Inauguración y Mesa 1: Ponencia de Luis Fernández, presidente de Asturias Laica
Diseño Belén Ballesteros
__________________
Asturias Laica, 3 de junio de 2022
Las distintas ponencias de la Jornada pretendían reforzar de alguna manera los vínculos entre Laicismo y Feminismo analizando y reflexionando acerca de la incidencia del feminismo en el laicismo, las huellas de las religiones tanto en la legislación como en las conductas sociales, proponiendo espacios de acción conjunta y para cerrar la jornada planteándose por qué el feminismo ha de ser laicista. Además de establecer espacios de debate.
La XV Jornada Laicista de Europa Laica «Laicismo y Feminismo», organizada desde Asturias Laica, inició su andadura este pasado sábado, 28 de mayo, en Gijón con la inauguración a cargo de la alcaldesa, Ana González, acompañada de los presidentes de Europa Laica, Juanjo Picó, y de Asturias Laica, Luis Fernández
Intensa, muy interesante y muy participativa jornada
XV Jornada Laicista de Europa Laica en Gijón
______________
Asturias Laica, 29 de mayo de 2022
Desde las 10:00 h. y hasta las 19:00 se celebró en Gijón la XV Jornada Laicista de Europa Laica organizada en esta ocasión por Asturias Laica.
A la inauguración a cargo de la alcaldesa de Gijón, Juanjo Picó y Luis Fernández, presidentes respectivamente de Europa Laica y Asturias Laica, seguiría la primera reflexión de la jornada, (10:00 h.) ¿Qué necesita el Laicismo del Feminismo? a cargo de Luis Fernández, moderada por Xana Iglesias.
La segunda sesión (11:00 h.) pondría sobre la mesa la influencia de las religiones en la sociedad. Moderada por Karina Mouriño, contaría con Nieves Montesinos (Religiones e iglesias en el marco normativo español), Alicia Alcalde (La presión social de la religión católica en la sociedad española actual) y Mimunt Hamido (La presión social del Islam sobre las mujeres).
Descanso para comer (14:00 h) y a las 16:30 h. fue el turno dedicado a la educación. En la mesa La Educación: reto común para el Laicismo y el Feminismo moderada por Pablo Martínez Gutiérrez, intervendrían Mer Mediavilla (Educación en igualdad. Educación afectivo-sexual: una necesidad imperiosa) y Rosa Canydell (Las religiones en las aulas. Los conciertos educativos: una educación cautiva).
Más de un centenar de personas debatirán en Gijón este próximo sábado en torno al «Laicismo y Feminismo»
Natalia González y Luis Fernández / Ayuntamiento de Gijón, 25 de mayo
_____________
Asturias Laica, 25 de mayo de 2022
Esta mañana tuvo lugar en el Ayuntamiento de Gijón la presentación ante los medios de la XV Jornada Laicista de Europa Laica que, con el tema de «Laicismo y Feminismo», tendrá lugar en Gijón este próximo sábado en el hotel Begoña-Centro.
Intervendrían en la presentación la concejala de Derechos, Bienestar Social y Educación del Ayuntamiento de Gijón, Natalia González y Luis Fernández, presidente de Asturias Laica, entidad encargada de la organización del evento.
La apertura de la XV Jornada, en la que se han inscrito ya más de cien personas, contará con Ana González, alcaldesa de Gijón, Juanjo Picó y Luis Fernández, presidentes respectivamente de Europa Laica y Asturias Laica.
Y posteriormente, en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00, se debatirá y reflexionará sobre por qué el laicismo necesita del feminismo y viceversa, así como sobre la presión social de las religiones o el reto educativo tanto para el laicismo como para el feminismo.
Una ofrenda floral rendía homenaje a «héroes y heroínas que un 25 de mayo de 1808 proclamaron el pueblo soberano».
Organizada por el Ateneo Republicano de Asturias y Asturias Laica, contando con la colaboración del Ateneo Obrero de Gijón, Socialismo y República de Asturias y Asturias Socialista, esta mañana en Oviedo, ante las placas que conmemoran el hecho en Oviedo ( c/ Altamirano esquina Cimadevilla), tuvo lugar un año más el homenaje a quienes tras la llegada el 9 de mayo de las primeras noticias de la masacre del 2 de mayo en Madrid, protagonizaron un motín popular que desembocaría en que la noche del 24 al 25 de mayo la Junta General de Asturias se transforme en Junta Suprema emanada de la voluntad popular, que reconoce la plena soberanía popular, que declara la guerra a Francia, y que envía, además, delegados a Inglaterra para negociar una alianza contra Napoleón.
