La Seo de Zaragoza seguirá siendo un espectacular negocio para la Iglesia Católica

julio 31, 2023

La DGA y el Arzobispado de Zaragoza confirman que, a pesar de una última inversión pública de más de 12 de millones, la jerarquía católica seguirá explotando económicamente el edificio, cobrando por el alquiler de la instalación, y todos los días de la semana entre 7 y 9 euros por la entrada, excepto cuatro días al mes que será gratuita para aragonesas y aragoneses.

__________________

Chorche Tricas, AraInfo, 31 de julio de 2023

La Catedral de San Salvador de Zaragoza, más conocida popularmente y en aragonés como La Seo, es uno de esos edificios que atesoran entre sus muros una importante parte de la historia de nuestro país. No se entiende la historia de Aragón sin su alargada sombra.

Este pasado jueves la visitaron, los todavía, presidente de Aragón, Javier Lambán, y consejero de Educación, Cultura y Deporte , Felipe Faci, a quienes los actuales propietarios -en litigio judicial-, el Arzobispo de Zaragoza, Carlos Escribano y el director de Patrimonio Artístico del Cabildo Metropolitano de Zaragoza, Ignacio Ruiz, les permitieron “ver con detalle importantes obras de interés artístico”.

En el año 2000 terminaron los, por ahora, últimos trabajos de restauración del edificio, a los que el Gobierno de Aragón ha destinado más de 12 millones de euros “para trabajos de conservación y restauración”. Sin embargo la DGA todavía no ha hecho nada para recuperar la titularidad y propiedad del templo para el conjunto de la ciudadanía aragonesa, tras la apropiación de la Iglesia Católica en 1988, cuando autoregistró a su nombre el templo aragonés.

Read the rest of this entry »

Las iglesias no pagan impuestos, ¿por qué? Charla de Juanjo Picó (vídeo)

mayo 19, 2023

___________

___________

Fuente: Observatorio del Laicismo, 19 de mayo de 2023

Ayer jueves 18, en la sede del Club de Amigos de la Unesco (CAUM), tuvo lugar la charla “Las iglesias no pagan impuestos ¿Por qué? Privilegios en contra de la laicidad del Estado”, a cargo de Juanjo Picó, presidente de Europa Laica.

El acto, organizado conjuntamente por el Club de Amigos de la Unesco y Europa Laica, fue presentado y moderado por María Trapiello.

Read the rest of this entry »

De la laicidad inclusiva del PSOE al laicismo de Estado

mayo 2, 2023

___________

_____________

Antonio Moreno de la Fuente, Redes Cristianas,

La aprobación en la Comisión de Hacienda del Congreso, el pasado 26 de abril 2023, de equiparar a todas las confesiones religiosas en el mismo tratamiento fiscal que gozaba la Iglesia católica, ha suscitado de nuevo uno de los problemas principales que en España se nos presenta a todos, creyentes o no creyentes, es decir, el determinar qué relaciones deben existir entre el Estado español y las confesiones religiosas, particularmente la católica. 

El art 16 de nuestra Constitución de 1978 regula estas relaciones entre la Iglesia católica y el Estado español. En él «Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades» (&1).  «Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias» (&2) y «Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones» (&3). Según los autores, aquí se define el concepto de laicidad, que comprende tres notas: Neutralidad religiosa; Separación entre Estado y confesiones religiosas y Cooperación estatal con ellas (GARCÍA MAURIÑO; MORENO DE LA FUENTE 2012: 145). Las dos primeras son propias de una Estado laico, la tercera, en cambio, es objeto de diversas interpretaciones, según sea la clase de cooperación existente entre el Estado y las confesiones religiosas.

Read the rest of this entry »

Ojalá el Gobierno topase alguna vez con la Iglesia

abril 27, 2023

Evitar la confrontación con los obispos fue inteligente y estratégico, con una democracia asentada, no se entiende por qué el Estado los sigue tratando con tanta deferencia

Un sacerdote, antes de oficiar misa en una parroquia de Puente de Vallecas, Madrid / Marta Fernández Jara (Europa Press)
___________

Sergio del Molino, El País, 27 de abril de 2023

“Con la iglesia hemos dado, Sancho”, dice Don Quijote en el capítulo IX de la segunda parte, cuando el hidalgo y su escudero avanzan a tientas por del Toboso, una noche cerrada, en busca del alcázar de Dulcinea. Aclara Francisco Rico, en la edición de la RAE, que esta línea de diálogo, “con la variante topado por dado, se ha convertido en frase proverbial para indicar un enfrentamiento con cualquier clase de autoridad”. Dicen los cervantistas que no tiene doble sentido ni ánimo anticlerical: Don Quijote solo constata que se ha dado de morros contra el muro de la Iglesia.

