La Plataforma en Defensa del Patrimonio Andaluz y Andalucía Laica sobre las declaraciones del ministro de Cultura en Córdoba

diciembre 22, 2021

El Ministro de Cultura, Miquel Iceta, manifestó en una entrevista aun diario local de Córdoba que «la mayor parte de bienes inmatriculados por la Iglesia corresponden a la Iglesia. Es verdad que hay algunos en disputa y por eso el Gobierno se empeñó, y lo ha conseguido, en tener un censo. Hemos ido revisando una por una esas inmatriculaciones y en el caso de que haya dudas o se hayan producido de forma indebida vamos a revertirlo, pero también hay que tranquilizar a la gente en el sentido de que son excepciones. Como regla general, se ha procedido bien«.

Miquel Iceta

______________________

Tercera información, 22 de diciembre de 2021

Tras las recientes declaraciones del ministro de Cultura, Miguel Iceta, a un diario de Córdoba, la Plataforma en Defensa del Patrimonio Andaluz y Andalucía Laica manifiestan su perplejidad y preocupación por su falta de responsabilidad como primer salvaguarda del patrimonio del Estado, actitud que raya en la frivolidad ante lo que debiera ser su principal preocupación, la defensa del patrimonio público.

Read the rest of this entry »

Editorial de El País: “La Iglesia y EL PAÍS”

diciembre 22, 2021

La cúpula clerical descalifica sin argumentos ni pruebas el informe elaborado por EL PAÍS en torno a los abusos sexuales en el seno de la Iglesia

De izquierda a derecha, el secretario general de la Conferencia Episcopal Española, el obispo auxiliar de Valladolid, Luis Argüello; el presidente de la CEE, cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, y el vicepresidente, cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, en el Vaticano, el pasado septiembre / Laura Serrano-Conde (EFE)

_____________________________

El País, 22 de diciembre de 2021

Matar al mensajero nunca ha sido la solución para atajar un problema y mucho menos uno muy grave. Pero esa es exactamente la estrategia que ha escogido la Conferencia Episcopal Española (CEE) ante la investigación elaborada por EL PAÍS sobre abusos sexuales cometidos desde los años cuarenta por personas pertenecientes a la Iglesia española. En lugar de tomar cartas con seriedad, diligencia y transparencia en un asunto de extrema importancia, la CEE ha optado por descalificar, tanto desde la propia institución como a través de medios en cuyo accionariado participa, como la cadena Cope, el trabajo riguroso realizado por los profesionales de este periódico. La labor ha quedado plasmada en el informe entregado al papa Francisco quien, a diferencia de sus subordinados en España, sí ha dado pasos concretos que los segundos deberían haber emprendido hace décadas.

Read the rest of this entry »