Las homilías políticas del arzobispo irritan al católico presidente. Por Javier Cuervo

septiembre 18, 2023

La presencia institucional en la misa de Covadonga es un debate que cerró Rafael Fernández, fue tradición para todos los presidentes no creyentes y está haciendo incómoda para ellos Jesús Sanz Montes.

El presidente del Principado, Adrián Barbón, y el Arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, en la basílica de Covadonga, el pasado día 8 /  EFE / Paco Paredes
____________

Javier Cuervo, La Nueva España, 18 de septiembre de 2023

Adrián Barbón se enfadó con la homilía de Jesús Sanz Montes el 8 de septiembre. Es el primero de los presidentes socialistas del Principado que se define y representa como católico, sin que ir a misa a Covadonga le plantee ningún problema moral, pero cada año se agudiza un problema político por las opiniones del arzobispo de Oviedo.

Después de enfadarse, Barbón se disgustó.

“El problema Sanz Montes” reabre en la FSA un debate ideológico muy anterior acerca de la conveniencia de ir a un acto religioso siendo una autoridad civil en una sociedad aconfesional.

En Covadonga se produce lo mismo que en el Congreso y en la sociedad española. Esa misa en el día de Asturias es el producto de los tiempos de la Transición democrática y del espíritu de reconciliación que impusieron y concilia mal con la polarización.

Read the rest of this entry »

La sorpresa urbanística del Memorial del 3 de marzo de 1976 en Vitoria: el templo de San Francisco nunca fue de la Iglesia

febrero 27, 2023

En pleno debate sobre la puesta en marcha del espacio, toca hacer un “ajuste” ya que la parcela nunca fue de la Diócesis, que se había comprometido a cederla a las instituciones para homenajear a las víctimas

La iglesia de San Francisco de Asís que acogerá el Centro Memorial del 3 de marzo/Noticia eitb.eus 17 de febrero de 2021

________________

Fuente: Iker Rioja Andueza, El Diario (vía Recuperando), 27 de febrero de 2023

Este viernes es 3 de marzo y, en Vitoria, se cumplirán 47 años de que en 1976 la Policía Armanda posfranquista disolviera a tiros una asamblea obrera en la iglesia de San Francisco del barrio de Zaramaga. Hubo heridos -muchos heridos- y cinco trabajadores fueron abatidos. Es uno de los episodios críticos de la Transición y sus ecos llegaron hasta Roma o Tarragona, donde en las protestas hubo también cargas y fallecidos. El reto con el quincuagésimo aniversario cada vez más cerca es la puesta en marcha de un Memorial en el propio templo que acogía a los huelguistas de Forjas Alavesas y otras empresas. La Diócesis está dispuesta a cederlo y así se comunicó hace ya dos aniversarios. En los últimos días las instituciones parecen haber pisado el acelerador con los trámites pendientes y hasta el Gobierno de España ha anunciado su deseo de participar. Pero, a la vez, también ha asomado una anomalía urbanística: se ha descubierto que la parcela San Francisco no es jurídicamente de la Iglesia católica.

Read the rest of this entry »

‘Gatopardismo’ eclesial: Tarancón y el apoyo de la Iglesia a la Transición (I)

agosto 20, 2020

“Desde ya antes de la muerte del dictador, la Iglesia concibió un Proyecto, que implicaba un verdadero proceso, para pasar de la dictadura a una monarquía parlamentaria y designó al hombre para llevarlo a cabo en la persona del cardenal Tarancón”

Tarancón y Juan Carlos I

Tarancón y Juan Carlos I

Gregorio Delgado del Río catedrático, Religión Digital, 20 de agosto de 2020

Nos cuenta César Vidal (1) que “la Iglesia católica tuvo un papel esencial -quizás el más relevante- para que todo cambiara de tal manera que todo, empezando por sus privilegios, quedara igual”. Vamos, que se rindió homenaje, una vez más, a Giuseppe Tomasi di Lampedusa.

1. Todo cambiaría

Aunque muchos han alabado la misión, encomendada por Roma al cardenal Tarancón, entiendo que comprendía dimensiones susceptibles de valoración negativa. Cierto que. junto con el entonces Príncipe y futuro Rey, tuvo un protagonismo fundamental y que, al menos en apariencia, llevó el barco a buen puerto. Pero, desde una perspectiva eclesial, se trató de una estrategia hipócrita y contradictoria (Mt 6, 2-8), condenada por Jesús (‘ya recibieron su recompensa’), pues se buscaba ser “alabados de los hombres” y salvaguardar los propios y privilegiados intereses. ¡Contra testimonio y contrasentido manifiestos!

Estas conductas no casan con el espíritu evangélico. Espíritu que se espera que la Iglesia (sus más altos y significados líderes) testimonie. Se traducen, a la larga, en formas diversas de abandono de la propia institución, que las protagoniza. Cuando tantos, obispos y teólogos, responsabilizan de la situación actual del cristianismo en la sociedad española al laicismo y otras muchas vigencias fruto del espíritu de la secularización (modernidad), podrían preguntarse (reflexionar en serio) qué influencia pudo tener en el abandonismo de muchos los contra testimonios recibidos, como es el caso de la conservación de los privilegios disfrutados desde 1953, por gracia de la dictadura a la que apoyaron, hasta el momento presente. A partir de esta reflexión, es más que probable que ahora no volverían a intentar su mantenimiento. Al servicio, en la medida de lo posible, de su logro efectivo, se vienen dejando por el camino importantes girones de la tan coreada misión profética.

Read the rest of this entry »