Los presupuestos del Principado para 2023 contemplan medio millón de euros para el Prerrománico

diciembre 11, 2022

Berta Piñán, presentó los presupuestos de Cultura para 2023, que harán especial hincapié en el Camino de Santiago y el Prerrománico.

San Pedro de Nora / Fuente

Fuente: Actualidad Asturias, 12 de diciembre de 2022

La consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, ha resumido esta mañana en Tineo algunas de las líneas maestras del proyecto de su departamento. Piñán ha ofrecido este domingo una rueda de prensa en el Hotel Palacio de Merás de Tineo junto al alcalde del concejo, José Ramón Feito.

El Gobierno de Asturias incluye en su proyecto de presupuestos para 2023 un ambicioso plan de restauración patrimonial que comprende varias intervenciones en el arte prerrománico y en diferentes bienes de interés cultural, así como la aprobación del primer Plan d’Horros, que permitirá la conservación y recuperación de estos elementos etnográficos. El mismo capítulo contempla varias intervenciones en el arte prerrománico y en diferentes bienes de interés cultural.

Las cuentas de la Consejería alcanzarán 85,6 millones, casi 16 más que este año. De ellos 1,2 millones se destinan a la restauración patrimonial.

El Prerrománico «es una de las grandes apuestas de este presupuesto». Tiene asignado medio millón para afrontar intervenciones en la cripta de Santa Leocadia, Santa María del Naranco, San Pedro de Nora, La Foncalada y el proyecto de senda peatonal en el Naranco. Además, se invertirán 300.000 euros para renovar la exposición permanente dedicada al Prerrománico que atesora el Museo Arqueológico.

Read the rest of this entry »

Las “niñas de la guerra” se emocionan en El Arbeyal. 85 años de la salida del ‘Deriguerina’ desde El Musel

septiembre 25, 2022

Tres gijonesas que partieron hacia la Unión Soviética desde el puerto de El Musel en 1937 reciben un tributo por unas vidas de “valentía y tesón”: “La memoria no se olvida”

Por la izquierda, Olga Fonseca, Lola Fernández y María Páramo, ayer, durante el homenaje. | Ángel González 

26 de septiembre de 2022

El pasado sábado el Arbeyal acogió de nuevo el homenaje a aquellas niñas y niños (más de mil) que en compañía de sus maestros un 23 de septiembre tuvieron que salir del puerto de El Musel, a bordo del Deriguerina. Lo tuvieron que hacer a oscuras, intentando evitar llamar la atención de la flota enemiga, y, en no pocas ocasiones, para no volver jamás. O para tardar en hacerlo.

Este año, con motivo de cumplirse el 85 aniversario de la partida, la conmemoración no se centró únicamente en el homenaje en la playa del Arbeyal, al lado de la escultura de Vicente Moreira, también “niño de la guerra”, sino que se celebró ya una exposición y una charla (Asturias en guerra: el contexto de las evacuaciones a cargo de Rubén Vega), en el Centro Municipal de El Coto, y en eta semana tendrán lugar tres actos más, todos en el Centro de El Coto:

Read the rest of this entry »

Gijón, 85 Aniversario de la partida de El Musel de los “Niños de la Guerra”

septiembre 21, 2022

Exposiciones y charlas en unas jornadas conmemorativas: del 23 al 28 de septiembre, ambos incluidos.

Buque Ostenbruck, idéntico al  ‘Deriguerina’, buque en el que partieron niñas y niños desde El Musel el 23 de septiembre de 1937 / Fuente web Niños de Rusia

__________

21 de septiembre de 2022

Durante la noche del 23 de septiembre de 1937 y la madrugada del 24, en medio de los bombardeos, embarcan y parten del puerto de El Musel más de 1.000 niños/as, junto a maestras/os y acompañantes. Se hacen a la mar en el buque Dairiguerrme, rumbo a Leningrado: era la 4ª evacuación de los “Niños de la Guerra” a la antigua URSS.

Coincidiendo con el 85 aniversario de su salida hacia Rusia Gobierno de Asturias, Ayuntamiento de Gijón y el Instituto de la Memoria Democrática de Asturias han organizado en Gijón unas Jornadas en torno a la fecha en que salieron de El Musel.

VIERNES 23: en el Centro Municipal de El Corto

18:00 horas: Inauguración de las Jornadas y apertura de la Exposición “Dos patrias a cargo de la Concejalía de Memoria Democrática del Ayuntamiento de Gijón.

Read the rest of this entry »

Veintiuna asociaciones de memoria contra la inacción del Gobierno de Asturies

agosto 29, 2022

_____________

Parlamento asturiano / Foto: Francisco Javier Rodríguez Amorín – Facebook

Carme Prado, Francisco Rodríguez, Público, 28 de agosto de 2022

El 9 de marzo de 2019(1) entró en vigor la Ley 1/2019, de 1 de marzo, para la recuperación de la memoria democrática en el Principado de Asturias, con un amplio respaldo parlamentario y de entidades memorialistas asturianas, fue una de las leyes de memoria más avanzadas del estado.

