El milagro de la Iglesia española con los abusos: de cero a mil víctimas en dos años

junio 3, 2023

La Conferencia Episcopal sigue perdiendo tiempo con el escándalo de la pederastia. Su primer informe es opaco e insuficiente, y hace equilibrios para contar afectados declarando al mismo tiempo que eso no implica que les crea.

El secretario general de la Conferencia Episcopal Española y obispo auxiliar de Toledo, Francisco César García Magán, durante la jornada ‘Protección de menores: seguimos caminando’, el 1 de junio de 2023, en Madrid / Gustavo Valiente (Europa Press)
_____________

Íñigo Domínguez, El País, 3 de mayo de 2023

La Iglesia española sigue perdiendo tiempo con el escándalo de la pederastia en el clero. Al menos ya se mueve, pero tarde y lentamente. En dos años ha dado un giro notable, de la negación a la admisión. Este jueves la Conferencia Episcopal (CEE) ha presentado por primera vez un informe: reconoce 728 acusados y casi mil víctimas, un total de 927. El salto es relevante, hasta hace dos años eran “cero o muy pocos”.

Cuando EL PAÍS comenzó su investigación, en octubre de 2018, oficialmente existían 34 casos, los que aparecían en hemerotecas o sentencias judiciales. Hoy son casi mil, con casi dos mil víctimas, la mayoría desvelados por este diario y según su recuento, porque la Iglesia no ha querido decir nunca todo lo que sabe. La consigna ha sido callar. Porque solo había otras dos opciones, decir la verdad o mentir. Y la Iglesia no ha querido, ni quiere, decir la verdad.

Read the rest of this entry »

Bolivia reclama al Vaticano archivos sobre casos de pederastia y revisará convenios con las escuelas administradas por la Iglesia católica

mayo 25, 2023

____________

Luis Arce, presidente de Bolivia, durante un acto institucional el pasado 17 de mayo / DPA vía Europa Press
______________

25 de mayo de 2025

El presidente de Bolivia pide al Papa todos los archivos sobre los casos de pederastia cometidos por clérigos en el territorio boliviano

El País

El escándalo de pederastia en la Iglesia boliviana da un salto y llega hasta el despacho del papa Francisco. El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha pedido al Pontífice el acceso a todos los archivos, expedientes e información referente a los casos de pederastia cometidos por sacerdotes y religiosos católicos en territorio boliviano de los que la Iglesia tenga constancia. “Estos años de impunidad no pueden extenderse indefinidamente sin que la justicia establezca las responsabilidades y las víctimas cierren un capítulo atroz donde el único consuelo que tendrán es el derecho a la verdad, la justicia y el no encubrimiento de los hechos sucedidos”, ha reclamado Arce al papa Francisco en una carta oficial este lunes. Es la primera vez que un mandatario se dirige al Papa para solicitarle directamente la apertura de los archivos eclesiásticos para que las autoridades civiles investiguen los abusos sexuales a menores y su encubrimiento.

Read the rest of this entry »

José Antonio Villena: el cura de la clase alta granadina expulsado por el Vaticano de la Iglesia

mayo 19, 2023

José Antonio Villena, el “cura de la alta sociedad” que dirigía la pastoral universitaria desde 2006, fue denunciado en el obispado por estudiantes mayores de edad y recibe la pena canónica más grave. Su fundación lleva proyectos en el país andino desde 2007

José Antonio Villena, con el presidente de la Junta  / FB de José Manuel Moreno Bonilla
____________

Fuentes: Jesús Bastante, Religión Digital / Íñigo Domínguez, El País, 19 de mayo de 2023

