Por qué no puedo compartir la interpretación que del pregón de la escritora Najat el Hachmi realizan Ángela Ramírez y Laura Mijares. Por Luis Fernández

octubre 12, 2023

Ángela Ramírez y Laura Mijares publicaron, tras el pregón(1) de la Mercè de Najat El Hachmi, Por qué no podemos compartir el pregón de la escritora Najat el Hachmi, a lo que se responde en esta entrada

Najat El Hachmi durante el pregón de la Mercè en Barcelona / Fuente foto
______________

Luis Fernández, 12 de octubre de 2023

Como muy bien señalan las autoras de la crítica, la misma acción tiene muy diferente significado dependiendo del contexto en que se realice. Pues comencemos por ese contexto: estamos leyendo un pregón destinado a inaugurar la fiesta mayor de la capital catalana. Es pues un texto de exaltación de las virtudes de la ciudad que acoge a más de millón y medio de personas de muy diferentes orígenes. No lo perdamos de vista.

La base argumental de la crítica tiene tres pilares.

El primero es su solidaridad con “nuestras hermanas musulmanas residentes en Europa, que son expulsadas del sistema educativo, insultadas en la calle, o excluidas de muchos puestos de trabajo, por llevar pañuelo y, últimamente, por llevar abaya”. Es indudable que existe racismo en las distintas sociedades europeas. Pero estamos hablando de un pregón en la fiesta principal de Barcelona, luego tenemos que suponer que las autoras son conscientes de ello y se circunscriben a esta ciudad. No creo que sea una característica de Barcelona el insulto a las mujeres por su forma de vestir pero incluir en este paquete afirmaciones como “son expulsadas de sistema educativo” supone una interpretación deformada de la realidad o simplemente una falsedad argumentativa para llegar a conclusiones que se decidieron a priori.

Read the rest of this entry »

Dialéctica entre religión y tradición. Por Luis Fernández

septiembre 12, 2023

Cada una de las grandes religiones se organiza alrededor de su libro. Nace el dogma como elaboración mental destinada a dar base y condicionar la forma de la conducta social prescrita

Santiago Abascal en Covadonga / Foto: Vox
_________________

Luis Fernández, Nortes, 12 de septiembre de 2023

En términos muy amplios una Cultura es la forma de actuar, de interaccionar con el contexto socio natural, de un colectivo. En cuanto adquieren una estabilidad las Culturas disponen de un entramado argumental (un mito, una forma de narrar su historia, etc.) que las tiende a justificar. Paradójicamente el esfuerzo por organizar ese entramado (mejorar su coherencia) lleva a revisarlo permanentemente y consecuentemente a modificarlo, lo que conduce irremisiblemente al bucle:

“Cultura es lo que creamos mientras somos modificados por la Cultura”

Esa permanente movilidad lleva aparejados muchos conflictos. Cuando la humanidad empezó a percibir su inmensa soledad en el mundo que le rodeaba (es decir, empezó a percibirse) comenzó a construir explicaciones que la arropasen. Cuando esas explicaciones se convirtieron en columna vertebral de sociedades complejas (inicialmente los sistemas agrícolas) necesitaron un soporte para estabilizar su entramado argumental. Aparecen dos vías.

Read the rest of this entry »

Carta abierta a Adrián Barbón ante el 8 de septiembre. Por Luis Fernández

septiembre 5, 2023

El error de mezclar una fiesta de toda la ciudadanía, el Día de Asturias, con una fiesta religiosa

_________________________

Luis Fernández González, La Nueva España, 5 de septiembre de 2023

Estimado señor Presidente del Principado de Asturias:

Agradezco, por clarificadoras, sus declaraciones en redes sociales en las que afirma: “se trata de no mezclar las creencias religiosas personales de cada uno con la política…”. Pero tengo que señalar su error cuando las finaliza: “… y respetar la aconfesionalidad del Estado”. Acaba de prometer cumplir la Constitución Española poniendo una mano sobre ella. Por favor, ábrala y léala detenidamente. Intente encontrar el punto en la que afirma que el Estado es aconfesional. No lo encontrará. Tal afirmación no existe.

Si aceptamos como lectores fiables de esa Constitución a los miembros del Tribunal Constitucional encontramos que en su sentencia 24 de 13/5/1982, en los fundamentos jurídicos dicen: el art. 16.3 de la Constitución proclama que “ninguna confesión tendrá carácter estatal” e impide por ende, como dicen los recurrentes, que los valores o intereses religiosos se erijan en parámetros para medir la legitimidad o justicia de las normas y actos de los poderes públicos. Al mismo tiempo, el citado precepto constitucional veda cualquier tipo de confusión entre funciones religiosas y funciones estatales”.

