En Secundaria, la materia registra la evolución contraria: ha ganado un 14% en los últimos cursos. Sólo un 0,6% elige otras religiones

Clase de religión / César Manso
Fuentes: El Comercio (Olga Esteban), Ministerio de Educación, 7 de enero de 2022
Siempre en el centro de la polémica, la asignatura de Religión Católica volverá a sufrir un nuevo cambio con la entrada en vigor de la nueva ley educativa. La materia ya no contará a efectos de la nota media del expediente, esto es, para matricularse en un grado o recibir una beca. Pero sí se mantiene en la oferta educativa y con un ‘problema’ añadido para las comunidades: no tendrá una asignatura alternativa como hasta ahora, por lo que se debe planificar qué harán los alumnos que no elijan estudiar Religión Católica ni ninguna otra religión, teniendo en cuenta que no podrán avanzar el resto de materias en ese tiempo. Mientras, la Conferencia Episcopal diseña el nuevo currículm de la materia y lucha por mantener su presencia en las aulas, aunque las estadísticas dicen que ha ido perdiendo peso.
Al menos, en la etapa de Primaria, donde Religión Católica ha perdido un 14% de sus alumnos en los últimos diez cursos. Si en el curso 2010-2011 el 80% de los estudiantes asturianos de Primaria elegía esta materia, frente al 0,2 que solicitaba estudiar otra religión y el 19,6% que no cursaba ninguna materia religiosa, los porcentajes han cambiado de forma considerable con el tiempo.
Lee el resto de esta entrada »