José Antonio Naz: “España ya no es católica, pero funciona como si lo fuera”

septiembre 3, 2023

Presidente de Andalucía Laica desde hace tres años, rema contracorriente para combatir los privilegios de la todopoderosa Iglesia católica

Entrevista a José Antonio Naz, Presidente Córdoba Laica / Álex Gallegos
________________

Aristóteles Moreno, Cordópolis, 3 de septiembre de 2023

José Antonio Naz (Almodóvar del Río, 1954) dice que no tuvo niñez. A los diez años, su madre lo metió en el seminario de Santa María de los Ángeles, en plena serranía de Hornachuelos, con el propósito de formarlo para sacerdote. Durante décadas, el vetusto edificio ha exhibido su fantasmal porte de cemento y ladrillo en las estribaciones del río Bembézar. En los sesenta, ingresar en el seminario era una forma de escapar de la penuria y labrarse un futuro.

Naz no recuerda el día en que entró por la puerta de Santa María de los Ángeles. Hay cosas que se borran automáticamente del cerebro. Solo guarda en la memoria que la fila de su curso se organizaba por tallas y que él, debido a su temprana edad, era el primero. También recuerda que nada más levantarse todos los niños enfilaban para rezar. Y que, en materia de sexualidad, recibían una considerable matraca diaria.

PREGUNTA. No hay mejor manera de educar a un laicista que meterlo en el seminario.

RESPUESTA. No creo que tenga nada que ver. Mi conciencia laicista no ha sido una reacción al seminario. Para nada. Ha sido una consecuencia de haber vivido y haber reflexionado. De usar la razón.

P. En el seminario se utilizan los dogmas. No la razón.

R. Sí. Justamente por eso. Otro de mi promoción de ese curso, por cierto, era Félix Ortega [concejal de IU ya fallecido].

Read the rest of this entry »

La izquierda ‘olvida’ la denuncia de los Acuerdos Iglesia-Estado en sus programas para las elecciones

julio 13, 2023

Socialistas y populares coinciden en equiparar las exenciones fiscales de todas las confesiones, mientras que Yolanda Díaz reclama sacar la religión de la escuela pública y la ultraderecha pide el cierre de mezquitas y luchar “contra la creciente islamización de España”

Una monja vota en un colegio electoral de Tenerife / ACFI PRESS
________________

Jesús Bastante, El Diario, 13 de julio de 2023

Que España ya no es católica es algo que, a tenor de los datos y de los programas electorales, parece más claro que nunca. Tras repasar las propuestas para este 23J de los cuatro principales partidos, la conclusión es evidente: la Iglesia –y, por extensión, la religión– es una de las grandes olvidadas de esta contienda electoral. Ni siquiera Vox, que ha hecho de los postulados ultracatólicos bandera durante años, hace la más mínima referencia a la Iglesia católica en unos programas que apuntan a la absoluta irrelevancia de la institución, tanto para un lado como para otro. ¿Ha dejado de dar votos la diatriba laicismo vs. religión? Eso parece.

La ausencia de referencias a la Iglesia católica es una de las pocas coincidencias en los programas del PSOE y el PP, y singularmente relevante en el caso de los programas de los partidos de la izquierda, quienes obvian una reivindicación histórica tanto del PSOE como, en su día , de Unidas Podemos: la revisión de los Acuerdos Iglesia-Estado . Ni Pedro Sánchez ni Yolanda Díaz postulan hoy la denuncia del Concordato.

Read the rest of this entry »

70 años del Concordato: lo firmado con la iglesia católica va a misa / La Sexta Columna

junio 24, 2023

La Sexta Columna dedica su episodio 38 (23 de junio de 2023) al Concordato firmado con el Vaticano en 1953, del que se cumplen ahora 70 años, y a la “revisión” de los Acuerdos de 1979.

Pío XII junto a Martín Artajo, ministro de Asuntos Exteriores, y Fernando María Castiella, embajador ante la Santa Sede en 1953. Ambos firmarían el concordato, junto a Monseñor Tardini el 27 de agosto de 1953 / Foto
________________

Fuente: La Sexta Columna, 24 de junio de 2023

El episodio 38 revisa los privilegios legales, políticos, económicos, educativos, patrimoniales y fiscales que la iglesia católica, a cambio de la legitimación moral del régimen ante la comunidad internacional, logró con el Concordato de 1953 y que continúan a pesar del carácter aconfesional que la nueva Constitución otorga al Estado

1953

La firma del Concordato, rúbrica definitiva del nacionalcatolicismo, llegó el 27 de agosto de 1953 de mano de Domenico Tardini, secretario de Estado de la Santa Sede, Fernando María Castiella, embajador español, y Alberto Martín Artajo, ministro de Exteriores. Los tres firmaron el Concordato, demolición definitiva del ideal laico republicano.

