Antonio Manuel: “Resulta paradójico que en pleno siglo XXI se estén vaciando los templos y nunca como ahora la Iglesia haya sido tan poderosa” / Entrevista

diciembre 4, 2021

El portavoz de la Coordinadora Estatal Recuperando valora la entrega de notas simples de 2.952 bienes inmatriculados en Navarra.

Antonio Manuel Rodríguez Ramos: “La Iglesia ha podido inscribir a su nombre más del 80% del patrimonio histórico del Estado”

________________________

Mikel Bernués, Noticias de Navarra, 4 de diciembre de 2021

El 23 de noviembre el consejero Eduardo Santos entregó en el Parlamento las notas simples de los 2.952 bienes inmatriculados por la Iglesia Católica en Navarra. Al calor de este hito, la UPNA acogió unas jornadas sobre los retos y dilemas que se plantean ahora, que incluyó la ponencia Inmatriculaciones de la Iglesia: Una cuestión de Estado, de Antonio Manuel Rodríguez.

¿Hasta qué punto es importante la entrega al Parlamento de las notas simples de esos 2.952 bienes inmatriculados?

-Navarra fue el germen que reveló el escándalo de las inmatriculaciones y, tras quince años de movilización y denuncia ciudadana, ha conseguido un hito jurídico que servirá de referente para que podamos conocer con detalle su magnitud y la naturaleza de los bienes apropiados por la jerarquía católica. Es cierto que primero Euskadi y después Catalunya fueron las primeras en conseguir el listado completo de los bienes inmatriculados por la Iglesia sin más prueba que la palabra del obispo. Pero la aportación de las notas simples en Navarra permitirá un informe riguroso que, a mi juicio, debe servir como referente para el resto del Estado.

Read the rest of this entry »

De cementerios e inmatriculaciones de la iglesia católica, en “A vivir que son dos días”

diciembre 4, 2021

La dificultad de morir sin religión: La Iglesia se ha apropiado de casi la mitad de los cementerios españoles. La Ley Hipotecaria aprobada por Aznar en 1998 permitió que la Iglesia inmatriculara más de 2.500 necrópolis públicas

Primer cementerio civil de España, cementerio de San Ildefonso / Foto ABC

______________________________

4 de diciembre de 2021

Fuentes: Cadena SER Podcast / Cadena SER

Parte del programa A vivir que son dos días (Cadena SER) que dirige y presenta Javier del Pino se dedicó este sábado a las inmatriculaciones de la iglesia católica, cementerios incluidos.

Partiendo del cementerio civil de Madrid en el que fue enterrada Almudena Grandes, se repasa la historia de los cementerios civiles en España y su relación con la Iglesia en un reportaje de Javier del Pino y Valentina Rojo, con las intervenciones de Juan Bedoya -periodista de El País- y Eduardo Juárez Valero -cronista oficial del Real Sitio de San Ildefonso, donde se encuentra el primer cementerio civil de nuestro país– que nos hablan de los cementerios civiles y del negocio de los cementerios inmatriculados por la iglesia católica, más de 2.500 necrópolis públicas.

Read the rest of this entry »