¿Cuándo la vida deja de ser vida?

diciembre 3, 2023

Conversando con activistas de la entidad Derecho a Morir Dignamente sobre su trayectoria y futuro en Asturies

Integrantes de la Asociación Derecho a Morir Dignamente en Asturias | Foto: Iván G. Fernández
_____________

Xuan García Vijande, Nortes, 3 de diciembre de 2023

«A ellos no les importa, pero también morirán. ¡Idiotas! Yo primero y luego ellos, pero a ellos les pasará lo mismo». Así describía Lev Tolstoi en La muerte de Iván Ilich el principal fenómeno igualador de la vida, esto es, su final irremediable. Un siglo después alguien continuaba esa misma reflexión: si todos nos morimos, ¿por qué nos da tanto miedo hablar de ello? Y qué sufrimientos podrían evitar romper con este tabú. A principios de los ochenta, se inscribe en el Ministerio del Interior una organización que tiene por fines «el derecho de las personas a disponer con libertad de su cuerpo y de su vida» y el de los enfermos terminales a morir sin sufrimientos.

Ese primer intento fue frustrado por las autoridades, al entender que los objetivos de la asociación eran contrarios a los principios deontológicos de los profesionales médicos y suponían incurrir en el delito de inducción al suicidio. No obstante, en 1984 la entidad gana el recurso presentado contra dicha decisión y se crea oficialmente la Asociación Derecho a Morir Dignamente (ADMD). Dos décadas después abre su delegación territorial en Asturias, donde cuentan aproximadamente entre dos y tres centenares de personas socias.

Read the rest of this entry »

Asturias Laica reivindica la educación sexual e igualitaria para prevenir las violencias machistas

noviembre 25, 2023

La organización pone el acento en la educación pública y laica en su manifiesto para el 25N

Foto: Iván G. Fernández
______________

Nortes, 25 de noviembre de 2023

El Grupo Feminismo y Laicismo de Asturias Laica denuncia con motivo del 25N que “el patriarcado como cultura dominante y cauce del machismo tiene en las religiones una herramienta fundamental para sostenerse y sostener esta violencia. La aceptación de la injerencia de las religiones (particulares de cada comunidad) en el Estado de toda la ciudadanía hace corresponsable a éste de las causas de la violencia contra las mujeres y niñas”.

El colectivo considera que “la existencia de prácticas como la mutilación genital femenina, los asesinatos por motivos de honor, la “prostitución sagrada” forzada, el matrimonio forzoso…y otras muchas vulneraciones de los derechos humanos no pueden ser justificadas al amparo del derecho a la libertad religiosa como expresión local de la libertad de conciencia”.

Para el movimiento laicista “un pilar fundamental en esta lucha es la educación en igualdad, pública, laica. Es imprescindible separar la Escuela (de todos y todas) de cualquier credo religioso (y de su influencia). Para ello es imprescindible una Escuela Pública y Laica. Pero hay que ir a más buscando raíces al problema. Asumir la educación en un sentido amplio. Así hay que apostar por juguetes y juegos que acerquen en igualdad a niñas y niños, denunciar y combatir los roles discriminatorios (que asignan a las mujeres los cuidados y la pasividad y la inteligencia y la acción a los hombres), promover campañas de sensibilización social para eliminar la violencia de género, realizar labor de prevención en las escuelas”.

Read the rest of this entry »

Un funeral multitudinario, laico y republicano despide a Aníbal Vázquez, un homenaje a la “política honesta”

noviembre 14, 2023

Mieres* se desborda en la despedida a un político que “no sabía conjugar el verbo defraudar”.

Despedida a Aníbal Vázquez. / Foto: Iván G. Huerta
__________________

Fuente: Diego Díaz Alonso, Nortes, 14 de noviembre de 2023

El oasis mierense. Este martes, en el mismo país de la crispación, los bloques irreconciliables y la polarización, una multitud de personas despedían en silencio a Aníbal Vázquez, alcalde de Mieres, luchador infatigable por el bien común, político querido y respetado, tanto por los que le votaban como por los que no. Era “la personificación de la idea de buen paisano, con todas las letras” declaraba este lunes Álvaro Queipo, nuevo líder del PP asturiano, en su visita a la capilla ardiente, instalada en el ayuntamiento, y por la que desde el domingo han pasado políticos y vecinos de todas las ideologías.

