Ángela Ramírez y Laura Mijares publicaron, tras el pregón(1) de la Mercè de Najat El Hachmi, Por qué no podemos compartir el pregón de la escritora Najat el Hachmi, a lo que se responde en esta entrada

______________
Luis Fernández, 12 de octubre de 2023
Como muy bien señalan las autoras de la crítica, la misma acción tiene muy diferente significado dependiendo del contexto en que se realice. Pues comencemos por ese contexto: estamos leyendo un pregón destinado a inaugurar la fiesta mayor de la capital catalana. Es pues un texto de exaltación de las virtudes de la ciudad que acoge a más de millón y medio de personas de muy diferentes orígenes. No lo perdamos de vista.
La base argumental de la crítica tiene tres pilares.
El primero es su solidaridad con “nuestras hermanas musulmanas residentes en Europa, que son expulsadas del sistema educativo, insultadas en la calle, o excluidas de muchos puestos de trabajo, por llevar pañuelo y, últimamente, por llevar abaya”. Es indudable que existe racismo en las distintas sociedades europeas. Pero estamos hablando de un pregón en la fiesta principal de Barcelona, luego tenemos que suponer que las autoras son conscientes de ello y se circunscriben a esta ciudad. No creo que sea una característica de Barcelona el insulto a las mujeres por su forma de vestir pero incluir en este paquete afirmaciones como “son expulsadas de sistema educativo” supone una interpretación deformada de la realidad o simplemente una falsedad argumentativa para llegar a conclusiones que se decidieron a priori.
Read the rest of this entry »