La Iglesia, el cura con novia y las mujeres violadas. Podcast

septiembre 27, 2023

Otra vez a la Iglesia le estalla entre las manos un caso de delito sexual. Otra vez la sospecha de que en vez de llevarlo a la justicia, lo ocultó. Otra vez la hipócrita, traumática y perversa relación entre los curas y el sexo

__________________

El Diario, 27 de septiembre de 2023

Un tema al día es un podcast diario, conducido por Juanlu Sánchez que, con ayuda de los periodistas de la redacción de elDiario.es y otros invitados, de lunes a viernes explican temas de actualidad: en esta ocasión la detención de un sacerdote en Málaga acusado de violación y el comportamiento de la iglesia ante ello.

La policía ha detenido recientemente a un sacerdote en la provincia de Málaga acusado de cuatro agresiones sexuales bajo sumisión química. Quien puso la denuncia en la comisaría fue su pareja sentimental, que antes acudió a la propia Iglesia cuando encontró pruebas de esos delitos en el ordenador personal del cura. Pero el Obispado se limitó a trasladarlo de lugar sin más sanción.

Juanlu Sánchez habla con Néstor Cenizo, periodista de elDiario.es que ha cubierto esta detención, y con Jesús Bastante, redactor jefe de Religión Digital, analizamos el comportamiento de la Iglesia ante este último caso.

Read the rest of this entry »

“El papel de la Religión en la Escuela” en Domingos Laicos

septiembre 24, 2023

Programa 79, primer programa de la temporada 23-24

________________

Fuente: Domingos Laicos, -Paradigma Media-, 24 de septiembre de 2023

Tras el periodo vacacional, vuelve Domingos Laicos, el programa en el que se habla de laicismo, base de la democracia, y que Ana Baragaño y José Antonio Naz (miembros de Córdoba Laica-Europa Laica), dirigen y presentan en Paradigma Media.

En el primer programa de la temporada 23-24, y con el curso escolar recién iniciado, el tema se centra en el papel de la Religión en la escuela:

En el proceso de escolarización para el curso 23-24 se ha asistido en Andalucía, y también en otras Comunidades Autónomas, al cierre de unidades en la enseñanza pública, mientras se mantienen o amplían en la concertada. Y se ha llegado a obligar a alumnado que solicitaba plaza en centros públicos a matricularse en centros concertados religiosos. Por otra parte, la Junta de Andalucía incrementa en el currículo las horas dedicadas a la “materia de religión” en detrimento de otras optativas como segundo idioma o plástica.

Read the rest of this entry »

Podcast: Las esclavas del Opus Dei

septiembre 18, 2023

Años de servidumbre, de horas de trabajo sin sueldo. Formadas para ser esclavas en nombre de Dios, aquellas niñas empiezan a hablar

______________________

Juanlu Sánchez, El Diario, 18 de septiembre de 2023

Un tema al día es un podcast diario, conducido por Juanlu Sánchez que, con ayuda de los periodistas de la redacción de elDiario.es y otros invitados, de lunes a viernes explican temas de actualidad. En esta ocasión, el Opus y su trato a las numerarias auxiliares:

El Opus Dei tiene poder, el Opus Dei tiene colegios, el Opus Dei tiene dinero… Es una organización de sacerdotes de ideología ultraconservadora, tan ultraconservadora que el Papa Francisco está en plena batalla por reducir su poder. Hay muchas denuncias internacionales por abusos por parte de la jerarquía del Opus, abusos hacia la parte más débil de su pirámide: las numerarias auxiliares. 

La periodista Paula Bistagnino ha revelado en elDiario.es los 40 años de silencio y secretismo padecidos en el Instituto de Capacitación Integral en Estudios Domésticos, una escuela que la organización española mantuvo en Argentina desde 1973 hasta hace seis años.

Esta investigación ha permitido al periodista de elDiario.es Marcos García Santonja hablar con una ex numeraria del Opus Dei en España de la situación de machismo, clasismo, falta de libertad y precariedad que vivió dentro de la institución. En esta entrevista la vamos a llamar Soledad. 

Read the rest of this entry »

La ermita de El Parral en “Huella y Lupa”

agosto 14, 2023

#Inmatriculaciones

________________

15 de agosto de 2023

El Parral, un diminuto pueblo de 80 habitantes, ubicado en las tierras altas de la Moraña, a 42 kilómetros de Ávila, está en disputa por su histórica ermita inmatriculada en 2011 por el obispado, bajo cuyo subsuelo brota un apreciado manantial que surte a toda la comarca.

