Los escándalos de abusos no hacen mella en la Iglesia que logra un récord de recaudación en el IRPF

febrero 28, 2023

De los 22,146 millones de declaraciones registradas, 8,5 millones de personas han marcado la ‘X’ de la Iglesia en el IRPF, lo que supone un 31,29% de las presentadas, el dato más bajo desde que está activo el modelo de financiación.

Presentación de los datos por la C.E.E.
_______________

Fuentes: El Diario (Jesús Bastante)/ Conferencia Episcopal Española, 1 de marzo de 2023

Los escándalos que azotan a la Iglesia española (abusos, inmatriculaciones…) siguen sin hacer mella en el ‘cepillo’ de la Declaración de la Renta. Más bien al contrario: según los últimos datos, presentados esta mañana, la ‘X’ de la Conferencia Episcopal en el IRPF refleja un récord absoluto, con 320,7 millones, la recaudación más importante de su historia. 25 más que el año pasado y 19 más que el anterior registro más alto de la Renta de la CEE, de hace dos años.

La Conferencia Episcopal ha presentado los datos de la campaña de la Renta del año 2022 que corresponde al ejercicio fiscal de 2021. En la rueda de prensa han intervenido el vicesecretario para Asuntos Económicos, Fernando Giménez Barriocanal, y el director del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, José María Albalad Aiguabella.

Read the rest of this entry »

La sorpresa urbanística del Memorial del 3 de marzo de 1976 en Vitoria: el templo de San Francisco nunca fue de la Iglesia

febrero 27, 2023

En pleno debate sobre la puesta en marcha del espacio, toca hacer un “ajuste” ya que la parcela nunca fue de la Diócesis, que se había comprometido a cederla a las instituciones para homenajear a las víctimas

La iglesia de San Francisco de Asís que acogerá el Centro Memorial del 3 de marzo/Noticia eitb.eus 17 de febrero de 2021

________________

Fuente: Iker Rioja Andueza, El Diario (vía Recuperando), 27 de febrero de 2023

Este viernes es 3 de marzo y, en Vitoria, se cumplirán 47 años de que en 1976 la Policía Armanda posfranquista disolviera a tiros una asamblea obrera en la iglesia de San Francisco del barrio de Zaramaga. Hubo heridos -muchos heridos- y cinco trabajadores fueron abatidos. Es uno de los episodios críticos de la Transición y sus ecos llegaron hasta Roma o Tarragona, donde en las protestas hubo también cargas y fallecidos. El reto con el quincuagésimo aniversario cada vez más cerca es la puesta en marcha de un Memorial en el propio templo que acogía a los huelguistas de Forjas Alavesas y otras empresas. La Diócesis está dispuesta a cederlo y así se comunicó hace ya dos aniversarios. En los últimos días las instituciones parecen haber pisado el acelerador con los trámites pendientes y hasta el Gobierno de España ha anunciado su deseo de participar. Pero, a la vez, también ha asomado una anomalía urbanística: se ha descubierto que la parcela San Francisco no es jurídicamente de la Iglesia católica.

Read the rest of this entry »

La auditoría de los abusos en la Iglesia española suma ya 4.000 víctimas pese a las trabas de varios obispos

febrero 16, 2023

La lentitud –y, en algunos casos, el “desprecio”– de algunos obispados a la hora de colaborar ha retrasado varios meses la investigación, que calcula, según ha podido saber elDiario.es, que el número de afectados será ocho veces mayor al que había reconocido la Conferencia Episcopal hasta ahora.

El presidente de la Conferencia Episcopal, Juan José Omella (derecha), y el presidente del despacho de abogados, Javier Cremades (izquierda), en una imagen de archivo /  EFE/Diego Fernández
____________________

Jesús Bastante, El Diario, 16 de febrero de 2023

Unas 4.000 víctimas. Esta es la cifra que se maneja, con suma cautela, en el entorno de la auditoría encargada, hace ahora un año, por la Conferencia Episcopal española al despacho Cremades & Calvo Sotelo para intentar desentrañar, desde dentro, el drama de los abusos sexuales a menores en la Iglesia española. Y para ofrecer, tal y como lo anunciaron en su día los obispos, recomendaciones que en ningún caso serán de obligado cumplimiento.