Tras lo que aclaran el alcance de los que citan como dos principios básicos de nuestro sistema político en el ámbito de las ceremonias religiosas (el de libertad religiosa y el de igualdad):

Read the rest of this entry »

Ilya Topper presentó en Gijón su ensayo “Dios, marca registrada. Una defensa de la laicidad”

julio 21, 2023

“Ninguna religión es compatible con la democracia si esa religión se toma como un fundamento de la política”

Por la izquierda, Ana González, Ilyia Topper y Luis Fernández, ayer, en el Antiguo Instituto. | Juan Plaza-LNE
_____________

21 de julio de 2023

Ayer tarde en Gijón, en una repleta Sala de Conferencias del Antiguo Instituto, se presentó el libro de Ilya Topper en un acto organizado por Asturias Laica y Ateneo Obrero, contando, además con la colaboración de la editorial Hoja de Lata y la Librería Central.

En la presentación intervendrían, en primer lugar Luis Fernández, presidente de Asturias Laica, que ejerció de presentador y moderador, Ana González, ex alcaldesa de la ciudad, que nos acercaría al ensayo “Dios, marca registrada”, interviniendo en último lugar, el autor, Ilya Topper.

Ana González hizo una preciso análisis del contenido del libro, del que en el inicio de su intervención destacaría que se trata de “un libro muy muy interesante, increíblemente interesante, sorprende; sorprende desde el inicio porque como has leído el subtítulo y pone “una defensa de la laicidad” piensas que va a entrar a tope con si pepito dijo, juanito o no sé quien… y no, ha hecho una construcción totalmente distinta, su discurso es totalmente distinto para empezar y acabar en una defensa de la laicidad y explicarnos el por qué es necesario que seamos una sociedad, un país, un estado laico, y lo hace tirando de un gran conocimiento histórico, esto es muy importante, centrado en este caso en las tres grandes religiones monoteístas…“.

Read the rest of this entry »

Dios, marca registrada. Una defensa de la laicidad I Un libro de Ilya Topper

junio 29, 2023

Con prólogo de Luis Fernández, presidente de Asturias Laica

__________________

_________________

Hoja de Lata, Editorial, 29 de junio de 2023

¿Qué papel ha de ocupar la religión en la vida institucional de un Estado aconfesional? ¿Ha de impartirse clase de Religión en la enseñanza pública? ¿De una religión o de todas?

La diversificación de las creencias religiosas ha devuelto a la actualidad un debate que creíamos superado: el de la necesidad de un Estado laico. Por un lado, la derecha llama a cerrar filas en torno a una «cultura europea» que entiende como monolítica y cristiana; por otro, parte de la izquierda da amparo a algunas de las corrientes más conservadoras de otras religiones bajo un mal entendido respeto a la diversidad.

Con un pulso narrativo espléndido, erudición y una solvencia divulgativa irrebatible, Ilya U. Topper aborda en la primera mitad de Dios, marca registrada las raíces de las llamadas «religiones del Libro», judaísmo, cristianismo e islam, para pasar en la segunda mitad a cuestionar el relativismo moral que conduce a retrocesos en la separación entre religión y Estado, desbaratando así los discursos débiles que amparan la nueva intromisión de las religiones en nuestras vidas.

Read the rest of this entry »

“El reglamento de laicidad no enfrenta a nadie, solo deja claro que los poderes están a un lado y la ciudadanía al otro”

abril 2, 2023

Entrevista a Luis Fernández, presidente de Asturias Laica, uno de los propulsores del reglamento de laicidad de Gijón

Luis Fernández, presidente de Asturias Laica / Foto: David Aguilar Sánchez
____________

María Cidón, Nortes, 2 de marzo de 2023

Bendición de aguas, fiestas patronales, procesiones y misas…actos religiosos en los que dentro de poco la presencia de representantes municipales de Gijón estará prohibida a través de un reglamento de laicidad, no así si acuden a título personal. Un reglamento que, con casi toda probabilidad, será aprobado en el próximo pleno de abril.

No habrá sanciones ni penas, los propulsores de esta iniciativa, surgida del seno de Asturias Laica, creen que debe imponerse a través de la conciencia ciudadana.  Así lo cuenta a NORTES Luis Fernández, maestro jubilado y presidente de Asturias Laica, quien avanza que el reglamento solo es “una puerta abierta” y que aún les falta mucho camino por recorrer.

Con las últimas enmiendas al reglamento superadas, las procesiones de Semana Santa asomando y a solo mes y medio de las elecciones municipales, la polémica todavía puede dar mucho que hablar…

Aunque sea un reglamento de laicidad de “mínimos”, como dijo la portavoz municipal, Marina Pineda, ¿estás satisfecho con el acuerdo alcanzado?

Read the rest of this entry »

“Sobre la laicidad y el funcionamiento municipal”. Luis Fernández

marzo 17, 2023

____________

Iglesia de San Pedro, Gijón
___________

Luis Fernández, El Comercio, 17 de marzo de 2023

Un principio fundamental en una sociedad democrática es la separación entre las diferentes religiones y los poderes del Estado. La sociedad debe regirse por la voluntad de toda la ciudadanía y no por la presión de una determinada comunidad religiosa. La separación Iglesias/Estado es un primer escalón imprescindible para un funcionamiento democrático.

Resulta por ello escandalosa la afirmación (aparecida en este diario[1]) de un determinado cargo de una comunidad religiosa de que [ante la aprobación en Junta de Gobierno del Reglamento de Laicidad] «hará llamadas a los grupos municipales». No es a sus fieles a los que va a transmitir sus criterios, ¡declara su intención de presionar a un poder del Estado!

