El derecho a la libertad de conciencia

diciembre 6, 2021

La libertad de conciencia es un derecho fundamental básico de los sistemas democráticos

Getty images

________________________

Teresa Galeote, Nueva Tribuna, 6 de diciembre de 2021

Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, las dos primeras acepciones para Conciencia son:

1.- Propiedad del espíritu humano de reconocerse en sus atributos esenciales y en todas las modificaciones que en sí mismo experimenta.

2.- Conocimiento interior del bien y del mal.

Podemos agregar que es un valor de la persona que se manifiesta en la autodeterminación consciente y responsable de su propia vida. Para ello se necesitan las condiciones políticas, jurídicas y sociales que permitan dicho derecho. Llegado a este punto, se deduce que la esclavitud o el sometimiento que padecen muchas personas limita el ejercicio de la libertad de conciencia, ya que las condiciones materiales que se ejercen sobre ellas se lo impiden.

Las víctimas de la esclavitud no pudieron ejercen la libertad de conciencia porque la sociedad esclavista se lo impedía, pero siempre hubo mujeres y hombres que lucharon por la libertad, aunque les costase la vida

Read the rest of this entry »

Juanjo Picó: “Las inmatriculaciones de la Iglesia son un problema de Estado al que ningún Gobierno, de ningún color, ha querido dar respuesta” / Entrevista

diciembre 6, 2021

La creencia, la fe, debe existir, debe estar en el espacio público y debe respetarse con celo escrupuloso. Pero no debe tocar un euro público ni decidir una política.

Juanjo Picó, presidente de Europa Laica

_______________________________

A. Irisarri, Diario de Navarra, 6 de diciembre de 2021

Si hoy indigna que la Iglesia tenga más terrenos que parroquias es gracias a la labor de asociaciones como la Plataforma en Defensa del Patrimonio Navarro o Europa Laica, iniciativa nacida en 2001 para reivindicar la laicidad del Estado y la separación de la Iglesia de todas las decisiones públicas. Hace unos pocos días esta asociación echó a andar en Navarra y su presidente, Juanjo Picó, visitó Pamplona para participar en la puesta en marcha del grupo regional. Ingeniero de Telecomunicaciones jubilado, Picó, de 70 años, explica con minuciosidad y ánimo didáctico los rasgos de un movimiento complejo, inspirado por la máxima republicana de la separación entre el Estado y la Iglesia. Se toma su tiempo para explicar la hilera de derechos económicos y fiscales que asisten a la Iglesia en virtud de sus acuerdos con el Estado, y anima a tomar conciencia sobre una realidad que tiene que cambiar por respeto a la democracia, amenazada por la “simbiosis del extremismo religioso y la extrema derecha”. La creencia, la fe, debe existir, debe estar en el espacio público y debe respetarse con celo escrupuloso. Pero no debe tocar un euro público ni decidir una política.

Visita Navarra, tierra de caciques conservadores y de asociaciones pioneras en la denuncia de los abusos de la Iglesia.

–Esta es tanto la cuna del Opus Dei como la de un activismo social muy potente, muy concienciado, de mezcla de tipo político y tipo social.

Read the rest of this entry »

De la Guerra del Crucifijo al Pin Parental: la extrema derecha española contra la Escuela Laica

diciembre 6, 2021

Las reposiciones de crucifijos también se transformaron en oportunidades para hacer propaganda del levantamiento en armas contra la legitimidad republicana: los antipatriotas, seguidores del materialismo marxista, habían intentado imponer una Escuela Sin Dios.

______________________________

Lucio Martínez Pereda, Nueva Revolución, 6 de diciembre de 2021

El precedente histórico de la campaña del Pin Parental organizada a finales del verano del 2019 por Hazte Oír y vox se sitúa en la II Republica, en la Guerra de los Crucifijos. Desde que el nacional catolicismo se constituyó- hace ya casi un siglo- en el principal elemento ideológico de la derecha reaccionaría española, la pérdida del control doctrinal sobre la Escuela se ha convertido en una de sus principales preocupaciones. Aunque el Pin Parental no sea explícitamente una cuestión religiosa, indirectamente lo es, ya que se ampara en el supuesto derecho de los padres cristianos a intervenir en la educación sexual de los hijos para evitar que esta se aleje de los principios morales de la religión católica. Una cuestión sobre la que la Iglesia mantiene una postura beligerante que le lleva a no aceptar el control del estado sobre el la totalidad del currículum educativo.

Read the rest of this entry »

En Domingos Laicos, ¿Por qué soy laico?

diciembre 6, 2021

Programa número 48

___________________________

Fuente: Domingos Laicos, Paradigma Radio, 6 de diciembre de 2021

Este pasado domingo -5 de diciembre- en el programa de Domigos Laicos, que presentan Ana Baragaña y José Antonio Naz, (miembros del colectivo Córdoba Laica, perteneciente a Europa Laica), se reflexiona sobre una autobiografía, ¿Por qué soy laicista? de Luis María Cifuentes, que lleva como subtítulo Una autobiografía incompleta. Razones y emociones para una ética laica.

La breve sinopsis del libro que ofrece su autor finaliza con el deseo de que: El lector de este texto, laicista o no, podrá encontrar razones y emociones que quizás comparta o no, pero espero le sirvan para admitir que el futuro democrático del siglo XXI se juega en buena medida en una convivencia pacífica basada en la filosofía de la laicidad y en la consolidación de los valores laicos en la política y en la ética.

Domingos Laicos habla con Luis María Cifuentes de sus vivencias y reflexiones, en un programa que es una celebración anticipada del Día Internacional del Laicismo y de la Libertad de Conciencia que se celebra el 9 de diciembre.

Read the rest of this entry »