Desde la Psicología Política en su vertiente más antropológico social, se aborda unos de los temas más sórdidos del tardo franquismo y primeras décadas de la democracia española.

___________________
José María Manzano Gallego, Nueva Tribuna, 11 de diciembre de 2021
Algunos juristas han considerado estos sucesos como delitos de lesa humanidad, y por tanto, no prescriben en el tiempo. La clave para que sea considerado así es que estamos ante una trama organizada, con apoyo de autoridades del Estado que arranca en las cárceles del Régimen anterior contra las mujeres republicanas y sus hijos y que prosigue hasta bien entrada la democracia. En 1936, las autoridades del Régimen trataban de castigar a las mujeres republicanas abandonado a sus hijos o dejándolos que pasaran hambre, con el posible desenlace de fallecer por inanición. Sin embargo, algunos psiquiatras de la época, con formación en la Alemania nazi, piensan que España se está despoblando y que hacen falta más niños. Así, desde la psiquiatría académica se tomó la decisión de dejar a los niños hasta los tres años con las madres biológicas. A esa edad, arrancaban a los niños de los brazos de sus madres y se los entregaban a familias de reconocida buena conducta dentro de los parámetros religiosos de la época.
Read the rest of this entry »