El mismo autor se muestra como un experto analista político cuando afirma que adaptar a la vida municipal los mandatos constitucionales «no es un socialismo moderno». Eso sí, no parece haberse leído la ponencia marco del último congreso del PSOE que dice:

Read the rest of this entry »

El Reglamento de Aconfesionalidad o de Laicidad centra la rueda de prensa tras el encuentro Asturias Laica-IU de cara a las próximas elecciones

marzo 9, 2023

_____________________

El presidente de Asturias Laica y el candidato de IU a la Alcaldía, Javier Suárez Llana / J. Simal- El Comercio
______________

Asturias Laica / Fuente: El Comercio, 9 de marzo de 2023.

Asturias Laica e Izquierda Unida han mantenido un encuentro en el se trató el tema del Reglamento de Laicidad y, además, desde Asturias Laica se presentó la Carta Reivindicativa Electoral Municipal que Europa Laica ha preparado de cara a las próximas elecciones de mayo.

Tras la reunión tuvo lugar una rueda de prensa centrada especialmente en el Reglamento.

«Se quedó un reglamento de laicidad muy pequeñito, pero no rompamos la baraja» es el titular que acompaña a la noticia de El Comercio, firmada por Eduardo Paneque y que recoge cuestiones tratadas en la rueda de prensa.

El Reglamento, si nada lo impide (Pérez Carcedo (Cs) lo llevará a Pleno para denunciar «que el gobierno se haya saltado los trámites habituales», recoge también El Comercio), verá la luz en un pleno extraordinario de abril, casi al cierre de este mandato, tras cuatro años desde el primer borrador elaborado en agosto de 2019, de cuyos avatares hasta llegar aquí hablaría Javier Suárez en la rueda de prensa.

Read the rest of this entry »

Los laicistas instan a Floro a facilitar la aprobación del reglamento de laicidad recogido en el pacto de PSOE e IU en el Ayto. de Gijón

enero 30, 2023

“Los socialistas no nos han dicho que no, pero la realidad es que lo están dejando morir”, indica Luis Fernández, presidente de Asturias Laica

Una protesta de Asturias Laica en el Campo Valdés, durante la bendición de las aguas en el día de San Pedro de 2018. | Clara Fernández
_______________

M.C. La Nueva España, 30 de enero de 2023

Asturias Laica pondrá en marcha esta semana un “plan de acción” para intentar que se desbloquee de una vez el reglamento de laicidad del Ayuntamiento de Gijón, cuya elaboración por parte de los técnicos ya se completó hace meses, pero que está en un cajón a la espera de que inicie su tramitación en los órganos de representación política. El asunto está paralizado por el principal partido de los que componen el gobierno local, el PSOE, sin que Asturias Laica tenga claro a qué nivel.

Ante esta situación, Luis Fernández, presidente de Asturias Laica, señala que la organización prevé contactar con los encargados de diseñar la estrategia de campaña del candidato del PSOE a la Alcaldía, Luis Manuel Flórez, “Floro”, así como con este último para “exigir coherencia al partido que está en el poder y que aspira a seguir en el poder” en el Ayuntamiento. Quiere recordarles la postura adoptada sobre la laicidad a nivel federal por el PSOE en su último congreso e instándoles, por tanto, a que se desbloquee el reglamento de laicidad municipal.

Luis Fernández agrega respecto al PSOE que “en ningún momento nos dijo que no” estuviera por aprobar el reglamento de laicidad del Ayuntamiento de Gijón, “pero la realidad es que lo está dejando morir”. “Porque el plazo para poder aprobarlo este mandato, implica que habría que tramitarlo en enero y el mes ya está acabando” sin que el asunto se haya desbloqueado, añade.

Read the rest of this entry »

IU y Asturias Laica apremian al PSOE a aprobar el reglamento de laicidad de Xixón

diciembre 21, 2022

Los socios minoritarios del gobierno municipal recuerdan a los socialistas que fue un compromiso firmado en 2019.

Ana Castaño y Luis Fernández
________

Nortes, 21 de diciembre de 2022

La coordinadora local de IUAna Castaño, ha exigido esta martes al PSOE que en el mes enero se inicie la tramitación del reglamento de laicidad con el objetivo de que sea aprobado antes de que finalice el mandato.

Tras mantener una reunión con el presidente de la asociación Asturias Laica, Luis Fernández, Castaño recordó al PSOE que la aprobación del reglamento de laicidad “no solo forma parte del actual acuerdo de gobierno entre las dos organizaciones, sino que tiene antecedentes en los mandatos anteriores”. Se refirió, en concreto, a dos proposiciones plenarias de los años 2014 y 2018.

“No entendemos por tanto dónde están las dificultades cuando parece claro que ambas organizaciones llevamos tiempo manteniendo una posición común en este asunto”, señaló Castaño, que rechazó además reducir el debate a un plano jurídico porque “para eso están los servicios jurídicos del Ayuntamiento, que estoy segura de que han hecho bien su trabajo”.

Read the rest of this entry »