Humanists International presenta su informe global sobre libertad de conciencia con referencia a España y a Europa Laica

noviembre 16, 2021

Hoy ha sido presentado el Informe sobre la libertad de pensamiento 2021 de Humanists International, ahora en su décima edición anual, examina la situación legal y de derechos humanos de humanistas, ateos y no religiosos en todo el mundo. Europa Laica aparece mencionada en el informe específico sobre España.

________________________

Observatorio del Laicismo / Humanist International, 16 de noviembre de 2021

El Informe sobre la libertad de pensamiento de Humanists International específicamente analiza cómo se trata a los individuos no religiosos, ya se llamen ateos, agnósticos, humanistas, librepensadores o simplemente no religiosos, debido a su falta de religión o de creencia en un dios. Se centra en la discriminación por parte de las autoridades estatales; que son formas sistémicas, legales u oficiales de discriminación y restricciones a la libertad de pensamiento, creencias y expresión.

El informe concluye que en  mayoría de países no respetan los derechos de los humanistas, ateos y no religiosos que sufren discriminación en 144 países de todo el mundo-

– Existe una religión de Estado en 39 países de todo el mundo;

– La legislación estatal se deriva, total o parcialmente, del derecho religioso en 35 países;

– Las figuras gubernamentales o las agencias estatales marginan, acosan o incitan abiertamente al odio o la violencia contra los no religiosos en 12 países;

– La blasfemia sigue siendo un delito punible en al menos 83 países de todo el mundo; entre ellos, la pena de muerte puede aplicarse en 6 países;

Read the rest of this entry »

El Rey escoge a su vicario general castrense

noviembre 16, 2021

El nombramiento de Juan Antonio Aznárez como arzobispo castrense se comunicó en la primera jornada de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Espñola

 Juan Antonio Aznárez Cobo, nuevo arzobispo castrense

__________________________

Juan G. Bedoya, El País / Jesús Bastante, Religión Digital

Este pasado lunes se iniciaba la 118 Asamblea Plenaria de los obispos españoles.

Como si hubiera querido aguar la 118 asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal, la embajada del Vaticano desveló minutos antes del discurso del cardenal Omella los nombramientos de nuevos de obispos, algunos largamente esperados, entre ellos el siempre polémico vicario general castrense, desde ahora general de División con mando, tropa y salario de tan alta graduación militar. Dice el comunicado oficial sobre el nuevo general vicario: “El Papa ha nombrado a Juan Antonio Aznárez Cobo arzobispo castrense. En la actualidad es obispo auxiliar de Pamplona y Tudela. El nombramiento se hace público hoy, lunes 15 de noviembre”.

El arzobispado castrense llevaba vacante desde el fallecimiento por covid-19 de Juan del Río Martín, en enero pasado. El ya arzobispo Aznárez (Éibar, Guipúzcoa; 59 años) estudió en el seminario de Pamplona y en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. También es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza.

Las negociaciones entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Nunciatura para llegar a este nombramiento han sido largas y complicadas por la relevancia del cargo y por los gastos en salarios y personal que suponen a los presupuestos del Estado. El Gobierno descartó varios nombres propuestos por el nuncio en Madrid, el filipino Bernardito Auza, hasta que fue incluido en la terna elevada al Rey el nombre de Aznárez. Se dice que el nombramiento lo ha hecho el Papa. Es una verdad que miente. Sobre la terna pactada por el Gobierno y el Nuncio, es el Rey quien elige finalmente. El Papa solo lo proclama.

Read the rest of this entry »

Santa María del Naranco, San Salvador de Priesca y la catedral de Oviedo no están inmatriculados por la iglesia católica

noviembre 16, 2021

Lo confirmó esta mañana Rita Camblor, Consejera de Presidencia, en Comisión

_____________________

16 de noviembre de 2021

Esta mañana en la Comisión de Presidencia, nuevamente el diputado de Podemos, Rafael Palacios, formulaba una pregunta en relación a los bienes del Prerrománico asturiano:

2.-Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García a la Consejera de Presidencia sobre si les consta que existen bienes del Prerrománico Asturiano que no figuran en los Registros de la Propiedad. (Orden del día)

La Consejera de Presidencia, Rita Camblor, tras matizar que a la Consejería sólo se le había pedido información sobre los bienes incluidos en el Libro Blanco del Prerrománico asturiano, confirmaría que en el Registro de la Propiedad figuraban inmatriculados Santa Cristina de Lena (15 de enero de 2010), San Miguel de Lillo (17 de diciembre de 1929) y San Salvador de Valdediós (2 de diciembre de 1993). Sin embargo no figuran como inmatriculados otros bienes del prerrománico como Santa María del Naranco o San Salvador de Priesca, tampoco la catedral de Oviedo.

