El cura de Montijo y la represión fascista. La otra historia de una Hermandad

agosto 29, 2023

Hermandades y cofradías participaron en la represión franquista. La historia, no contada, de la Hermandad de Nuestra Señora de Barbaño, Patrona de Montijo (Badajoz).

Montijo, 28 de agosto de 1936. A la madrugada siguiente comenzaron los fusilamientos / Fuente foto
____________________

Chema Álvarez, El Salto, 29 de agosto de 2023

El 25 de marzo de 1925, mientras la mayoría de la población mataba el hambre a costa de pan y gazpachos, el señor obispo de Badajoz y el cura párroco del pueblo de Montijo, don Juan Pérez Amaya, junto al de Puebla de la Calzada, se dieron una opípara comida, en compañía de otras autoridades locales y provinciales, disfrutada en la sede de la Comunidad de Labradores de Montijo, en la calle Felipe Checa. En el banquete se sirvió el siguiente menú:

Entremeses variados.
Tortilla a las finas hierbas.
Ternera a la jardinera.
Merluza con salsa tártara.
Menestra de Bruselas.
Pavo trufado.
Postres: Mantecados, galletas, frutas y queso.
Vinos: Rioja, champagne.
Café y licores.
___________

Read the rest of this entry »

Robo de bebés en el Estado español: pequeña síntesis y una urgente interpelación antifascista. Por María José Cabedo

agosto 21, 2023

_________________

Álvaro Minguito
_____________________

María José Cabedo, El Salto, 21 de agosto de 2023

El lluvioso 23 de octubre de 2022 sucedió algo importante. No fue ni mucho menos la única vez, pero sí la última a nivel estatal. Un reguero de mujeres invisibilizadas (que no invisibles), mayoritariamente de 50 a 80 años, tomaron la calle, osando ocupar un espacio público, una palabra y una rabia históricamente vetadas a ese segmento de la población denominado ‘señoras’. Sentadas por los achaques o erguidas como estacas, todas, empuñaron su digna pancarta reclamando algo muy concreto, lógico, obvio: saber dónde están sus hijas, sus sobrinas, sus hermanos, sus madres. Ni la biología ni los años perdonan, y esa búsqueda que se torna envenenada herencia se traspasa de madres a hijos, de hermanas a sobrinas, trauma heredado que bien conocemos que nos corroe de pena y rabia desde el 36; ese patrimonio bien español que nos dejó una, grande y libre, el del “dónde demonios están los nuestros”, mientras la impunidad, en su flamante ‘democracia’, sigue campando a sus anchas.

Esa retorcida patria que, para ser, sembró el territorio de desaparecidos, vivos y muertos.

Read the rest of this entry »

Gonzalo Puente Ojea, la voz necesaria

julio 21, 2023

Homenaje con motivo de los 99 años del nacimiento de Gonzalo Puente Ojea (1924-2017)

___________________

J. Agustín Franco Martínez, El Salto, 21 de julio de 2023

Hoy 21 de julio se cumplen  99 años del nacimiento del diplomático e intelectual ateo Gonzalo Puente Ojea, nacido en Cuba y conocido por su etapa como embajador español en el Vaticano (entre 1985 y 1987) y por su faceta de crítico de la religión. Autor imprescindible para entender la fascista historia española reciente gracias a la connivencia entre monarquía borbónica y jerarquía católica, escribió títulos tan impactantes como olvidados, entre ellos, “La Cruz y la Corona. Las dos hipotecas de la Historia de España”; “Ideologías religiosas. Los traficantes de milagros y misterios”; “La existencia histórica de Jesús”; “Elogio del ateísmo. Los espejos de una ilusión” o “El mito de Cristo”, entre otros.

En internet podemos ojear y encontrar muchas de sus charlas y entrevistas. En alguna de ellas señala agudamente cómo ha sido un autor marginado por sus ideas, apenas referenciado por la Academia. En efecto, si hacemos una sencilla búsqueda en sciencedirect.com veremos que no arroja ningún resultado con su nombre. A lo sumo, con un poco de paciencia, podemos dar con una reseña a algún libro sobre Gonzalo en alguna revista de filosofía de algún investigador universitario o algún otro ensayista que ha utilizado su metodología de deconstrucción de la religión tradicional para desarmar, también, la religión neoliberal.