Es su sentido literal, no el sobadísimo proverbial, lo que le devuelve la pertinencia como comentario de actualidad: el Gobierno ha dado con los bienes inmuebles de la Iglesia, que se había propuesto gravar, y no solo no lo ha conseguido, sino que ha desgravado los del resto de religiones. Una jugada maestra que aplauden desde el Vaticano hasta Dharamsala, donde el Dalái Lama saca la lengua en señal de gratitud.

Read the rest of this entry »

El ‘gatopardismo’ de la equiparación fiscal de las confesiones religiosas

abril 26, 2023

Los privilegios de la Iglesia católica en España están regulados por un Tratado Internacional, al margen del nuevo proyecto de ley de mecenazgo

Una cruz, este sábado, durante la ordenación del nuevo obispo de Menorca, Gerard Villalonga / Alaba Redondo (Europa Press)
________

Juan G. Bedoya, El País, 26 de abril de 2023

El colmo del cinismo, que en literatura se conoce como gatopardismo -por la novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa-, se expresa en esta cita: “Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”. Parece contradictorio, pero suele ocurrir. La cita en italiano es más elegante: “Se vogliamo che tutto rimanga come è, bisogna che tutto cambi”. No hay que descartar que los obispos y el ministro Bolaños la reciten en latín, con sonido vaticano, pero acaban de dar una muestra excelsa de gatopardismo. Resumo la estrategia: Extendiendo (en realidad, dispersando) algunos poquitos privilegios a otras religiones, apenas ocho, damos la impresión de estar quitándoselos a la Iglesia romana.

No es verdad. Los privilegios del catolicismo español están regulados por un Tratado Internacional con rango especialísimo (al mismo nivel que una Ley Orgánica). Se trata de los Acuerdos (un concordato en toda regla, aunque queme el término), negociados en Roma 1976 y 1978 y aprobados por las Cortes en 1979. Ningún llamado “canje de notas” entre el ministro de Cultos y el Nuncio del Pontífice romano puede modificarlos.

Read the rest of this entry »

Los riesgos del café (religioso) para todos

abril 26, 2023

Las expectativas despertadas por la llegada al poder en 2018 de Pedro Sánchez en cuanto a la relación Iglesia-Estado quedan lejos de cumplirse.

Juan José Omella, presidente de la Conferencia Episcopal (segundo por la derecha), junto a tres obispos en el Palau Episcopal de Barcelona, en de febrero de este año / Europa Press
_____________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 26 de abril de 2023

Analizada aisladamente, la extensión del régimen fiscal de la confesión católicala Iglesia Ortodoxa, la Unión Budista, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y los Testigos de Jehová resulta comprensible desde una elemental igualdad de trato. ¿Por qué va a estar exenta del IBI la casa de un cura y no la de un ministro de otra confesión? Así que también estas otras confesiones menores disfrutarán de exenciones –IBI, Sociedades, IAE, Plusvalías– y de desgravaciones para quienes les hagan donativos. La decisión del Gobierno, teniendo en cuenta que no sólo las entidades católicas sino también las islámicas, judías y evangélicas disfrutan de estos beneficios, parece razonable. Las dudas, desde una perspectiva laica, surgen al observar la medida en el contexto de los privilegios de la Iglesia católica. Y, sobre todo, al interrogarnos sobre cómo la persistencia de estos privilegios nos dispone ante el reto de la integración de la pluralidad religiosa en una sociedad rápidamente cambiante.

Read the rest of this entry »

Los privilegios fiscales de la Iglesia en ocho claves

abril 6, 2023

Los acuerdos firmados entre Gobierno y Conferencia Episcopal vuelven a blindar la secular bula fiscal de la Iglesia y sus prebendas bajo el señuelo de dos pequeñas exenciones locales.

Fuente foto
______________

Aristóteles Moreno, Público, 7 de marzo de 2023

El Gobierno y la Iglesia católica presentaron la semana pasada, con toda solemnidad, un acuerdo que suprimía la exención eclesiástica de dos tributos menores: el impuesto de contribuciones especiales y el de construcciones, instalaciones y obras (ICIO).

