Zugarramurdi y el auto de fe de Logroño

noviembre 9, 2021

Los días 7 y 8 de noviembre de 1610 tuvo lugar el auto de fe que condenó a las “Brujas de Zugarramurdi en Logroño…Lo recuerda Nieves Concostrina en #AconteceQueNoEsPoco

Procesión de la Cruz Verde / Grabado

______________________

Fuentes: Cadena SER (Acontece que no es poco) / Biblioteca virtual de La Rioja, 9 de noviembre de 2021

Desde el año 1570 la ciudad de Logroño contó con Tribunal del Santo Oficio por traslado del de Calahorra, tribunal que afectaba a las provincias de País Vasco, Navarra y La Rioja. Y es que Logroño tenía una situación privilegiada al ser lugar de encuentro, así como de paso para todos aquellos que querían huir hacia Francia por lo que desde aquí se podía controlar tanto a los vecinos como a aquellos que llegaban del exterior.

En un primer momento el Tribunal ocupó en la ciudad el Hospital de Rocamador en la Ronda del Pósito, junto al cementerio viejo para posteriormente trasladarse cerca del Convento de Valbuena, antiguo solar de los mercedarios en la Calle de la Intendencia y su callejón. Además existieron 18 posadas ocultas para hospedar a los diferentes miembros de este tribunal, como fiscales, notarios o testigos protegidos.

El caso de las Brujas de Zugarramurdi

María de Zazoya y Aramendía, Graciana de Barrenechea, Miguel de Goiburu, Estebanía de Iriarte o María de Iriarte fueron algunas de las 53 personas sometidas al proceso, de las cuales 11 serían condenadas a ser ‘relajadas’ en la hoguera, … si bien según dice Juan de Mongastón en su obra “con todas las dichas personas se usó de mucha misericordia, llevando consideración mucho más al arrepentimiento de sus culpas que a la gravedad de sus delitos”

Read the rest of this entry »

¿Actuar como Dios manda?

noviembre 9, 2021

“Los obispos galos han decidido vender parte de su patrimonio o solicitar créditos para indemnizar a las víctimas de abusos sexuales. Contrasta con la actitud de la Iglesia Española que ya anunció que, en esta materia, no iba a tener una actitud proactiva. Y es indecente que una institución que, por acción u omisión, consintió el delito, no esté dispuesta a investigarlo ni a resarcir a sus víctimas”, la polémica de Isaías Lafuente.

___________________

Isaías Lafuente, Cadena SER, 9 de noviembre de 2021

Hace poco más de un mes se presentó en Francia un informe elaborado por una comisión independiente promovida por la propia Iglesia que constataba que un mínimo de 330.000 personas habían sufrido abusos sexuales siendo menores por parte de religiosos o de laicos que trabajaban en instituciones religiosas a lo largo de 70 años. Entonces ya pidieron solemnemente perdón. Ahora, los obispos galos han decidido vender parte de su patrimonio o solicitar créditos para indemnizar a estas víctimas, aunque los delitos hayan prescrito.

Read the rest of this entry »

Recuperando lamenta la suspensión de la nueva Ley de Patrimonio

noviembre 9, 2021

El ministro Miquel Iceta paró la norma y el colectivo patrimonialista propone un título específico sobre monumentos religiosos, que impida su privatización y los proteja como bienes de dominio público

Concentración en Zaragoza / Foto Recuperando

_______________________________

AraInfo, 9 de noviembre de 2021

La coordinadora Recuperando, que agrupa a más de 30 colectivos ciudadanos, lamenta la brusca suspensión de la reforma de la Ley de Patrimonio Histórico, impulsada por el anterior ministro de Cultura y bloqueada por Miquel Iceta tras su toma de posesión.

Recuperando considera que urge modificar la ya obsoleta norma de 1985 para desarrollar nuevos instrumentos de protección del inmenso legado cultural, gravemente amenazado tras la privatización masiva perpetrada en virtud de las inmatriculaciones eclesiásticas.

Los colectivos patrimonialistas creen que el anteproyecto ahora paralizado introducía algunos “elementos positivos” en interés de una mejor conservación del patrimonio histórico, pero, sobre todo, abría la puerta a un debate participado, que ya había concitado un aluvión de alegaciones y propuestas por parte de numerosas asociaciones ciudadanas, algunas de ellas integradas en Recuperando.

