¿Cuándo la vida deja de ser vida?

diciembre 3, 2023

Conversando con activistas de la entidad Derecho a Morir Dignamente sobre su trayectoria y futuro en Asturies

Integrantes de la Asociación Derecho a Morir Dignamente en Asturias | Foto: Iván G. Fernández
_____________

Xuan García Vijande, Nortes, 3 de diciembre de 2023

«A ellos no les importa, pero también morirán. ¡Idiotas! Yo primero y luego ellos, pero a ellos les pasará lo mismo». Así describía Lev Tolstoi en La muerte de Iván Ilich el principal fenómeno igualador de la vida, esto es, su final irremediable. Un siglo después alguien continuaba esa misma reflexión: si todos nos morimos, ¿por qué nos da tanto miedo hablar de ello? Y qué sufrimientos podrían evitar romper con este tabú. A principios de los ochenta, se inscribe en el Ministerio del Interior una organización que tiene por fines «el derecho de las personas a disponer con libertad de su cuerpo y de su vida» y el de los enfermos terminales a morir sin sufrimientos.

Ese primer intento fue frustrado por las autoridades, al entender que los objetivos de la asociación eran contrarios a los principios deontológicos de los profesionales médicos y suponían incurrir en el delito de inducción al suicidio. No obstante, en 1984 la entidad gana el recurso presentado contra dicha decisión y se crea oficialmente la Asociación Derecho a Morir Dignamente (ADMD). Dos décadas después abre su delegación territorial en Asturias, donde cuentan aproximadamente entre dos y tres centenares de personas socias.

Read the rest of this entry »

Un funeral multitudinario, laico y republicano despide a Aníbal Vázquez, un homenaje a la “política honesta”

noviembre 14, 2023

Mieres* se desborda en la despedida a un político que “no sabía conjugar el verbo defraudar”.

Despedida a Aníbal Vázquez. / Foto: Iván G. Huerta
__________________

Fuente: Diego Díaz Alonso, Nortes, 14 de noviembre de 2023

El oasis mierense. Este martes, en el mismo país de la crispación, los bloques irreconciliables y la polarización, una multitud de personas despedían en silencio a Aníbal Vázquez, alcalde de Mieres, luchador infatigable por el bien común, político querido y respetado, tanto por los que le votaban como por los que no. Era “la personificación de la idea de buen paisano, con todas las letras” declaraba este lunes Álvaro Queipo, nuevo líder del PP asturiano, en su visita a la capilla ardiente, instalada en el ayuntamiento, y por la que desde el domingo han pasado políticos y vecinos de todas las ideologías.

El último adiós a uno de los alcaldes más votados de España se convirtió este martes 14 de noviembre en un improvisado homenaje al “noble arte de la política” o “la política honesta”, como el periodista y escritor Juan Ramón Lucas quiso referirse al estilo y la manera de hacer de su amigo.

Read the rest of this entry »

La asignatura de Religión en Asturias se queda sin alumnos al darse fuera del horario escolar

noviembre 12, 2023

“¿Quién se va a apuntar? Mientras sus compañeros se van a casa, los matriculados tienen una hora más de clase”, lamenta el profesorado

_______________

Mónica G. Salas, La Nueva España, 12 de noviembre de 2023

La asignatura de Religión agoniza en los institutos asturianos. La legislación actual (LOMLOE) ha dejado marginada la materia en el Bachillerato a la séptima hora, fuera del horario lectivo, como una “extraescolar”. Esto significa que mientras los matriculados tienen que quedarse una hora más en el centros, los demás se van a sus casas. “En estas condiciones y siendo adolescentes, ¿quién se va a apuntar”, se quejan los profesores de la materia en la pública, que han visto cómo, desde la entrada de la reforma educativa, las aulas se vacían. “No hay prácticamente alumnos. Los grupos que hay en Asturias son ínfimos”, denuncia Alfredo Mieres, delegado de ANPE del profesorado de Religión. Que aún así haya todavía matrículas, apunta USO, es un hecho “heroico”.

