Carta abierta de un cristiano de base a los obispos (y a quien quiera leerla) sobre las inmatriculaciones 

noviembre 17, 2022

Enviado a la página web de Redes Cristianas


_____________

Demetrio Orte Jiménez, Redes Cristinas, 18 de noviembre de 2022

Hermanos obispos en la comunidad eclesial:

El asunto de las inmatriculaciones representa para mí y para mucha gente informada y crítica un escándalo “monumental”. Y llueve sobre mojado de otros escándalos que a mi modo de ver contradicen el sentido evangélico con el comportamiento de la Iglesia Institución por mano de los obispos, Conferencia Episcopal por medio.

No podemos olvidar la connivencia de los obispos (no todos) con el régimen franquista desde el golpe de Estado de 1936, la consideración de la guerra civil como “cruzada” y la bendición de la dictadura. No son hechos que se puedan olvidar ni obviar, y de aquellos polvos estos lodos.

La transición a la democracia no fue tan modélica en la relación del poder eclesiástico y el poder político civil. Los Acuerdos de enero de 1979, poco después de firmada la Constitución, pero preconstitucionales en su contenido (práctica actualización del Concordato de 1954) deben ser denunciados y derogados como inconstitucionales. La aceptación de la Jerarquía de una subvención por parte del Estado se presentó como provisional, con el compromiso de la Iglesia de tender a su autofinanciación. Todo lo contrario, de año en año ha ido consiguiendo más y más en la aportación directa del Estado (unos 12.000 millones
anuales), como en la “casilla” del IRPF (al 0,7%) y exenciones de impuestos y otras bonificaciones…

Read the rest of this entry »

El equipo de Gobierno del Ayto. de Cádiz califica de “privilegios inentendibles” las exenciones del pago del IBI de la Iglesia

noviembre 16, 2022

Este privilegio está blindado por una ley estatal, lo que hace es que ata de pies y manos a los ayuntamientos”, apuntan

Catedral de Cádiz / Fuente
_________________

Diario de Cádiz, 16 de noviembre de 2022

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz, tras la publicación en el Portal de Datos Abiertos de la ampliación del listado de las exenciones y bonificaciones del IBI de inmuebles, considera que actualmente existe un buen número de exenciones que afectan directamente a la Ordenanza Fiscal del Consistorio, y lo califica como “privilegios que a día de hoy no se entienden”. “En el momento actual en el que nos encontramos, con la especulación del ladrillo, la subida de las hipotecas, alquileres y todo lo relacionado con los bienes inmuebles, que haya un número ingente de propiedades exentas de pagar, nos parece un privilegio inentendible”.

El Equipo de Gobierno considera que estas exenciones deben “erradicarse”, por ello señala directamente al Gobierno Estatal, ya que vienen reguladas a través de la ley de bienes de la Iglesia Católica y asociaciones confesionales no católicas, según el Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Asuntos Económicos, de 3 de enero de 1979.

Read the rest of this entry »

La Iglesia esquiva por segunda vez la legislación de memoria pese a su papel crucial en el franquismo

julio 24, 2022

La norma recién aprobada, al igual que en 2007, soslaya las responsabilidades de la institución católica

La cruz del Valle de los Caídos / Europa Press

Ángel Munárriz, InfoLibre, 25 de julio de 2022

Una ley es lo que dice, pero también lo que no. Y hay algo que no dice la Ley de Memoria Democrática que a su vez dice mucho sobre la ley. Una institución se queda fuera, aunque estuvo dentro del franquismo, régimen responsable de las víctimas que se pretende reparar. Hablamos de la Iglesia católica española.

La Iglesia no aparece ni en la ley de memoria de 2007 ni en la de 2022, pese a tratarse de una institución básica del régimen nacionalcatólico. No fue sin más aliada de la dictadura, o cómplice, sino parte de la misma. Lo dice la historia, que no sólo sitúa a la Iglesia del lado de los sublevados, sino que muestra su carácter consustancial al régimen. Ya antes del golpe del 18 de julio, la jerarquía católica fue un elemento determinante del bloque de fuerzas que socavó la República. Sus más destacadas voces se alzaron. “Enemigos de la Iglesia y del orden social”, señalaba a los republicanos en 1931 el arzobispo de Toledo, Pedro Segura. “España será católica o no será”, dijo el cardenal Isidro Gomá durante la guerra, en otra frase imprescriptible.

