El mal llamado “crimen de honor”. Por Waleed Saleh

marzo 31, 2023

El pensamiento patriarcal que domina estas sociedades y la mentalidad tribal y religiosa crean un ambiente idóneo para cometer este tipo de crímenes.

Mujeres frente a la bandera iraní durante un mitin en la plaza Imam Hossein en el centro de Teherán para conmemorar el aniversario de Dey 9 Epic, a 29 de diciembre de 2022, en Teherán (Irán) / Foto: Rouzbeh Fouladi / ZUMA Press Wire / DPA
___________

Waleed Saleh, Público, 31 de marzo de 2023

Un día del mes de octubre de 2022 Niran (nombre ficticio), una joven iraquí soltera de 19 años que vivía en la provincia de Salah al-Din sintió una molestia en el vientre, la familia la acompañó al hospital y el médico les informó de que estaba embarazada. Acto seguido el hermano la asesinó para “lavar la mancha de la vergüenza familiar”. De nada le sirvieron sus gritos (“¡soy inocente!”) cuando el hermano cometía el crimen. Cuando se le practicó la autopsia descubrieron que Niran tenía un tumor en el estómago y no tenía nada que ver con el embarazo. El hermano fue condenado solo a un año de cárcel en aplicación del artículo 406 del Código Penal número 111 de 1969, que estipula una condena máxima de tres años de cárcel para este tipo de crímenes, mal denominados como crímenes de honor.

Dicho artículo establece que: “Quien quiera que sorprenda a su esposa o a una de sus mahrams (aquella persona con quien la relación sexual es incestuosa) en caso de que cometa adulterio o esté en la misma cama con un hombre extraño y la mate en el acto, o mate a los dos o la agreda a ella o a ellos dos, causándoles la muerte, será castigado con una pena de prisión no superior a tres años”. En cambio, si la esposa encuentra a su marido en situación de adulterio y lo mata, ella será juzgada según el artículo 406 que no contempla ningún tipo de rebaja en la condena. Además, el caso de la relación sexual del hombre con una mujer extraña es considerado adulterio solo si se comete en el hogar familiar. Si la relación se realiza fuera de este, no se considera como tal.

Read the rest of this entry »

“Religión sí, religión no”, por Javier Sádaba

febrero 1, 2023

_______

Pixabay
____________

Javier Sádaba, Público, 1 de febrero de 2023

A propósito del asesinato en Algeciras del sacristán Diego Valencia a manos de Yassine Kanjaa, que dijo haberlo cometido en nombre de Alá, se han abierto dos debates. Uno es el de si las religiones alimentan la violencia; el otro se concreta en si en el núcleo del islamismo anida la violencia.

Para responder a lo primero convendría hacer varias distinciones. Así, habría que fijarse en las religiones en sentido estricto, con sus dogmas y mandamientos. Y es que abrimos mucho el concepto de religión, cualquier cosa podría serlo, y pierde su sentido la discusión. En este punto es donde tendríamos que centrar la polémica, que viene de lejos, sobre el islamismo y la violencia. Por mi parte, y sin entrar en posturas que nada ayudan, como las que bendicen dicho islamismo, creo que podemos utilizar dos criterios. Según uno de ellos, la cuestión recae en si los textos sagrados del islam, como el Corán y los Hadices, fomentan la violencia.

Read the rest of this entry »

La nueva ley de Memoria, Cuelgamuros y cómo “blanquear” a la Iglesia Católica, por Francisco Delgado

noviembre 20, 2022

______

Foto de archivo de un oficio religioso en la Basílica del Valle de los Caídos / EFE
____________

Francisco Delgado Ruiz, Público, 20 de noviembre de 2022

No hace falta ser Paul Preston ni un avezado historiador para entender que el golpe de Estado nacional católico y fascista de julio de 1936 se empezó a gestar en 1931 en el seno de la Iglesia Católica, a través del papa Pio XI y su relación con el fascismo…  y del cardenal primado Segura, con sus proclamas desde los púlpitos, incluso meses antes del 14 de abril de 1931. Más allá de los apoyos que el golpe de Estado tuvo del fascio internacional, de los partidos católicos, del tradicionalismo navarro y vasco, de la Falange, de los militares, de los caciques, etc. etc. y, también, del cierto apoyo internacional (por acción y omisión) al golpe, desde Francia, Gran Bretaña, EEUU…  etc.

Fue una verdadera Cruzada contra “el infiel” que se extendió hasta los años sesenta del siglo XX. A modo de tribunal inquisidor. La Iglesia católica oficial se convirtió en la principal columna que sostuvo a la dictadura y régimen franquista desde el Vaticano y a través de sus múltiples organizaciones como el Opus Dei, los jesuitas, la CONCAPA, Acción Católica,  etc. etc.