El último adiós a uno de los alcaldes más votados de España se convirtió este martes 14 de noviembre en un improvisado homenaje al “noble arte de la política” o “la política honesta”, como el periodista y escritor Juan Ramón Lucas quiso referirse al estilo y la manera de hacer de su amigo.

Read the rest of this entry »

La Iglesia destina tanto a Caritas como a 13TV, denuncia Europa Laica

octubre 25, 2023

Es una de las conclusiones del informe elaborado por la organización sobre la financiación pública que recibe la Conferencia Episcopal.

Un programa de 13TV
______________

Nortes, 25 de octubre de 2023

La organización laicista Europa Laica ha realizado un Informe crítico sobre la Memoria de actividades presentada en mayo por la Conferencia Episcopal Española (CEE) referida al ejercicio 2021.

La Conferencia tiene la obligación de justificar en qué emplea el dinero público recibido en concepto de Asignación Tributaria. Este dinero proviene de la “X en favor de la Iglesia Católica”, que el contribuyente puede marcar, destinando así el 0,7 % de su cuota íntegra a la Iglesia.

El informe elaborado por Eugenio Piñero, profesor de filosofía y miembro de la entidad laicista, denuncia que la Iglesia “debería justificar el empleo de ese dinero público, que en 2021 supuso un ingreso para la Iglesia de 321,3 millones de euros. Sin embargo, como ya denunció el Tribunal de Cuentas en 2020, la Memoria carece de elementos justificativos del empleo de ese dinero, pues se limita a recoger las actividades pastorales de la Iglesia Católica, así como una cantidad ingente de datos sobre el número de seminaristas, monjas de clausura, fieles laicos, santuarios, etc., que nada tienen con ver con la rendición de cuentas que se le debería exigir a la Iglesia Católica como destinataria de dinero público”.

Read the rest of this entry »

La Universidad de Oviedo recupera la memoria de los años oscuros del Milán

octubre 4, 2023

Una placa conmemorativa recordará a los centenares de antifascistas juzgados y condenados desde 1937 en las actuales dependencias universitarias.

Campus del Milán / Foto Alisa Guerrero
____________

Fuentes: Nortes / Universidad de Oviedo/ LNE, 4 de octubre de 2023

Lo que hoy es el Campus de Humanidades era un cuartel de infantería donde hubo decenas de consejos de guerra. Fundado como seminario en 1903, fue ocupado por el Ejército en agosto de 1917, durante la huelga general revolucionaria impulsada en toda España por socialistas, anarquistas y republicanos. Pensado para un uso provisional, los militares se terminarían acomodando hasta 1987 en lo que con el tiempo terminó siendo el cuartel del Milán. Un lugar que se convertiría en un siniestro espacio de juicios sin garantías tras la derrota republicana en la Guerra Civil. Una placa situada en vestíbulo del Edificio Departamental del Campus de El Milán de la Universidad de Oviedo/Uviéu rinde tributo desde este martes a las víctimas del franquismo que sufrieron allí consejos de guerra desde 1937.

La iniciativa(1)fue propuesta por el profesorado del Área de Historia Contemporánea con el respaldo de la Junta de la Facultad de Filosofía y Letras y el descubrimiento de la placa se ha llevado a cabo en un acto presidido por el rector de la Universidad de Oviedo/Uviéu, Ignacio Villaverde y que contó con la participación de Begoña Collado, directora de Memoria Democrática de Asturies. Por parte de los promotores de la iniciativa intervinieron el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, José Antonio Gómez, y la profesora de Historia Contemporánea, Carmen García.

Read the rest of this entry »

“Sanz Montes no puede representar el pueblo cristiano”

septiembre 20, 2023

Entrevista: Almudena García forma parte de la Revuelta de Mujeres en la Iglesia de Asturias.

Almudena García posando con el cartel de la Revuelta que muestra diferentes acciones llevadas a cabo por el colectivo / FOTO: David Aguilar Sánchez
________________

Bernardo Álvarez, Nortes, 20 de septiembre de 2023

Almudena García es una de las personas que forma parte de la Revuelta de Mujeres en la Iglesia de Asturias, un movimiento que aspira a reformar una de las instituciones más antiguas del mundo. La Revuelta, que funciona en varios lugares de España, defiende que la Iglesia debe modificar sus anquilosadas estructuras y darle un mayor protagonismo a la mujer, tanto en su doctrina como en sus organismos.

