Vírgenes con honores militares, curas y procesiones: la presencia religiosa en las Fuerzas Armadas

octubre 12, 2022

Los símbolos católicos en la disciplina castrense continúan vigentes, con himnos que mantienen referencias divinas y sacerdotes a los que el Ministerio paga cuatro millones de euros en sueldos.

Legionarios portan el Cristo de la Buena Muerte de Mena, durante su traslado en Málaga / Álex Zea / Europa Press

Laura Galaup, El Diario, 12 de octubre de 2022

Himnos con menciones divinas, patronas, bendiciones, procesiones, visitas a imágenes religiosas, vírgenes con honores militares… La presencia de símbolos religiosos continúa teniendo relevancia en las Fuerzas Armadas. Anualmente el Ministerio Defensa destina cuatro millones de euros a financiar el salario de los curas católicos que forman parte de la plantilla castrense y también cada año centenares de militares participan en celebraciones religiosas.

En la liturgia castrense, las menciones a Dios se mantienen vigentes. El himno de la Armada, el himno de Caballería y la marcha legionaria ‘El novio de la muerte’ son algunos de los temas que recogen alusiones espirituales. Las últimas estrofas del cántico principal de la marina española sentencian, tal y como recoge la página web del Ministerio de Defensa: “Arriba el mandato de España y de Dios. De España y de Dios, de España y de Dios”. 

En la misma línea, la letra del himno de Caballería –publicada en la web del Ejército de Tierra– también tiene referencias divinas. “Ataca con valor, a caballo eres fuerte, y lucha cuerpo a cuerpo con la muerte, que si mueres de Dios recibirás la gloria y los clarines cantarán Victoria”, expone esta canción. En otra de las letras más populares, la de ‘El novio de la muerte’, que ha saltado del ámbito militar al civil y se ha llegado a entonar en actos de Vox, también se repiten esas alusiones.

Read the rest of this entry »

La misa del Día Grande en Gijón, una «tradición ancestral» según Fidel Gil, se celebró sin miembros del equipo de gobierno

agosto 16, 2022

Palabras de agradecimiento del párroco a los miembros del Ayuntamiento presentes y “reprimenda” a los ausentes

Miembros del Ayuntamiento asistentes: Por la izquierda, Ángela Pumariega, Eladio de la Concha, Laura Hurlé, Jesús Martínez Salvador, Montserrat López Moro, Alberto López-Asenjo y Ángeles Fernández-Ahúja, ayer, en la iglesia de los Carmelitas. | Ángel González – LNE

Eugenia García, El Comercio / Foto La Nueva España, 16 de agosto de 2022

La iglesia de Nuestra Señora de Begoña, de los padres carmelitas, volvió ayer a reunir a decenas de personas deseosas de honrar a la patrona de la ciudad, aunque con menor afluencia que otros años. Y, como ocurriera desde 2019, ningún miembro del equipo de gobierno ocupaba los bancos reservados a las autoridades. La corporación municipal quedó representada por Jesús Martínez Salvador y Montserrat López Moro (Foro); Ángela Pumariega y Ángeles Fernández-Ahuja (PP); Eladio de la Concha y Laura Hurlé (Vox) y el concejal no adscrito, Alberto López-Asenjo, situados en la primera fila.

A los miembros del Ayuntamiento presentes «y a los que no han podido venir por motivos de salud» -Mara Simal, de Ciudadanos- dedicó el párroco Fidel Gil unas palabras de agradecimiento. «Iluminados por su fe, animados por su compromiso cristiano y motivados por el amor y la devoción a la Virgen de Begoña, han venido a honrar a la patrona». Pero el mensaje iba más bien destinado a los ausentes, porque quiso el párroco remarcar que aquellos que sí estaban en la misa del Día Grande «siguen tradiciones ancestrales que, lejos de agitar y conflictuar la convivencia ciudadana, la pacifican y fortalecen, porque el evangelio que asumimos como creyentes se vuelve compromiso de justicia, paz y fraternidad para con nuestra ciudad». Una por la que velan el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil y la Comandancia de Marina, también representadas en la eucaristía.

Read the rest of this entry »

Los novios, la muerte y mis impuestos

abril 16, 2022

Sobre la presencia de las Fuerzas Armadas en las procesiones de Semana Santa, tomando como ejemplo la Legión y su participación protagonista en Málaga, opina Jorge Villa

Yotube (Sydkusten)

_________________

Jorge Villa García del Castillo, Nueva Tribuna,16 de abril de 2022

“Tantum volo: veritas, iustitia, reparatione. Quis det nobis”? / (Sólo queremos verdad, justicia, reparación. ¿Quién nos la otorgará?