“Tenía un carisma excepcional, sobre todo con los más jóvenes. Organizaba convivencias, charlas en la universidad, retiros… Muchos viajamos con él a Bolivia con la ONG a hacer voluntariado. Ha sido un mazazo, aunque a muchos compañeros no les ha extrañado en absoluto”. José Antonio Villenael cura de Granada expulsado del sacerdocio por el Vaticano, era un hombre con un intenso don de gentes, según han explicado a RD varios jóvenes que convivieron con él tanto en sus grupos como en la Fundación Ahoringa Vuelcapeta, una fundación civil que “cesó su actividad al conocer la denuncia y se procedió a su extinción siguiendo la normativa vigente”, según hemos podido confirmar y que desde 2007 gestionaba proyectos de ayuda y voluntariado en Bolivia . José Antonio Villena viajaba al país andino frecuentemente, y casi todos los veranos con universitarios, a la localidad de Bellavista, en el departamento de Beni, donde hay un centro de las monjas misioneras del Santísimo Sacramento y María Inmaculada. Las víctimas que ha podido conocer El País son españolas. Se desconoce si hay denuncias en Bolivia

Read the rest of this entry »

La palabra cancelar. Por Martín Caparrós

mayo 6, 2023

…Cancelar, en síntesis, es cancelar dos o tres siglos de laicismo: volver a aquella vieja idea mágica/religiosa de la palabra eficaz

Una manifestación por la libertad de expresión, el 16 de septiembre de 2019 / Getty Images
____________

Martín Caparrós, El País, 6 de mayo de 2023

Un fantasma recorre el mundo: la amenaza de la cancelación. ¿Se acuerdan de cuando cancelábamos una reserva para comer, un vuelo a Barcelona, una deuda en el banco? Ahora, en cambio, cancelar es ejercer todo el poder del lugar común para conseguir que los que no lo respetan se callen la boca.

La palabra cancelar viene, por supuesto, del latín: cancellare era encerrar entre rejas, enrejar. A veces las etimologías son discretas: esta es un grito. De allí mismo viene, por ejemplo, la palabra cárcel.

Ya todos, por desgracia, lo sabemos: la cancel culture, la cultura de la cancelación, es un aporte de ciertos ámbitos “progres” —woke— norteamericanos que decidieron que la libertad consistía en que ellos decidieran qué se podía decir y qué no, qué hacer y qué no, porque suya era la moral y la superioridad. Y que, entonces, todos los que dijeran o hicieran lo otro merecían su castigo. Coinciden, en eso, con sus vecinos cristianos, que consiguen eliminar miles de libros de las bibliotecas públicas so pretexto de que son “obscenos” o “blasfemos” o esas cosas.

Read the rest of this entry »

Reacciones a la publicación en El País de la HISTORIA del jesuita español Alfonso Pedrajas, “Diario de un cura pederasta”

mayo 3, 2023

Ex alumnos del padre Pica denuncian el “encubrimiento” de los jesuitas bolivianos ante los abusos del religioso español, Jesuitas de Bolivia piden perdón por abusos de clérigo español y apartan a ocho antiguos responsables y el procurador general de Bolivia abrirá una investigación

____________

3 de abril de 2023

El pasado 30 de abril en El País, continuando con sus reportajes sobre la pederastia en la iglesia católica, Julio Núñez firmaba “Diario de un cura pederasta”, confesiones de un jesuita español que abusó de decenas de niños (¿85?) en Bolivia. Encubierto por la Iglesia, dejó escrito un insólito testimonio. El País reconstruye su historia de la mano de víctimas y allegados.

Las reacciones tras su publicación, no se hicieron esperar tanto de las autoridades bolivianas como de jesuitas de Bolivia –que han pedido perdón y apartado a ocho responsables- o de exalumnos cuyas declaraciones corroboran las que ya a parecen en el reportaje[1]. Y también la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) ha pedido perdón este miércoles por el caso de abusos del sacerdote Alfonso Pedraja

Read the rest of this entry »

La publicación en El País del reportaje “Diario de un cura pederasta” lleva al procurador general de Bolivia a abrir una investigación

mayo 2, 2023

Una investigación presentada por el diario El País (Diario de un pederasta) revela, basándose en las confesiones de un jesuita español que trabajó en Bolivia con niños en situaciones vulnerable, cómo el cura Alfonso Pedraja conocido como Pica, abusó sexualmente de decenas de menores de edad. En el texto se devela como la Iglesia estaba al tanto de los hechos y encubría al sacerdote.

