Una Constitución democrática y laica

diciembre 9, 2021

En el aniversario de la ley fundamental de la Segunda República, la acritud política y la ignorancia impiden sacar lecciones de los aciertos de aquel periodo y las complejas razones de su fracaso

Manuel Azaña promete su cargo como presidente de la República en el Congreso de los Diputados, en mayo de 1936.

____________________

Julián Casanova, El País, 9 de diciembre de 2021

El 9 de diciembre de 1931 las Cortes de la Segunda República aprobaron la Constitución que definía a España en el artículo primero como “una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de libertad y de justicia”.

Esa Constitución declaraba la no confesionalidad del Estado, eliminaba la financiación estatal del clero, introducía el matrimonio civil y el divorcio y prohibía el ejercicio de la enseñanza a las órdenes religiosas. Su artículo 36, tras acalorados debates, otorgó el voto a las mujeres, algo que estaban haciendo en esos años los parlamentos democráticos de las naciones más avanzadas. Era una Constitución, en suma, democrática y laica, que consagraba la supremacía del poder Legislativo.

La crisis más grave del debate constitucional la provocó el artículo 26, el “asunto religioso”, que dejó por el camino alborotos, peleas, insultos y declaraciones salidas de tono tanto de los integristas como de la izquierda más anticlerical.

Read the rest of this entry »

En el Día del laicismo y la Libertad de Conciencia

diciembre 9, 2021

Texto publicado hoy por Nortes: ¿Qué celebramos el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia?

___________________________

_________________________

Luis Fernández, presidente de Asturias Laica
9 de diciembre de 2021

El 9 de diciembre se celebra el día internacional del Laicismo y de la Libertad de Conciencia. Como toda celebración ancla su fecha en momentos históricos. Un 9 de diciembre allá en 1905 Francia aprueba la ley de Separación de las Iglesias y el Estado estableciendo un procedimiento indispensable para la laicidad del mismo. Otro 9 de diciembre, esta vez en 1931, se aprueba la Constitución de la II República Española una de las más avanzadas de la época en lo que respecta a la construcción de un Estado Laico.

Hoy, 90 años después nos disponemos a celebrar este día no sólo como el recuerdo de unas fechas significativas, sino como un punto de análisis de la situación actual y, sobre todo, como un momento de reflexión sobre el camino que debemos llevar para alcanzar nuestro objetivo.

El Laicismo es una regla fundamental para la organización de un Estado de Derecho. Se apoya en tres principios de enunciación simple: 1º) Libertad de Conciencia para todas y todos 2º) Igualdad de trato para todas las personas y 3º) Búsqueda del bien común como única razón del Estado. Estos principios llevan aparejados unos procedimientos imprescindibles (necesarios aunque no suficientes): Separación de las Iglesias y el Estado y Neutralidad del Estado respecto a todas las creencias.

Read the rest of this entry »

45 cementerios de Navarra en manos de la Iglesia

diciembre 9, 2021

La gran mayoría ya no tienen tumbas sino que son plazas o jardines en el centro de las localidades de propiedad privada, sólo 7 siguen teniendo uso de cementerio, la mayoría en núcleos despoblados.

Basílica del Romero, en Cascante / Turismo de Navarra

___________________________

Javier Lorente Doria, Cadena SER, 9 de diciembre de 2021

Rondan el medio centenar, dentro de las casi 3000 propiedades que la Iglesia Católica se ha escriturado a su nombre sin necesidad de probar su propiedad. Según la prospección realizada por la SER, 45 localidades navarras cuentan con cementerios propiedad de la diócesis.

La mayoría ya no tienen uso para el enterramiento, ya que la normativa sanitaria prohibió las tumbas dentro de los núcleos urbanos y por tanto quedaron en desuso aquellos que estaban junto a las iglesias de cada localidad cuando se trasladaron las afueras. Sin embargo, la iglesia sí inscribió a su nombre esos terrenos, que suman casi 12.000 metros cuadrados en 38 localidades. La mayoría son pequeños pueblos de valles del pirineo como Arce, Lónguida o Urraúl en los que los pequeños cementerios ya en desuso han sido registrados a nombre de la Diócesis.

Read the rest of this entry »

Si no es laica, no es educación: formar ciudadanos, no feligreses

diciembre 9, 2021

9 de diciembre: Día de la Libertad de Conciencia
10 de diciembre: Día de los Derechos Humanos

Imagen Pixabay

_________________________

Pedro López López, Público, 9 de diciembre de 2021

Recurrentemente en España, y sobre todo ante modificaciones legislativas a la vista en materia educativa, reverdece el debate sobre educación para la ciudadanía (y “para la ciudadanía mundial”, de acuerdo con la Unesco) y los derechos humanos. Los sectores más reaccionarios se oponen a este enfoque educativo y no dejan de utilizar el falaz argumento de que es una formación para adoctrinar.

Esta manera de “razonar” es muy del gusto del nacionalcatolicismo, que apoyó a un régimen que acusó a los republicanos, que defendían el sistema legal y legítimo, de “rebelión”, cuando Franco y sus compinches fueron los que protagonizaron una rebelión contra el sistema político elegido por los españoles. Si los que se rebelaron acusaron a las víctimas de rebelión, es de alguna manera “lógico” que los que quieren adoctrinar en “sus” valores acusen a los que quieren forman en valores universales de querer adoctrinar.

Read the rest of this entry »