“La Religión Católica, Apostólica, Romana sigue siendo la única de la Nación española y gozará de los derechos y de las prerrogativas que le corresponden en conformidad con la Ley Divina y el Derecho Canónico”, dice su artículo 1, preludiando una catarata de privilegios. La garantía de fondos a la Iglesia se expresa a las claras. El Estado se compromete a “proveer” a la Iglesia de lo necesario para cubrir sus “necesidades económicas”. Los eclesiásticos se aseguran “su honesta sustentación” en cualquier caso. Por supuesto, el Estado paga la construcción y el mantenimiento de templos. El Concordato reconoce a la Iglesia “plena capacidad de adquirir, poseer y administrar toda clase de bienes”, pero no acompaña este estatus de deberes tributarios.

Read the rest of this entry »

Miguel Peydro y el Concordato de 1953. Por Eduardo Montagut

mayo 29, 2023

____________

El Socialista, 17 de septiembre de 1953
______________

Eduardo Montagut, El Obrero, 29 de mayo de 2023

Miguel Peydro (1913-1998) fue un personaje fundamental del socialismo murciano, además de en el exilio y en la clandestinidad. Nacido en 1913 en Lorca, fue abogado y miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, periodista, activo sindicalista y socialista, escritor, y que en 1957 regresó a España para ejercer su profesión de abogado y seguir militando, aunque en la clandestinidad, en la causa socialista. Al principio se quedó en el sector histórico del Partido Socialista cuando se produjo la escisión de 1972, aunque diez años después se incorporaría al PSOE, siendo elegido presidente de la Federación Socialista Madrileña y diputado por la Asamblea de Madrid. Hace un tiempo recuperamos en El Obrero uno de sus textos sobre qué era la civilización para la izquierda. Hoy queremos conocer su opinión, desde las páginas de El Socialista, sobre el Concordato firmado en 1953.

Read the rest of this entry »

“PSOE hablar con lengua de serpiente”. MHUEL ante la ampliación de privilegios a confesiones religiosas

abril 28, 2023

___________

_________________

MHUEL, 28 de abril de 2023

El Ministerio de la Presidencia sacó una nota de prensa informando del acuerdo alcanzado con representantes de confesiones minoritarias para equiparar el régimen fiscal de todas las confesiones religiosas.(1)

La iniciativa que recoge la nota de prensa es puro marketing y muestra la cobardía del PSOE. Marketing porque, en lo sustancial, no altera el régimen fiscal existente. Tan sólo añade cuatro confesiones a las cuatro que tenían acuerdos previos. El sentido común nos dice que lo dejado de recaudar por esa nueva homologación será mínimo. Quizá una millonésima parte de lo que la Iglesia Católica se ahorra cada año por las exenciones fiscales que disfruta. Así pues, el único objetivo de este acuerdo es lavar la cara de una Conferencia Episcopal que, ahora sí, puede decir sin sonrojo que sus obligaciones fiscales son idénticas a cualquier otra confesión religiosa. Pura propaganda que olvida, por supuesto, que las cuantías implicadas son muy dispares, ya que si a una le eximen diez, a otra, mil millones.

Read the rest of this entry »

La iglesia católica en el franquismo. Charla de Eduardo Montagut (Vídeo)

abril 15, 2023

Charlas sobre Laicismo 2023 de Europa Laica

Eduardo Montagut
__________

Fuente: Europa Laica, 16 de abril de 2023

Después de la excelente acogida de las sesiones del Curso de Laicismo 2023, Europa Laica se ha planteado profundizar en el laicismo en nuestro país con charlas a cargo de colaboradores de Europa Laica sobre libertad de conciencia y laicidad.

Así, comenzando el 14 de febrero, se están celebrando un martes de cada mes a las 19h retransmitidas en abierto vía Zoom.

La charla impartida por Eduardo Montagut, Doctor en Historia Moderna y Contemporánea (UAM) y profesor de E. Secundaria, fue la tercera de las cuatro programadas. [Datos biograficos, en su blog]

Vídeo conferencia

Fuente: canal Youtube Observatorio del Laicismo
Read the rest of this entry »

Los privilegios fiscales de la Iglesia en ocho claves

abril 6, 2023

Los acuerdos firmados entre Gobierno y Conferencia Episcopal vuelven a blindar la secular bula fiscal de la Iglesia y sus prebendas bajo el señuelo de dos pequeñas exenciones locales.

Fuente foto
______________

Aristóteles Moreno, Público, 7 de marzo de 2023

El Gobierno y la Iglesia católica presentaron la semana pasada, con toda solemnidad, un acuerdo que suprimía la exención eclesiástica de dos tributos menores: el impuesto de contribuciones especiales y el de construcciones, instalaciones y obras (ICIO).