Como consecuencia de la escasez de alumnado, los docentes se enfrentan a una seria reducción de sus jornadas. “El curso que viene la mitad de los docentes quedarán a media jornada”, advierte ANPE. USO cifra ya la pérdida de horas desde la aplicación de la nueva ley en “un 40%”. Y la Consejería de Educación del Principado, critican los sindicatos, lejos de ayudar, ponen más piedras en el camino. “El pasado curso se presentó una demanda en la que se pedía la invalidez del tratamiento horario que marcaba la directriz de la Consejería. El TSJA falló que existía discriminación de esta materia, al dejarla al margen del periodo lectivo obligatorio común a todo el alumnado”, explica Alfredo Mieres, de ANPE. Pero el Principado recurrió ante el Supremo, “manteniendo la discriminación”.

Read the rest of this entry »

A la atención de Su Santidad, Papa Francisco. Por Benjamín Gutiérrez Huerta

noviembre 2, 2023

Ante las trabas del Arzobispado de Oviedo “…Solicito su amparo Santidad, para conseguir que la tumba, de este grupo guerrillero [Los Caxigales], pueda recibir el reconocimiento debido por las instituciones políticas, sin impedimento alguno de las eclesiásticas…”

Los Caxigales, grupo guerrillero fotografiado por Constantino Suárez
_____________

Benjamín Gutiérrez Huerta, La Voz de Asturias, 2 de noviembre de 2023

Att. Su Santidad, Papa Francisco
Estado de Ciudad del Vaticano

Me pongo en contacto con usted como máximo representante de la Iglesia Católica, en relación a una fosa de guerrilleros antifascistas que se encuentra en un cementerio en el Municipio de Laviana, en Asturias-España.

En el marco del 1 de noviembre de 2020, festividad de los difuntos en España y como responsable de la Fundación Juan Muñiz Zapico en aquel momento, gestione la solicitud de declaración como Lugar de la Memoria Democrática de Asturias, a la fosa de la partida de Manolo Caxigal, en aplicación de la Ley del Principado de Asturias 1/2019, de 1 de marzo, para la recuperación de la memoria democrática en el Principado de Asturias.

La solicitud de declaración de lugar de la memoria democrática de Asturias pretende, que en aplicación de la Ley española y asturiana, se adecúe la fosa y se complete la investigación de todos sus miembros. Consiguiendo para los allí enterrados, el reconocimiento como héroes de la resistencia antifranquistas que son y como antifascistas que serían reconocidos en cualquier lugar de Europa. Dicha solicitud, no ha podido llevarse a cabo por la falta de colaboración de la Iglesia Católica en Asturias(1). Por esa razón me dirijo a usted, como máximo representante de la Iglesia, para solicitar su intervención, para que de esta forma, se pueda dar la colaboración institucional necesaria, cara al reconocimiento buscado.

Read the rest of this entry »

Costumbres asturianas de la noche de ánimas ¿Herencia precristiana? Por Fon S.P.

octubre 29, 2023

Bajo el nombre de Noche de ánimas, Samaín, Halloween, etc… se esconde una vieja festividad del calendario agrícola de la Europa primitiva. Una fiesta del final de la cosecha que tiene el significado de tránsito entre una mitad fértil del año y una mitad oscura, donde los muertos tienen un especial protagonismo

Amagüestu / Foto: Museo del Pueblu d’Asturies
________________

Fon S. P., Astures, 29 de octubre de 2023

Una de las cosas que más me gusta de Astures es la posibilidad de comprender, a un nivel más profundo, el verdadero significado de las tradiciones que celebramos en nuestra tierra. Precisamente se aproxima una de las más importantes, sino la que más, en el viejo calendario agrícola europeo, la del 31 de octubre.

Recibe infinidad de nombres, aunque yo me resisto a la importación de los foráneos, como HalloweenSahmain y sus adaptaciones sui generis modernas como Samaín, etc. No necesitamos importar nada porque ya tenemos un nombre propio y además con un significado profundo y muy adecuado a esta tradición: nueche d’ánimes en nuestra lengua materna, el astur-leonés o noche de ánimas en castellano. Vamos al lío.