Cómo hace un tiempo inmemorial, los Caballeros Legionarios hoy han desembarcado en Málaga, para participar activamente y con gran pompa y protagonismo en el traslado y entronización del “Cristo de la Buena Muerte y Ánimas”; además este año, con el premio añadido, de conceder a esta Unidad del Ejército de Tierra Español de la Medalla de la Ciudad, ítem más de ser considerada Hija Predilecta de la misma. Un dos por uno glorioso, oportunista e “inteligente”. No faltaba ni dios: autoridades civiles, militares y demás representantes gubernamentales. Madre mía, ¡una Buena Muerte, encima con mayúsculas! Un óbito ocasionado y perpetrado en un instrumento de tortura e indignidad, cruel, degradante. Además; Ánimas como fantasmas que esperan su salida del Purgatorio

Parece que no ha faltado nadie, para procesionar y asistir a su tradicional canto, pásmenseme, del Himno “Novio de la Muerte”. Estos nuevos monjes-soldados han evolucionado y puesto los pelos de punta-como escarpias-, a un público volcado, pretendidamente católico, con su donaire viril, su marcialidad, su coordinación locomotriz y cantora. Verdadero virtuosismo de movimientos de un Crucificado. Han hecho de todo, velarle, descenderle, custodiarle y venerarle.

Read the rest of this entry »

Carta de Europa Laica a la Ministra de Defensa

abril 15, 2022

_______________

Domingo de Ramos en Torrejón de Ardoz / Fotografía Ayto. Torrejón de Ardoz

_________________

Observatorio del laicismo, 15 de abril de 2022

Sobre la presencia de las Fuerzas Armadas en procesiones de Semana Santa vulnerando el principio de aconfesionalidad del Estado, Europa Laica ha remitido la siguiente carta a la Ministra Margarita Robles:

Carta

MINISTRA DE DEFENSA
Margarita Robles

Madrid, 13 de abril de 2022

Estimada Sra. Ministra,

Como viene siendo habitual, en la Semana Santa multitud de miembros del ejercito español, soldados y oficiales de las Fuerzas Armadas, participarán en decenas de actos y procesiones religiosas junto con todo tipo de autoridades civiles, militares, religiosas, policía municipal y otras, fundiéndose con el catolicismo.

Entre otras, es conocida la procesión del Cristo de la Buena Muerte, en Málaga, donde la Legión, cuerpo de ejército de origen colonial, constituye el plato fuerte de este bochornoso espectáculo, que va acompañado de himnos franquistas y canticos católicos. Un ejemplo más de confusión confesional de los muchos que cubren la participación de las Fuerzas Armadas por toda la geografía.

Read the rest of this entry »

Europa Laica exige a Defensa que los militares no participen en las procesiones

abril 11, 2022

Denuncia la presencia institucional durante la Semana Santa y reclama que se supriman las normas que vulneran la no confesionalidad estatal en los eventos católicos. Europa Laica denunciará ante el defensor del pueblo esta vulneración de la neutralidad exigible a las instituciones públicas

_____________

Fuentes: Religión Digital / Observatorio del Laicismo, 11 de abril de 2022

Europa Laica ha calculado que las Fuerzas Armadas participarán este año en más de 200 actividades religiosas de Semana Santa, por lo que ha exigido a la ministra de Defensa, Margarita Robles, que dé “instrucciones precisas” para que los militares no participen en ninguna procesión.

La organización denuncia en un comunicado la presencia institucional durante la Semana Santa y reclama que se supriman las normas que vulneran la no confesionalidad estatal en los eventos católicos que se celebran durante esta festividad.

Resulta difícil aceptar que la Disposición Adicional cuarta del Real Decreto 684/2010, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares  pueda amparar tamaño desaguisado. De igual forma, la Orden 100/1994, de 14 de octubre, sobre regulación de los actos religiosos en ceremonias solemnes militares. Ambas normativas deben ser derogadas por contravenir la no confesionalidad del Estado, señalan.

Entre los actos religiosos en los que participan Fuerzas Armadas, se cita en el comunicado la procesión del Cristo de la Buena Muerteen Málagadonde la presencia de la Legión constituye “el plato fuerte de este bochornoso espectáculo, donde se funden este cuerpo de origen colonial del ejército español con el catolicismo existente”, y que cuenta con la presencia de autoridades civiles, militares y religiosas, “en medio de himnos franquistas, cánticos y ritos católicos”.

Read the rest of this entry »

Fuerzas Armadas y procesiones

abril 8, 2022

______________________

Fuente foto: La Gaceta (“Las Fuerzas Armadas participan en más de 200 actos religiosos en Semana Santa“)

________________

Enrique Vega Fernández, InfoLibre (Foro milicia y democracia), 8 de abril de 2022

España es un Estado aconfesional (art. 16,3 de la Constitución: Ninguna confesión tendrá carácter estatal, lo que, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, quiere decir que “no está adscrito a ninguna confesión religiosa”). 

