La casa rectoral de Santa María del Naranco: crónica de un proyecto de especulación

enero 8, 2023

De un modo u otro el arzobispado de Oviedo está decidido a hacer negocio con un edificio ruinoso.

Infografía presentada por el Arzobispado
________________

Ignacio Fernández del Páramo, Nortes, 8 de enero de 2023

Era el año 2017 cuando la Consejería de Cultura del Principado de Asturias envió un informe demoledor al Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu poniendo fin a las pretensiones del arzobispado de rehabilitar la casa rectoral frente a Santa María del Naranco. La Consejería esgrimía tajantemente que “la casa parroquial compite en presencia con el palacio prerrománico” y por lo tanto se incumplía el artículo 58 de la Ley de Patrimonio Cultural que determina que “en los entornos de protección delimitados, las intervenciones y los usos no pueden alterar el carácter arquitectónico y paisajístico del área, ni perturbar la contemplación del bien”. El informe iba mucho más allá y alertaba de la posibilidad incluso de la perdida de la catalogación como Patrimonio de la Humanidad que es evaluada cada cinco años por el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO y por lo que no cabía la colocación de un edificio a menos de 100 metros del monumento prerrománico, dado que “una alteración en el entorno de estos dos bienes (Santa María y San Miguel) que este comité considere grave podría derivar en la exclusión de los mismos de esta categoría”.  Por si esto fuera poco, el informe continuaba recordando que el Plan Especial del Entorno, así como en el Plan General de Ordenación actual, señalaban que el edificio debía de demolerse pues era necesaria la “eliminación de elementos, construcciones e instalaciones que no cumplen con una función directamente relacionada con el destino o características del bien y supongan un deterioro de ese espacio”, recordando también que se pretendía edificar sobre suelo designado como “zona verde” y por lo tanto no urbanizable.

Read the rest of this entry »

La casa rectoral del Naranco, con licencia para transformarse en centro del Prerrománico.

enero 2, 2023

A Somos Oviedo le suena “muy raro” el anuncio del Arzobispado de que ya dispone de licencia para rehabilitar el exterior de la fachada de la casa rectoral junto al Naranco. Según Somos es imposible rehabilitar ese inmueble porque el edificio está en ruina y situado sobre un suelo destinado a ser parque, “por lo que debería demolerse”, explicó el concejal Nacho del Páramo.

Casa rectoral situada a unos 100 metros de Santa María del Naranco
_______________

Asturias Laica, 2 de enero de 2022

La casa rectoral del Naranco de 2015 a 2022

2015

En 2015 el Arzobispado presentó un proyecto de “rehabilitación” de la casa rectoral del Naranco que consistía en una vivienda unifamiliar de 189 metros útiles divididos en semisótano, planta baja, primera planta y bajo cubierta. El inmueble estaría formado por tres dormitorios, cuatro baños, almacén, lavandería y dos garajes. El precio en el mercado rondaría los 600.000 euros y en su momento se especuló con la posibilidad de que la intención fuese reformar la casa para venderla posteriormente.

La casa rectoral, un edificio en un estado de aparente ruina, está ubicada a unos 100 metros de Santa María del Naranco y cerca también de San Miguel de Lillo. El inmueble, obra de Menéndez Pidal, se encuentra ubicado en la misma parcela que Santa María del Naranco. Por tanto, dentro del perímetro de protección de los monumentos.

Read the rest of this entry »

Reclaman al Arzobispado de Oviedo retirar una inscripción franquista en Gijón

octubre 13, 2022

El letrado advierte de que la petición ya se cursó hace siete años sin respuesta

F. Sotomonte

La Voz de Asturias, 13 de octubre de 2022

El Arzobispado de Oviedo ha recibido el requerimiento para eliminar una de las últimas placas franquistas de Asturias, que se mantiene aún en terrenos de su propiedad. Eduardo Ranz, abogado de víctimas del franquismo, ha remitido una carta en la que apela al «manifiesto incumplimiento de la recién formalizada Ley de memoria democrática» para exigir la retirada de este elemento situado en territorios diocesano: «en el Colegio de la Inmaculada Concepción(1), de la Calle Hermanos Felgueroso nº 25 – 33205 Gijón, se puede observar en la entrada Cruz con la inscripción ‘CAÍDOS POR DIOS Y POR LA PATRIA PRESENTES’».

En su carta, el abogado recuerda que ya hay un precedente de un caso similar con retirada de una placa que aludía al fundador de la Falange José Antonio Primo de Rivera en la Basílica de Nuestra Señora del Socorro en Aspe (Alicante), y apunta que de acuerdo a la ley «cuando los elementos contrarios a la memoria democrática estén ubicados en edificios de carácter privado o religioso, pero con proyección a un espacio o uso público, las personas o instituciones titulares o propietarias de los mismos deberán retirarlos o eliminarlos».