La Iglesia se apresuró a apoyar el pronunciamiento y a sacralizarlo, convirtiéndolo en “la Cruzada”. “Durante la guerra y a su término, la jerarquía denunció la persecución a que habían sido sometidos sus sacerdotes y religiosos […], mientras silenciaba la represión”, sintetiza el historiador Francisco Moreno. La consumación del alineamiento se produjo en 1937 con la Carta Pastoral Dirigida a los Obispos del Mundo Entero: “No hay en España más esperanza para reconquistar la justicia y la paz y los bienes que de ellas derivan que el triunfo del movimiento nacional”. El apoyo alcanzó de pleno al Vaticano. Acabada la guerra, con Franco vencedor, Pío XII telegrafió un mensaje al general ferrolano: “Levantamos nuestro corazón al señor y agradecemos la deseada victoria católica en España”. El papa nombró “protocanónigo” al “Caudillo”.

Read the rest of this entry »

La demora de la Ley de Libertad de Conciencia pone en alerta al movimiento laico y a Unidas Podemos

julio 6, 2022

Aunque está incluida en el acuerdo de gobierno y Presidencia no la da por descartada, la norma no figura en la planificación legislativa, por lo que Europa Laica y UP ya han presentado sus propias iniciativas legales

Funeral de Estado sin símbolos religiosos por las víctimas de la pandemia / Europa Press

Ángel Munárriz, InfoLibre, 6 de julio de 2022

¿Qué fue de la Ley de Libertad de Conciencia? Por el manto de silencio que la cubre, nadie diría que es un compromiso de gobierno con todos los honores, que atañe además a dos cuestiones especialmente delicadas para cualquier proyecto progresista: las libertades individuales y las relaciones del poder civil con el hecho religioso. Recogida en el programa del PSOE, incluida en el acuerdo de la coalición gobernante, la ley ha quedado en cambio casi totalmente excluida del debate político. La legislatura se aproxima a su tramo final –queda un año y medio como máximo– sin que haya constancia de ningún avance. Ni en 2020, ni en 2021, ni en 2022 ha figurado en el plan normativo del Ejecutivo.

A preguntas de infoLibre, el Ministerio de Presidencia no detalla ningún avance, limitándose a señalar que la ley no está descartada. No es un mensaje suficiente para quienes reivindican su aprobación. El PSOE, partido mayoritario de la coalición de gobierno, empieza a recibir presiones para que el intento de superar la ley de 1980 no vuelva a quedarse en el cajón, como ocurrió en 2010. Dichas presiones llegan tanto de la sociedad civil como de Unidas Podemos, que forma parte del Gobierno como socio minoritario. Europa Laica y el grupo morado han presentado sendas iniciativas legales. Y no se quedan sólo en la Ley de Libertad de Conciencia, sino que apuntan contra los Acuerdos con la Santa Sede de 1976-1979, anclaje del especialísimo estatus de la Iglesia católica en España.

Read the rest of this entry »

La inconstitucional casilla de la Iglesia católica en la declaración de la renta

junio 3, 2022

____

Casilla de la Iglesia, en la declaración del Impuesto sobre la Renta

___________

Ramón Soriano, Público, 3 de junio de 2022

La Constitución española privilegia a las confesiones religiosas en varias facetas: a) estableciendo con ellas relaciones de cooperación, y b) en estas relaciones de cooperación sobresale la Iglesia católica por encima de otras confesiones, como ya inicialmente se desprende del artículo 16. 3 CE, que expresa “los poderes públicos mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia católica y las demás confesiones”. Antepone la Iglesia católica al resto de las confesiones; tratamiento específico y diferenciado que se acrecienta en los tratados del Estado con esta confesión.

Las preguntas saltan a la mente con rapidez: ¿Por qué las confesiones religiosas reciben este trato de favor de la Constitución y no otros grupos y organizaciones sociales? ¿Por qué la Iglesia católica es destacada por la Constitución en las relaciones de cooperación del Estado? Ella, la Iglesia católica, la única confesión que ostenta este enorme privilegio.

Es evidente la quiebra del principio de igualdad en la Constitución española. Primero, en el tratamiento de los grupos sociales, favoreciendo a los grupos religiosos respecto a otros tipos de grupos sociales. Segundo, privilegiando a una determinada confesión religiosa en contraste con el resto de las confesiones de nuestro país. Por lo tanto, la Constitución da lugar a una doble discriminación: con los grupos sociales en general en primer lugar y con las confesiones religiosas no católicas en segundo lugar.

