Las sacramentaciones publicas demostraban la creación de una comunidad nacional que recuperaba la compenetración entre lo religioso y lo político y los principios de una fe tradicional

___________
Lucio Martínez Pereda, Nueva Revolución, 6 de junio de 2022
En el conjunto de ceremonias político religiosas llevadas a cabo durante la guerra civil en la zona franquista adquirieron una especial importancia los actos de re cristianización en la España «recién liberada», una práctica siempre repetida cada vez que una ciudad o importante localidad era conquista por las tropas franquistas. Los bautismos y las celebraciones colectivas de matrimonios y primeras comuniones fueron actos de ritualidad religiosa con una inequívoca proyección propagandística, preparados con un especial cuidado, fueron objeto de grandes reportajes en la prensa, artículos presentándolos como un retorno a las señas de identidad cristiana de la nación española. Los bautismos se convirtieron en un aparador en el que exhibir públicamente el triunfo sobre el ateísmo y la apostasía: los valores de la España de Cristo sobre la Anti España del Anticristo.
En Madrid y Barcelona, centenares de niños «inocentes»- tras su conquista- fueron sometidos a estos rituales. El obispo de Oviedo presumía de haber cristianizado mil matrimonios y «bautizado en racimo» a varios miles de niños. Grandes reportajes de prensa y constantes locuciones en radio se encargaban de darle publicidad a las ceremonias. La Iglesia en estos ritos de conjunción entre religión y conciencia nacional mandaba una imagen de victoria simbólica a la población. Las ciudades elegidas para hacer los rituales bautismales; Alicante, Lleida, Barcelona, Madrid y Valencia, tenían algo en común; todas habían estado sometidas a la tiranía roja. Las celebraciones bautismales eran un ritual nacional católico más de los realizados en las ciudades “ Liberadas”, ese fue el adjetivo propagandístico empleado cada vez que una localidad importante de la España republicana era ocupada por las tropas franquistas.
Lee el resto de esta entrada »