Read the rest of this entry »

El secreto de la iglesia católica durante la dictadura argentina

julio 11, 2023

La reciente desclasificación de documentos de la Conferencia Episcopal confirma la colaboración de la iglesia católica con el régimen militar en la dictadura argentina.

Imagen cedida por el Archivo General de la Nación (Argentina) /  (CC BY-NC)
_________________

Cecilia Valdez, El Salto, 11 de julio de 2023

Tras años de lucha por parte de organismos de derechos humanos, la iglesia católica argentina ha desclasificado los documentos que demuestran la complicidad de la institución religiosa durante la dictadura militar argentina. Entre 1975 y 1983, al menos 400 sacerdotes garantizaron “asistencia espiritual” a los represores y obtuvieron información de las personas detenidas cuando la tortura no era suficiente. Hasta ahora solo un cura ha sido condenado a cadena perpetua: Cristhian Federico Von Wernich.

Von Wernich (San Isidro, Buenos Aires, 27 de mayo de 1938) es un sacerdote argentino de la Iglesia católica que se desempeñó como capellán de la Policía de la Provincia de Buenos Aires durante la dictadura militar de 1976-1983. Detenido desde 2003 por su participación en delitos de lesa humanidad en los centros clandestinos de detención Puesto VascoCot I Martínez y el Pozo de Quilmes, fue condenado el 9 de octubre de 2007 a reclusión perpetua por hallarlo culpable de 34 casos de secuestro, 31 casos de tortura y 7 homicidios calificados.

Read the rest of this entry »

Sobre el auge del fundamentalismo sionista

junio 7, 2022

Con el nuevo ejecutivo israelí, la colonización no ha cesado un ápice en Cisjordania y la violencia cotidiana, en todas sus formas, ponen al límite el umbral del dolor y de la paciencia palestina. Hoy, 74 años tras la Nakba y 55 después de la Naksa, la violencia sionista ha alcanzado su máxima expresión.

Niño palestino observa a un soldado israelí frente al muro del apartheid / Imagen de Justin Mcintosh

__________________

Antonio Basallote Marín, El Salto, 7 de junio de 2022

Una mañana como la de hoy, hace 55 años, en el contexto de la invasión israelí de Cisjordania durante la fulminante y devastadora Guerra de los Seis días, el ejército sionista ocupaba la Ciudad vieja de Al Quds-Jerusalén. Esa misma mañana, entre el barrio magrebí de la ciudad y el Muro de las Lamentaciones, con el Duomo de la Roca emergente del Haram al-Sharif (el noble recinto, para los musulmanes), conocido como “Monte del Templo” por el judaísmo, los soldados estaban eufóricos tras una conquista percibida desde buena parte de la sociedad, como épica y redentora. Así, en ese momento uno de los líderes militares y religiosos más influyentes del momento, el rabino y general Shlomo Gorem, que ejercía de jefe religioso del Ejército, propuso un plan al comandante en jefe de este, Uzi Narkis. La propuesta, revelada por el propio Narkis al diario Haaretz en 1997, era hacer saltar por los aires el Duomo de la Roca: “Ahora es el momento de volar el Duomo. Hazlo ahora y pasarás a la historia” instó Gorem a Narkis. El general Narkis, sin embargo, se opuso de forma contundente.

Read the rest of this entry »

El Estado ha invertido más de 126 millones de euros en patrimonio religioso solo con el programa del 1,5% cultural

marzo 22, 2022

La Iglesia se ha llevado 126 millones de euros de dinero público en las dos últimas décadas sin contar el procedente de otras administraciones u otros conceptos que no sea el programa del 1,5% cultural. El partido político Compromís, impulsor de la consulta parlamentaria, denuncia el cobro de entradas a estos edificios teniendo en cuenta la inversión pública, así como la desigualdad en la diferencia de gasto entre autonomías.

Catedral de Santa Maria, en Lugo / Foto Antonio Costa

______________

Fuentes: El Salto / EFE / Compromís, 22 de marzo de 2022

El partido político valenciano Compromís ha formulado una pregunta parlamentaria sobre el gasto público en concepto del 1,5% cultural dedicado a la Iglesia en los últimos años. La respuesta ha sido un desglose por comunidades autónomas y conceptos de 126 millones de euros en las dos últimas décadas, que muestran un reparto desigual entre territorios, y que suponen una suma que el senador de Compromís Carles Mulet valora como “una cantidad escandalosa de dinero público de todos” que se invierte anualmente en arquitectura religiosa “y se explota sin que se regule o limite el cobro de las entradas”.

