Azcón, su roscón y su caduca tradición_San Valero 2023

enero 29, 2023

«San Valero Mhuelero 2023: Por un ayuntamiento y unas instituciones laicas» Acto de protesta en Zaragoza, convocado por Mhuel, ante la participación de concejales en el ejercicio de su cargo en un acto religioso excluyente con motivo de la festividad de San Valero

Concentración MHUEL San Valero 2023 / Eva Ponz
_________

Fuentes: Arainfo / MHUEL, 29 de enero de 2023

Un año más el Movimiento Hacia Un Estado Laico -MHUEL- ha convocado a la ciudadanía zaragozana este domingo 29 de enero, festividad de San Valero, a las 10.30 horas en la Plaza de La Seo para reclamar “un reglamento de protocolo municipal que respete la laicidad de las instituciones” y para recordar a los concejales “que desfilan en ese paseillo de sumisión del poder civil al religioso” la necesidad de cumplir con el principio de aconfesionalidad del Estado recogido en el artículo 16.3 de la vigente Constitución.

“Como bien sabéis, nada tenemos en contra del ejercicio de la libertad de culto de aquellos concejales que deseen participar privadamente y a título personal en dichos actos religiosos, pero nos oponemos rotundamente a su presencia, con banda e insignia, en nombre de una institución que debe representar a toda la ciudadanía, independientemente de sus convicciones religiosas”, recuerdan desde MHUEL.

Read the rest of this entry »

Convocatoria MHUEL_ San Valero 2023

enero 24, 2023

“San Valero Mhuelero: Por un ayuntamiento y unas instituciones laicas” (1)

___________________

MHUEL, 24 de enero de 2023

Estimados soci@s y simpatizantes:

Un año más os convocamos para el sábado 29 de enero, festividad de san Valero, a las 10:30h en la Plaza de La Seo  para reclamar un reglamento de protocolo municipal que respete la laicidad de las instituciones y para recordar a los concejales que desfilan en ese «paseillo» de sumisión del poder civil al religioso la necesidad de cumplir con el principio de aconfesionalidad del Estado recogido en el artículo 16.3 de la vigente Constitución.

Como bien sabéis, nada tenemos en contra del ejercicio de la libertad de culto de aquellos concejales que deseen participar privadamente y a título personal en dichos actos religiosos,  pero nos oponemos rotundamente a su presencia, con banda e insignia, en nombre de una institución que debe representar a toda la ciudadanía, independientemente de sus convicciones religiosas.

Como siempre, contamos con vuestra presencia hasta la consecución de nuestro objetivo: un Estado Laico.

______________

____________

(1) “San Valero Mhuelero: Por un ayuntamiento y unas instituciones laicas”: Arainfo recoge un resumen de las acciones de años anteriores


Procesiones religiosas

septiembre 29, 2022

Las actividades de este tipo que se desarrollan en las calles, las justificaciones para celebrarlas y la participación en ellas de los políticos elegidos como representantes de las instituciones

Ribadesella 2022: Procesión de Santa Marina en la que el alcalde, Ramón Canal, y otros miembros de la Corporación municipal, además del párroco, acompañaron a la Virgen en su recorrido por la bahía / Fuente

_____________

Javier García Cellino, La Nueva España, (vía Xosenel Barrealsm), 29 de septiembre de 2022

Enfrentar la realidad es, en sí misma, una frase proclive a la confusión. Nadie puede hurtarse a ella, mas dimensionarla en toda su amplitud no es, precisamente, una tarea que resulte muy sencilla. Al respecto, podríamos hacernos un sinfín de preguntas. Entre otras: ¿es más real lo que sucede hoy que todo lo que ocurrió ayer mismo? ¿Y si ese ayer mismo acumulara veinte, treinta o más años de duración no sería una credencial suficiente para otorgarle más validez que al presente?