Read the rest of this entry »

En la Renta: ninguna de las dos casillas

mayo 22, 2022

Los centros educativos concertados son negocios privados, casi siempre religiosos, que se financian con dinero público y que promueven el clasismo y la discriminación

Los obispos dicen que “la Iglesia no quiere nada que no sea suyo”

_____________

Coral Bravo, El Plural, 22 de mayo de 2022

El pasado 7 de abril arrancó la campaña de la Renta de 2022. Como todos los años, los españoles tributaremos al Estado en relación con nuestro trabajo y los ingresos obtenidos; se trata de la contribución de los ciudadanos para mantener el soporte económico de lo público. Todos aportamos nuestro granito de arena para financiar, en teoría, las necesidades colectivas.

Y digo “en teoría” porque todos sabemos que con el dinero de todos también se financian negocios privados, entre otros eso que llaman “conciertos”. Los centros educativos concertados, por ejemplo, son negocios privados, casi siempre religiosos, que se financian con dinero público, y que, además, promueven el clasismo, el elitismo y la discriminación, lo cual es un disparate que sólo pasa en este país. Y todos sabemos también de las andanzas que corren los dineros de todos según sea la honradez o la indecencia supina de aquellos que ostenten el poder. Todos sabemos de presupuestos inflados, de amiguismos, de puertas giratorias, de contratos amañados, de comisiones multiplicadas por mil, etc. y etc.; y esos mismos, curiosamente, suelen ser los que hablan de valores y ponen a caer de un burro a los que intentan hacer las cosas medianamente bien. En fin ¡qué país de dios!

Read the rest of this entry »

El neoliberalismo episcopal

abril 29, 2022

Tres hechos justifican el título: inmatriculaciones, privilegios de la iglesia católica que conceden los Acuerdos con el Vaticano y la asignación tributaria, por lo demás, ausentes del discurso inaugural del cardenal Omella en la apertura de la 119 Asamblea Plenaria de la CEE.

Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal en Madrid presidida este lunes por el cardenal Juan Jose Omella / JAIME VILLANUEVA

____________

Juan José Tamayo, El País, 29 de abril de 2022

¿Neoliberalismo episcopal? Quizá más de una persona habrá puesto en interrogante el título de este artículo por considerarlo un oxímoron. ¿Cómo pueden ser neoliberales los obispos españoles cuando Jesús de Nazaret, de quien se dicen seguidores, declaró incompatibles el amor a Dios y al dinero? ¿Cómo pueden ponerse del lado del neoliberalismo cuando el papa Francisco, a quien reconocen como representante de Cristo en la tierra, es uno de los críticos más severos y contundentes del neoliberalismo como teoría y práctica económicas? ¿Van a desobedecer al Papa en un tema de tanta trascendencia en el terreno ético?

Decía Pedro Casaldáliga, uno de los símbolos más luminosos del cristianismo de liberación, que el neoliberalismo “es la gran blasfemia del siglo XXI”. ¿Habrán caído los obispos españoles en tamaño pecado y estarán pronunciando tamaña blasfemia?

Tres son los hechos que justifican el título. El primero son las inmatriculaciones. Según el listado remitido por el Gobierno al Congreso de los Diputados en febrero de 2021, de 1998 a 2015 la Iglesia católica inscribió a su nombre 3.4961 bienes en el Registro de la Propiedad tras la reforma del Reglamento Hipotecario que impulsó el Gobierno de Aznar en 1998 a partir de un decreto de la dictadura de 1946.

Read the rest of this entry »

La Agencia Tributaria favorece a la iglesia católica

abril 21, 2022

____________

________________

Antonio Gómez Movellán, Observatorio del Laicismo, 21 de abril de 2022

Que la Iglesia católica, en nuestro país, tiene unos privilegios económicos como ninguna otra institución civil esto lo sabe todo el mundo y no hace falta insistir en ello. Todos los años el contribuyente tienen que soportar que cuando acaba de cumplimentar su modelo electrónico de IRPF le salga un aviso en el que le indica y le recuerda que no ha marcado la famosa X católica o la de “otros fines sociales”, que son tal para cual. Pero ¿por qué la Agencia tributaria, en el modelo electrónico de IRPF, nos recuerda que no hemos marcado la famosa cruz?  ¿Acaso la Agencia tributaria no tiene que actuar neutralmente y que cada cual haga lo que quiera sin necesidad de insertar esa repetitiva alerta electrónica? La asociación “Europa laica” viene reclamando al Ministerio de Hacienda, a la Agencia tributaria y al Consejo del Contribuyente que se suprima ese confesional recordatorio del modelo electrónico del IRPF, pero siempre han respondido con evasivas. Todo es correcto se dice en las respuestas. Es normal que se recuerde que usted no ha marcado la casilla de la famosa cruz porque igual se le ha olvidado; lo hacen equiparar con las deducciones de las Comunidades autónomas que también se alertan. ¿Pero como puede ser igual que te alerten de una deducción que se te haya podido olvidar a la de un gravamen católico? La Agencia tributaria y el Ministerio de Hacienda lo que hacen, con esa alerta electrónica, es favorecer la recaudación de ese impuesto católico que pagamos todos los contribuyentes.