Read the rest of this entry »

Benjamín Gutiérrez Huerta responde al arzobispado de Oviedo ante sus trabas para rehabilitar la fosa común del cementerio de El Condao (Laviana)

septiembre 20, 2022

Izquierda Unida había planteado la necesidad de que la fosa común del cementerio de El Condao fuera dignificada y un lugar de memoria para reconocer la figura de los ocho hombres que integraban el grupo de guerrilleros antifranquistas de Manolo Caxigal. El Arzobispado reclama «estudio y un informe riguroso»…

Cementerio de San Esteban de El Condao (Laviana) / En el recuadro la fosa común dentro del cementerio

Benjamín Gutiérrez Huerta, 20 de septiembre de 2020

Como historiador y uno de los promotores de la iniciativa para el reconocimiento de dicha fosa como Lugar de Memoria: Respuesta al Arzobispado, en relación a la fosa de la partida de Caxigal, del cementerio de San Esteban de El Condao, en Laviana.

Según lo aprobado en en la Ley del Principado de Asturias 1/2019, de 1 de marzo, para la recuperación de la memoria democrática en el Principado de Asturias, que los define como: son aquellos espacios, inmuebles o parajes en los que se hayan desarrollado hechos relevantes por su significación histórica, simbólica o por su repercusión en la memoria colectiva, vinculados  con la lucha del pueblo asturiano por sus derechos y libertades democráticas, …

La respuesta desde el arzobispado, no me parece sincera y más bien esconde una visión ideológica del asunto y una voluntad de intentar evitar el cumplimiento de la ley. Sigue llamando la atención, ya avanzada la separación entre iglesia y estado, que sigan siendo de titularidad eclesiástica lo que deberían ser cementerios municipales. Pero hoy por hoy la titularidad de ese cementerio, hace que la iglesia sea parte pero, no por ello es quien decide la cuestión. Quien decide, es el Gobierno de Asturias y las razones son claras. En ese cementerio ocurrió un hecho relevante dentro de nuestra memoria. Los miembros de la partida guerrillera de Caxigal, mantuvieron viva la lucha antifascista por las libertades, contra la Dictadura, en aquella larga Guerra de España que no finalizo en abril de 1939. Fueron asesinados en 1950, sus cuerpos exhibidos y a diferencia de otros, enterrados en un cementerio, para que todo el mundo supiese de su muerte, en un acto de propaganda de la Dictadura.

Read the rest of this entry »

El arzobispado de Oviedo pone “trabas” para adecentar la fosa común de El Condao

septiembre 13, 2022

El Arzobispado de Oviedo reclama un “estudio y un informe riguroso” sobre las personas enterradas en la fosa común del cementerio de San Esteban de El Condao, en Laviana

Aurelio Caxigal, Manolín de Llorío, Manolo Caxigal y Casimiro “El Canijo”, en los montes de Laviana / LNE

Fuente: Pablo Antuña, La Nueva España (12 de sept.) / La Nueva España (13 de sept.), 13 de septiembre de 2022

Hace algo más de un año se anunciaba que la fosa común del cementerio de San Esteban de El Condao, en Laviana, se convertiría en el primer espacio señalizado en la región como “Lugar de la Memoria”. Una promesa del Principado, tras un acuerdo en los presupuestos con Izquierda Unida bajo el amparo de la ley de memoria histórica, que sigue paralizado actualmente. ¿El motivo? “Las trabas de la iglesia”, denuncian los militantes de Izquierda Unida de Laviana, que se reunieron junto al coordinador regional de la formación, Ovidio Zapico, ante el cementerio donde se encuentran ocho hombres que integraban el grupo de guerrilleros antifranquistas de Manolo Caxigal.

Allí también anunciaron que instarán al Principado a que se declare este espacio como “Lugar de la Memoria”, para poder desatascar un “proyecto frenado por el cura de Laviana y el vicario de Asturias, que no ponen empeño en atender nuestra demanda”, subrayó la concejala de IU de Laviana Carlota Begega. “Venimos a reclamar, memoria, justicia y reparación para los camaradas”, subrayó antes de añadir: “Necesitaríamos una Iglesia más democrática y que cumpla con la ley, y que respete a estos camaradas, que están aquí por el simple hecho de defender la democracia”.

Read the rest of this entry »

El Arzobispado de Oviedo interfiere de nuevo en el homenaje a José Maldonado, último presidente de la República en el exilio.

febrero 10, 2022

El Arzobispado impide que el homenaje se celebre dentro del cementerio de La Espina

José Maldonado, en el Campo San Francisco de Oviedo, en 1984, meses antes de su fallecimiento.