A la hora de referirnos a las procesiones religiosas, y por lo que a su permanencia toca, resulta frecuente escuchar frases del tipo: “forman parte de la tradición, y ya se sabe que las tradiciones: toros, vaquillas, caza y demás costumbres de los pueblos no es conveniente olvidarlas”, dicen los defensores de su continuidad. O esta otra: “qué más da, pues no hacen daño a nadie” (Lógicamente tras su celebración no sube el precio del pan ni cae una tormenta de granizo).

Read the rest of this entry »

“Sobre actos e instituciones”, por Luis Fernández

septiembre 15, 2022

A propósito de las críticas de Adrián Barbón y Delia Losa a las palabras de Sanz Montes en su homilía en Covadonga

Barbón asiste a la misa en Covadonga, conmemorando el Día de la Santina 2022

Luis Fernández, La Nueva España, 15 de septiembre de 2022

Informa la prensa de que el presidente del Principado, Adrián Barbón, ha dicho “que un creyente haga un mitin en un lugar sagrado me resulta ofensivo”, reforzando su afirmación con la consideración de que “hay espacios que no se deben ofender con la política”. Señor Barbón, ¿por qué la política ofende? ¿Cómo que un “lugar sagrado”? ¿Sagrado para quién? ¿Para toda la ciudadanía? La definición de sagrado es relativa a cada creencia, no es un término absoluto, algo sólo es sagrado para los que creen que lo es, para sus creyentes. No entenderlo así es unirse a los dogmáticos que se consideran poseedores de la “verdad absoluta”.

Más extensa, según esa prensa, fue la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, acusando, a Sanz Montes, de utilizar “un día importantísimo para Asturias y todos los asturianos, Día de Asturias y Día de la Santina” para expresar sus opiniones políticas. Tras lo que concluye: “está usando un acto institucional en el que están presentes representantes institucionales y del pueblo asturiano que no tienen por qué escuchar eso”.

Read the rest of this entry »

“Ante el ¿1.300 aniversario? de la ¿batalla? de Covadonga”, por Ateneo Republicano de Asturias

septiembre 13, 2022

________________

Obelisco de Repelao. El obelisco fue levantado por los Duques de Montpensier en 1857 e incluye la siguiente inscripción: «En este campo del Re-Pelao después de la victoria de Covadonga anunciada por la aparición de la santa cruz fue proclamado Rey Don Pelayo. Los señores infantes de España. Los señores infantes de España Duques de Montpensier en su viaje a Asturias y visita a Covadonga el día 15 de junio de 1857 mandaron erigir a sus espensas este obelisco que se inauguró...» / Fuente

________________

Ateneo Republicano de Asturias, Rebelión, (vía Observatorio del Laicismo)
13 de septiembre de 2022

Comunicado

Con el único propósito de analizar las celebraciones del recién pasado 8 de septiembre en su perspectiva histórica, este Ateneo Republicano, con el acuerdo unánime de su Junta Directiva, quiere manifestar su parecer democrático ante tal circunstancia.

1º Antes de la expansión del cristianismo y de su llegada al Norte de España, ya el lugar de Covadonga era venerado por los lugareños, debido a sus características naturales y a la importancia de las aguas en las creencias antiguas.

2º Situar una probable escaramuza entre los recién llegados a la península, en su mayoría bereberes recientemente islamizados, no árabes, y los nativos ástures ¿con Pelayo? como origen del estado español no es más que una enorme hipérbole que no resiste un mínimo análisis histórico. A Alfonso III y sus cronistas les convenía “santificar” el encuentro de Covadonga, lo mismo que los romanos inventaron ser descendientes de los troyanos y tener a Rómulo y Remo amamantados por una loba. La mitología está presente en casi todas las epopeyas fundacionales, sean políticas o religiosas.

3º Allá cada pueblo con sus mitos. Los asturianos de hoy deberíamos centrarnos en desbrozar nuestro pasado heroico-milagroso y reflejar en nuestras celebraciones y, lo que es muchísimo más importante, en nuestro sistema educativo, la verdad histórica hasta donde sea posible hacerlo.