Alfonso Pedrajas, el sacerdote jesuita acusado de violación, en el balneario de Urmiri (Bolivia), pocos años antes de morir.
_____________

Julio Núñez-Fernando Molina, El País, 2 de mayo de 2023

Un jesuita español abusó de decenas de niños en Bolivia. Encubierto por la Iglesia, dejó escrito un insólito testimonio. Reconstruimos su historia de la mano de víctimas y allegados

Durante el que sería su último viaje, a finales de agosto de 2009, el jesuita español Alfonso Pedrajas, de 62 años, obligó a su novio a que le prometiera algo: “Tú vas a hacer lo que sea y como sea para quedarte con mi computadora. No quiero que nadie la tenga”. La pareja del sacerdote hizo la promesa a bordo de un Toyota gris, mientras atravesaban las carreteras polvorientas que conducen al balneario de Urmiri, en el oeste de Bolivia, donde iban de vacaciones.

“Eso fue lo que me dijo”, recuerda por teléfono, 14 años después, quien fue pareja del religioso durante los últimos cuatro años de su vida. “No me imaginaba qué podía ser eso de ‘lo que sea’. ¿Significaría persuadir a alguien? ¿Robarla? Realmente no lo sé”, dice, sin revelar su nombre por miedo.

—¿Pero usted conocía, antes de ver lo que había en ese ordenador, que Alfonso agredió sexualmente a decenas de menores y que los jesuitas taparon las denuncias?

—Sí -dice consternado desde Bolivia-, me manifestaba su preocupación, su miedo. Sin embargo, también me expresó que la Iglesia como institución lo respaldaba.

Read the rest of this entry »

Ojalá el Gobierno topase alguna vez con la Iglesia

abril 27, 2023

Evitar la confrontación con los obispos fue inteligente y estratégico, con una democracia asentada, no se entiende por qué el Estado los sigue tratando con tanta deferencia

Un sacerdote, antes de oficiar misa en una parroquia de Puente de Vallecas, Madrid / Marta Fernández Jara (Europa Press)
___________

Sergio del Molino, El País, 27 de abril de 2023

“Con la iglesia hemos dado, Sancho”, dice Don Quijote en el capítulo IX de la segunda parte, cuando el hidalgo y su escudero avanzan a tientas por del Toboso, una noche cerrada, en busca del alcázar de Dulcinea. Aclara Francisco Rico, en la edición de la RAE, que esta línea de diálogo, “con la variante topado por dado, se ha convertido en frase proverbial para indicar un enfrentamiento con cualquier clase de autoridad”. Dicen los cervantistas que no tiene doble sentido ni ánimo anticlerical: Don Quijote solo constata que se ha dado de morros contra el muro de la Iglesia.

Es su sentido literal, no el sobadísimo proverbial, lo que le devuelve la pertinencia como comentario de actualidad: el Gobierno ha dado con los bienes inmuebles de la Iglesia, que se había propuesto gravar, y no solo no lo ha conseguido, sino que ha desgravado los del resto de religiones. Una jugada maestra que aplauden desde el Vaticano hasta Dharamsala, donde el Dalái Lama saca la lengua en señal de gratitud.

Read the rest of this entry »

El ‘gatopardismo’ de la equiparación fiscal de las confesiones religiosas

abril 26, 2023

Los privilegios de la Iglesia católica en España están regulados por un Tratado Internacional, al margen del nuevo proyecto de ley de mecenazgo

Una cruz, este sábado, durante la ordenación del nuevo obispo de Menorca, Gerard Villalonga / Alaba Redondo (Europa Press)
________

Juan G. Bedoya, El País, 26 de abril de 2023

El colmo del cinismo, que en literatura se conoce como gatopardismo -por la novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa-, se expresa en esta cita: “Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”. Parece contradictorio, pero suele ocurrir. La cita en italiano es más elegante: “Se vogliamo che tutto rimanga come è, bisogna che tutto cambi”. No hay que descartar que los obispos y el ministro Bolaños la reciten en latín, con sonido vaticano, pero acaban de dar una muestra excelsa de gatopardismo. Resumo la estrategia: Extendiendo (en realidad, dispersando) algunos poquitos privilegios a otras religiones, apenas ocho, damos la impresión de estar quitándoselos a la Iglesia romana.

