Leonor Paqué, víctima de abusos: “Estoy de acuerdo con el Defensor del Pueblo, tienen que pagar el Estado y la Iglesia”

noviembre 12, 2023

Esta escritora y periodista ha grabado el documental ‘Hermana Leonor: 20.000 kilómetros de confesión’, en el que se entrevista con doce personas que sufrieron abusos de sacerdotes siendo niños, igual que ella.

Leonor Paqué / Jaime García-Morato, Público
____________________

Ana María Pascual, Público, 12 de noviembre de 2023

Escuchar a la periodista y escritora Leonor Paqué (Bilbao, 1963) es como asistir a una lección de vida sobre el dolor y la vulnerabilidad de la infancia masacrada por un hombre vestido con sotana al que todo el mundo llamaba, con veneración, padre. Un sacerdote que entraba por la noche en la habitación de las niñas, en el Sanatorio de Santa Marina, en Bilbao, y abusaba sexualmente de aquellas criaturas enfermas.

Pero Leonor Paqué también enseña su sonrisa plena, su contagiosa chispa de esperanza, en medio del sufrimiento que permanece en todos aquellos que fueron víctimas de la pederastia de la Iglesia.

Leonor contó en su libro En sus tibias manos esos abusos y los malos tratos de las monjas que regentaban el sanatorio. Ahora, coincidiendo con la publicación del informe del Defensor del Pueblo sobre la pederastia en la Iglesia, ahonda en este drama aún impune, con el documental Hermana Leonor: 20.000 kilómetros de confesión, en el que se entrevista con doce personas, cada una en una punta del Estado español, que fueron agredidas sexualmente por sacerdotes.

¿Es más fácil entrevistar a víctimas de la pederastia eclesial cuando la periodista es también víctima?

Read the rest of this entry »

Navarra reconoce a las primeras víctimas de abusos sexuales en la Iglesia

julio 22, 2023

Seis primeras víctimas han sido reconocidas por la comisión de especialistas. Pronto sumarán otras 19 cuyas peticiones aún están siendo procesadas.

El Gobierno de Navarra ha reconocido a las primeras víctimas de abusos en la Iglesia. A la izda. José Luis Pérez / Imagen: EITB
_______________

Fuentes: Público / Eiteb.eus / Navarra.es / El País, 22 de julio de 2023

El Gobierno de Navarra ha reconocido oficialmente a las primeras víctimas de abusos por parte de la Iglesia tras analizar sus casos. Han reconocido a seis víctimas hasta ahora, y pronto sumarán otras 19 cuyas peticiones aún están siendo procesadas. Las víctimas han compartido que se sienten “liberados”  tras ser oficialmente reconocidos sus casos, y recibirán en su casa la notificación que certifica el reconocimiento de su abuso en los próximos días.

La comisión de expertos que trabaja en el reconocimiento de las víctimas de ataques contra la integridad física, la indemnidad y la libertad sexual en el ámbito de la Iglesia católica en Navarra, que se creó bajo el amparo de la Ley Foral 24/2022, ha otorgado este viernes mediante Orden Foral, firmada por el consejero de Políticas Migratorias y Justicia, la condición de víctimas a seis personas que vieron vulnerados sus derechos y su libertad en la infancia.

Tras analizar sus casos, escuchar su relato, cotejar datos y solicitar archivos eclesiásticos y académicos, además de analizar la coherencia de su denuncia, la comisión ha determinado en estas primeras seis solicitudes que son merecedoras del reconocimiento oficial como víctimas.

Read the rest of this entry »

La víctima del cura de Mallorca calcula en 468.000 euros la compensación que debe pagarle el obispado

julio 14, 2023

La diócesis balear ofrece cubrir los gastos en terapia, que la denunciante estima en 1.500 euros mensuales durante 26 años. Sería la indemnización más alta conocida en la Iglesia española.

El jesuita Luis Añorbe, uno de los tres clérigos acusado de abusos por una mujer mallorquina, en un acto con jóvenes en Son Serra de Marina, Mallorca / Foto cedida por la denunciante
_______________

Lucía Foraster – Íñigo Domínguez, El País, 14 de julio de 2023

El obispado de Mallorca ha ofrecido una compensación económica a la víctima de un sacerdote condenado por abusos, un caso que ha admitido esta semana, y le ha pedido que calcule sus gastos en terapia: ascienden a casi medio millón de euros, según confirma esta mujer a EL PAÍS. Esa cantidad resulta del dinero invertido durante 26 años en terapia y medicinas, con una media de 1.500 euros al mes, lo que suponen al menos 468.000 euros. Si el obispado accede, sería la mayor suma conocida que ha desembolsado la Iglesia española por abusos sexuales, en este caso de una mujer adulta considerada vulnerable por sus trastornos psicológicos, una condición que el Vaticano equipara en su legislación al abuso de menores.