La ermita regida históricamente por una “Junta de la Virgen”, organizada por el pueblo para restaurar el edificio y la imagen religiosa con los fondos obtenidos por los donativos, con la luz y el agua pagados religiosamente por la asociación de vecinos y, en algunas ocasiones, también el Ayuntamiento, está ahora cerrada porque el párroco se quedó con las únicas llaves de la ermita e impide a los vecinos acceder a su interior, tal como vienen haciendo desde hace siglos.

Un caso que se resolverá en los tribunales.

Este es el conflicto que centra el programa “Huella y Lupa” de RNE:

Read the rest of this entry »

Ilya Topper presentó en Gijón su ensayo “Dios, marca registrada. Una defensa de la laicidad”

julio 21, 2023

“Ninguna religión es compatible con la democracia si esa religión se toma como un fundamento de la política”

Por la izquierda, Ana González, Ilyia Topper y Luis Fernández, ayer, en el Antiguo Instituto. | Juan Plaza-LNE
_____________

21 de julio de 2023

Ayer tarde en Gijón, en una repleta Sala de Conferencias del Antiguo Instituto, se presentó el libro de Ilya Topper en un acto organizado por Asturias Laica y Ateneo Obrero, contando, además con la colaboración de la editorial Hoja de Lata y la Librería Central.

En la presentación intervendrían, en primer lugar Luis Fernández, presidente de Asturias Laica, que ejerció de presentador y moderador, Ana González, ex alcaldesa de la ciudad, que nos acercaría al ensayo “Dios, marca registrada”, interviniendo en último lugar, el autor, Ilya Topper.

Ana González hizo una preciso análisis del contenido del libro, del que en el inicio de su intervención destacaría que se trata de “un libro muy muy interesante, increíblemente interesante, sorprende; sorprende desde el inicio porque como has leído el subtítulo y pone “una defensa de la laicidad” piensas que va a entrar a tope con si pepito dijo, juanito o no sé quien… y no, ha hecho una construcción totalmente distinta, su discurso es totalmente distinto para empezar y acabar en una defensa de la laicidad y explicarnos el por qué es necesario que seamos una sociedad, un país, un estado laico, y lo hace tirando de un gran conocimiento histórico, esto es muy importante, centrado en este caso en las tres grandes religiones monoteístas…“.

Read the rest of this entry »

El secreto de la iglesia católica durante la dictadura argentina

julio 11, 2023

La reciente desclasificación de documentos de la Conferencia Episcopal confirma la colaboración de la iglesia católica con el régimen militar en la dictadura argentina.

Imagen cedida por el Archivo General de la Nación (Argentina) /  (CC BY-NC)
_________________

Cecilia Valdez, El Salto, 11 de julio de 2023

Tras años de lucha por parte de organismos de derechos humanos, la iglesia católica argentina ha desclasificado los documentos que demuestran la complicidad de la institución religiosa durante la dictadura militar argentina. Entre 1975 y 1983, al menos 400 sacerdotes garantizaron “asistencia espiritual” a los represores y obtuvieron información de las personas detenidas cuando la tortura no era suficiente. Hasta ahora solo un cura ha sido condenado a cadena perpetua: Cristhian Federico Von Wernich.

Von Wernich (San Isidro, Buenos Aires, 27 de mayo de 1938) es un sacerdote argentino de la Iglesia católica que se desempeñó como capellán de la Policía de la Provincia de Buenos Aires durante la dictadura militar de 1976-1983. Detenido desde 2003 por su participación en delitos de lesa humanidad en los centros clandestinos de detención Puesto VascoCot I Martínez y el Pozo de Quilmes, fue condenado el 9 de octubre de 2007 a reclusión perpetua por hallarlo culpable de 34 casos de secuestro, 31 casos de tortura y 7 homicidios calificados.

Read the rest of this entry »

Hablando de la vida, de la enfermedad, del morir, rompiendo tabúes: Entrevista a Ramón Lobo (Audio)

junio 25, 2023

“Hablando de la vida, de la enfermedad, del morir, rompiendo tabúes” es la frase con la que DMD Asturias comparte en Twitter la entrevista a Ramón Lobo

Ramón Lobo / Foto Joan Cortadellas – Fuente
_______________

25 de junio de 2023

“Nací el 23 de enero de 1955 en un hospital británico de Lagunillas, un pueblo petrolero controlado por la Shell cerca de Maracaibo (Venezuela). Las amigas británicas de mi madre preguntaron: ¿Qué color tiene? Venezuela, padre español… Demasiados problemas para un inglés de aquella época. Viví allá, en América Latina, hasta los cinco años, cuando mi asma y un golpe de Estado convencieron a mi padre de que había llegado el momento de regresar a España”…

Así iniciaba Ramón Lobo su biografía (Quién creo que soy), en su blog, En la boca del lobo. En ella recoge su trayectoria profesional, sus colaboraciones, sus libros y su periodismo de guerra que le llevó por distintos países en conflicto, “Siempre me gustó emular a los grandes viajeros, cruzar el puente que separa este mundo del otro en crisis permanente, condenado al silencio informativo, a la no noticia”.