Read the rest of this entry »

¿Qué es NEOS? El movimiento católico radical ultima una nueva plataforma para servir como “brújula” de la derecha

noviembre 16, 2021

Valores y Sociedad, presidida por Mayor Oreja, Fundación Villacisneros y la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) presentarán la iniciativa el 26 de noviembre en Madrid, adelanta el exministro del Interior a infoLibre

El exministro del Interior Jaime Mayor Oreja / EP

__________________________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 16 de noviembre de 2021

Tres de las organizaciones más beligerantes del activismo católico, la Fundación Valores y Sociedad, la Fundación Villacisneros y la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), ultiman una nueva plataforma de la derecha española para que los postulados contra el aborto y la eutanasia y a favor de “la familia”, “España como nación” y “la Corona” ganen peso político y social. Así lo indica a infoLibre el exministro del Interior y exlíder del PP vasco Jaime Mayor Oreja, presidente de Valores y Sociedad, defensor de la unidad de la derecha política y uno de los promotores de la iniciativa. La nueva “corriente”, que llevará por nombre NEOS, se presentará en el Hotel Novotel, en Madrid, el 26 de noviembre. Las tres organizaciones impulsoras destacan por su rechazo al aborto y la eutanasia, su reivindicación de la “civilización cristiana” y su voluntad de plantear una “alternativa cultural” a la izquierda, que a su juicio ha logrado acomplejar a la derecha en el terreno de las ideas y los valores.

Las letras del nombre NEOS se corresponden con los cuatro puntos cardinales, “norte”, “este”, “oeste” y “sur”, ya que pretende convertirse en una “brújula” ante la pérdida de referencias, explica Mayor Oreja, que acredita una larga trayectoria de defensa de la unidad entre el PP y Vox. El exministro, que es también presidente de la federación europea de asociaciones “profamilia” y “provida” One of Us, afirma que NEOS no va a tener cargos orgánicos y va a ser una “corriente abierta”, sin vinculación con partidos y plural. Como ejemplo, expone que prevé el apoyo a la iniciativa, “por decir tres nombres”, de Francisco Vázquez, que fue embajador en el Vaticano y alcalde del PSOE en A Coruña, Adolfo Suárez Yllana (presidente de la fundación del PP Concordia y Libertad) y José Antonio Ortega Lara (uno de los fundadores de Vox). “No somos embrión ni germen de un partido político”, recalca Mayor Oreja, que insiste en que “esto no es político, es cultural” y en defensa de los “valores cristianos”.

Read the rest of this entry »

Los obispos españoles entonan un ‘mea culpa’ pero se quedan solos en su afán por no investigar los abusos del clero

noviembre 16, 2021

La Conferencia Episcopal española, que este lunes arrancó su Asamblea Plenaria de otoño, no se plantea investigaciones similares a las llevadas a cabo en Francia o anunciadas en Portugal, aunque algunos obispos sí podrían solicitar un ‘estudio interno’ de los archivos eclesiásticos.

Inauguración Asamblea General (fragmento) / Fuente CEE

_____________________

Jesús Bastante, El Diario, 16 de noviembre de 2021

Los obispos admiten que los escándalos de corrupción y de abusos sexuales han hecho mella en la relación entre la institución eclesial y sus fieles. Y han entonado el ‘mea culpa’ en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal este lunes. “En no pocas ocasiones contribuimos, no sin escándalo, a la desafección y a la falta de confianza en la jerarquía, en la propia Iglesia”, ha asegurado su presidente, Juan José Omella, que ha pedido “perdón a las víctimas y a la sociedad”. Además, ha exigido “trabajar por la erradicación y prevención” de estos delitos, aunque no está claro cómo, ya que ha descartado cualquier tipo de investigación interna o externa sobre la pederastia como la que ha realizado Francia.

Y no solo Francia. El viernes pasado, la Conferencia Episcopal portuguesa anunció la creación de una comisión independiente de investigación que abordará los abusos entre el clero luso en el último medio siglo, siguiendo los pasos del informe Sauvé de los obispos galos, que destapó el horror de 330.000 víctimas en los últimos 70 años. Los españoles son los únicos, junto a los italianos, en ocultar bajo siete llaves el drama de la pederastia clerical.

Read the rest of this entry »