El texto contemplaba, por ejemplo, la creación de una nueva figura de protección para los Bienes de Interés Mundial (BIM), declarados por la Unesco, lo que permitiría un mayor control por parte del Gobierno español y la implantación de un patronato como órgano de gestión plural, que permitiría la corresponsabilidad de municipios, territorios, universidades y colectivos ciudadanos. También incluía como novedad la prohibición expresa a la Iglesia de enajenar bienes de interés cultural a terceros y limitar su transmisión únicamente al Estado.

Read the rest of this entry »

¿Por qué la Iglesia española se niega a investigar la pederastia?

noviembre 9, 2021

Los obispos franceses venderán sus bienes para indemnizar a las víctimas de abusos…. los españoles, ni siquiera saben cuántas hay

Jesús Sanz, Juan J. Omella y Luis Argüello en la presentación de las Orientaciones Pastorales de la CEE

___________________________

Religión Digital: Jesús Bastante / Antonio Aranillas (1), 9 de noviembre de 2021

Con rotundidad casi dogmática, los máximos responsables de la Conferencia Episcopal Española (CEE) proclamaron recientemente su firme propósito de “descartar investigar activamente los casos de pederastia, a pesar de los indicios  existentes”. Así titularon los medios de comunicación social la información, subrayando la inexistencia de ningún “por ahora”, la fuerza del verbo “descartar” —“desechar o no tener en cuenta”—, y el sigiloso misterio que pueda entrañar el adverbio “activamente” —“poner en función o en activo”— en su pluralidad de acepciones.

Tal confesión-confusión episcopal es indispensable enmarcar en el rimero de noticias adyacentes, con situaciones y grados similares en las Iglesias de Francia, Alemania, Chile, Estados Unidos, Irlanda, Polonia, Italia et sic de coeteris. “España es diferente”, y bajo tan poroso y llovedizo paraguas, podrían muy bien enmascararse situaciones y personas, cuyos nombres, reconocimiento y referencia pública le ahorrarían a la institución eclesiástica sobresaltos impensables.

Read the rest of this entry »

Eutanasia, ejemplo de dignidad humana

noviembre 9, 2021

Foto Dani Duch – Fuente

________________________

Manuel López Estornell, Levante, 9 de noviembre de 2021

Tras la aprobación de la ley reguladora de la eutanasia, el pasado mes de marzo, se están conociendo los primeros casos de su aplicación y las reacciones que ha provocado en el personal médico y de enfermería participante. Sus testimonios muestran que la eutanasia ha estado en el lado opuesto a ese hemisferio oscuro y criminalizado donde algunos la situaron durante la discusión parlamentaria de la ley. Las precauciones legales han blindado de jueces y médicos el proceso a seguir para su autorización. No es la fría mano del desalmado la que sorprende con premeditación a la figura débil e incapacitada del doliente. No es el atractivo de cualquier herencia la que mueve los hilos de la aprobación legal en interés del legatario. Es la reflexión compartida y el consenso de que la persona solicitante goza de capacidad para decidir y de argumentos para sostener su elección. Un delicado cedazo, tejido de consideraciones médicas y jurídicas, somete a escrutinio la solidez de lo esgrimido por el demandante de eutanasia. Y un proceso, humano y respetuoso, es el que se desencadena a continuación para hacer valer la voluntad de quien desea volar de la vida.

Las razones son siempre contundentes y reclaman respeto a la dignidad de hombres y mujeres. Vivir no es únicamente pensar y disponer de un corazón latiente. Ser persona conlleva la experimentación de la libertad, de la autonomía personal, del bienestar, del amor. Cuando el cuerpo pierde las funciones animadoras de aquella libertad y se convierte en una carcasa postrada, en un dispensador permanente de dolores o en un implacable moldeador de deformaciones, lo que la mente percibe es el avance de la reclusión, el encadenamiento al sufrimiento, el desdibujamiento de lo que, en el pasado, fue molde cognitivo del auténtico yo personal.

Read the rest of this entry »