5.000 bienes.

Un escándalo monumental que tiene dos fechas clave, la reforma franquista de la Ley Hipotecaria de 1946 y la de Aznar de 1998 que amplió el privilegio a los lugares de culto. Suman 981 templos, 397 viviendas y fincas urbanas, además de espacios forestales, cementerios o cines parroquiales, y afecta a 267 núcleos de poblaciones con mayor incidencia en Esteribar, Pamplona, Baztan, Lónguida, Gallués, Eguesibar y Guesalaz.

Read the rest of this entry »

Violencia machista: la ola de negacionismo que puede acabar con el Convenio de Estambul

noviembre 25, 2021

Cuando se cumplen diez años del nacimiento del único instrumento jurídico para luchar contra la violencia machista a escala europea, los países de Europa Central, azuzados por la ultraderecha, están dando pasos atrás retirándose del tratado.

Concentración contra las violencias machistas en Lavapiés , Madrid. / Álvaro Minguito

_______________________________

Sara Plaza Casares, El Salto, 25 de noviembre de 2021

“Es una deuda, un compromiso que se arrastra desde hace años y que vamos a llevar a cabo desde el año próximo”. El pasado 19 de noviembre la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, anunciaba un cambio en el conteo de casos de violencia machista. A partir de ahora, y en el marco de la campaña “Juntas”, que el Ministerio de Igualdad ha diseñado de cara al día de hoy, 25N, Día Internacional contra la Violencia Machista, los asesinatos realizados por hombres que no son pareja ni expareja de la víctima entrarán en las estadísticas. Un reconocimiento que nos acerca a los compromisos recogidos en el Convenio de Estambul, que España ratificó en 2014.

Pero aún falta un paso: que sea ley. En este sentido, la aprobación de la norma contra la violencia sexual, conocida como ley de ‘Sí es sí’, que aún no ha concluido con sus trámites parlamentarios, supondrá un antes y un después en el reconocimiento de la violencia de género en este Estado. Pero, ¿qué sucede en el resto de Europa?

Read the rest of this entry »

La Fiscalía abre diligencias de investigación por la retirada de la celosía de la Mezquita de Córdoba

noviembre 25, 2021

El ministerio público da trámite a la denuncia interpuesta contra el Cabildo, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba por un presunto delito contra el patrimonio.

En la imagen Fernando Jabonero

___________________________

Juan Velasco, Cordópolis, 25 de noviembre de 2021

La Fiscalía de Córdoba ha abierto diligencias de investigación para esclarecer si la Agrupación de Cofradías, el Cabildo, el Ayuntamiento de Córdoba y la Junta de Andalucía habrían incurrido en un presunto delito contra el patrimonio por permitir la retirada de la celosía de Rafael de la Hoz para hacer una segunda puerta en la Mezquita-Catedral.

La denuncia la planteó en julio Fernando Jabonero, un activista vecino de la localidad alcarreña de Pastrana (Guadalajara), que presentó un escrito por vía telemática ante la Fiscalía de de Medio Ambiente y Urbanismo de Madrid, en la que acusaba de un delito contra el patrimonio al Cabildo y a todos “los técnicos” municipales y autonómicos que estuvieran implicados en la retirada de la celosía de Rafael de la Hoz cuyo proceso ha sido tildado de irregular por el Tribunal Supremo.

La demanda ha acabado siendo examinada por la Sala de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado, que la remitió a la Fiscalía Provincial de Córdoba, al entender que ésta es “la territorialmente competente para el esclarecimiento de los hechos y el análisis de la relevancia jurídico-penal de los mismos”.

Read the rest of this entry »

El IBI y el ICIO. Los privilegios tributarios de la Iglesia en la administración local. Charla-coloquio (Vídeo)

noviembre 25, 2021

Coloquio-debate organizado por el Institut d’Estudis Politics, realizado 22 de noviembre de 2021

Momento del coloquio / Observatorio del Laicismo

_______________________________

Fuentes: Observatorio del Laicismo / Institut d’Estudis Politics, 25 de noviembre de 2021

El pasado 22 de noviembre el Institut d’Estudis Politics organizó una charla-coloquio online, moderada por  Marga Sanz, Fundación Institut d’Estudis Politics, y en la que, con la participaron:

– Juan José Picó Pastor, presidente de Europa Laica, que trató de las cuestiones políticas subyacentes a este debate.

– Teresa Calvo Sales, especialista en gestión tributaria, abogada, TAG del Ayuntamiento de Madrid y responsable de la histórica sentencia del TJUE del 27 de junio de 2017 que prohíbe la exención fiscal en el ICIO para locales cuyo fin no sea estrictamente religioso, nos hablará de los pormenores del litigio.

– Borja Sanjuán Roca, Concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Valencia, que habló sobre la situación actual , razones y perspectiva.

Read the rest of this entry »