Contenidos

Read the rest of this entry »

2 de Noviembre Día Internacional de la Muerte Digna: Manifiesto de DMD Asturias

octubre 27, 2023

Con motivo del Día Internacional de la Muerte Digna, que se celebrará el próximo 2 de noviembre, la presidenta de la asociación Derecho a Morir Dignamente Asturias, Fernanda del Castillo, ha leído un manifiesto en el Ayuntamiento de Gijón.

Por la izquierda, Marina Pineda, Noelia Ordieres, Javier Amaro, Carmen Moriyón, Fernanda del Castillo, Carmen Eguren y Javier Suárez Llana, ayer, en la sala de recepciones del Ayuntamiento / Fuente foto
____________________

27 de octubre de 2023

El próximo 2 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Muerte Digna y por ese motivo la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, recibió ayer a la asociación Derecho a Morir Dignamente Asturias, representada en su presidenta Fernanda del Castillo que, tras un breve análisis de la aplicación de la normativa plantearía una serie de propuestas y presentaría el acto que DMD Asturias tiene previsto para esa fecha en Gijón.

Reconocería la presidenta de DMD Asturias que “La aplicación de la ley de eutanasia está funcionando globalmente bien. En el último informe elaborado por la Comisión de Garantía y Evaluación se hacen propuestas y consideraciones que marcan el camino hacia su mejora” y que “por su parte, la aplicación de la Ley asturiana de Muerte Digna ha llevado a la elaboración de una Estrategia de Cuidados Paliativos para el periodo de 2023- 2030 con nuevos enfoques. Asimismo, desde el Observatorio de la Muerte Digna se ha elaborado una campaña de difusión del Testamento Vital que unido a los cambios introducidos en su formalización nos han llevado en este año a un aumento considerable del número de otorgamientos”

Read the rest of this entry »

Manteniendo la Memoria: Pozu Fortuna 2023

octubre 22, 2023

Crónica de la ofrenda floral a las víctimas del franquismo y entrega de Galardones Pozu Fortuna

Ofrenda floral de Asturias Laica, Pozu Fortuna 2023
___________________

22 de octubre de 2023

Ayer, un año más, Asturias Laica estuvo presenta en el homenaje anual a las víctimas del franquismo que se celebra en el Pozu Fortuna (Turón), una de las mayores fosas comunes de la España franquista, un lugar al que fueron arrojadas (algunas vivas) entre 300 y 400 personas, republicanos que perdieron la vida por sus ideas y en defensa de la democracia, como recordaría en su intervención la concejala de Memoria Democrática del Ayuntamiento de Mieres, Nuria Ordóñez.

Previamente se habían entregado los Galardones Pozu Fortuna -otorgados por la Asociación Foro Pozu Fortuna en colaboración con el Ayuntamiento de Mieres- en su XV edición y que este años recayeron en Pablo García, presidente honorífico de la Federación Socialista Asturiana (FSA) y primer alcalde democrático de Laviana; la vallisoletana María Jesús Izquierdo, historiadora, investigadora y divulgadora de la Memoria Democrática, y la asociación Amicale des Anciens Guérrilleros Espagnols en France, representada por Rodolfo Rubiera.

Este año el acto se iniciaría con un espectáculo de danza -y texto-, del grupo Eytmosdanza de Candela Guerrero, que, como se puede leer en su Instagram reivindica Justicia, verdad, reparación y memoria. Para que camine la palabra de nuestras güelas. Nunca seremos olvido.

Read the rest of this entry »

Rechazada en la Junta General del Principado la PNL de Vox, apoyada por el PP, sobre derogación de la Ley de Memoria Democrática de Asturias

octubre 12, 2023

_____________

Javier Jové, diputado de VOX
___________________

Fuente. Junta General del Principado, 12 de octubre de 2023

En el Pleno de la Junta General del Principado del pasado 11 de octubre, el Grupo Parlamentario VOX presentó una Proposición No de Ley para derogar la Ley de Memoria Democrática del Principado:

Punto 18 del Orden del Día: Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Vox sobre derogación de la Ley 1/2019, de 1 de marzo para la recuperación de la memoria democrática en el Principado de Asturias. (Texto de la PNL)

La PNL sería apoyada por el Grupo Parlamentario Popular y rechazada por el resto de los Grupos Parlamentarios: 24 votos en contra, 20 a favor.