Read the rest of this entry »

Pedagogía laica frente al auge del neofascismo

noviembre 13, 2022

____

Un crucifijo preside el aula en la que se imparten clases de Religión. / D. S. – Fuente
______________

Enrique Javier Díez Gutiérrez, Público, 13 de noviembre de 2022

Frente al resurgimiento del nacionalcatolicismo o su impulso en las aulas como defiende el neofascismo, debemos abogar por una educación plenamente laica. La laicidad de las instituciones públicas es la mejor garantía de una educación sin dogmatismo y de una convivencia plural en la que todas las personas sean acogidas en igualdad de condiciones, sin privilegios ni discriminaciones. Tanto las católicas como las musulmanas, las ateas, las agnósticas o las protestantes, etc.

La actitud laica tiene dos componentes: libertad de conciencia y neutralidad del Estado en materia religiosa. Cada persona es libre de ser o no religiosa y de abrazar la religión que quiera, mientras que el Estado debe abstenerse y mantenerse al margen de estas creencias y prácticas personales. En este sentido, el laicismo busca separar esferas (el saber de la fe, la política de la religión, el Estado de las iglesias), para garantizar la libertad de conciencia y posibilitar la convivencia entre quienes no tienen las mismas convicciones. 

La religión fuera de la escuela

Read the rest of this entry »

“Cárceles y obispos: la larga sombra del clero católico incrustado en las instituciones del Estado”, Francisco Delgado

noviembre 9, 2022

El poder real de la Iglesia católica en España va mucho más allá de lo simbólico o ritual. La cuestión es que gestiona servicios que deberían ser laicos y públicos, y ello con la absoluta complicidad del gobierno de turno..

Imagen de archivo / EFE
_____

Francisco Delgado Ruiz, Público, 9 de diciembre de 2022

Los pasados 21 y 22 de octubre se celebró en El Escorial el X Congreso Nacional de pastoral penitenciaria; más allá de los debates y de la declaración final que pertenece exclusivamente al ámbito privado de la Iglesia, lo que deseo resaltar con esta reflexión, es la larga sombra que el clero católico ejerce dentro de las instituciones del Estado, en esta caso de las penitenciarias.

En un Estado que, después de 44 años desde que se aprobó la Constitución de 1978, no solo no ha dado pasos para separar las instituciones públicas de las religiones, sino que las mantiene, como es en este caso y en otros muchos las aumenta… gobierne quien gobierne.

El poder real de la Iglesia católica en España va mucho más allá de lo simbólico o ritual. La cuestión es que gestiona servicios que deberían ser laicos y públicos, y ello con la absoluta complicidad del gobierno de turno.

Read the rest of this entry »

Breve exposición de nacionalcatolicismo y laicismo, por Javier Sádaba

octubre 26, 2022

_____________

Cruz del valle de Cuelgamuros

Javier Sádaba, Público, 26 de octubre de 2022

El nacionalcatolicismo, bien estudiado por Álvarez Bolado, se puede entender en dos sentidos que a veces se entrelazan. Uno es aquel en el que un Estado toma como una característica que lo define una determinada religión. Es el caso del franquismo. España no se entendería sin el catolicismo. Entendido este en su sentido más reaccionario. El otro utiliza la religión más enraizada popularmente, para apuntalar al Estado. Es el caso de la Action Francaise en Francia. Su líder, Maurras, era agnóstico. Es el lema de que todo viene bien para defender al Estado.

Los que hemos nacido en la posguerra hemos tenido que soportar ambas imposiciones. Imposiciones que, al mismo tiempo, generaban un nacionalismo perverso. Porque una divinizada nación era la base del Estado en cuestión

Frente a esta destrucción de los individuos, de los ciudadanos y de los pueblos se tiene que levantar un pensamiento y una acción laica. Porque el laicismo separa tajantemente lo político de toda religión. Porque considera que no deben aceptarse supuestas verdades absolutas que se imponen a la fuerza. Porque contra una emoción, una fe o una iglesia hay que colocar una sana racionalidad. La superchería se denuncia. Y a sus sacerdotes se les combate.

Read the rest of this entry »

Del velo al burkini, por Waleed Saleh

junio 23, 2022

___________

_____________

Waleed Saleh, Público, 23 de junio de 2022

Sanaa, una mujer afgana que perdió su empleo después de que los talibán se hicieran con el poder en 2021, decía recientemente: “Siento que por el simple hecho de ser mujer en Afganistán seas considerada una criminal”. Y añadía: “No me importa lo que me vayan a elegir de ropa. Yo no voy a salir de mi casa de ninguna manera. Es una desesperación”.

Según las normas del gobierno talibán, los hombres de la familia son los responsables de vigilar la vestimenta de las mujeres y aquellos que incumplan esas normas serán objeto de castigo, teniendo que rendir cuentas ante las autoridades gubernamentales y la justicia. La mujer que no se ciña a las normas perderá su trabajo.

El velo, en sus variadas formas y diferentes usos, viene siendo desde hace muchas décadas tema de controversia tanto en los países de mayoría musulmana como fuera de ellos.

Su utilización se ha extendido después de la Revolución Islámica de Irán en 1979. Los ayatolás dictaron su obligatoriedad pese al rechazo que demostró la clase media y la izquierda iraní. Aquella revolución se vio como un modelo a seguir por muchas sociedades musulmanas que adoptaron determinadas costumbres exigidas por los ayatolás, como el hiyab.