Según ha podido saber elDiario.es, los primeros datos de esta investigación –el Congreso encargó otra independiente al Defensor del Pueblo– apuntan a una cifra (necesariamente conservadora, al tratarse de una auditoría de parte) de alrededor de 4.000 víctimas, ocho veces más de las reconocidas hasta ahora por la Conferencia Episcopal y una cifra mucho más alta que la presentada por distintas indagaciones periodísticas. La tarea del bufete se ha centrado en estos meses, por un lado, en hablar con víctimas, lo que se ha concretado en unas 120 entrevistas, por el momento. Por otro lado está el repaso a los archivos eclesiásticos con el fin de elaborar un mapa de lo acontecido en los últimos 60 o 70 años. Como en Portugal, el límite, un tanto difuso, se coloca en torno a la década de los años 50.

Read the rest of this entry »

 Blasfemia: un pecado en el Código Penal (Podcast)

febrero 14, 2023

En nuestra democracia tenemos derecho a ofender, a criticar, a menospreciar, pero ojo: con Dios no se juega

______________

Fuente: Juan Luis Sánchez, El Diario, 14 de febrero de 2023

El artículo 525 sigue vigente en nuestro Código Penal y castiga a los que, para ofender los sentimientos de los miembros de una confesión religiosa, hagan públicamente, de palabra, por escrito o mediante cualquier tipo de documento, escarnio de sus dogmas, creencias, ritos o ceremonias, o vejen, también públicamente, a quienes los profesan o practican:

1. Incurrirán en la pena de multa de ocho a doce meses los que, para ofender los sentimientos de los miembros de una confesión religiosa, hagan públicamente, de palabra, por escrito o mediante cualquier tipo de documento, escarnio de sus dogmas, creencias, ritos o ceremonias, o vejen, también públicamente, a quienes los profesan o practican.

Y si bien los jueces suelen archivar la mayoría de las denuncias por ofensa al sentimiento religioso, organizaciones ultracatólicas no cejan en su empeño de utilizar el articulo 525 para seguir llevando ante los tribunales a cuantos “les ofenden en sus sentimientos religiosos”. Así Abogados Cristianos vuelven a llevar a la revista Mongolia a los tribunales. Les acusan de un delito de ofensa a los sentimientos religiosos. ¿Eso sigue existiendo en España? Sí, y hoy se repasan algunos casos en los que se usa para intentar censurar la crítica.

Read the rest of this entry »

La larga marcha por el derecho a una muerte digna

febrero 6, 2023

Cada avance en esta lucha ha venido precedido de un escándalo mediático, de denuncias en el juzgado y de mucho sufrimiento personal

Retrato de Carlos Gómez Blázquez, pionero en la reclamación del derecho a la muerte digna.
_________________

Desmemoriados.org / El Diario, 6 de febrero de 2023

Solo somos conscientes de la ausencia de algunos derechos en determinados momentos vitales. Por eso es difícil que se abran hueco en el debate público, más si estos ponen en cuestión creencias morales o religiosas. Tal ha sido el caso del derecho a la muerte digna, que ha tardado casi 40 años en abrir plenamente la puerta del ordenamiento jurídico de nuestro país. Cada avance en esta lucha ha venido precedido de un escándalo mediático, de denuncias en el juzgado y de mucho sufrimiento personal que llenó la prensa de nombres propios (entre otros, Ramón Sampedro, Luis Montes, Jorge León, Inmaculada Echevarría, Ángel Hernández, María José Carrasco…), en torno a los cuales se ha podido tejer el debate sobre el derecho que tiene toda persona a tener una muerte digna.

El camino ha sido complejo porque se ha tenido que desbrozar para que se reconocieran los derechos del paciente a ser informado de su propia enfermedad, a tener que dar el consentimiento informado antes de ser tratado, a rechazar un tratamiento, al alivio del sufrimiento, a los cuidados paliativos, a la sedación paliativa, para finalmente reconocer el derecho a la eutanasia en determinados supuestos.