En un comunicado, Mulet ha criticado que la Iglesia cobre “seis euros por persona para ver la Catedral de Lugo; 7 la de Cádiz, 12 por contemplar la de Santiago, 5,5 por la de Cuenca, 8 por ver el cáliz sagrado de la Catedral de València, 9 por visitar el monasterio de Vallbona de les Monges o 12 por la visita a la Catedral y Giralda de Sevilla”. “Una audioguía puede costar perfectamente 5 euros adicionales en estos sitios. Un suma y sigue por contemplar un patrimonio rehabilitado y mantenido con dinero público, de todos”, ha denunciado.

Read the rest of this entry »

Sexo, mentiras y olvidos capitales de la Iglesia católica, ¿es posible pensar en un devenir laico del Estado?

febrero 8, 2022

Como habitante atea en un Estado aconfesional solo aspiro a que este derive, más pronto que tarde, hacia un laicismo (no fundamentalista) que no se inmiscuya en la multiplicidad de prácticas religiosas existentes entre la población, pero tampoco privilegie (legal, fiscal, judicial o financieramente) a ninguna de ellas.

Pablo Santiago

____________________

Marisa Pérez Colina, El Salto, 8 de febrero de 2022

Cantabria, a finales de la década de 1970. Entre los 8 y los 10 años solía acompañar a mi abuela a rezar el rosario en la ermita de su pueblo, mi pueblo en vacaciones. Me gustaba ver a las mujeres acariciando una a una las cuentas de sus rosarios, escucharlas cantar, enredar mi mirada en los encajes de los pañuelos que cubrían sus cabellos. Un día que llevaba puesto un vestido de tirantes, mi abuela me dijo que para subir al rosario tendría que cubrirme con una rebequita. El vestido me gustaba mucho pero la rebeca picaba. Así que esa tarde no la acompañé a la iglesia. No volví más. Le cogí miedo a la cosa desconocida que quería verme los hombros. Las intuiciones infantiles son muchas veces asombrosas y qué duda cabe de que esa animadversión de las religiones en general y de la católica en particular por todo lo relativo a “la carne”, despierta, como poco, una desazonante inquietud. 

Me he acordado muchas veces de este episodio. La última vez, cuando leí las conclusiones del informe de la comisión independiente que, en Francia, ha investigado los casos de pederastia en el seno de la Iglesia entre los años 1950 y 2020: al menos 216.000 menores fueron víctimas de pederastia en el seno de la Iglesia católica francesa en los últimos 70 años.

Read the rest of this entry »

Violencia machista: la ola de negacionismo que puede acabar con el Convenio de Estambul

noviembre 25, 2021

Cuando se cumplen diez años del nacimiento del único instrumento jurídico para luchar contra la violencia machista a escala europea, los países de Europa Central, azuzados por la ultraderecha, están dando pasos atrás retirándose del tratado.

Concentración contra las violencias machistas en Lavapiés , Madrid. / Álvaro Minguito

_______________________________

Sara Plaza Casares, El Salto, 25 de noviembre de 2021

“Es una deuda, un compromiso que se arrastra desde hace años y que vamos a llevar a cabo desde el año próximo”. El pasado 19 de noviembre la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, anunciaba un cambio en el conteo de casos de violencia machista. A partir de ahora, y en el marco de la campaña “Juntas”, que el Ministerio de Igualdad ha diseñado de cara al día de hoy, 25N, Día Internacional contra la Violencia Machista, los asesinatos realizados por hombres que no son pareja ni expareja de la víctima entrarán en las estadísticas. Un reconocimiento que nos acerca a los compromisos recogidos en el Convenio de Estambul, que España ratificó en 2014.

Pero aún falta un paso: que sea ley. En este sentido, la aprobación de la norma contra la violencia sexual, conocida como ley de ‘Sí es sí’, que aún no ha concluido con sus trámites parlamentarios, supondrá un antes y un después en el reconocimiento de la violencia de género en este Estado. Pero, ¿qué sucede en el resto de Europa?