Hasta ahora, la cifra más alta conocida, dentro del secretismo imperante en la Iglesia española, es la pagada en 2020 por los maristas de Cataluña por los abusos a menores en sus colegios, en torno a 400.000 euros, pero era una compensación en grupo a 25 personas. En Mallorca se trata, en todo caso, solo de un reembolso de los gastos que esta mujer ha tenido en sus tratamientos, no es una indemnización por el daño causado, ya reconocido por la diócesis en la condena al sacerdote Julià Cifre Vanrell. Es un caso que estaba incluido en el cuarto informe sobre abusos en la Iglesia que EL PAÍS entregó el pasado mes de junio, y fue publicado la semana pasada por el Diario de Mallorca. Además, esta mujer también lo ha denunciado en los tribunales.

Read the rest of this entry »

El director de la escolanía y otros cinco docentes elevan a 15 los acusados de abusos en los jesuitas de Casp en Barcelona

junio 1, 2023

La orden admite el caso de Antonio Moré, que pasó décadas de responsable de la escuela Kostka. Ha indemnizado a una víctima imponiendo una cláusula de silencio, prohibida por el Papa

El director de la escolanía y del colegio jesuita de San Estanislao de Kostka de Barcelona, Antonio Moré (en el centro), en una imagen de los años sesenta
_________________

Íñigo Domínguez, El País, 1 de mayo de 2023

El escándalo por los abusos de menores en el pasado en el colegio Casp de los jesuitas de Barcelona sigue creciendo. El País, tras destapar el caso de Francesc Peris que ha desencadenado la alarma, había contabilizado hasta ahora acusaciones contra nueve profesores, pero ya se elevan a 15. Deben sumarse dos más publicados luego por La Vanguardia (P. L. C. y A. P. P., que dejaron la orden en los años setenta) y cuatro en la otra escuela del complejo de la calle Casp, el colegio San Estanislao de Kostka, según la base de datos de EL PAÍS, la única existente sobre la pederastia en la Iglesia española, ante la ausencia de datos oficiales. Los jesuitas se siguen negando a aclarar todo lo que saben, número total de acusados, de denuncias y en qué lugares. Es la orden con más acusados en España, un total de 143, con al menos 326 víctimas.

En el caso de Peris, acusado en Bolivia y en el colegio de Casp, las personas que lo acusan recabadas por el País ascienden ya a 13. Los jesuitas no revelan las que conocen.

Read the rest of this entry »

Pederastia en la Iglesia: delito criminal, no un pecado

diciembre 16, 2022

Tras los nuevos casos de pederastia en la iglesia que salieron recientemente a la luz en Bermeo (“El religioso pederasta de Bermeo también cometió abusos en el colegio Berrio-Otxoa de Santutxu”), Naiz ha dedicado su editorial a los abusos sexuales en el seno de la iglesia católica y el tratamiento que recibe

_____________

Naiz.eus (editorial), 16 de diciembre de 2022

El pederasta que siendo director del colegio Menesiano San José de Bermeo abusó de niñas y niños a finales de la década de los 70 y principios de los 80 ha reconocido por primera vez haber cometido abusos sexuales en un vídeo mostrado en privado a tres de sus víctimas. Sin embargo, estas han considerado que ese paso es insuficiente y exigen que el agresor pida perdón en público porque «la verdad tiene que salir a la luz» para que «esto no pueda volver a pasar nunca más». En efecto, la verdad es esencial para la reparación, y como dice el propio mensaje del Evangelio, nos hace libres. Y en el caso de los depredadores sexuales de la Iglesia, la verdad es que hasta ahora no se ha abierto ninguna vía explícita y organizada para establecerla, para buscarla activamente, para que haya justicia y reparación para las víctimas de la pederastia, sin importar los años que hayan pasado.

En la inmensa mayoría de los casos, el abuso sexual a menores en la Iglesia, el mayor escándalo y el que más la desacredita, ha sido tratado como un pecado, no como un delito. Se ha encubierto, se continúa minimizando, se intentan comprar silencios, y las víctimas, menores de edad que cargan durante toda la vida las secuelas de estos ataques, aparecen muchas veces frustradas. Se han aplicado manuales para ocultar la verdad, incluyendo el uso de eufemismos para referirse a las violaciones como el de «contacto inapropiado» o el permiso por acción u omisión para la trashumancia de depredadores ofreciéndoles nuevos destinos dentro de la Iglesia.

