Resulta difícil que puede ser considerada bandera nacional una enseña que los vencedores en una guerra civil le imponen a los vencidos

Lucio Martínez Pereda, Nueva Revolución, 15 de agosto de 2022
Los símbolos siguen una trayectoria histórica antes de convertirse en signos de representación de una sociedad, un grupo, o en este caso un estado. El signo puede funcionar como mecanismo de inclusión social, -que no expulsa a nadie de su función identificadora- o actuar como elemento de exclusión social. Este último es el caso de la actual bandera del estado, frecuentemente protestada y rechazada por una parte muy importante de la sociedad española. La bandera vigente representa el poder de una dinastía gobernante, pero no simboliza a la nación en su condición de sujeto fundante de un estado democrático. Hoy toca hablar de esta fractura simbólica entre jefatura del estado y nación y para hacerlo nos remontamos al origen histórico de la bandera del estado español.
Esta bandera- antigua enseña de la flota de guerra del rey- tiene una trayectoria de uso anterior a la etapa histórica que hoy la convierte en bandera de la nación. Para enlazar con su contemporáneo origen vexilológico tenemos que ir hasta el primer verano de la Guerra Civil española. El 15 de agosto de 1936, en el verano más sangriento de la Guerra Civil, el culto de la Virgen de la Asunción y la enseña rojigualda impuesta por los fascistas como bandera nacional, sellaron una relación de mutua potenciación propagandística.
Read the rest of this entry »