“Sobre la laicidad y el funcionamiento municipal”. Luis Fernández

marzo 17, 2023

____________

Iglesia de San Pedro, Gijón
___________

Luis Fernández, El Comercio, 17 de marzo de 2023

Un principio fundamental en una sociedad democrática es la separación entre las diferentes religiones y los poderes del Estado. La sociedad debe regirse por la voluntad de toda la ciudadanía y no por la presión de una determinada comunidad religiosa. La separación Iglesias/Estado es un primer escalón imprescindible para un funcionamiento democrático.

Resulta por ello escandalosa la afirmación (aparecida en este diario[1]) de un determinado cargo de una comunidad religiosa de que [ante la aprobación en Junta de Gobierno del Reglamento de Laicidad] «hará llamadas a los grupos municipales». No es a sus fieles a los que va a transmitir sus criterios, ¡declara su intención de presionar a un poder del Estado!

El mismo autor se muestra como un experto analista político cuando afirma que adaptar a la vida municipal los mandatos constitucionales «no es un socialismo moderno». Eso sí, no parece haberse leído la ponencia marco del último congreso del PSOE que dice:

Read the rest of this entry »

El Reglamento de Aconfesionalidad o de Laicidad centra la rueda de prensa tras el encuentro Asturias Laica-IU de cara a las próximas elecciones

marzo 9, 2023

_____________________

El presidente de Asturias Laica y el candidato de IU a la Alcaldía, Javier Suárez Llana / J. Simal- El Comercio
______________

Asturias Laica / Fuente: El Comercio, 9 de marzo de 2023.

Asturias Laica e Izquierda Unida han mantenido un encuentro en el se trató el tema del Reglamento de Laicidad y, además, desde Asturias Laica se presentó la Carta Reivindicativa Electoral Municipal que Europa Laica ha preparado de cara a las próximas elecciones de mayo.

Tras la reunión tuvo lugar una rueda de prensa centrada especialmente en el Reglamento.

«Se quedó un reglamento de laicidad muy pequeñito, pero no rompamos la baraja» es el titular que acompaña a la noticia de El Comercio, firmada por Eduardo Paneque y que recoge cuestiones tratadas en la rueda de prensa.

El Reglamento, si nada lo impide (Pérez Carcedo (Cs) lo llevará a Pleno para denunciar «que el gobierno se haya saltado los trámites habituales», recoge también El Comercio), verá la luz en un pleno extraordinario de abril, casi al cierre de este mandato, tras cuatro años desde el primer borrador elaborado en agosto de 2019, de cuyos avatares hasta llegar aquí hablaría Javier Suárez en la rueda de prensa.

Read the rest of this entry »

Los laicistas instan a Floro a facilitar la aprobación del reglamento de laicidad recogido en el pacto de PSOE e IU en el Ayto. de Gijón

enero 30, 2023

“Los socialistas no nos han dicho que no, pero la realidad es que lo están dejando morir”, indica Luis Fernández, presidente de Asturias Laica

Una protesta de Asturias Laica en el Campo Valdés, durante la bendición de las aguas en el día de San Pedro de 2018. | Clara Fernández
_______________

M.C. La Nueva España, 30 de enero de 2023

Asturias Laica pondrá en marcha esta semana un “plan de acción” para intentar que se desbloquee de una vez el reglamento de laicidad del Ayuntamiento de Gijón, cuya elaboración por parte de los técnicos ya se completó hace meses, pero que está en un cajón a la espera de que inicie su tramitación en los órganos de representación política. El asunto está paralizado por el principal partido de los que componen el gobierno local, el PSOE, sin que Asturias Laica tenga claro a qué nivel.

Ante esta situación, Luis Fernández, presidente de Asturias Laica, señala que la organización prevé contactar con los encargados de diseñar la estrategia de campaña del candidato del PSOE a la Alcaldía, Luis Manuel Flórez, “Floro”, así como con este último para “exigir coherencia al partido que está en el poder y que aspira a seguir en el poder” en el Ayuntamiento. Quiere recordarles la postura adoptada sobre la laicidad a nivel federal por el PSOE en su último congreso e instándoles, por tanto, a que se desbloquee el reglamento de laicidad municipal.

Luis Fernández agrega respecto al PSOE que “en ningún momento nos dijo que no” estuviera por aprobar el reglamento de laicidad del Ayuntamiento de Gijón, “pero la realidad es que lo está dejando morir”. “Porque el plazo para poder aprobarlo este mandato, implica que habría que tramitarlo en enero y el mes ya está acabando” sin que el asunto se haya desbloqueado, añade.

Read the rest of this entry »

IU y Asturias Laica apremian al PSOE a aprobar el reglamento de laicidad de Xixón

diciembre 21, 2022

Los socios minoritarios del gobierno municipal recuerdan a los socialistas que fue un compromiso firmado en 2019.