Hasta la fecha, la Revuelta de Mujeres en la Iglesia de Asturias se han dedicado principalmente a formarse: reunirse y leer teología feminista o hecha por mujeres para asentar las bases de sus reivindicaciones. Pero también entienden que es su función participar en el debate público aportando un punto de vista particular de los asuntos eclesiásticos.

Así ha sido con la polémica generada por la homilía del Arzobispo Jesús Sanz Montes en Covadonga el pasado 8 de septiembre, que ha empujado a estas mujeres a emitir un comunicado en el que le reprochan al arzobispo “mirada inmisericorde, unilateral, que solo adoptan los profetas de las desgracias (…) Queremos decirle que muchas mujeres en la Iglesia somos feministas y agradecemos a este movimiento las aportaciones que ha hecho y hace a la igualdad y la mejora de la condición femenina y el progreso social. Y creemos que tenemos que tomar nota de ello dentro de nuestra Iglesia”.

Read the rest of this entry »

Dialéctica entre religión y tradición. Por Luis Fernández

septiembre 12, 2023

Cada una de las grandes religiones se organiza alrededor de su libro. Nace el dogma como elaboración mental destinada a dar base y condicionar la forma de la conducta social prescrita

Santiago Abascal en Covadonga / Foto: Vox
_________________

Luis Fernández, Nortes, 12 de septiembre de 2023

En términos muy amplios una Cultura es la forma de actuar, de interaccionar con el contexto socio natural, de un colectivo. En cuanto adquieren una estabilidad las Culturas disponen de un entramado argumental (un mito, una forma de narrar su historia, etc.) que las tiende a justificar. Paradójicamente el esfuerzo por organizar ese entramado (mejorar su coherencia) lleva a revisarlo permanentemente y consecuentemente a modificarlo, lo que conduce irremisiblemente al bucle:

“Cultura es lo que creamos mientras somos modificados por la Cultura”

Esa permanente movilidad lleva aparejados muchos conflictos. Cuando la humanidad empezó a percibir su inmensa soledad en el mundo que le rodeaba (es decir, empezó a percibirse) comenzó a construir explicaciones que la arropasen. Cuando esas explicaciones se convirtieron en columna vertebral de sociedades complejas (inicialmente los sistemas agrícolas) necesitaron un soporte para estabilizar su entramado argumental. Aparecen dos vías.

Read the rest of this entry »

Monseñor Sanz Montes, bendito sea entre todos los franquistas. Por Paco Álvarez

septiembre 11, 2023

Carta dirigida al prelado ultraderechista que encabeza la Diócesis de Oviedo

Sanz Montes
_____________

Paco Álvarez, Nortes, 11 de septiembre de 2023

Monseñor Jesús Sanz Montes, bendito sea entre todos los franquistas. Solo usted tiene el valor de decirles las cosas a la cara a esta incontrolable turba que ahora nos gobierna y que está formada por los nietos de aquellos comunistas, socialistas y anarquistas a los que no pudimos fusilar en la Cruzada Nacional, por feministas putas y lesbianas (es una redundancia, todas son una cosa y la otra, usted ya me entiende), por maricones de mierda a los que les hubiéramos quitado el vicio a hostia limpia en comisaría, por parásitos ecologistas a los que les hubiéramos aplicado la Ley de Vagos y Maleantes, por sindicalistas que deberían estar picando piedra en el Valle de los Caídos…

Monseñor Sanz Montes, beso su anillo episcopal como señal de respeto y también como agradecimiento por su mitin… perdón, quería decir por su brillante homilía del Ocho de Setiembre, esa fecha que los separatistas que quieren romper España llaman el Día d’Asturies y que para la gente de bien es, simple y llanamente, la festividad de la Virgen de Covadonga. Solo usted tiene el acierto de aprovechar ese día (que algunos asturianos ingenuos siguen celebrando como si fuera una fecha adecuada para la reivindicación, deberían buscarse otra, quizás el Veinticinco de Mayo) para malherirlos con su florida palabra, la Palabra del Señor, de nuestro Dios vengador del Antiguo Testamento al que, cuando llegue el Juicio Final, le van a faltar ángeles justicieros para formar los pelotones de fusilamiento, porque es mucha la chusma a la que tenemos que liquidar.