Read the rest of this entry »

El burka de los talibanes es la misma leyenda del ‘Edicto del Visir’ que cuenta… por Nazanín Armanian

junio 8, 2022

_______

Una mujer afgana trabaja bordando ropa en un taller en Kandahar, Afganistán / EFE

Nazanín Armanian, Público, 8 de junio de 2022

“¿Qué podemos hacer para que a los súbditos ni se les ocurra rebelarse contra el sistema, mientras nos hacemos con la fortuna del país?, preguntó el Caudillo, muy preocupado, a su visir, un veterano canalla. “Señor, confíe en mí”, le calmó su cómplice, el visir, y propuso las siguientes medidas:

– Prohibir partidos políticos, sindicatos obreros, asociaciones feministas, prensa libre, huelga, y manifestaciones.

– Nada de pedir elecciones libres, que es una mala influencia extranjera.

– Quintuplicar los impuestos, para que estén ocupados las 24 horas para pagar sus facturas.

– Entregar a sus hijas a los hombres de Dios por tener el  derecho de pernada….

“Pero, eso ya lo hacemos, y aun así llaman a la “desobediencia civil” y cosas así, le cortó El Jefe. “¡Paciencia Señor! Ahora viene lo mejor”, retomó la palabra el visir:

– Queda tajantemente prohibido ir al baño más de dos veces al día. Los infractores recibirán 75 latigazos y los reincidentes la pena de muerte por apedreamiento.

– No lo pillo, confesó el Caudillo.

– Pues, con esto último se olvidarán de todos aquellos derechos que les quitamos en los artículos anteriores: estarán todo el día pensando en cómo esquivar la orden, formando grupos partisanos para asaltar los baños públicos (en los que pondremos vigilantes armados), y pedirán en sus panfletos nocturnos la libertad de hacer las necesidades; organizarán reuniones clandestinas en sus casas para atiborrarse de comida y desahogarse en el lavabo, como acto de disidencia; pedirán a la ONU que nos presione para levantar la prohibición, etc., etc., y mientras nosotros un día aflojamos la orden y otro día ejecutaremos a unos cuantos en público haciendo pedagogía del terror, para que nadie piense que es un “ciudadano” exigiendo derechos: seguirán tratándoles como rebaños sin que se den cuenta”, sentenció el gánster convertido en político. (Readaptación de un viejo relato persa).

Read the rest of this entry »

El cine que enfurece a los musulmanes ortodoxos

abril 5, 2022

Escribe Waleed Saleh, miembro del Grupo de Pensamiento Laico

Foto Pixabay

_______________

Waleed Saleh, Público, 5 de marzo de 2022

Varios países pertenecientes al mundo araboislámico como Egipto e Irán conocieron el cine poco después de su aparición con los hermanos Lumière en Francia en 1895. Años después, otros países de Oriente medio y Norte de África, como Siria, Líbano, Iraq, Túnez, Marruecos, etc. mostraron su interés por este arte construyendo cines y proyectando películas, importadas primero y de producción propia después. La industria cinematográfica egipcia desde las primeras décadas del siglo XX ha sido próspera, especialmente por la cantidad de películas que produce anualmente, que es comparable con España. Los actores y actrices egipcios son conocidos para el público árabe porque sus filmes se proyectan en todo el mundo árabe. En la mayoría de los países anteriormente mencionados se organizan anualmente festivales para dar a conocer las películas más recientes. Muchas han sido prohibidas por la censura temporalmente o de forma definitiva por razones religiosas o morales.

El público suele recibir estas proyecciones con interés, pero frecuentemente surgen polémicas por los contenidos de las mismas, especialmente si tratan temas políticos, y más aún si plantean asuntos relacionados con la religión o la moral pública.

Read the rest of this entry »

¿El laicismo es cosa de ateos?

febrero 5, 2022

Estatua de Martín Lutero / Pixabay

____________________________

Pedro López López, Enrique Javier Díez Gutiérrez, Público, 5 de enero de 2022

Si Jesucristo resucitara militaría en Europa Laica

Este artículo lo firmamos un católico practicante y un ateo (también practicante). Esta diferencia no impide que compartamos una amplia base común sobre el papel de la educación como un instrumento de emancipación del ser humano, así como sobre la necesaria laicidad del sistema educativo, tanto el público como el privado; igualmente compartimos la necesidad de que el Estado y sus instituciones, a todos los niveles -estatal, autonómico y local-, sea inclusivo y defienda y represente valores universales y, por tanto, inclusivos.

Tanto ateos como creyentes sabemos dejar a un lado el sectarismo y reconocer méritos e incluso heroísmo en personas que pueden ser de otra órbita ideológica. Los ateos saben reconocer el mérito admirable de católicos, protestantes o cualquier otra rama religiosa cuando han practicado la desobediencia civil o se han puesto junto a los pueblos en su lucha por la justicia, arriesgando sus vidas y la posibilidad de ser torturados, encarcelados, vilipendiados o maltratados de cualquier otra forma.

Read the rest of this entry »