La Conferencia Episcopal presenta “La casa de cristal”, un libro en el que recoge su política de “buen gobierno”. En ese trabajo, sus autores aluden a las críticas de “grupos hostiles” que elaboran informes “claramente tendenciosos”.

El gerente del Episcopado y Ester Martin presentan Una casa de cristal. El camino de la transparencia y el buen gobierno en la Iglesia (Edice) / Conferencia Episcopal
Danilo Albin, Público, 10 de marzo de 2021
Del vaso medio vacío al vaso medio lleno. En medio de las críticas que despierta su política de inmatriculaciones de bienes y de los cuestionamientos hacia sus formas de financiación, la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha querido poner de relieve los trabajos desarrollados hasta ahora para mejorar su “transparencia”, al tiempo que ha trazado nuevos objetivos con el fin de mejorar en ese campo. Todo ello forma parte de “La casa de cristal”, un libro patrocinado por la Iglesia que acaba de ver la luz.
El lanzamiento del trabajo realizado por la directora de la oficina de transparencia de la CEE, Ester Martínez Domínguez, y Fernando Giménez Barriocanal, vicesecretario para Asuntos Económicos de esa institución católica. Ambos han tomado parte en la presentación online del libro que ha tenido lugar este martes y en la que también ha estado presente Luis Argüello, obispo auxiliar de Valladolid y secretario general de la CEE, así como Jesús Lizcano, cofundador y expresidente de Transparencia Internacional España –entidad con la que la Iglesia firmó un convenio en 2016–, y Manuel Fanjul García, director de Publicaciones de la CEE.
“Queremos hacer visible lo invisible”, dijo Argüello en su intervención, que sirvió para cerrar el acto. “Somos pecadores; necesitamos tantas veces andaderas que nos ayuden hacer el camino de la vida”, reflexionó el secretario general de la CEE, que destacó que “la Iglesia es una realidad encarnada y por tanto precisa de bienes, instrumentos y recursos, y en la medida que los usa tiene que dar cuenta, ejercitar la transparencia y someterse humildemente al control de las reglas de juego del mundo en el que vivimos, siempre con una ligera sonrisa”. Lee el resto de esta entrada »