Ocultar los aspectos sombríos de nuestra historia forma parte de la «batalla cultural» de la derecha
______________________
Jorge Cajal, El Periódico de Aragón, 7 de febrero de 2022
El mes que viene se cumplirá un año desde que se conoció el informe de la comisión que investigó los abusos sexuales en la Iglesia católica francesa desde los años cincuenta. Hay más de doscientas mil víctimas todavía vivas y menores de edad cuando sufrieron los abusos, pero la cifra superaría las trescientas mil si contamos los delitos cometidos por seglares en el seno de la institución.
Los abusos se produjeron en parroquias, en establecimientos escolares o en movimientos como los scouts y fueron perpetrados por religiosos pertenecientes a toda la jerarquía eclesiástica. Tras las denuncias, los tribunales franceses han pronunciado numerosas sentencias, tanto para los que abusaron de menores como para quienes ocultaron los delitos y, aunque en muchas ocasiones ya han prescrito, la Iglesia francesa se ha mostrado dispuesta a indemnizar a las víctimas.
Conductas delictivas
Esta cifra tan elevada de conductas delictivas se ha producido en un país conocido por su defensa del laicismo. Es cierto que la Ley Debré de 1959, que alcanza al veinte por ciento del alumnado, regula los conciertos educativos de una forma similar a la española, en cuanto a salarios del profesorado y al compromiso de respetar la normativa estatal y la libertad de conciencia del alumnado.
Lee el resto de esta entrada »