Read the rest of this entry »

La misión imposible del Gran Poder

noviembre 8, 2021

Los fenómenos de la religiosidad popular sevillana no son neutros. Aunque se los quiera contemplar como expresiones transversales amparan poderes particulares. Con sutileza o suficiencia, sus omnipresentes gestores pueden torcer la vida urbana a favor de sus gustos y definir qué es sevillano y qué no. Emplazar una “Santa Misión Evangelizadora” destinada a algunos barrios periféricos ha sido el último de sus hitos.

Manuel Losada

_________________________

Manuel Losada Gómez, El Salto, 8 de noviembre de 2021

A finales de este último mes de septiembre, la Hermandad del Gran Poder anunció una salida extraordinaria de su imagen más conocida. Después de dos años de ausencia, Sevilla tiene hambre atrasada de procesiones. Y más aún dado que durante las dos últimas décadas la Semana Santa se ha comido el calendario con eventos cofrades fuera de fecha. Nada anormal pues. Salvo que la procesión se convocaba como una “Santa Misión Evangelizadora” para los barrios objeto de su visita. Redacciones y emisoras de radio se encargaron de resaltar con denuedo uno de ellos: Los Pajaritos, que comparte el podio de la pobreza en Sevilla con Torreblanca y el Polígono Sur.

Quizás debido al temor reverencial que infunde el colectivo cofrade, pocos se han atrevido a reparar en el agravio que supone tal despliegue de paternalismo, reminiscencia de las estampas de la España más berlanguiana. No deja de ser significativo que, a poco más de una semana del 12 de octubre, “Fiesta de la Hispanidad”, el icono y su cortejo de administradores y acólitos desciendan a visitar otros mundos en “misión evangelizadora”. El esquema mental implícito tiene, en efecto, mucho de pensamiento colonial. La marginalidad que define a ciertos barrios viene a ser un exotismo interno, campo de experimentación, sujeto de beneficencia, escenario de noticias luctuosas, películas y documentales e incluso fuente de folclore. Son lugares de los que se habla en términos bélicos (intervención), carcelarios (rehabilitación), morales (regeneración) y ahora también espirituales (santa misión.) Sitios que van de solución en solución hasta la “solución final”, que consiste básicamente en colonizarlos llegado el caso con poblaciones menos problemáticas y más acreditadas económicamente. Algo harto improbable dado el problema que supondría dispersar por la ciudad a tantos sevillanos periféricos.

Read the rest of this entry »

El momento dulce de El Yunque en España

octubre 17, 2021

El fundamentalismo ultracatólico vive un buen momento en España. La Iglesia católica ha parado las denuncias sobre su infiltración entre sus fieles, ha ganado espacio en los medios de comunicación hasta el punto de poner en marcha una cadena de televisión, y Vox representa la culminación de su programa político.

Marcha contra el aborto de Hazte Oír el 7 de marzo de 201 / . David F. Sabadell

__________________________

Pablo Elorduy, El Salto, 17 de octubre de 2021

El primer gran error de Ignacio Arsuaga(1) lo cometió hace casi una década. El presidente de Hazte Oír quiso atajar las informaciones que vinculaban a esa organización con El Yunque, una secta ultracatólica que, con el cambio de siglo, estaba entrando sin hacer ruido en la vida de los cristianos, captando jóvenes a espaldas de sus familias, copando sus organizaciones de referencia y vampirizando el trabajo de las campañas contra la asignatura de Educación para la Ciudadanía o contra el aborto. Hazte Oír interpuso una querella criminal contra Fernando López Luengos, filósofo y profesor de secundaria, que había investigado a partir de 2010 la influencia de El Yunque en la Iglesia y en esas organizaciones. Su informe El Transparente de la catedral de Toledo es, desde entonces, la referencia inevitable para hablar de esta sociedad secreta.

En el informe, entregado a la Conferencia Episcopal en 2011 y que poco después apareció en medios como El País El Confidencial, se señala la pertenencia a El Yunque de prominentes cargos de Hazte Oír, Profesionales por la Ética y otros chiringuitos de la ultraderecha. También señalaba que el cardenal Rouco Varela conocía de la existencia en España de El Yunque. El propio Rouco sugirió, cuando le preguntaron por “el Transparente”, que sus impulsores habrían estado más guapos callados.

Read the rest of this entry »