Read the rest of this entry »

Medio millar de nuevas víctimas: el tercer informe de pederastia de El País, entregado a la CEE y al Defensor del Pueblo

diciembre 16, 2022

El nuevo dosier de EL PAÍS, entregado a la Conferencia Episcopal y al Defensor del Pueblo, recopila 79 testimonios. Muchos lo contaron en su día, pero la Iglesia no hizo nada. “España necesita que haya una denuncia masiva para que las cosas cambien”, dice una de las víctimas.

El cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro; el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello; y el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el cardenal y arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, en la sesión inaugural de la 120ª Asamblea Plenaria de la CEE el pasado 21 de noviembre / Jesús Hellín (Europa Press)
__________

Julio Núñez, Íñigo Domínguez, El País, 16 de diciembre de 2022

La Iglesia española sumará a su investigación de la pederastia en el clero un tercer informe de EL PAÍS, entregado al presidente de la Conferencia Episcopal (CEE) y al Defensor del Pueblo, que recoge 79 testimonios con acusaciones a 70 sacerdotes, religiosos y seglares de instituciones religiosas, de los cuales 50 nombres eran desconocidos hasta ahora. En el dosier se cuentan 103 víctimas.

De este modo, el total de casos recopilados, investigados y entregados por este diario, asciende a 500 en el plazo de un año, al sumar este tercer estudio a los presentados en diciembre de 2021 y junio de 2022, presentados también al Vaticano. En total, los tres suman más de 1.000 páginas. Es un aumento vertiginoso que ha doblado en 12 meses el número de casos conocidos en España: ahora son 906, con 1.713 víctimas, desde los años cuarenta a la actualidad. Y hace solo cuatro años, cuando este periódico comenzó su investigación, eran solo 34.

Read the rest of this entry »

Teresa Conde, víctima de abuso sexual infantil en la Iglesia: “Contarlo me salvó la vida”

noviembre 30, 2022

Las víctimas de abuso sexual infantil se cuentan, en España, por cientos, si no millares. Solo la investigación del Defensor del Pueblo ha recogido el testimonio de 400 personas que fueron abusadas en el seno de la Iglesia. Entrevista a Teresa Conde, una de las supervivientes, sobre su caso y las dificultades que, aún hoy, 40 años después de los hechos, sigue acarreando.

Foto cedida por la entrevistada
_________________

E. Rodríguez Martínez, El Diario de la Educación, 30 de noviembre de 2022

De acuerdo con los estudios publicados por el Consejo de Europa, uno de cada cinco niños sufre algún tipo de abuso sexual antes de cumplir la mayoría de edad. En el caso de las niñas, aunque no existen informes que puedan datarlo con total precisión, la proporción es aún más elevada. Esto se debe, entre otras causas, a prácticas arcaicas como el matrimonio infantil concertado, vigente aún en varias regiones de Asia meridional, así como de África central y occidental. Los datos recogidos por la organización no gubernamental Save The Children atestiguan la extrema gravedad de la cuestión: 120 millones de niñas alrededor del globo han sufrido violencia sexual antes de los 20 años.

Si hablamos de abuso sexual infantil en el seno de la Iglesia, el registro de víctimas es, si cabe, aún más difuso. A pesar del ruido mediático que se ha despertado en los últimos años, tan solo un puñado de estados han llevado a cabo investigaciones gubernamentales. Entre ellos figura Polonia, que en 2020 puso en marcha una comisión parlamentaria para abordar el asunto. En la mayoría de los casos, tal y como ocurre en países de nuestra órbita como Francia y Alemania, ha sido la propia institución la que ha realizado las indagaciones. En cualquier caso, dado que muchos de los abusos se cometieron décadas atrás y las investigaciones dependen casi en exclusiva de los testimonios de las propias víctimas, resulta extremadamente complejo cifrar con precisión el número total de casos. Así, las conclusiones obtenidas tienden más a la aproximación que a la verdad, y es que el miedo aún impide a muchas víctimas verbalizar su trauma. Otras se han obligado a sí mismas a olvidar para esquivar la vergüenza del qué dirán y paliar su dolor.

Read the rest of this entry »

 «Violencia eclesiástica contra niñas y mujeres» en Domingos Laicos

septiembre 25, 2022

Programa número 58

Domingos Laicos en Paradigma Radio, 25 de septiembre de 2022

Dos temas centrales, aunque no únicos, se tratan en el programa de este domino: el abuso infantil perpetrado por monjas y la violencia psicológica y la explotación a la que el Opus Dei somete a sus numerarias.

Para hablar de ello José Antonio Naz y Ana Baragaña cuentan en esta ocasión con las intervenciones de Carmen Charo que cuenta de primera mano su experiencia como numeraria del Opus y Mariví que sufrió estupro por parte de una monja en el colegio en que estudiaba cuando tenía 11 años.

