El sector conservador frena el proceso, en contra de las leyes canónicas y ante la sorpresa del Vaticano, frente a una minoría que desea transparencia

____________________
Juan G. Bedoya, Íñigo Domínguez, Daniel Verdú, El País, 27 de diciembre de 2021
La negativa de la Conferencia Episcopal Española (CEE) a abrir una investigación oficial sobre la pederastia clerical pone de manifiesto las discrepancias de una parte de los obispos con Francisco. No harán caso al Papa, pero tampoco a la poderosa Congregación para la Doctrina de la Fe, que es como se llama ahora el Santo Oficio de la Inquisición. Es la responsable de actuar ante el informe que le entregó EL PAÍS el 2 de diciembre con datos que acusan a 251 sacerdotes, religiosos y algunos seglares, y la CEE ya le ha adelantado su posición. Sostiene que no ha recibido mandato alguno del Papa. Tampoco da “crédito suficiente” a la documentación aportada por el periódico. Algunos prelados hablan, incluso, de que todo es “una campaña de desprestigio orquestada por un anticlericalismo desatado”. Por el contrario, en un escenario de confusión creciente, la mayoría de las órdenes religiosas, a las que afecta el 77% de los casos del estudio y que no dependen de la CEE, están actuando al revés: se han puesto a investigar de inmediato y están muy interesadas en el proceso.
“Los obispos están bajo shock, no están actuando porque no saben cómo actuar, y se ha creado una situación vergonzosa de desobediencia al Papa”, opina con dureza un alto cargo de una diócesis española. Quienes dentro de la Iglesia están por la transparencia y esperan que se afronte el problema de la pederastia de una vez por todas asisten con estupor a lo sucedido en estos días. “Yo creo que esta investigación debería marcar un antes y un después, es lo que hemos pensado muchos, ojalá sea así, se lo pido a Dios”, reflexiona en otra diócesis un sacerdote que ha impulsado la investigación de graves casos de pederastia. “Me deja perplejo que no se quiera investigar a sacerdotes ya fallecidos, porque las víctimas no han fallecido y esperan una respuesta. Yo conozco varios casos. Está primando el cerrar filas, pero la Iglesia tiene que afrontar el problema con toda valentía y profundidad, hay que seguir al Papa”.
Lee el resto de esta entrada »