Fue defendida en el estrado por el diputado del Grupo Parlamentario proponente Javier Jové que iniciaría su intervención con afirmaciones como estas:

-…esta es una ley infame, aberrante. Que ofende a la decencia.
Con esta ley ustedes quieren agitar viejos odios y miedos ya superados; enfrentar a la sociedad y deslegitimar al adversario político.
Ustedes, los que promueven estas leyes y no apoyen esta PNL, son un peligro para la democracia
Democracia, en su boca, significa todo lo contrario, significa la más aborrecible de las dictaduras, la dictadura totalitaria del pensamiento único.
Cierto es que hoy ya no montan gulags, no los necesitan, ya han convertido los colegios en centros de reeducación, en auténticas madrasas.

Read the rest of this entry »

“Sanz Montes no puede representar el pueblo cristiano”

septiembre 20, 2023

Entrevista: Almudena García forma parte de la Revuelta de Mujeres en la Iglesia de Asturias.

Almudena García posando con el cartel de la Revuelta que muestra diferentes acciones llevadas a cabo por el colectivo / FOTO: David Aguilar Sánchez
________________

Bernardo Álvarez, Nortes, 20 de septiembre de 2023

Almudena García es una de las personas que forma parte de la Revuelta de Mujeres en la Iglesia de Asturias, un movimiento que aspira a reformar una de las instituciones más antiguas del mundo. La Revuelta, que funciona en varios lugares de España, defiende que la Iglesia debe modificar sus anquilosadas estructuras y darle un mayor protagonismo a la mujer, tanto en su doctrina como en sus organismos.

Hasta la fecha, la Revuelta de Mujeres en la Iglesia de Asturias se han dedicado principalmente a formarse: reunirse y leer teología feminista o hecha por mujeres para asentar las bases de sus reivindicaciones. Pero también entienden que es su función participar en el debate público aportando un punto de vista particular de los asuntos eclesiásticos.

Así ha sido con la polémica generada por la homilía del Arzobispo Jesús Sanz Montes en Covadonga el pasado 8 de septiembre, que ha empujado a estas mujeres a emitir un comunicado en el que le reprochan al arzobispo “mirada inmisericorde, unilateral, que solo adoptan los profetas de las desgracias (…) Queremos decirle que muchas mujeres en la Iglesia somos feministas y agradecemos a este movimiento las aportaciones que ha hecho y hace a la igualdad y la mejora de la condición femenina y el progreso social. Y creemos que tenemos que tomar nota de ello dentro de nuestra Iglesia”.

Read the rest of this entry »

Las homilías políticas del arzobispo irritan al católico presidente. Por Javier Cuervo

septiembre 18, 2023

La presencia institucional en la misa de Covadonga es un debate que cerró Rafael Fernández, fue tradición para todos los presidentes no creyentes y está haciendo incómoda para ellos Jesús Sanz Montes.

El presidente del Principado, Adrián Barbón, y el Arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, en la basílica de Covadonga, el pasado día 8 /  EFE / Paco Paredes
____________

Javier Cuervo, La Nueva España, 18 de septiembre de 2023

Adrián Barbón se enfadó con la homilía de Jesús Sanz Montes el 8 de septiembre. Es el primero de los presidentes socialistas del Principado que se define y representa como católico, sin que ir a misa a Covadonga le plantee ningún problema moral, pero cada año se agudiza un problema político por las opiniones del arzobispo de Oviedo.

Después de enfadarse, Barbón se disgustó.

“El problema Sanz Montes” reabre en la FSA un debate ideológico muy anterior acerca de la conveniencia de ir a un acto religioso siendo una autoridad civil en una sociedad aconfesional.

En Covadonga se produce lo mismo que en el Congreso y en la sociedad española. Esa misa en el día de Asturias es el producto de los tiempos de la Transición democrática y del espíritu de reconciliación que impusieron y concilia mal con la polarización.

Read the rest of this entry »