Tres años y 5 meses después, cuando ya está a punto de terminar la presente legislatura, la decepción con la aplicación y desarrollo de la Ley por parte del Gobierno asturiano es enorme, no se han implementado las medidas para su desarrollo y todo parece indicar que el Gobierno del socialista Barbón no tiene voluntad de hacerlo.

En el mes de febrero de 2020 se abrió una Consulta Pública Previa al Proyecto de Decreto para aprobar el Reglamento de la Ley 1/2019 (2), finalizando el plazo el 5 de marzo del mismo año. Ya sabemos lo que sucedió en ese mes de marzo, confinamiento y pandemia, sin embargo, la Administración no dejó de trabajar, aunque lo hiciera más lentamente y desde aquel mes de marzo transcurrieron ya 2 años y 5 meses, y seguimos sin un Reglamento que desarrolle la Ley y permita concretar sus preceptos a la acción política del gobierno.

Read the rest of this entry »

El Principado destina 448.323 euros para obras de reforma en iglesias de Cudillero, Oviedo y Villaviciosa

diciembre 15, 2021

El Ejecutivo dedica 448.323 euros a obras en las iglesias de Santa María de Soto de Luiña (Cudillero), Santa María de Bendones (Oviedo) y San Salvador de Valdediós (Villaviciosa)

San Salvador de Valdediós

____________________

Cope / Europa Press, 15 de diciembre de 2021

El Gobierno del Principado ha aprobado este miércoles en Consejo de Gobierno la firma de tres convenios con el Arzobispado de Oviedo, a los que se destinan 448.323 euros, para obras de mantenimiento y conservación en las iglesias de Santa María de Soto de Luiña (Cudillero), Santa María de Bendones (Oviedo) y San Salvador de Valdediós (Villaviciosa).

En concreto, el Principado subvencionará con 81.502 euros las labores de mantenimiento de la cubierta de la torre del templo de Santa María de Soto de Luiña. También dedicará 222.669 euros a la sustitución del material de cobertura de San Salvador de Valdediós y 144.152 a los trabajos de conservación de Santa María de Bendones.

LA FORTUNA BALNEARIA, DECLARADA BIC

Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado también la declaración de bien de interés cultural (BIC) de la Fortuna Balnearia, el ara romana hallada en 1820 en el barrio de La Mortera, en Tremañes (Gijón).


Laicidad y liberalismo

diciembre 15, 2021

De la presencia de autoridades en el Janucá de Oviedo y la pregunta lingüístico-liberal de Pablo Casado

Janucá en El Fontán (Oviedo) / LNE

Milio Rodríguez Cueto, Escuereceres / La Nueva España, 15 de diciembre de 2021

Laicidad

Hace unos años, uno escribía, en este mismo diario, una sección denominada Casting que hacía por promocionar, al estrellato cinematográfico, a personajes notables del momento astur, los más de ellos políticos (¿qué quiere usted?, es para lo que da la actualidad). A tal consejero lo metía en una película de vaqueros; a esta parlamentaria, en un drama romántico; a aquel secretario de Organización, en una de terror… El papel se lo daba la planta, el gesto, las maneras. Determinada entrega la protagonizó uno de quienes han sido concejales de Cultura cuando el “Gabinatu”. Líbrenme los dioses de acusar de ninguna maldad pero de hecho, siempre he visto al varón un aire dolicocéfalo, germánico, de cacerola alta. El negro tieso Hugo Boss de los uniformes de la Schutzstaffel no le podía sentar peor que a Maximilian Schell. Le di el papel, entonces, en una de aquellas columnas, de mandamás nazi con ventana a la avenida Kléber, París a los pies, y le puse, en el guión, un par de frases genocidas de canalla refinado.

Read the rest of this entry »

Asturias reconoce como BIC 55 elementos muebles de la catedral de Oviedo incluyendo las cruces de Los Ángeles y de La Victoria

diciembre 7, 2021

“Es bueno aumentar la protección, la contrapartida es que te ata más las manos con arreglos urgentes”, Benito Gallego – Deán de la Catedral de Oviedo

Cámara Santa, catedral de Oviedo

____________________________________

7 de diciembre de 2021

Bienes muebles de Interés Cultural

El anteproyecto de reforma de la Ley del Patrimonio Histórico (discutido por la iglesia y las asociaciones memorialistas, por motivos diferentes, evidentemente), está paralizado por el ministro Iceta.

No obstante, la actual Ley del Patrimonio Histórico determina que tras la declaración de Bien de Interés Cultural, distinción máxima que se le otorga a un bien a nivel nacional, este pasa a tener medidas especiales de protección, incluido que: – “Los bienes muebles declarados de interés cultural y los incluidos en el Inventario General que estén en posesión de instituciones eclesiásticas, en cualquiera de sus establecimientos o dependencias, no podrán transmitirse por título oneroso o gratuito ni cederse a particulares ni a entidades mercantiles. Dichos bienes sólo podrán ser enajenados o cedidos al Estado, a entidades de Derecho Público o a otras instituciones eclesiásticas” (Ley de Patrimonio Histórico, 1985 / art. 28).