Las víctimas de la violencia eclesiástica son muy diversas. Algunas han sufrido realidades por todos y todas conocidas, pero que no han llamado tanto nuestra atención porque no han copado titulares. Hoy vamos a contar con dos testimonios menos denunciados, pero no por ello menos devastadores, ya que el abuso infantil perpetrado por monjas y la violencia psicológica y explotación económica a la que el Opus Dei somete a sus numerarias no son asuntos menores.

Para quien quiera ahondar más en el caso del Opus Dei os recomendamos vivamente los «Recuerdos del camino‘ de Carmen Charo publicados en Opuslibros.org.

Read the rest of this entry »

«Mujeres y niñas abusadas en el seno de la iglesia católica», Nuevos Domingos Laicos

septiembre 4, 2022

Domingos Laicos 56

Goval

Domingos Laicos, en Paradigma Radio, 5 de septiembre de 2022

Tras el periodo vacacional -mes de agosto- vuelve “Domingos Laicos” con José Antonio Naz y Ana Baragaña.

En esta ocasión vuelve con un tema tan en candelero como los abusos sexuales en el seno de la iglesia católica. Pero, centrándose, en este caso en los casos de mujeres y niñas abusadas mucho menos tratado que cuando las víctimas de abusos son hombre o niños:

“A pesar de que vivimos en el país que acuñó la frase hecha «nunca afirmes que ese cura no es tu padre»; cuando se habla de abusos en el seno de la Iglesia, se suele hablar de niños víctimas, no de niñas. Según estudios recientes, de cada 10 víctimas menores de edad tres son niñas. Como el porcentaje más alto de víctimas es de varones, se ha enfocado siempre como una cuestión exclusivamente masculina; pero hay que terminar con este silencio porque cuando no se reconoce la existencia de víctimas niñas, adolescentes y mujeres adultas, es más difícil que ellas se reconozcan a sí mismas como tales y sean capaces de romper el silencio.

Hoy vamos a contribuir a romperlo gracias al testimonio de dos auténticas supervivientes: Teresa y Salud [María] qué nos contarán el calvario que han sufrido como víctimas de abusos en el seno de una institución tan patriarcal y misógina como la iglesia católica”

Read the rest of this entry »

Abusos en las parroquias españolas: “Mientras me tocaba el cura, la sacristana aporreaba la puerta para que me soltara”

agosto 18, 2022

“Intocables y su palabra, inapelable”. Así describen a sus agresores la mayoría de las víctimas de pederastia que denuncian a sacerdotes parroquiales. Para muchos supervivientes, la alta posición de estos curas en la comunidad era un gran obstáculo para contar lo sucedido

Jose Maria Viar posa delante de la iglesia bilbaína de San francisco de Asis, donde asegura que sufrió abusos por parte del cura Vicente Gorocica en los años sesenta / Fernando Domingo-Aldama

_________

JULIO NÚÑEZ, PAOLA NAGOVITCH, LUCÍA FORASTER GARRIGA, El País, 18 de agosto de 2022

María Díaz de Jesús ha guardado un secreto durante siete décadas. Una historia que hasta hace poco pensaba que se llevaría consigo a la tumba. Ahora, con 80 años, ha decidido contarla. Cuando tenía ocho, un simple recado se convirtió en un calvario con el que cargaría el resto de su vida. “No puedo olvidarlo”, explica. En 1949, vivía con su familia en el pueblo vizcaíno de Erandio, en una casa frente a la parroquia de San Agustín. Un día, su madre la mandó a esa iglesia, donde el coadjutor José Luis Pujana le entregaría un papel para que su hermano pudiera matricularse en un colegio de frailes. “En la sacristía, el sacerdote se sentó en una silla, me cogió entre sus piernas y empezó a preguntarme si me dolía la tripa. Mientras tanto, me metía la mano dentro de las braguitas”, relata. El miedo, añade, invadió su cuerpo durante varios meses. Cuando salía de casa temía cruzarse con Pujana: “Miraba a ver si venía, y me escondía en los portales”, recuerda.

Pujana es uno de los 100 sacerdotes señalados por abusar de menores mientras ejercían su ministerio religioso dentro de una parroquia, según la base de datos de este diario sobre los casos de pederastia en la Iglesia y que ya registra 840 abusadores y 1.594 víctimas. En este tipo de casos —donde el agresor es un párroco o ayudante en estos templos— las mujeres representan tres de cada 10 de los denunciantes. En la contabilidad general, las mujeres representan aproximadamente el 17,5%.La historia de Díaz de Jesús también forma parte de los 451 casos que este diario ha entregado al Vaticano y a la Conferencia Episcopal Española (CEE) en dos informes, en 2021 y 2022.

Read the rest of this entry »