Por su parte, las Fuerzas Armadas son una de las principales instituciones del Estado, por lo que, aplicando las más elementales reglas silogísticas, las Fuerzas Armadas son (deberían ser) aconfesionales y, en consecuencia, abstenerse de participar activa y públicamente en beneficio de ninguna confesión religiosa concreta, respetando, al mismo tiempo y de igual forma, a todas

A pesar de ello, con toda probabilidad, vamos a ver durante la celebración católica de la llamada Semana Santa (14 a 17 de abril) del año en curso (2022), como en tantos años anteriores, desde tiempo inmemorial, incluidos los transcurridos desde la proclamación en 1978 de la actual y vigente Constitución, la que declara a España Estado aconfesional, a numerosas unidades militares acompañando marcialmente, de muy diferentes formas, a los pasos y procesiones (unas doscientas, aunque el número exacto es difícil de determinar) con los que el rito católico celebra la Semana Santa

Read the rest of this entry »

Templarios, curas y «militronchos»: ¿renace el nacionalcatolicismo en Asturias?

septiembre 16, 2021

«Creemos que es muy peligroso que se siga mezclando en un Estado aconfesional como el Estado español el ejército con la Iglesia», Ana Taboada

Recreación. El arzobispo recibe de manos del rey Alfonso II una réplica del Arca Santa trasladada por cuatro costaleros de la Hermandad de los Estudiantes, Oviedo /Pablo Lorenzana

_________________

Juan M. Arribas, La Voz de Asturias, 16 de septiembre de 2021

El nacionalcatolicismo ha vuelto a Asturias: eso es lo que al menos piensa Ana Taboada, la concejala de Somos Oviedo. ¿En qué basa su diagnóstico? A Taboada le debieron entrar sudores fríos el pasado domingo, cuando una serie de jinetes ataviados de templarios llegaron hasta las puertas de la Catedral para ser recibidos por el arzobispo, monseñor Jesús Sanz Montes. No es que Ridley Scott estuviera rodando alguna secuela de película de cruzados, sino que se trataba del trail de las reliquias, en el que se rememoró corriendo a buen ritmo el trazado que recorrió Alfonso II el Casto para transportar desde el Monsacro (la mítica montaña de Morcín) el Arca Santa.

Y para redondear el susto mayúsculo de Taboada: la presencia de militares que participaron en la prueba, algunos portando armas, vestidos con el uniforme. Y aún más: la visión de camiones del Ejército en la plaza de la Catedral. ¿Una asonada ultracatólica? A Taboada le entraron sudores fríos porque monseñor Sanz Montes, apenas unos días antes, había dejado claro ante el mismísimo presidente del Principado que los toros tenían en España más protección que los niños abortados y los viejos eutanasiados (qué verbo más horrendo). Sanz Montes se quedó tan ancho y el socialista Barbón tan callado. De hecho no dijo ni mu, no se sabe si por el impacto de las palabras del arzobispo.

Read the rest of this entry »

Coronavirus 2020: La única procesión que tuvo lugar en España la celebró la Armada española el Viernes Santo en la cubierta del Elcano

abril 11, 2020

La procesión de la Virgen de la Soledad se ha celebrado en la embarcación, considerado territorio nacional

ABC, 11 de abril de 2020

España atraviesa una de las festividades de Semana Santa más atípicas de la historia. La pandemia de coronavirus que se ha extendido por todo el mundo ha obligado a mantener confinada a la población y, en consecuencia, se han suspendido todos los actos litúrgicos de la Semana Santa.

Los marinos del buque Juan Sebastián Elcano han celebrado en alta mar la única procesión que sí ha podido desarrollarse este Viernes Santo en «suelo» español. Lo han hecho en la propia nave, desfilando a lo largo de la cubierta y portando a hombros un pequeño paso de la Virgen de la Soledad.

Según se señala en Libertad digital, la imagen de la Virgen de la Soledad fue comprada por el sacerdote del buque con su propio dinero y embarcada al inicio del viaje. Es tradición en el Juan Sebastián Elcano hacer una procesión a bordo el Viernes Santo si ese día se encuentran en pleno viaje de instrucción.

El buque escuela se encuentra de regreso a su base de La Carraca, en San Fernando (Cádiz).