Read the rest of this entry »

Cada 8 de Septiembre, el piquito del arzobispo de Asturias. Por Enrique del Teso

septiembre 9, 2023

Lo del arzobispo de Oviedo, Barbón, Boffa y el sentido político de la tradición

__________________

Enrique del Teso, Nortes, 9 de septiembre de 2023

«—¿Cómo era papá? —le pregunté a mi madre. —Crujiente, un poco salado, rico en fibra. —Quiero decir antes de comértelo. —Era un mequetrefe inseguro, angustiado, neurótico, un poco como todos vosotros, los machitos, Visko».

Desconcertante. Las cosas solo cogen sentido cuando se contextualizan. Sin contexto, Alessandro Boffa nos perturba con la calma del protagonista diciendo que su madre se había comido a su padre y nos despista con la desgana con que la madre relata los rasgos nutritivos del difunto. Por eso tejemos una memoria colectiva con las historias que nos contamos y con los libros y canciones que las registran, y por eso estudiamos la historia, la divulgamos y la integramos en la enseñanza. No hay culturas sin comienzo, real o fabulado, no sabemos vivir en el sinsentido. En la historia y la memoria está el contexto que evita que vivamos el presente extraviados, como en el arranque del relato de Alessandro Boffa.

Sin embargo, fui desarrollando desconfianza, no en el pasado y su conocimiento, sino en las propuestas que ven las soluciones del presente en volver al pasado. Lo de hacer España grande otra vez, eso de retornar a la familia de siempre; lo de volver a la verdadera izquierda, la de antes, la izquierda obrera no dispersa en milongas urbanas postmodernas; eso de volver al socialismo bueno de Felipe González y al espíritu de la transición; esa envidia de Ana Iris Simón por sus padres y su mundo sencillo, sin Erasmus ni progres no binarios; todo esto, digo, en el peor de los casos, es fascismo apenas camuflado; en los casos medios, necedad; y en los casos más benignos, un error. Todo lo que empiece por «recuperar» o «volver» me pone en guardia, porque me temo algo facha, necio o equivocado.

Read the rest of this entry »

Gijón 15 de agosto: Misas y toros

agosto 16, 2023

La “españolidad” de Foro, PP y Vox

La alcaldesa Carmen Moriyón, concejales de Foro, PP y Vox y otras autoridades en la misa de Begoña 2023 / Foto Ángel González
________________________

16 de agosto de 2023

El 15 de agosto de 2023 devolvió a gijoneses y gijonesas estampas que, ingenuamente, parte importante de la ciudadanía creía ya olvidadas. Foro, PP y VOX se encargaron de demostrar lo contrario.

El día 15 se iniciaba con dos misas, dos.

/ Una, la “tradicional” misa en la plaza de toros de El Bibio, impulsada por la Federación Taurina del Principado y la Peña Miguel Ángel Perera, previa a la primera corrida de feria.

¿Antepasados? Se olvida de un ilustre antepasado gijonés, Jovellanos, manifiestamente antitaurino, o que antepasados ya en 1914 organizaron en Gijón una Fiesta Cultural Antitaurina, acto que no era la primera vez que se celebraba, como explica Diego Díaz Alonso en en Nortes, porque ya en 1899 se había llevado a cabo una jira promovida por los socialistas y un mitin antitaurino en el Centro Obrero de la ciudad.

Eso sí, poco importan antepasados ilustres como Jovellanos que semejante barbaridad, que sobrevive gracias al dinero público, vaya en decadencia y que en Gijón no consiga llenar el aforo (en esta primera corrida se habla de “media entrada”), ni antes ni ahora.

Con un “clarificador” titular, Rezos por el toreo y la libertad en la plaza de toros de Gijón, de esta misa en la plaza de toros, aparecería en La Nueva España una breve reseña que recogía también las palabras del sacerdote oficiante: “La plaza de toros de El Bibio recuperó ayer su tradicional misa por el día de Begoña, una celebración religiosa que congregó a decenas de aficionados para escuchar la homilía del sacerdote claretiano Juan Lozano, párroco del Corazón de María. “Hay que dar gracias a Dios por recuperar los toros en Gijón. Vivimos en una sociedad plural, en libertad y democracia, no en la intolerancia”, pronunció el religioso ante la atenta mirada de los feligreses”

Read the rest of this entry »