Read the rest of this entry »

Amanecer en París: laicidad. Entrevista a Henri Peña-Ruiz (podcast)

junio 5, 2023

“A vivir que son dos días”, Cadena SER
_________________

Fuente foto
_______________

Fuente: A vivir que son dos días, Cadena SER,

Javier del Pino y Marc Bassets se citan en París con Henri Peña-Ruiz, hijo de inmigrantes españoles y catedrático en Filosofía en la Escuela de Estudios Políticos de París, para reflexionar sobre la laicidad.

Peña – Ruiz, experto en laicismo, fue elegido por su formación en 2003 como uno de los veinte sabios de la Comisión Stasi, -presidida por Bernard Stasi-, encargada de la aplicación de los principios laicos en la República Francesa siendo presidente Jacques Chirac. 

Autor de numerosos libros algunos de sus artículos y colaboraciones pueden leerse en Dialnet

Audio

Read the rest of this entry »

“Individuas de dudosa moral: la represión de las mujeres en Andalucía (1936-1958)”. Domingos Laicos

mayo 22, 2023

Domingos Laicos 76


______________

Fuente: Domingos Laicos (Paradigma Radio), 22 de mayo de 2023

En esta ocasión, el programa que realizan José Antonio Naz y Ana Baragaña nos acerca a la represión franquista ejercida contra las mujeres, en este caso y, a partir de la obra de Pura Sánchez Sánchez Individuas de dudosa moral, en la ejercida en Andalucía entre 1936 y 1958.

Pura Sánchez explica en su libro cómo en los años de la guerra civil y del franquismo las mujeres andaluzas sufrieron la dureza de la represión de un modo peculiar, no sólo como consecuencia de los abusos a que eran sometidas –Queipo de Llano ya había avisado que «dar patadas y berrear» no las iba a salvar de la violación– sino porque se las quería castigar por haber pretendido emanciparse de la función subordinada a que las condenaba su condición; algo que resultaba aun más grave cuando se trataba de mujeres del pueblo, de individuas de dudosa moral. Pura Sánchez ha reconstruido este clima de acoso y estas prácticas represivas a través de los expedientes de los tribunales militares, completados con otros documentos y con testimonios vividos. De su trabajo surge una multitud de historias individuales de humillación y sufrimiento, a la vez que el panorama de una sociedad en que las mujeres habían de acomodarse a la subordinación y la dependencia.

Read the rest of this entry »

Sintonía Laica 514 / Por la recuperación del Patio de los Naranjos de Sevilla (podcast)

mayo 18, 2023

18 de mayo, tercer jueves de mes, nueva concentración ante la Puerta del Perdón

Puerta del Perdón, acceso al Patio de los Naranjos
______

18 de mayo de 2023

El pasado lunes era noticia que esta petición la habían hecho llegar a los partidos que concurren a las elecciones municipales en Sevilla capital, para que incluyan en sus programas electorales la defensa del Patio de los Naranjos. Los colectivos recordaban que lo que se reclama es «la devolución del Patio de los Naranjos al común, es decir al pueblo de Sevilla, aunque pueda continuar cedido en usufructo al Cabildo» de la Catedral, petición que habían hecho llegar en las reuniones mantenidas con las candidaturas de Adelante Andalucía, Podemos-IU y otros partidos, «con el fin de recabar de todos ellos la defensa del Patio de los Naranjos y la inclusión de dicha defensa en el programa de cada uno, para que el Patio de los Naranjos pueda volver a ser patrimonio de todos». 

Esta mañana, de nuevo, la Plataforma de Sevilla, contraria a la inmatriculación de bienes acometida a su favor por la Iglesia Católica entre 1998 y 2015, y la asociación Ben Baso, profesores para la difusión del patrimonio histórico, se han concentrado ante la Puerta del Perdón para exigir que el Patio de los Naranjos sea de nuevo público.

El programa de Sintonía Laica de este jueves, aunque abordando otros temas, está dedicado a esta nueva concentración en la como en otras ocasiones se ha repartido información sobre inmatriculaciones y se han recogida firmas a favor de la recuperación del Patio de los Naranjos, firmas que también se siguen recogiendo vía Internet: El Patio de los Naranjos para la ciudad de Sevilla

Read the rest of this entry »