En esta ocasión, la Logia Progreso sumó también su ramo a la ofrenda.
A la ofrenda floral siguió la breve intervención de Alejandro Villa, presidente del Ateneo Republicano de Asturias:
Un año más el Ateneo Republicano de Asturias y Asturias Laica, con la colaboración del Ateneo Obrero de Gijón, Socialismo y República de Asturias y Asturias Socialista, organizan una ofrenda floral ante la placa, colocada por el Ayto. de Oviedo en el primer centenario del alzamiento de Asturias contra Napoleón y recientemente re-colocada tras más de once meses de restauración, en la calle Altamirano. La placa recuerda el alzamiento del 9 de mayo de 1808 contra las tropas de Napoleón: Una lista de apellidos de patriotas masculinos y dos nombres de mujeres destacados: Joaquina Bobela (Oviedo, 1759-1844) y Marica Andallón (Oviedo, 1764-1848), heroínas, que cuentan con sendas calles en la ciudad.
Con el sencillo acto de una ofrenda floral se rinde homenaje a quienes tras la llegada el 9 de mayo de las primeras noticias de la masacre del 2 de mayo en Madrid, protagonizaron un motín popular que desembocaría en que la noche del 24 al 25 de mayo la Junta General de Asturias se transforme en Junta Suprema emanada de la voluntad popular, que reconoce la plena soberanía popular, que declara la guerra a Francia, y que envía, además, delegados a Inglaterra para negociar una alianza contra Napoleón.
Gijón, el Rastro, este domingo / Foto Blanca G. Alonso
____________
Asturias Laica, 9 de mayo de 2022
Con reparto de octavillas, recogida de firmas, y con la colaboración de la inquebrantable Charanga Ventolín, se hacía visible ayer en Gijón el colectivo Espaciu Éticu que nace en defensa de lo común, en defensa de lo público, precisamente ahora en que determinadas organizaciones y poderes intentan privatizar los servicios públicos a la vez que insisten en la necesidad de bajar impuestos aunque con ello se deje desprotegida a una gran mayoría de la población.
Porque, ¿qué significa la reducción de impuestos? Para explicarlo surge esta primera campaña de Espacio Ético.
Se recordaba en la octavilla que se repartía en el Rastro de Gijón que en torno al 70% de la financiación pública está destinado a sanidad, educación, servicios sociales, infraestructuras, investigación o ayudas a colectivos vulnerables y a empresas.
Y es clave para entender por qué hay que pagar impuestos recordar que son imprescindibles si queremos garantizar esos derechos y servicios básicos para toda la ciudadanía y reforzar el estado del bienestar: Si los impuestos bajan, el precio de estos servicios básicos aumenta, y había que empezar a pagar por ello, naturalmente quienes pudieran hacerlo, y comprobaríamos que, además de injusto, no es tan barato dejar de pagar impuestos. A la larga, se acaba pagando más.
Luis Fernández en el Pleno del Ayto. de Gijón durante la presentación de la iniciativa de IU para elaborar un Reglamento Orgánico de Laicidad, aprobada con los votos en contra de PP, Ciudadanos y VOX, (2018)
Leo con preocupación las declaraciones de algunos representantes de partidos a este periódico sobre el proyecto de reglamento de laicidad que estudia el Ayuntamiento. Preocupación que surge de la interpretación que se hace del mismo. El ordenar las actuaciones municipales de forma acorde con el mandato constitucional de aconfesionalidad no se puede interpretar como ir “en contra de la fe cristiana de muchos gijoneses”. El laicismo se apoya en dos principios morales fundamentales: la libertad de conciencia y la igualdad de trato para todas las conciencias. No está en contra de ninguna forma de configurar cada conciencia, sólo está en contra de las estructuras sociales que permiten que unas dispongan de privilegios sobre las otras. El laicismo diferencia claramente los espacios de producción y garantía de los derechos (comunes a todos y todas en igualdad) de los espacios de disfrute de esos derechos (utilizables por cada persona o comunidad).