Ana Castaño y Luis Fernández
________

Nortes, 21 de diciembre de 2022

La coordinadora local de IUAna Castaño, ha exigido esta martes al PSOE que en el mes enero se inicie la tramitación del reglamento de laicidad con el objetivo de que sea aprobado antes de que finalice el mandato.

Tras mantener una reunión con el presidente de la asociación Asturias Laica, Luis Fernández, Castaño recordó al PSOE que la aprobación del reglamento de laicidad “no solo forma parte del actual acuerdo de gobierno entre las dos organizaciones, sino que tiene antecedentes en los mandatos anteriores”. Se refirió, en concreto, a dos proposiciones plenarias de los años 2014 y 2018.

“No entendemos por tanto dónde están las dificultades cuando parece claro que ambas organizaciones llevamos tiempo manteniendo una posición común en este asunto”, señaló Castaño, que rechazó además reducir el debate a un plano jurídico porque “para eso están los servicios jurídicos del Ayuntamiento, que estoy segura de que han hecho bien su trabajo”.

Read the rest of this entry »

IU atribuye a la ejecutiva del PSOE de Gijón el bloqueo del reglamento de laicidad

diciembre 20, 2022

Ana Castaño señala que si en enero no se lleva a la Comisión de Reglamentos será imposible cumplir este punto del pacto de gobierno.

 Ana Castaño y Luis Fernández González, esta tarde en la sede de IU de Gijón / Juan Plaza
__________

M.C., La Nueva España, 20 de diciembre de 2022

La coordinadora local de IU de Gijón, Ana Castaño, consideró esta tarde que «es probable» que el atasco en la tramitación en el Ayuntamiento de Gijón del Reglamento de Laicidad se deba al cambio en la dirección de la Agrupación Socialista de Gijón y no a la FSA, como ha dado a entender el secretario general del PSOE de Gijón, Monchu García. Castaño compareció hoy públicamente en rueda de prensa junto al presidente de la asociación Asturias Laica, Luis Fernández González, quien alteró el orden de los factores, considerando que «en mi opinión, parte del cambio» en la dirección del PSOE de Gijón obedece al temor en este partido a aprobar un reglamento de laicidad.

El cambio en el control del PSOE de Gijón el pasado mes de abril, con el ascenso de una dirección del sector contrario al de la actual alcaldesa, Ana González –que no repetirá como candidata, habiendo sido elegido para ese puesto Luis Manuel Flórez, «Floro»– está afectando a los acuerdos con IU, socio minoritario en el gobierno local.

En cuanto a la aprobación de un reglamento de laicidad, una de las 80 medidas pactadas en el acuerdo de gobierno de 2019, el secretario general del PSOE de Gijón, Monchu García, tanto públicamente como en conversaciones con Ana Castaño está manifestando que no habrá problemas para aprobarlo. 

Read the rest of this entry »

9 de diciembre: “Día internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia”. Luis Fernández

diciembre 8, 2022

El 9 de diciembre de 1905 se proclamó en Francia la ley que determina la separación entre las iglesias y el Estado.

Júcar II, Fernando Zóbel, 1971 / Fuente
____________

Luis Fernández, Nortes, 9 de diciembre de 2022

El 9 de diciembre de 1905 se proclama en Francia la ley que determina la separación entre las iglesias y el Estado. Sobre la conmemoración de este acontecimiento hemos asentado la celebración de un Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia.

Otro 9 de diciembre, esta vez en 1931, se aprueba la Constitución de la II República Española, una de las más avanzadas de la época en lo que respecta a la construcción de un Estado Laico.

El laicismo se sustenta en dos grandes principios morales: la libertad de conciencia y la igualdad de trato para todas esas conciencias. Y para ello aparece como condición necesaria aunque no suficiente un procedimiento básico: la separación iglesias Estado.

Read the rest of this entry »

“Mareando la perdiz”, por Luis Fernández

octubre 23, 2022

A vueltas con el Reglamento de Laicidad del Ayuntamiento de Gijón

Fuente imagen

Luis Fernández, El Comercio, 23 de octubre de 2022

Quisiera agradecer la claridad de la información publicada en El Comercio (“La alcaldesa envía a la FSA el reglamento de laicidad antes de su aprobación”.- Jueves, 20 octubre 2022) sobre los avatares del Reglamento de Laicidad que intenta desarrollar el actual Ayuntamiento de Gijón. En realidad sólo se trata de dar forma a la ya muy conocida sentencia del Tribunal Constitucional que dice: “el Estado se prohíbe a sí mismo cualquier concurrencia, junto a los ciudadanos, en calidad de sujeto de actos o de actitudes de signo religioso”.