No es verdad. Los privilegios del catolicismo español están regulados por un Tratado Internacional con rango especialísimo (al mismo nivel que una Ley Orgánica). Se trata de los Acuerdos (un concordato en toda regla, aunque queme el término), negociados en Roma 1976 y 1978 y aprobados por las Cortes en 1979. Ningún llamado “canje de notas” entre el ministro de Cultos y el Nuncio del Pontífice romano puede modificarlos.

Read the rest of this entry »

La opacidad gobierna Cuelgamuros: nuevos casos de pederastia entre los benedictinos, el mismo silencio de siempre

abril 26, 2023

Un testimonio eleva a siete los religiosos acusados de abusos cometidos en los años sesenta, y uno de ellos sigue siendo sacerdote en Madrid. El monasterio benedictino no investiga los casos ni da información desde hace más de un año

El monje del Valle de los Caídos Tirso Blanco, a la derecha y con gafas, acusado de abusos en el internado en los años sesenta, en una imagen de 1967
____________

Íñigo Domínguez, El País, 26 de abril de 2023

Las acusaciones de pederastia en el internado de la abadía benedictina del Valle de los Caídos, ahora llamado de Cuelgamuros, alcanzan ya a siete frailes, desde finales de los años cincuenta, cuando se inauguró, hasta los años setenta. Tras las informaciones de este diario que en diciembre destaparon el caso con testimonios contra seis religiosos, otro antiguo alumno de la escolanía se suma a las tres acusaciones contra uno de ellos, Tirso Blanco, y añade otro más a la lista. Sin embargo, los benedictinos siempre se han negado a dar explicaciones, a responder a las preguntas de este diario y no contestan a los correos electrónicos. EL PAÍS ha remitido las anteriores acusaciones en sus dos primeros informes sobre abusos de diciembre de 2021 y junio de 2022, entregados a la Conferencia Episcopal y al Papa, sin obtener reacción de la congregación ni suscitar su interés.

Read the rest of this entry »

El Gobierno equipara la fiscalidad de todas las confesiones religiosas

abril 25, 2023

Los cultos de ortodoxos, budistas, mormones y Testigos de Jehová estarán exentos del IBI y del impuesto de Sociedades

Unos monjes budistas recorren el casco histórico de la ciudad de Cáceres, en abril de 2021 / Eduardo Villanueva (EFE)
_____________

José Marcos, El País, 25 de abril de 2023

Todas las confesiones religiosas tendrán el mismo tratamiento fiscal en España. El Gobierno ha alcanzado un acuerdo con la Iglesia Ortodoxa, la Unión Budista, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones) y los Testigos de Jehová que les permitirá disfrutar de los mismos beneficios fiscales, como la exención del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en los bienes destinados al culto y no tener que pagar el Impuesto de Sociedades, que ahora mismo tienen reconocidos la Iglesia Católica, la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas, la Federación de Comunidades Israelitas y la Comisión Islámica.

El mensaje de fondo es poderoso: España da un paso relevante en su apuesta por la laicidad y su condición de un Estado aconfesional con la equiparación fiscal de todas las religiones. Sin excepciones. El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, se reunirá este martes en la sede del ministerio con los representantes de las cuatro confesiones para informarles de los planes del Gobierno. Estos cultos cuentan con 1,3 millones de fieles en el país: un millón son ortodoxos —la mitad corresponden al arzobispado rumano—, 122.000 testigos de Jehová, 100.000 budistas y 61.400 mormones.

Read the rest of this entry »