En Domingos Laicos ¿Qué es la Navidad?

diciembre 21, 2021

Programa número 49

____________________

Domingos Laicos, Paradigma Radio, 21 de diciembre de 2021

Los programas de Domingos Laicos, que presentan Ana Baragaña y José Antonio Naz, (miembros del colectivo Córdoba Laica, perteneciente a Europa Laica),  pretenden siempre ser informativos y formativos. En él se tratan temas monográficos, explicando y profundizando en los mismos.

El programa 49 se dedica a la Navidad. Esas fechas de finales de diciembre, que se relacionan con encuentros familiares y de compañeros y compañeras de trabajo junto a compras de regalos y de todo tipo de objetos. Y que cada año empiezan antes, al menos en apertura del alumbrado público, establecimiento de puestos y juegos infantiles…

Contando con Juan Rivera y Antonio Pintor, miembros del Colectivo Prometeo y socios de Córdoba Laica, se habla en el programa de los orígenes, los componentes religiosos y otros y se reflexiona sobre los aspectos sociales y económicos de las mismas.

Audio

Read the rest of this entry »

Una larga lucha por el laicismo y los derechos de las mujeres. Entrevista a Marieme Hélie-Lucas

diciembre 21, 2021

____________________

Conversaciones sobre la Historia, 21 de diciembre de 2021

Presentación

Lubna Gallega Ibáñez, Graduada en Sociología y Ciencias Políticas. Universidad de Valencia

La socióloga argelina Marieme Helie Lucas fundadora de la red “Secularism is a women’s issue” (el laicismo es asunto de mujeres), milita desde hace muchos años en el laicismo y los derechos de la mujer frente a los fundamentalismos religiosos. Una visión legitimada por su larga experiencia de lucha desde su juventud en Argelia.

En los años cincuenta vivió en primera persona la guerra de independencia argelina, que enfrentó a su país con la metrópoli francesa entre 1954 y 1962. En ese momento, el uso del velo entre las mujeres, un signo religioso, se hizo compatible con la lucha anticolonial y no generó apenas contradicciones entre los nacionalistas. Algunas argelinas cubiertas con el velo islámico lucharon, como los hombres, en la guerra de liberación nacional. En ese momento, el velo se asociaba con la militancia nacionalista y el desvelamiento, forzoso o voluntario, de las mujeres argelinas era promovido por los franceses como la opción de progreso. Francia incentivó que las mujeres se quitarán el pañuelo y para ello recurrió a la labor de las francesas, que vivían en Argelia y estaban casadas con militares. Existe una foto muy conocida en la que un grupo de mujeres musulmanas está junto a una fogata donde supuestamente arden sus haiks. Detrás aparecen mujeres y militares franceses.  Las ceremonias del desvelo se hicieron famosas en la década de los años 50. Hubo varias fogatas públicas de este tipo.

Read the rest of this entry »

La iglesia realizó 75 inmatriculaciones en el Valle de Baztan entre 1979 y 2004

diciembre 21, 2021

La mayoría de los bienes inmatriculados son templos, ermitas y casas parroquiales, pero no sólo…

La iglesia Santiago, de Elizondo, fue inmatriculada en septiembre de 2004 /  Ondikol

__________________________

Fernando Anbustegui, Noticias de Navarra, 21 de diciembre de 2021

Hace pocas fechas el consejero de Políticas Migratorias y Justicia, Eduardo Santos, entregó en el Parlamento de Navarra 2.952 notas simples de bienes inmatriculados por la Iglesia en la Comunidad Foral, desde el año 1900, dando así cumplimiento a un mandato parlamentario en el que se instaba al Ejecutivo Foral a recopilar dicha información.

Desde el Departamento de Políticas Migratorias y Justicia han remitido el listado de los bienes inmatriculados por la Iglesia a la Federación de Municipios y Concejos de Navarra, que a su vez, lo ha puesto a disposición de cada una de las entidades locales afectadas.

Read the rest of this entry »