No se gobierna con el catecismo romano

junio 27, 2022

Ejecutivos de la derecha no derogaron las leyes que los manifestantes tachan de malvadas o asesinas

Manifestación contra el derecho al aborto en Madrid / MOEH ATITAR

Juan G. Bedoya, El País, 27 de junio de 2022

Nos jugamos la verdad, no la vida. Neos, la principal plataforma de la manifestación, con el exministro Jaime Mayor Oreja en cabeza, sostiene que hay en España una ofensiva política para “destruir un orden social basado en los fundamentos cristianos”. “¡Nos jugamos la vida!”, proclamaba el lema convocante. Se acepta como metáfora. Lo que está en juego no es la vida —sostener que el Estado legisla para matar es disparate que no merece análisis, pese a que el manifiesto use la palabra asesinato—, sino una escenificación del derribo de los fundamentos cristianos que, según Mayor Oreja, son cuna de Occidente.

No hace falta esforzarse en demostrar que hace décadas que los fundamentos cristianos no condicionan la vida de los españoles. La secularización ha sido acelerada, y es creciente e imparable. Tiene razón el ministro de Interior con José María Aznar: el fenómeno afecta a todo Occidente, pero España está “a la vanguardia”, pese a haberse incorporado al proceso liberador con cuarenta años de retraso. Aquí se aprobaron las leyes de divorcio y se despenalizó la interrupción voluntaria del embarazo con décadas de retraso respecto Francia, aunque se madrugó en admitir como matrimonio las uniones de personas del mismo sexo y en legalizar la eutanasia.

Read the rest of this entry »

La forma de afrontar la pederastia divide a los obispos: ¿Qué partido ganará?

abril 26, 2022

En el combate contra los clérigos pederastas, algunos de muy alto rango, siempre ha habido en la Iglesia católica dos partidos: los partidarios de lavar la ropa sucia en casa, en la idea de que las informaciones sobre esos escándalos son cosa de anticlericales, y quienes quieren cortar por lo sano de una vez por todas.

Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española en Madrid presidida por Juan Jose Omella, este lunes / JAIME VILLANUEVA

____________

Juan G. Bedoya, El País, 26 de abril de 2022

En el combate contra los clérigos pederastas, algunos de muy alto rango, siempre ha habido en la Iglesia católica dos partidos: los partidarios de lavar la ropa sucia en casa, en la idea de que las informaciones sobre esos escándalos son cosa de anticlericales, y quienes quieren cortar por lo sano de una vez por todas. Son dos posiciones irreconciliables; la disputa viene de lejos. Para los prelados desmemoriados, bastaría con recordarles lo que relató el mismísimo papa Francisco en el avión de regreso a Roma desde Panamá, el 27 de enero de 2019. Hablaba de un episodio de encubrimiento, uno de tantos. Dijo a los periodistas: “El papa Benedicto tuvo todos los papeles. Pero había filtros por los cuales no podía llegar al meollo. Con ganas de ver, hizo una reunión. Después, fue allí [a ver a Juan Pablo II] con todos sus papeles. Cuando volvió, dijo a su secretario: ‘Archiva la carpeta, ganó el otro partido”.

En aquel momento, Benedicto XVI era el cardenal responsable de despachar los asuntos de pederastia, con la orden de hacerlo con la máxima discreción. No intervino, no denunció. ¿Disculpable? Por si hubiera dudas, el prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, el cardenal João Braz, preguntado meses antes sobre aquel asunto, en declaraciones a la revista católica española Vida Nueva (15 de noviembre de 2018) había dicho una frase terrible: “Quienes han encubierto abusos durante 70 años son una mafia; no son Iglesia”. Sin duda, ellos no eran Iglesia. Pero eran el Papa y su policía de la fe y de las costumbres. Cuando ocurrió tan escandalosa situación, se decía una frase aún más extravagante. “No se castiga a un amigo del Papa”. En España, la versión sería: “No se castiga a un amigo del obispo” (pues muchos de los pederastas han sido reputados profesores en seminarios diocesanos o en prestigiosos colegios religiosos).