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, llegó a asegurar que el pacto ponía “fin a los privilegios fiscales de la Iglesia católica” en España. La realidad, sin embargo, parece desmentir las grandilocuentes palabras del ministro, interlocutor gubernamental de las negociaciones con la Conferencia Episcopal tras la salida de Carmen Calvo del Ejecutivo en julio de 2021. 

Los privilegios fiscales de la jerarquía católica se mantienen prácticamente intactos, pese a la confusión generada en la última semana. Estas son las claves:

Read the rest of this entry »

El Museo de la Semana Santa de León: dinero público para su construcción, ingresos para la Iglesia por eventos

abril 5, 2023

La fundación eclesiástica que gestiona la sede, que casi duplicó su presupuesto inicial y recibió 2,7 millones públicos, oculta las estadísticas de visitantes y el recuento de actividades, entre las que ha habido congresos, cócteles y hasta cumpleaños privados

Poco más que paneles se pueden visitar en el amplio interior del museo de Semana Santa de León
___________

Carlos J. Domínguez, ileón, 5 de marzo de 2023

Cualquiera que acuda estos días, en la época de oro por excelencia del turismo en León capital, como es la Semana Santa, al Museo Diocesano proyectado para mayor gloria de la Pasión de cofradías y hermandades en la ciudad, comprobará que se trata de un museo prácticamente vacío. Y no sólo ahora, también la mayor parte del año.

La situación contrasta con eventos bastante multitudinarios que esta sede ha sumado en sus cerca de tres años de vida, desde su inauguración oficial en julio de 2020, tales como entregas de premios y eventos de medios de comunicación, cócteles y vinos españoles de congresos, eventos de comercio electrónico, la festividad nacional de la Guardia Civil (con polémica histórica también de calado nacional incluida) e incluso un lujoso cumpleaños privado de un empresario de la ciudad, como ha podido contrastar ILEÓN.

Read the rest of this entry »

El reciente acuerdo fiscal Iglesia-Estado en seis viñetas de Bernardo Vergara

abril 2, 2023

El acuerdo fiscal Iglesia-Estado explicado en 6 viñetas

___________

“Este tipo de “acuerdo de mesa camilla con tintes gatopardianos, de cambiar algo para que nada cambie, sirve de cortina de humo  para dejar en el tintero contrapartidas evidentes a favor de la Iglesia por parte del Gobierno, como, por ejemplo, seguir mirando para otro lado al dar por buenas las inmatriculaciones de la Iglesia, incumpliendo su propio compromiso de gobierno y de investidura; no exigir que la Iglesia pague el IBI de los bienes eclesiales en los que obtiene un rendimiento mercantil”… Y podríamos seguir apuntando temas”… denunciaba en un comunicado Europa Laica.

Ahora Bernardo Vergara en “Uno de los nuestros” -la tira que publica en El Diario-, nos explica en seis viñetas el significado de este acuerdo fiscal que el ministro que Bolaños anunció como el “fin de los privilegios fiscales de la iglesia“.

_________________

Read the rest of this entry »

Acuerdo fiscal Iglesia-Estado, la calderilla de los obispos

abril 1, 2023

____________

Javier del Pino
_________

Fuentes: Hoy por Hoy: Audio1Audio2 / A vivir que son dos días, 1 de abril de 2023

En dos programas de la Cadena SER, Hoy por Hoy, con Ángels Barceló (del 30 de marzo) y A vivir que son dos días (1 de abril) con Javier del Pino, en distintas secciones hubo tiempo -breve- para el análisis y comentario de las “novedades” en relación a los acuerdos fiscales Iglesia -Estado y que Bolaños había anunciado como el “fin de los privilegios fiscales de la iglesia“.

En el programa dirigido por Ángels Barceló, Javier Aroca en las “Claves del día” recordaba la frase recogida en el Evangelio según San Mateo (Mateo 22 15-21) Dad a César lo que es de César y a Dios lo que es de Dios, título que daba pie a su comentario: “Con inmenso gozo, el ministro Félix Bolaños ha anunciado el fin de los privilegios fiscales de la Iglesia. Y todo porque los curas, se supone que con cristiana resignación, han aceptado pagar dos impuestos que no habían pagado nunca”…

Read the rest of this entry »