Read the rest of this entry »

Sanz Montes aprovecha el Día de Asturies para hacer campaña por la ultraderecha

septiembre 9, 2022

El arzobispo critica las leyes del Gobierno PSOE-UP en materia de aborto y eutanasia, así como “tendencia totalitaria de querer controlarlo todo”, en la celebración del ocho de septiembre.

Adrián Barbón y Jesús Sanz Montes / Foto: JPA

Nortes, 9 de septiembre de 2022

El arzobispo de OviedoJesús Sanz, ha criticado este jueves, Día d´Asturies, a los políticos que aprueban “leyes que matan”, como la de la de la Eutanasia, que se presenta como “un derecho al suicidio desesperado o un homicidio encubierto”, o la de la reforma del Aborto, que “desprotegen a las mujeres más jóvenes y promueve la maternidad malograda”.

Sanz, durante la eucaristía que ha presidido hoy en la basílica de Covadonga con motivo de la festividad del Día d´Asturies, ceremonia que ha contado con la asistencia del jefe del Ejecutivo asturiano, Adrián Barbón, entre otras autoridades, ha apostado por que las persona en fase terminal sean acompañadas con cuidados paliativos.

“Una vida siempre es digna, hasta el final”, ha recalcado durante su homilía el arzobispo de Oviedo, que, aunque ha rechazado que utilice su púlpito como “una tribuna política”, ha criticado a aquellos que solo buscan como objetivo el “derruir” al adversario.

Read the rest of this entry »

¿La aconfesionalidad del Estado para cuándo?

agosto 25, 2022

_______________

Besapiés Cristo Medinaceli, Madrid 2018 / Ofrenda floral Santiago, 2022

____________

Puño en Alto, 25 de agosto de 2022

Un Estado aconfesional es aquel que no se adhiere y no reconoce como oficial ninguna religión en concreto, aunque pueda tener acuerdos (colaborativos o de ayuda económica, principalmente) con instituciones religiosas, sin que se privilegie unas sobre otras. Un Estado aconfesional no es exactamente un Estado laico.

En un sentido estricto, la condición de Estado laico supone la nula injerencia de cualquier organización o confesión religiosa en el Gobierno de un país, ya sea el poder Legislativo, el Ejecutivo o el Judicial. En un sentido laxo, un Estado laico es aquel que es neutral en materia de religión por lo que no ejerce apoyo ni oposición explícita o implícita a ninguna organización o confesión religiosa.

El artículo 16 de la Constitución establece lo siguiente: «Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones«. Sin embargo, la realidad de los hechos desmiente ese modelo aconfesional, ya que vivimos en realidad en un modelo confesional soterrado, encubierto.

Read the rest of this entry »

Lo normal, lo común y la Virgen de la Paloma

agosto 19, 2022

___________

Ana Pardo de Vera, Público, 19 de agosto de 2022

Este jueves fueron noticia las declaraciones de un cura de San Pedro, en la provincia de Albacete, que vino a decir lo que todos y todas sabemos que piensan ellos, según la doctrina católica, pero que sorprendió mucho a los fieles congregados en la misa donde el párroco Óscar Díaz cargó contra los homosexuales. Nada nuevo en la Casa del Señor: “Estamos siendo adoctrinados. Hay muchas cosas que sabemos que, desde la ética cristiana, no pueden ser aceptadas. Y nosotros poco a poco las vamos asumiendo como algo normal, como algo querido por Dios. Por ejemplo, la situación de parejas del mismo seso [sic] Hoy por hoy, se ha vuelto común, pero una cosa es que sea común, otra que sea normal y otra cosa es que sea querido por Dios“.

¿Alguna novedad en las declaraciones del cura Díaz? ¿Acaso el Papa Francisco ha anunciado ya que hombres y hombres, mujeres y mujeres, pueden recibir el sacramento católico del matrimonio? ¿Entonces, a qué tanta escandalera? Si no quieres escuchar lo que un cura católico piensa del matrimonio entre personas del mismo sexo, no vayas a misa. Es terrible, efectivamente, escuchar que hay seres humanos de primera y seres humanos de segunda en función de su sexo; incluso, de tercera o cuarta si nos atenemos al papel de las religiosas en la jerarquía católica, pero también en la concepción machista de sociedad ideal que tiene el Vaticano y lo que de él emana.