Read the rest of this entry »

Tiempo de cruzadas gamadas: así gana la “ultraderecha de Dios”

diciembre 31, 2021

El teólogo Juan José Tamayo analiza en su nuevo libro el secuestro de los valores cristianos que han llevado a cabo los nuevos partidos de extrema derecha

Un diputado favorable a Bolsonaro levanta una Biblia en el Congreso Nacional de Brasil, en 2019 / ANDRE COELHO (BLOOMBERG)

_____________________________

Juan G. Bedoya, El País, 31 de diciembre de 2021

Cruzada sí, pero de cruz gamada. Así adjetivó el historiador Herbert R. Southworth el golpe militar que desembocó en 1936 en guerra civil y en una dictadura que un teólogo ilustre llamó nacionalcatólica. El libro lo publicó Ruedo Ibérico en París, en 1963, con el título El mito de la cruzada de Franco, y fue el primero de otros que el investigador estadounidense dedicó a España, como el recuento que hizo de los apoyos que Hitler y Mussolini aportaron al bando golpista, en dinero, armas, aviones y soldados. Han pasado muchas décadas y las naciones occidentales, en su inmensa mayoría, se distinguen por la autonomía de los Estados respecto a las diferentes religiones, lo que llamamos laicismo. O eso creíamos.

Hace un par de años, el teólogo Juan José Tamayo advertía en este periódico de un peligro que entonces parecía una nueva llegada de los bárbaros. La internacional del odio asalta el poder blandiendo la Bibliatitulaba el informe, que ilustraba sobre la irrupción en Europa de una tendencia que calificó como “la ultraderecha de Dios”. Sus últimos libros son reveladores al respecto: La Internacional del odio. ¿Cómo se construye? ¿Cómo de deconstruye? (Icaria), La compasión en un mundo injusto(Fragmenta), y Pedro Casaldáliga. Larga caminada con los pobres de la tierra (Herder).

Read the rest of this entry »

La Conferencia Episcopal entra en crisis y colisiona con el Papa por la investigación de la pederastia en España

diciembre 27, 2021

El sector conservador frena el proceso, en contra de las leyes canónicas y ante la sorpresa del Vaticano, frente a una minoría que desea transparencia

____________________

Juan G. Bedoya, Íñigo Domínguez, Daniel Verdú, El País, 27 de diciembre de 2021

La negativa de la Conferencia Episcopal Española (CEE) a abrir una investigación oficial sobre la pederastia clerical pone de manifiesto las discrepancias de una parte de los obispos con Francisco. No harán caso al Papa, pero tampoco a la poderosa Congregación para la Doctrina de la Fe, que es como se llama ahora el Santo Oficio de la Inquisición. Es la responsable de actuar ante el informe que le entregó EL PAÍS el 2 de diciembre con datos que acusan a 251 sacerdotes, religiosos y algunos seglares, y la CEE ya le ha adelantado su posición. Sostiene que no ha recibido mandato alguno del Papa. Tampoco da “crédito suficiente” a la documentación aportada por el periódico. Algunos prelados hablan, incluso, de que todo es “una campaña de desprestigio orquestada por un anticlericalismo desatado”. Por el contrario, en un escenario de confusión creciente, la mayoría de las órdenes religiosas, a las que afecta el 77% de los casos del estudio y que no dependen de la CEE, están actuando al revés: se han puesto a investigar de inmediato y están muy interesadas en el proceso.

“Los obispos están bajo shock, no están actuando porque no saben cómo actuar, y se ha creado una situación vergonzosa de desobediencia al Papa”, opina con dureza un alto cargo de una diócesis española. Quienes dentro de la Iglesia están por la transparencia y esperan que se afronte el problema de la pederastia de una vez por todas asisten con estupor a lo sucedido en estos días. “Yo creo que esta investigación debería marcar un antes y un después, es lo que hemos pensado muchos, ojalá sea así, se lo pido a Dios”, reflexiona en otra diócesis un sacerdote que ha impulsado la investigación de graves casos de pederastia. “Me deja perplejo que no se quiera investigar a sacerdotes ya fallecidos, porque las víctimas no han fallecido y esperan una respuesta. Yo conozco varios casos. Está primando el cerrar filas, pero la Iglesia tiene que afrontar el problema con toda valentía y profundidad, hay que seguir al Papa”.