«Es una grave error confundir la Vida pública, es decir, la forma de que disfruta de la ciudad cada persona o comunidad, con la actuación pública de las autoridades»
El próximo 28 de mayo se celebrará en Gijón la XV Jornada Laicista de Europa Laica, que la COVID19 obligó a cancelar en 2020. Organizada por Asturias Laica / Europa Laica se desarrollará, como entonces, en torno al tema «Laicismo y Feminismo«
Objetivos
La Jornada va dirigida a reforzar los vínculos entre el Laicismo y el Feminismo a través del trabajo conjunto y el conocimiento mutuo.
Se pretende pues:
1.- Analizar la incidencia del Feminismo en el Laicismo.
2.- Analizar la realidad social desde dos ópticas distintas. a) Identificar las huellas de la religión católica en la legislación española (interacción con el poder) b) Identificar las huellas de las religiones en las conductas sociales (interacción con la sociedad).
3.-Plantear espacios donde sea posible la acción conjunta de los dos movimientos. Utilizar como campo de trabajo la educación, donde hay dos aspectos muy significativos: a) desde el punto de vista laicista la reivindicación de sacar a las religiones de la Escuela (escuela laica en una sociedad multicultural) y liberar a ésta del control religioso (los conciertos educativos); b) desde el punto de vista feminista la educación en igualdad y la educación afectivo-sexual
4.- Cerrar la jornada planteando por qué el feminismo ha de ser laicista
INSCRIPCIÓN
Abierto ya el plazo de inscripción se cerrará el 22 de mayo
Inscripción en la Jornada: desde la web de Laicismo.org
Como cada año el Ateneo Obrero de Gijón y la Sociedad Cultural Gijonesa organizaron en el cementerio gijonés de El Sucu un acto en conmemoración de la proclamación de la II República Española el 14 de abril de 1931, hace 91 años.
En el acto, al lado de las fosas comunes, participaron también representantes de las diez asociaciones (Asturias Laica entre ellas), que forman parte del colectivo de Entidades Memorialistas y Republicanas de Asturias, del que forman parte las dos organizadoras.
Presentado el acto por José Ovidio Álvarez Rozada y Luis Pascual, de la Sociedad Cultural Gijonesa y Ateneo Obrero respectivamente, intervendría la historiadora Irene Díaz quien finalizaría su intervención recordando unas palabras de Manuel Azaña, «La libertad no hace nimás ni menos felices a los hombres. Los hace sencillamente hombre. Y como hombres y como mujeres libres quisieron vivir quienes están en estas fosas. Y eso, pese a quien pese, y aunque les fue la vida en ello, no se lo pudieron quitar”.
A las palabras de Irene Díaz seguirían los acordes del Himno de Riego para dar paso a la ofrenda floral de distintos colectivos (Asturias Laica también), partidos políticos y familiares, en la fosa común II.
Araceli Ruiz Toribios, niña de la guerra y presidenta de la Asociación Niños de la Guerra que fallecía en febrero de 2021, tiene ya una placa en su homenaje y recuerdo allí donde quisiera estar, al lado de quienes dieron su vida por los ideales republicanos.
El 14 de abril de este año, y tras el acto de conmemoración de la llegada de la II República que que cada año organizan el Ateneo Obrero de Gijón y la Sociedad Cultural Gijonesa ante las fosas comunes del cementerio gijonés de El Sucu, como colofón final, se descubriría la placa que recuerda a Araceli Ruiz.
El acto estuvo organizado por el Ateneo Republicano de Asturias con la colaboración del colectivo de Entidades memorialistas y republicanas de Asturias, (al que pertenece Asturias Laica), y sería José Luis Iglesias, vicepresidente del Ateneo Republicano quien glosaría la figura de Araceli y agradecería al Ayuntamiento el que facilitase poder cumplir la voluntad de esta niña de la guerra “que tenía una perfecta conciencia de clase obrera y quería que su recuerdo estuviera con los más valientes de esa clase obrera, porque los más valientes de esa clase obrera están aquí, enterrados en esa fosa, los que dieron lo máximo que puede dar una persona; la vida”, como señalaría Iglesias.
Actualmente estás navegando por el archivo de la categoría Eventos
Asturias Laica, asociación federada con Europa Laica
Categorías
Archivos
Actos y Convocatorias
Un reglamento de laicidad, ¿por qué? julio 11, 2022
Charla de Luis Fernández, presidente de Asturias Laica / 18:30 h. Espacio de La Revoltosa, Semana Negra, Gijón