Por eso resulta muy clarificadora su explicación: No obstante, para tranquilidad de quien quiera asistir, el punto 3.2 matiza que «las y los miembros de la Corporación que participen en actos religiosos lo harán a título individual y no en representación del Ayuntamiento». Aclaración que resulta imprescindible ante las protestas de la derecha municipal -que se identifica como constitucionalista- sobre la participación de sus representantes en los actos religiosos. Como se puede apreciar el reglamento resulta ser una transposición nítida del mandato constitucional.

Read the rest of this entry »

20 de septiembre: “Día Mundial de la Libertad de Expresión del Pensamiento”, por Luis Fernández

septiembre 20, 2022

____________

Imagen Levalet

Luis Fernández, 20 de septiembre de 2022

Como cada 20 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Libertad de Expresión del Pensamiento. Toda celebración recuerda un acontecimiento significativo en la historia de la humanidad que permite señalar unos objetivos concretos. En este caso se toma como referencia la brecha realizada por la artillería italiana en el muro próximo a la Porta Pía en 1870, lo que simbolizaba la debilitación del poder del Vaticano, férreo controlador de la expresión de cualquier pensamiento ajeno a su dogma. Pero el sentido de toda celebración es impulsar la búsqueda de los objetivos concretos que la orientan.

Como dice Byung-Chul Han: “La libertad es un episodio… La sensación de libertad se ubica en el tránsito de una forma de vida a otra, hasta que finalmente se muestra una nueva forma de coacción. Así a la liberación sigue una nueva sumisión” por lo que toda celebración que se reduzca a una conmemoración es una derrota.

Este 20 de septiembre tiene que servirnos como acicate para encontrar las nuevas sumisiones que siguen a las últimas liberaciones.

Read the rest of this entry »

“Sobre actos e instituciones”, por Luis Fernández

septiembre 15, 2022

A propósito de las críticas de Adrián Barbón y Delia Losa a las palabras de Sanz Montes en su homilía en Covadonga

Barbón asiste a la misa en Covadonga, conmemorando el Día de la Santina 2022

Luis Fernández, La Nueva España, 15 de septiembre de 2022

Informa la prensa de que el presidente del Principado, Adrián Barbón, ha dicho “que un creyente haga un mitin en un lugar sagrado me resulta ofensivo”, reforzando su afirmación con la consideración de que “hay espacios que no se deben ofender con la política”. Señor Barbón, ¿por qué la política ofende? ¿Cómo que un “lugar sagrado”? ¿Sagrado para quién? ¿Para toda la ciudadanía? La definición de sagrado es relativa a cada creencia, no es un término absoluto, algo sólo es sagrado para los que creen que lo es, para sus creyentes. No entenderlo así es unirse a los dogmáticos que se consideran poseedores de la “verdad absoluta”.

Más extensa, según esa prensa, fue la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, acusando, a Sanz Montes, de utilizar “un día importantísimo para Asturias y todos los asturianos, Día de Asturias y Día de la Santina” para expresar sus opiniones políticas. Tras lo que concluye: “está usando un acto institucional en el que están presentes representantes institucionales y del pueblo asturiano que no tienen por qué escuchar eso”.

Read the rest of this entry »

Un reglamento de laicidad, ¿para qué?

julio 12, 2022

Asturias Laica en la Semana Negra, Gijón 2022

Javier López – Luis Fernández / Semana Negra

_________________

12 de julio de 2022

Ayer tarde, en el Espacio Kamtxaka (La Revoltosa, libros y café), tuvo lugar una charla-debate con Luis Fernández, presidente de Asturias Laica.

El Reglamento de Laicidad que prepara el Ayuntamiento de Gijón está en medio de un debate político de grupos como PP, Foro, Ciudadanos y Vox, lleno de descalificaciones (obsceno, absurdo, dictatorial…), carente de argumentos y plagado de lugares comunes, (¿Y la cabalgata de Reyes? ¿Y los fuegos de Begoña?…)

Un viejo principio de organización, apuntaba Luis Fernández, dice que cuando alguien se confunde en una actuación se debe a una de estas tres causas: o no puede, o no sabe, o no quiere. No podemos asumir que un cargo público no pueda (tenga limitaciones insalvables para) actuar correctamente, resulta muy duro asumir que no quiere (no le interesa para su política), aceptemos que es un problema de formación (no sabe). Intentemos hacer, pues, “pedagogía”

Y gracias a La Revoltosa que año tras año cede su espacio, esta tarde se pudo hablar del porqué y para qué es necesario un reglamento de laicidad.

Charla-debate / Texto

Un Reglamento de Laicidad ¿para qué?

¿Qué es un Reglamento de Laicidad?

Dada la tormenta que ha desatado en determinados grupos políticos (con el apoyo del párroco de San Pedro) el proyecto municipal parece prudente comenzar por situar lo que significa un Reglamento Municipal de Laicidad.

Read the rest of this entry »