Read the rest of this entry »

Con la iglesia topamos… La rehabilitación de la muralla medieval de Oviedo

noviembre 21, 2021

A principios del siglo XIII Oviedo contaba ya con algún tipo de cerca cuyo trazado fue dispuesto por el entonces rey del Reino de León, Alfonso IX. Sería Alfonso X (1) quien impulsaría la finalización de las obras en 1261, aunque no fueron plenamente terminadas hasta el siglo XVI. Los vestigios de la antigua muralla fueron declarados Bien de Interés Cultural en 1931 (2)

La muralla con uno de los huecos abiertos y luego cerrados. Junto a ella se instalaron viviendas / Daniel Roig

___________________________________

Fuentes La Voz de Asturias, Guillermo Guiter, 21 de noviembre de 2021

La rehabilitación del mayor tramo conservado de la muralla medieval de Oviedo, el de la calle Paraíso, está casi concluida. El próximo viernes se retirarán los últimos andamios. Y uno de los hallazgos más interesantes que ha realizado el equipo de expertos es confirmar la existencia de una coronación almenada, la estructura típicamente defensiva de los recintos amurallados.

Las obras de restauración, en su primera fase, se iniciaron con la las labores de limpieza y retirada de maleza, una vez obtenido el permiso del Arzobispado para trabajar en ese tramo del recinto amurallado que linda con la Casa Sacerdotal y que mantiene un recrecido de ladrillos que, dañan visualmente el monumento pero ofrecen cierta privacidad a la propiedad eclesiástica.

Read the rest of this entry »

Asturias: el Consejo de Patrimonio Cultural aprueba inversión de 338.355 euros para conservación de edificios prerrománicos localizados en Oviedo

septiembre 23, 2021

Patrimonio da luz verde a los ensayos para enlucir los muros de Santullano y, entre otras intervenciones, destina 190.000 euros para corregir las filtraciones y pavimentar el exterior de Santa María del Naranco y 112.392 euros en Santa María de Bendones.

Interior San Julián de los Prados

___________________

Franco Torre, La Nueva España, 23 de septiembre de 2021

El Pleno del Consejo de Patrimonio Cultural dio ayer luz verde a la realización de un plan de actuaciones y mediciones en Santullano cara a la restauración de sus pinturas murales. Esta iniciativa responde a una petición expresa del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) que, tal y como avanzó este periódico, considera “necesario” revestir el exterior de los muros del templo ovetense antes de restaurar sus pinturas, toda vez que los técnicos de ese organismo consideran que la ausencia de ese revestimiento exterior es “la causa fundamental” del deterioro de los frescos.

El plan aprobado ayer incluye ensayos en los propios muros exteriores de la iglesia, en los que se probarán diferentes soluciones para constatar el comportamiento de el edificio, especialmente en su interior, ante diferentes situaciones y soluciones. Esto permitirá decidir qué tipo de revestimiento es el más adecuado para garantizar la conservación de los valiosos frescos, el conjunto de pintura mural altomedieval más importante de Europa Occidental. Asimismo, el plan pondrá el acento en la necesidad de drenaje del muro norte.

Read the rest of this entry »

Abierto el período de alegaciones para la aprobación del Reglamento de la Ley del Principado de Asturias para la recuperación de la memoria democrática

agosto 12, 2021

Desde hoy, 12 de agosto, y hasta el 10/09/2021

12 de agosto de 2021 / Fuentes: Memoria democrática de Asturias, Asturias participa

Está abierto el plazo para la presentación de alegaciones al Reglamento de la Ley del Principado de Asturias desde hoy, 12/08/2021, hasta el 10/09/2021.

La audiencia e información pública tiene por objeto recabar la opinión de los ciudadanos titulares de derechos e intereses legítimos afectados por este proyecto normativo, directamente o a través de las organizaciones o asociaciones que los representen, así como obtener cuantas aportaciones adicionales puedan realizar otras personas o entidades.

Información pública

….Resuelvo

Primero.—Someter a trámite de información pública, por plazo de veinte días hábiles, la propuesta de decreto por el que se aprueba el Reglamento de la Ley del Principado de Asturias 1/2019, de 1 de marzo, para la recuperación de la memoria democrática en el Principado de Asturias, para que puedan formular alegaciones cuantas entidades y particulares lo deseen, a cuyos efectos dicha disposición será expuesta durante el citado período en las dependencias de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Presidencia (Ala Este, planta 3.ª, calle Eduardo Herrera, “Herrerita”, de Oviedo), así como en el Servicio de Atención Ciudadana (Edificio Administrativo de Servicios Múltiples, planta plaza, de Oviedo). Dicha disposición, con código NORM 2021-60, puede ser descargada desde el apartado de Iniciativas-Audiencias e informaciones públicas, del portal web http://www.asturiasparticipa.es

Read the rest of this entry »