Read the rest of this entry »

En el IRPF es mejor NO marcar ni la casilla de la iglesia católica ni la de fines sociales

abril 18, 2022

Comienza la campaña de difusión de Europa Laica sobre las casillas del IRPF: Defender lo público es la mejor garantía de tener servicios públicos y de asistencia social gratuitos y universales.

____________________

Observatorio del Laicismo, 18 de abril de 2022

Europa Laica pide a los contribuyentes que NO SE MARQUE NINGUNA DE LAS DOS CASILLAS DEL IRPF, ni la de la Iglesia Católica  ni la de Fines Sociales.

Todos los impuestos deben quedar en la hucha común para cubrir asuntos de interés general como, entre otros, son los Servicios Públicos y de Asistencia Social.

La Iglesia Católica debe autofinanciarse y pagar impuestos.

– Quien quiera donar a la Iglesia Católica o a Fines Sociales que lo haga con la cantidad que quiera y a quien quiera, pero como adicional, de su propio bolsillo, a los impuestos que le toque pagar.

_______

Cuando arranca el periodo oficial anual de Declaración de la Renta-IRPF, Europa Laica sale a la calle, a los medios, con su campaña cívica y democrática explicando por qué pedimos a los contribuyentes que no marquen ninguna de las dos casillas de la Asignación Tributaria del IRPF, ni a la casilla de la Iglesia Católica (IC) ni a la de Fines Sociales (FS).

Los Acuerdos con la Santa Sede de 1979 otorgan una situación de privilegio financiero y fiscal a la Iglesia católica, que no es sino una organización privada de creyentes, recibiendo miles de millones del erario público -es decir, de todos, católicos y no católicos- para pagar sus propios gastos particulares. Por otra parte, las políticas neoliberales de recortes y privatizaciones, que viene ya de lejos, da lugar al mercado de la caridad asistencial donde organizaciones privadas, en su mayoría pertenecientes a entidades católicas,  capturan  la gestión de centros y servicios públicos, o rentabilizan los suyos propios, recibiendo cantidad de millones de subvenciones públicas que le generan pingües beneficios privados y dosis de proselitismo ideológico confesional aunque queden encubiertos como si se tratara de altruismo y generosa colaboración.

Read the rest of this entry »

El Estado ha invertido más de 126 millones de euros en patrimonio religioso solo con el programa del 1,5% cultural

marzo 22, 2022

La Iglesia se ha llevado 126 millones de euros de dinero público en las dos últimas décadas sin contar el procedente de otras administraciones u otros conceptos que no sea el programa del 1,5% cultural. El partido político Compromís, impulsor de la consulta parlamentaria, denuncia el cobro de entradas a estos edificios teniendo en cuenta la inversión pública, así como la desigualdad en la diferencia de gasto entre autonomías.

Catedral de Santa Maria, en Lugo / Foto Antonio Costa

______________

Fuentes: El Salto / EFE / Compromís, 22 de marzo de 2022

El partido político valenciano Compromís ha formulado una pregunta parlamentaria sobre el gasto público en concepto del 1,5% cultural dedicado a la Iglesia en los últimos años. La respuesta ha sido un desglose por comunidades autónomas y conceptos de 126 millones de euros en las dos últimas décadas, que muestran un reparto desigual entre territorios, y que suponen una suma que el senador de Compromís Carles Mulet valora como “una cantidad escandalosa de dinero público de todos” que se invierte anualmente en arquitectura religiosa “y se explota sin que se regule o limite el cobro de las entradas”.

En un comunicado, Mulet ha criticado que la Iglesia cobre “seis euros por persona para ver la Catedral de Lugo; 7 la de Cádiz, 12 por contemplar la de Santiago, 5,5 por la de Cuenca, 8 por ver el cáliz sagrado de la Catedral de València, 9 por visitar el monasterio de Vallbona de les Monges o 12 por la visita a la Catedral y Giralda de Sevilla”. “Una audioguía puede costar perfectamente 5 euros adicionales en estos sitios. Un suma y sigue por contemplar un patrimonio rehabilitado y mantenido con dinero público, de todos”, ha denunciado.

Read the rest of this entry »