Read the rest of this entry »

De cementerios e inmatriculaciones de la iglesia católica, en “A vivir que son dos días”

diciembre 4, 2021

La dificultad de morir sin religión: La Iglesia se ha apropiado de casi la mitad de los cementerios españoles. La Ley Hipotecaria aprobada por Aznar en 1998 permitió que la Iglesia inmatriculara más de 2.500 necrópolis públicas

Primer cementerio civil de España, cementerio de San Ildefonso / Foto ABC

______________________________

4 de diciembre de 2021

Fuentes: Cadena SER Podcast / Cadena SER

Parte del programa A vivir que son dos días (Cadena SER) que dirige y presenta Javier del Pino se dedicó este sábado a las inmatriculaciones de la iglesia católica, cementerios incluidos.

Partiendo del cementerio civil de Madrid en el que fue enterrada Almudena Grandes, se repasa la historia de los cementerios civiles en España y su relación con la Iglesia en un reportaje de Javier del Pino y Valentina Rojo, con las intervenciones de Juan Bedoya -periodista de El País- y Eduardo Juárez Valero -cronista oficial del Real Sitio de San Ildefonso, donde se encuentra el primer cementerio civil de nuestro país– que nos hablan de los cementerios civiles y del negocio de los cementerios inmatriculados por la iglesia católica, más de 2.500 necrópolis públicas.

Read the rest of this entry »

El Rey escoge a su vicario general castrense

noviembre 16, 2021

El nombramiento de Juan Antonio Aznárez como arzobispo castrense se comunicó en la primera jornada de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Espñola

 Juan Antonio Aznárez Cobo, nuevo arzobispo castrense

__________________________

Juan G. Bedoya, El País / Jesús Bastante, Religión Digital

Este pasado lunes se iniciaba la 118 Asamblea Plenaria de los obispos españoles.

Como si hubiera querido aguar la 118 asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal, la embajada del Vaticano desveló minutos antes del discurso del cardenal Omella los nombramientos de nuevos de obispos, algunos largamente esperados, entre ellos el siempre polémico vicario general castrense, desde ahora general de División con mando, tropa y salario de tan alta graduación militar. Dice el comunicado oficial sobre el nuevo general vicario: “El Papa ha nombrado a Juan Antonio Aznárez Cobo arzobispo castrense. En la actualidad es obispo auxiliar de Pamplona y Tudela. El nombramiento se hace público hoy, lunes 15 de noviembre”.

El arzobispado castrense llevaba vacante desde el fallecimiento por covid-19 de Juan del Río Martín, en enero pasado. El ya arzobispo Aznárez (Éibar, Guipúzcoa; 59 años) estudió en el seminario de Pamplona y en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. También es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza.

Las negociaciones entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Nunciatura para llegar a este nombramiento han sido largas y complicadas por la relevancia del cargo y por los gastos en salarios y personal que suponen a los presupuestos del Estado. El Gobierno descartó varios nombres propuestos por el nuncio en Madrid, el filipino Bernardito Auza, hasta que fue incluido en la terna elevada al Rey el nombre de Aznárez. Se dice que el nombramiento lo ha hecho el Papa. Es una verdad que miente. Sobre la terna pactada por el Gobierno y el Nuncio, es el Rey quien elige finalmente. El Papa solo lo proclama.

Read the rest of this entry »

El congreso de teólogos afea a los obispos su afán de riqueza por las inmatriculaciones

septiembre 6, 2021

Manifiesto: “La jerarquía católica contraviene el mandato de Jesús de no acumular tesoros y se coloca del lado del neoliberalismo”

Córdoba/15-09-2018: Exterior de la Mezquita Catedral de Córdoba / FOTO: PACO PUENTES/EL PAIS

_______________________

Juan G. Bedoya, El País, 6 de septiembre de 2021

La Asociación de Teólogos Juan XXIII criticó a los obispos por las inmatriculaciones realizadas durante décadas (34.962, exactamente) en su 40º Congreso de Teología, celebrado de forma telemática desde el viernes y hasta ayer. “Con la apropiación de esas decenas de miles de bienes, la jerarquía contraviene el mandato de Jesús de no acumular tesoros en la tierra, hace oídos sordos a la petición de que devuelva dichos bienes al pueblo y se coloca del lado del neoliberalismo que mata”, acusa el manifiesto con el que la asociación clausuró el evento.

La organización afeó también a la Conferencia Episcopal Española (CEE) su presencia en los impresos de las declaraciones de la renta. “Con la asignación tributaria destinada solo a la Iglesia católica, que este año ha recibido 301,7 millones por ese concepto, la jerarquía se apropia de un dinero que debería destinarse a fines sociales”, señala el texto.