Read the rest of this entry »

La víctima de Gaztelueta denuncia en el Parlamento Vasco que ese colegio del Opus Dei siga recibiendo dinero público

febrero 1, 2023

“Sigue cuestionando a la víctima y defendiendo al pederasta condenado en firme y encima recibiendo dinero público”, protesta Juan Cuatrecasas en una ponencia de la Cámara

Juan Cuatrecasas en el Parlamento Vasco / Fuente foto
____________

Iker Rioja Andueza, El Diario, 1 de febrero de 2023

Juan Cuatrecasas, que sufrió abusos sexuales cuando era estudiante del colegio Gaztelueta de Leioa, vinculado al Opus Dei, ha denunciado en el Parlamento Vasco, en el marco de una ponencia a puerta cerrada que analiza medidas para mejorar la respuesta ante estas situaciones, que es una “vergüenza” que ese centro de “cuasi delincuentes” que ejercieron de “encubridores” siga estando concertado por el Gobierno vasco. Se da la circunstancia, además, de que es uno de los pocos colegios que segregan por sexos, circunstancia que sí podría dejarle fuera de la financiación.

“El colegio ha encubierto y ha promovido la violencia contra mí y contra mi familia. Que a día de hoy siga recibiendo ayudas y dinero público es una vergüenza. Es un problema ya no sólo de la política sino de toda la sociedad, porque que unos cuasi delincuentes siguen impunes y haciendo lo que les da la gana. Es una vergüenza”, ha manifestado Cuatrecasas, ya mayor de edad, en declaraciones a los medios de comunicación.

Read the rest of this entry »

La religión de Feijóo

enero 29, 2023

Feijóo no sabe inglés, y tiene un gallego deplorable, pero su cabeza sí le alcanza para un discurso en castellano lo suficientemente peligroso como para mantener viva la llama del odio que los buenos católicos conservan intacta, porque jamás la dejaron apagar.

657c16a2-8dcb-4a3e-8bac-53508c34d71c_16-9-aspect-ratio_default_0

El vicesecretario general de FET-JONS, José Luna (a la izda, de rodillas), asiste a una celebración religiosa en la iglesia de los Padres Jesuitas de Alcalá, con motivo de la inauguración del V Consejo Nacional del SEU / EFE/ Hermes Pato

Manuel Saco, El Diario, 29 de enero de 2023

La derecha tiene un problema con la Historia. Aunque quizá sea la Historia la que en verdad tiene un problema con la existencia misma de la derecha. Desde la ignorancia enciclopédica de Isabel Díaz Ayuso, que consideraba a los musulmanes que invadieron la península ibérica, a principios del siglo VIII, como usurpadores de nuestro suelo patrio, es decir, España, como si los anteriores invasores de Iberia, romanos o visigodos, hubiesen nacido en Chamberí… hasta la estulticia del nuevo líder de la derecha española, Alberto Núñez Feijóo, que llegó a afirmar que “no verá usted a un católico matar en nombre de su religión. Otros pueblos tienen algunos ciudadanos que sí lo hacen”.

La chispa que hizo saltar esta necedad fue el yihadista marroquí, con sus facultades mentales averiadas, que acababa de asesinar, machete en mano, al sacristán de una parroquia de Algeciras. Y Feijóo, con sus facultades mentales en un estado cada vez más sospechoso, en perfecta alineación con esa ultraderecha de Vox que le habita, avivaba la llama del odio racial y religioso con un discurso trufado de ignorancia e insensatez a partes iguales.

Espero que, desde las cátedras de Historia, gente más autorizada que yo le refresque la historia criminal del cristianismo, y en especial de la Iglesia católica, un pasado que precisamente la Yihad islámica utiliza como justificación de su guerra de venganza universal.

Read the rest of this entry »

Plataformas, grupos y nombres vinculados a PP y Vox: quién es quién en la cruzada contra el aborto en España

enero 18, 2023

Las asociaciones contrarias al derecho al aborto están en permanente pelea para tumbarlo en España, comparten espacios, estrategias y miembros, entre los que destaca el exministro Jaime Mayor Oreja o el presidente de HazteOir, Ignacio Arsuaga.