Read the rest of this entry »

La misa del Día Grande en Gijón, una «tradición ancestral» según Fidel Gil, se celebró sin miembros del equipo de gobierno

agosto 16, 2022

Palabras de agradecimiento del párroco a los miembros del Ayuntamiento presentes y “reprimenda” a los ausentes

Miembros del Ayuntamiento asistentes: Por la izquierda, Ángela Pumariega, Eladio de la Concha, Laura Hurlé, Jesús Martínez Salvador, Montserrat López Moro, Alberto López-Asenjo y Ángeles Fernández-Ahúja, ayer, en la iglesia de los Carmelitas. | Ángel González – LNE

Eugenia García, El Comercio / Foto La Nueva España, 16 de agosto de 2022

La iglesia de Nuestra Señora de Begoña, de los padres carmelitas, volvió ayer a reunir a decenas de personas deseosas de honrar a la patrona de la ciudad, aunque con menor afluencia que otros años. Y, como ocurriera desde 2019, ningún miembro del equipo de gobierno ocupaba los bancos reservados a las autoridades. La corporación municipal quedó representada por Jesús Martínez Salvador y Montserrat López Moro (Foro); Ángela Pumariega y Ángeles Fernández-Ahuja (PP); Eladio de la Concha y Laura Hurlé (Vox) y el concejal no adscrito, Alberto López-Asenjo, situados en la primera fila.

A los miembros del Ayuntamiento presentes «y a los que no han podido venir por motivos de salud» -Mara Simal, de Ciudadanos- dedicó el párroco Fidel Gil unas palabras de agradecimiento. «Iluminados por su fe, animados por su compromiso cristiano y motivados por el amor y la devoción a la Virgen de Begoña, han venido a honrar a la patrona». Pero el mensaje iba más bien destinado a los ausentes, porque quiso el párroco remarcar que aquellos que sí estaban en la misa del Día Grande «siguen tradiciones ancestrales que, lejos de agitar y conflictuar la convivencia ciudadana, la pacifican y fortalecen, porque el evangelio que asumimos como creyentes se vuelve compromiso de justicia, paz y fraternidad para con nuestra ciudad». Una por la que velan el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil y la Comandancia de Marina, también representadas en la eucaristía.

Read the rest of this entry »

¿Un caso para Montalbano?: una Ofrenda Real entre la estulticia y la indignidad, por Juan A. Aguilera Mochón

julio 27, 2022

Además de otras iniciativas de memoria histórica, es fundamental eliminar los comportamientos nacional-católicos de las autoridades actuales, empezando por el Rey

Felipe VI “saluda” al arzobispo de Santiago, 2022

Juan Antonio Aguilera Monchón, El Plural / Vía Observatorio de la Laicidad, 27 de julio de 2022

El agente Catarella se sorprendió al saber que el rey de España, Felipe VI, acababa de batir un récord al hacer personalmente en persona la “Ofrenda Nacional al Apóstol Santiago” por tercer año consecutivo (y, por segundo año, la familia real al completo); sobre todo, al escucharlo decir “además del agradecimiento al Apóstol por su protección, le pedimos ayuda para que nuestro país dé los pasos correctos en esta etapa del camino…”.

Tras tropezarse ruidosamente con la puerta, dijo:

— ¡Señor comisario, que el rey Flipe de España le ha pedido que haga cosas a un muerto muy fallecido hace dos mil años! ¡Creo que ha batido un récord de estatuicia!

—¡Estulticia, Catarella, estulticia! —replicó el comisario Montalbano, añadiendo despistado “bueno, todos hacemos tonterías en nuestras casas”.

Read the rest of this entry »