El lema del congreso, El neoliberalismo mata: No se puede servir a Dios y al dinero, estaba basado en palabras de Jesús de Nazaret, en la afirmación del papa Francisco sobre “la economía de la exclusión y de la iniquidad que mata” y en la calificación de Pedro Casaldáliga del neoliberalismo como “la gran blasfemia” del siglo XXI. “Hemos analizado las situaciones de injusticia estructural, pobreza extrema, desigualdades crecientes, violencia de género, discursos y prácticas de odio contra personas inmigrantes, refugiadas y desplazadas, LGTBI y el deterioro del planeta. Buena parte de estas situaciones son consecuencia del neoliberalismo, que es injusto en su raíz y en sus consecuencias, sobre todo en el sur global”, afirma el primer punto del manifiesto.

Read the rest of this entry »

Los obispos dibujan un panorama catastrófico de la política española

agosto 2, 2021

Un informe de la Conferencia Episcopal asegura que existe un intento deliberado de desmontar la herencia cristiana en el país

El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, el obispo auxiliar de Valladolid, Luis Argüello (izquierda), el presidente de la CEE, cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella (centro), y el vicepresidente, cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro (derecha), en una audiencia al papa Francisco en septiembre de 2020 / LAURA SERRANO-CONDE / EFE

Juan G. Bedoya, El País, 2 de agosto de 2021

La Iglesia católica se siente sitiada de manera doble: percibe enemistades o indiferencia extramuros y tiene enemigos en el sótano. Las denuncias por abusos sexuales a menores, además del escándalo de las inmatriculaciones de bienes ajenos y la idea de que la organización disfruta de privilegios abusivos contribuyen al desprestigio eclesiástico y lastran la eficacia evangelizadora de una confesión que se considera mayoritaria. Los obispos creen, incluso, que existe un intento deliberado de derribar la herencia cristiana en España. Lo dicen en un documento de 95 páginas que la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha hecho público con “las líneas de acción para los cursos pastorales entre 2021 a 2025”. La jerarquía católica también tiene un concepto catastrófico de la política. “Los enfrentamientos crecen y pareciera que asistimos a un resurgir artificial de las dos Españas, de tan dramático recuerdo”, afirman.

El documento se titula ‘Fieles al envío misionero’ y ha sido elaborado no solo por los órganos colegiados de la CEE, sino también por colaboradores externos. Contiene una decena de claves y otras tantas propuestas de solución para un país en el que, dicen, “se ha dado un gran cambio social que ha generado una sociedad desvinculada, desordenada e insegura”. Añaden: “Asistimos a una profunda crisis institucional, en la que algunos grupos políticos quisieran abrir una segunda fase constituyente. No se trata de sacralizar el régimen del 78, pero sí de afirmar que este marco político constitucional ha devuelto a España una estabilidad grande, no lograda durante siglos. La puesta en cuestión de la Constitución, la monarquía, el poder judicial, junto a las fuertes tensiones independentistas en medio de una inédita crisis económica, llenan de preocupación e incertidumbre a la sociedad española. Los enfrentamientos crecen y pareciera que asistimos a un resurgir artificial de las dos Españas, de tan dramático recuerdo”.

Read the rest of this entry »

Cataluña abre un cisma entre la Iglesia y el PP

julio 12, 2021

Casado y Aznar cargan contra los obispos a favor de los indultos ante una Conferencia Episcopal dividida

4475DZM4KFCH3PZOPTYLHG37AU

Diciembre de 2020. Foto: TAREK (PP)

Juan G. Bedoya / Elsa García de Blas, El País, 12 de julio de 2021

“No hemos sabido explicarnos”, lamenta uno de los obispos más mediáticos de la Conferencia Episcopal Española (CEE). “Explíquese”, le pide EL PAÍS. Acepta hacerlo, pero sin que aparezca su nombre. Después insiste en lo que dijo también el portavoz episcopal, Luis Argüello: los obispos han respaldado los indultos a los independentistas catalanes presos por no dejar en mal lugar a sus “hermanos de Cataluña”. ¿Solo por eso? “Todo es más complejo”, contesta, y resume así las consecuencias de que la Iglesia avalara la medida de gracia: “Todo está que arde”. La reflexión de este prelado no es ninguna exageración, y la posición de los obispos ha desatado un inusual enfrentamiento entre la derecha y la Conferencia Episcopal, que ha llevado al líder del PP, Pablo Casado, a disparar sin tapujos: “Soy católico y no me siento representado por los obispos que sostienen que los indultos se pueden aceptar. Les diría que al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios”.