Concentración frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz, a 17 de junio de 2021 /  Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
_________

Marta Borraz, El Diario, 18 de enero de 2023

El plan anunciado por Vox para frenar los abortos en Castilla y León, que aún no ha logrado aclarar la Junta, ha sido ampliamente celebrado por las asociaciones antiaborto que libran una cruzada contra este derecho. Llevan años activas, en permanente pelea con el único objetivo de dar marcha atrás y restringir su acceso. Alimentado por sus logros en países como Hungría o EEUU, el movimiento antiaborto conforma un complejo entramado de organizaciones que comparten discurso, ideas y también nombres, entre los que figuran varios vinculados a la derecha más reaccionaria, algunos en activo y varios de ellos ya retirados.

Aunque fueron especialmente beligerantes durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, los ‘lobbies’ antiaborto se han rearmado ahora contra las políticas del Gobierno y en particular la nueva Ley del Aborto o la reforma legal contra el acoso ultra en las clínicas. Las organizaciones están aglutinadas en distintas iniciativas y plataformas, que aunque con distintos nombres, replican discurso y miembros. Asimismo, en el universo antiaborto, es común que los integrantes de los colectivos formen parte de más de uno al mismo tiempo.

Read the rest of this entry »

Los obispos acusan a “organismos financieros globales” de “imponer a los gobiernos” aborto, divorcio, eutanasia o ley trans

enero 13, 2023

La Conferencia Episcopal publica un texto en el que reflexiona sobre los cambios sociales y ataca los proyectos legislativos “basados en la ideología de género” y que “absolutizan el derecho a decidir”, en un documento que “puede ayudar” a tomar decisiones en este “año electoral”

Presentación del documento
___________

Fuentes: Jesús Bastante, El DiarioReligión Digital, 13 de enero de 2023

“Existe una reciente legislación que se extiende por el mundo actual totalmente contraria a la razón, a la naturaleza y a la vida: aborto, divorcio, matrimonio homosexual, experimentación con embriones humanos, gestación subrogada, transexualidad…, que desde poderosos organismos financieros globales se imponen a los gobiernos”. La Iglesia española lanza un órdago a las últimas propuestas legislativas en El Dios fiel mantiene su alianza, una “reflexión compartida” –no “un documento doctrinal o pastoral de la Conferencia Episcopal”, aclaran– que este mediodía fue presentado por su alma mater: el arzobispo de Valladolid y ex secretario general y portavoz de la Casa de la Iglesia, Luis Argüello.

Un documento, de un centenar de páginas, que fue entregado a los medios de comunicación en el momento de comenzar la rueda de prensa, en el que se ponen en solfa, tal y como admitió Argüello, el “cambio de época”, con factores “económicos, sociales, políticos y culturales que afectan al ser, a la familia, al trabajo y a nuestra forma de situarnos en el tiempo”. Y se refieren al “derecho a decidir”, que “adquiere categoría jurídica al servicio de la construcción de un nuevo modelo social” y que “se impone a los gobiernos” desde “poderosos organismos financieros globales”.

Read the rest of this entry »

“El niño Jesús y el niño Alejandro”, por Ruth Toledano

diciembre 27, 2022

Se nos conmina a pasar la Navidad sin que recordemos los pecados de muchos clérigos y la complicidad de la Iglesia con la pederastia

El escritor Alejandro Palomas / Fuente foto
____________

Ruth Toledano, El Diario, 24 de diciembre de 2022

Han puesto figuras del niño por todos los portales. Han engalanado el misterio, haciendo brillar de espumillón todos sus secretos. No hay parroquia, convento, sacristía, colegio religioso, palacio episcopal que no esté preparado para la llegada del pequeño hijo de dios. Nos conminan a pasar la Navidad sin que recordemos los pecados de muchos y la complicidad de la Iglesia. Párrocos, curas, obispos, cardenales, clérigos, abates, capellanes, catequistas, numerarios, con hábito o seglares: una investigación de El País ha documentado de momento 906 casos (500 solo en el último año) de pederastia desde los años 40 hasta la actualidad. En 2018, la jerarquía católica apenas reconocía 34: manzanas podridas, casos aislados, excepciones, pasa en las mejores familias, respondían. Hasta que se empezó a investigar. Que se sepa, los 906 de la sotana cargan -o cargaron mientras vivían- sobre su conciencia con 1.713 víctimas, 1.713 niños abusados. Alguno se llamaba Jesús.

Read the rest of this entry »