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, llegó a asegurar que el pacto ponía “fin a los privilegios fiscales de la Iglesia católica” en España. La realidad, sin embargo, parece desmentir las grandilocuentes palabras del ministro, interlocutor gubernamental de las negociaciones con la Conferencia Episcopal tras la salida de Carmen Calvo del Ejecutivo en julio de 2021. 

Los privilegios fiscales de la jerarquía católica se mantienen prácticamente intactos, pese a la confusión generada en la última semana. Estas son las claves:

Read the rest of this entry »

Acuerdo fiscal Iglesia-Estado, la calderilla de los obispos

abril 1, 2023

____________

Javier del Pino
_________

Fuentes: Hoy por Hoy: Audio1Audio2 / A vivir que son dos días, 1 de abril de 2023

En dos programas de la Cadena SER, Hoy por Hoy, con Ángels Barceló (del 30 de marzo) y A vivir que son dos días (1 de abril) con Javier del Pino, en distintas secciones hubo tiempo -breve- para el análisis y comentario de las “novedades” en relación a los acuerdos fiscales Iglesia -Estado y que Bolaños había anunciado como el “fin de los privilegios fiscales de la iglesia“.

En el programa dirigido por Ángels Barceló, Javier Aroca en las “Claves del día” recordaba la frase recogida en el Evangelio según San Mateo (Mateo 22 15-21) Dad a César lo que es de César y a Dios lo que es de Dios, título que daba pie a su comentario: “Con inmenso gozo, el ministro Félix Bolaños ha anunciado el fin de los privilegios fiscales de la Iglesia. Y todo porque los curas, se supone que con cristiana resignación, han aceptado pagar dos impuestos que no habían pagado nunca”…

Read the rest of this entry »

Los obispos renuncian a la exención del ICIO, pero seguirán sin pagar el IBI

marzo 29, 2023

Nunciatura y Gobierno acuerdan equiparar el estatus al de una ONG. El Ejecutivo espera poder recaudar 16 millones de euros como mínimo por el pago de los gravámenes de Construcciones, Instalaciones y Obras y de Contribuciones Especiales. Desde Europa Laica consideran que el acuerdo es “una cortina de humo totalmente insuficiente que no entra en el fondo del problema”

Canje de notas entré Bolaños y el Nuncio / EFE
___________

Fuentes: Religión Digital (Jesús Bastante) / El País (José Marcos) / La Marea, 29 de marzo de 2023

Era un acuerdo que se estaba fraguando desde hace meses, a la espera de ‘tiempos propicios’ para su publicación. Que, a pocos días de la Semana Santa, y antes del arranque de la campaña electoral, se ha producido. Gobierno e Iglesia católica han acordado que ésta “renuncia a las exenciones, derivadas de los Acuerdos, que afectan a las Contribuciones Especiales y al Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)”.

El Gobierno, que destaca que ha puesto fin a su régimen fiscal privilegiado y que desde ahora será idéntico al de cualquier entidad sin ánimo de lucro, ha acordado con la Conferencia Episcopal Española el fin de las exenciones, derivadas de los Acuerdos con el Vaticano, que afectaban al gravamen sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y al impuesto por Contribuciones Especiales.

Un acuerdo, que viene a derogar la Orden Ministerial de 2001 que incluía este impuesto dentro de los Acuerdos Iglesia-Estado, pero que no hace referencia alguna al mayor de los impuestos aún pendientes, el IBI, del que no se habla en esta nota conjunta.

Read the rest of this entry »

La Iglesia vive una década dorada de ingresos públicos en plena sangría de seguidores

marzo 2, 2023

La boyante etapa coincide con una pérdida de curas (-14,36%), bautizos (-34,58%) y bodas (-41,68%), lo que cuestiona un modelo en el que ateos, agnósticos y creyentes de otras religiones financian la fe católica.

Asamblea plenaria noviembre 2022 / CEE
_________________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 3 de marzo de 2023

La figura que mejor define la realidad de la Iglesia católica en España es una flecha descendente. Se dispersa y se pierde buena parte del rebaño religioso, caen las vocaciones, cae la asistencia a misa, cae la administración de sacramentos… Pero también hay una flecha que apunta alto. Es más, cada vez más alto. Es la flecha que describe la evolución del dinero público, directamente salido del Estado, que recibe la institución católica.

Más dinero, superávit y envíos a Trece

La autofinanciación de la Iglesia ni está ni se la espera ni el Estado la exige, lo que supone un incumplimiento de los Acuerdos de 1976-1979 entre España y la Santa Sede. La institución recibió en el ejercicio de 2021, es decir, por las casillas marcadas en las declaraciones de la renta de la campaña de 2022, un total de 320,72 millones, su récord absoluto y un 8,57% más que en 2020, cuando percibió 295,4 millones, según los datos provisionales de la Conferencia Episcopal Española (CEE), que prevé publicar en mayo una memoria con los definitivos. El anterior récord estaba en los 301,2 millones de 2019.

Read the rest of this entry »