Ese choque, a priori extravagante, del líder del PP con la Iglesia, es defendido en su dirección, donde ha irritado la decisión de los obispos. El expresidente José María Aznar fue el más contundente en expresar el malestar que recorre a sectores de la derecha con la Iglesia, que dio un balón de oxígeno al Gobierno de Pedro Sánchez en un asunto decisivo y tremendamente delicado: “Son días para apuntar y no olvidar”, les avisó Aznar el 25 de junio.

El equipo de Casado defiende que la posición del líder del PP contra la jerarquía eclesiástica no le perjudica en su electorado, porque este está mayoritariamente en contra de los indultos. “Solo hay que leer lo que han dicho el ABC o la COPE, es que nadie comprende lo que han hecho los obispos. El sector católico entiende la posición de Casado. No le resta entre sus bases, sino al contrario”, argumenta un dirigente.

Read the rest of this entry »

El sueño de Franco: liderar su propia iglesia y emular a Felipe II

octubre 23, 2019

El dictador se construyó por conveniencia una imagen pública de católico devoto mientras mantenía disputas políticas con Juan XXIII y Pablo VI

Valle de los Caidos

El dictador Francisco Franco en una visita al Valle de los Caídos para revisar los planos de las obras. EFE

Juan G. Bedoya, El País, 23 de octubre de 2019

Francisco Franco se envolvió en el manto del nacionalcatolicismo, procesionado bajo palio por los obispos, para decidir el nacimiento del Valle de los Caídos, un costosísimo complejo religioso en una España de sangre, campos de concentración y racionamiento. Los textos de la época, la mayoría llevados al BOE, abundan en la parafernalia que acompañó al dictador hasta su muerte, siempre a su lado el brazo incorrupto de la santa Teresa de Ávila. Unos ejemplos: “Santa Cruzada contra la tiranía de los sin Dios”. “Salvar la civilización cristiana”. Dios, Patria y Fe. Victoria. Caídos. Peregrinación. Santa Cruz. Basílica…

Los primeros párrafos del decreto de la Jefatura del Estado sobre Cuelgamuros, de 1 de abril de 1940, son como un sermón de la época: “La dimensión de Nuestra Cruzada, los heroicos sacrificios que la Victoria encierra y la trascendencia que ha tenido para el futuro de España esta epopeya, no pueden quedar perpetuados por los sencillos monumentos con los que suelen conmemorarse en villas y ciudades los hechos salientes de Nuestra Historia y los episodios gloriosos de los Hijos de Dios”. Así se anuncia la creación del Valle de los Caídos. Sin embargo, Franco no había sido un meapilas, según frase del general Gonzalo Queipo de Llano. Fue su intuición de que Adolf Hitler y Benito Mussolini no podrían vencer en una guerra contra el resto del mundo lo que le impulsó a tratar con mimo obsesivo a la Iglesia católica, su principal apoyo, mostrándose en público como un devoto de misa diaria, rosario antes de cenar y cuatro días de ejercicios espirituales cada año con los jesuitas.

Esos afanes cristianos se exaltan en el primer decreto sobre el Valle, pero conviene subrayar la decisión de construirlo frente a Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, tan lejos de Madrid. Como Carlos V y Felipe II, Franco soñaba con liderar su propia Iglesia nacional, con poder sobre el Vaticano, y consolidar el papel de salvador de la civilización cristiana. En cambio, los papas, sobre todo Juan XXIII y Pablo VI, le pararon los pies en un combate político que culminó en la cuaresma de 1974, cuando el cardenal Vicente Enrique y Tarancón acudió al palacio del Pardo con el decreto de excomunión y advirtió al dictador que ejecutaría la sanción papal si el Gobierno persistía en la idea de mandar al exilio al obispo de Bilbao, Antonio Añoveros. Según Tarancón, el Caudillo, muy enfermo, se echó a llorar y musitó que él siempre había sido un fiel cristiano. Read the rest of this entry »