Vídeo
Fuente: El Independiente
Read the rest of this entry »


La opaca y enrevesada relación de la Iglesia y el Ejército español

marzo 3, 2020

“Las Fuerzas Armadas gastaron más de 3 millones de euros en la Iglesia en 2016, Son cantidades, en algunos casos sin especificación, por lo que resultan opacas” “La participación de militares en las celebraciones religiosas de Semana Santa o eventos como la peregrinación a Lourdes continúa aun con los socialistas en el poder”

Ejército

La ministra de Defensa en 2018, María Dolores de Cospedal, tras dar los primeros toques de campana al trono del Cristo de Animas de Ciego de las Reales Cofradías Fusionadas de Málaga. / Efe

Luis Gonzalo Segura, Cuarto Poder, 3 de marzo de 2020

Hace solo dos semanas, el pasado 16 de febrero, la asociación militar de ultraderecha AME (Asociación de Militares Españoles) publicaba en su página web un vídeo en el que se puede comprobar cómo militares y guardias civiles españoles desfilaban en la peregrinación militar a Lourdes. Con el agravante de ser estos militares alumnos provenientes de las academias de oficiales y suboficiales. Se trata de una peregrinación anual en la que se llegan a concentrar hasta 15.000 militares de ejércitos de todo el mundo.

Al ritmo de “La Banderita”, el pasodoble de Francisco Alonso estrenado en 1919, se puede ver a miembros de las academias militares de la Guardia Civil y los tres ejércitos, siendo un guardia civil el portador de una gran cruz tras la que desfilan los alumnos y futuros oficiales y suboficiales. Con todo, se trata de un vídeo más digno que el que hace solo unos años se hizo viral en las redes sociales por encontrarse los militares, guardias e incluso religiosos en un estado de exultante confraternización al ritmo de la conga.

Sin embargo, este vídeo genera una serie debates transcendentales y no pocos interrogantes.

¿Deben los alumnos militares recibir educación, asistencia o influencia religiosa en las academias militares?

Los alumnos militares y futuros suboficiales y oficiales no deberían recibir ni participar de ningún tipo de acto, influencia o evento religioso durante su formación, como tampoco deberían hacerlo durante su carrera militar. El artículo 16 de la Constitución Española garantiza la libertad ideológica y religiosa sin ninguna limitación y la prohibición de obligar a declarar la ideología, religión o creencias: Read the rest of this entry »


Laicidad y milicia, un reto pendiente para la Democracia española en el siglo XXI

marzo 29, 2016

El artículo 3.1. de la Constitución de 1978, define al Estado Español como aconfesional, no reconociendo carácter estatal en ninguna religión, extendiendo a sus Fuerzas Armadas la observancia de este principio a través de la Reales Ordenanzas (Art. 177, 417 y otros), así como otras disposiciones que las desarrollan.

Floren Dimas, Crónica Popular, 29 de marzo de 2016

El artículo 3.1. de la Constitución de 1978, define al Estado Español como aconfesional, no reconociendo carácter estatal en ninguna religión, extendiendo a sus Fuerzas Armadas la observancia de este principio a través de la Reales Ordenanzas (Art. 177, 417 y otros), así como otras disposiciones que las desarrollan.

El riesgo que para su vida implica la función del militar, en determinados momentos de su vida, unido a la simbiosis de intereses comunes entre el poder político-militar y la Iglesia, determinó la presencia de los capellanes en el campo de batalla, extendiéndola desde los primeros tiempos del catolicismo en España, al resto de las manifestaciones de la vida militar como parte integrante de su propia configuración, especialmente reglada a partir del reinado de Carlos III.

Desde entonces y hasta 1931, ha existido una jurisdicción castrense religiosa dentro de los Ejércitos, hasta que con la instauración de la II República, fueron limitadas sus funciones, siendo suprimidas totalmente en junio de 1932. Al producirse la sublevación militar fascista de 1936, el ejército de Franco, introdujo de nuevo a los capellanes en sus unidades, con renovada caracterización militar (vestidos de  uniforme, y algunos con pistola al cinto).

Finalizada la contienda, el nuevo régimen restableció en 1940 el Cuerpo Eclesiástico del Ejército, en plenitud de sus funciones tradicionales. Tras el convenio con la Santa Sede (agosto de 1950), se formaliza la jurisdicción castrense, hasta que en enero de 1979, se firma un nuevo acuerdo con el Vaticano que sigue actualmente vigente, sobre asistencia religiosa en las FAS y se crea el Arzobispado Castrense, fijando su sede en la iglesia Catedral Castrense de San Agustín, en Madrid.

Durante los cuarenta años de franquismo, la Iglesia impuso en FAS su integrismo religioso, al que no escapan ni los propios mandos, y menos aún los cientos de miles de soldados, obligados durante  la guerra y durante las cuatro décadas de dictadura, a la práctica de rituales religiosos, persiguiendo cruelmente a los que no se sometían a aquellas prácticas inquisitoriales (protestantes, testigos de Jehová, ateos, agnósticos…). La Cruz y la Espada,  como lema y blasón de las cruzadas medievales, formaron parte de la iconografía militar y castrense, refundiendo ambos símbolos en una sola interpretación. Como decía el catecismo falangista, quisieron hacer de cada español un hombre “mitad monje, mitad soldado”. Y no será por falta de celo, ni de recursos, por lo que no lo consiguieron. Read the rest of this entry »