________________________

10 de febrero de 2022

Si en 2017 el arzobispo de Oviedo no dio permiso para colocar una placa en el muro del cementerio de La Espina donde está enterrado el último presidente de la República en el exilio, el asturiano José Maldonado, en 2022 ha vuelto a poner trabas al homenaje que el Gobierno de Asturias ha programado para este viernes 11 cuando se cumplen 37 años de su fallecimiento (11 de febrero de 1985) en Oviedo.

El homenaje institucional del Gobierno de Asturias se iba inicialmente, y así se recoge en las invitaciones enviadas a entidades memorialistas, en el cementerio de La Espina, en el que el acto de homenaje concluiría con una ofrenda floral.

Pues bien, el arzobispo no autoriza lo que considera un acto político en el cementerio y únicamente permite la ofrenda floral en su tumba, lo que obliga a celebrar el homenaje, excepción hecha de la ofrenda, en el exterior del cementerio.

Poco más que comentar ante una nueva interpretación de lo que es un acto político (desde el ala más ultraderechista del episcopado) por quien no pierde ocasión de intervenir permanentemente en política en sus homilías, en sus cartas semanales o cada 8 de septiembre.

[Homenaje de ARA](1)

______________

Así recogía La Nueva España la noticia

Read the rest of this entry »

Sanz acusa ahora al Gobierno de “señalar a los cristianos como diana” por el escándalo de la pederastia

febrero 4, 2022

El arzobispo de Oviedo cree que el Ejecutivo “y sus terminales mediáticos” intentan “destruir a la Iglesia”

Jesús Sanz Montes

Jesús Bastante, Religión Digital / El Diario, , 5 de enero de 2022

Jesús Sanz Montes, que en su última carta pastoral confunde la pederastia (violación de menores) con la pedofilia (atracción hacia los menores), dice estar sorprendido por el interés del Parlamento en los abusos cometidos por “clérigos”.

En su carta pastoral, ‘Pederastia, piedra de molino’, el jerarca católico cree que la atención que algunos “mandamases y sus terminales mediáticos” prestan a los abusos a menores en el seno de la Iglesia no es más que una “cortina de humo” establecida por “las gobernanzas” de nuestro país. Esa cortina de humo (a veces “verdadera niebla persistente”) estaría compuesta por una amalgama “de mentiras” que sitúa a los cristianos como “cabezas de turco”, víctimas de un “pim-pam-pum”, todo para ocultar “la verdad”: “Ha habido una consigna que ha señalado a los cristianos como diana: la Iglesia roba y ha de devolver lo que indebidamente se ha apropiado, y la Iglesia abusa de los niños y personas vulnerables”

“Donde hay menores, existe el riesgo de perpetrar estos crímenes”, afirma el arzobispo, y apela a “estudios estadísticos independientes” (que no cita) para decir que las violaciones de menores cometidas por clérigos son el 0’2% del total: “Por eso sorprende el interés de un parlamento que se centra en este porcentaje e ignora el 99’8% restante”.

Calumnias contra la Iglesia

Read the rest of this entry »

Con la iglesia topamos… La rehabilitación de la muralla medieval de Oviedo

noviembre 21, 2021

A principios del siglo XIII Oviedo contaba ya con algún tipo de cerca cuyo trazado fue dispuesto por el entonces rey del Reino de León, Alfonso IX. Sería Alfonso X (1) quien impulsaría la finalización de las obras en 1261, aunque no fueron plenamente terminadas hasta el siglo XVI. Los vestigios de la antigua muralla fueron declarados Bien de Interés Cultural en 1931 (2)

La muralla con uno de los huecos abiertos y luego cerrados. Junto a ella se instalaron viviendas / Daniel Roig

___________________________________

Fuentes La Voz de Asturias, Guillermo Guiter, 21 de noviembre de 2021

La rehabilitación del mayor tramo conservado de la muralla medieval de Oviedo, el de la calle Paraíso, está casi concluida. El próximo viernes se retirarán los últimos andamios. Y uno de los hallazgos más interesantes que ha realizado el equipo de expertos es confirmar la existencia de una coronación almenada, la estructura típicamente defensiva de los recintos amurallados.

Las obras de restauración, en su primera fase, se iniciaron con la las labores de limpieza y retirada de maleza, una vez obtenido el permiso del Arzobispado para trabajar en ese tramo del recinto amurallado que linda con la Casa Sacerdotal y que mantiene un recrecido de ladrillos que, dañan visualmente el monumento pero ofrecen cierta privacidad a la propiedad eclesiástica.

Read the rest of this entry »

La casa del cura de Bañugues (Gozón, Asturias) se alquila en verano a 120 euros diarios

septiembre 7, 2021

El arrendamiento de la casa, inmatriculada por el Arzobispado de Oviedo, no ha sentado bien a algunos vecinos de la parroquia.

bañugues

La vivienda, que se alquiló este verano, está cerca del cabo Peñas / SV

Victoria Fernández Camacho, El Faro de Gozón y Carreño
7 de septiembre de 2021

La conocida como la casa del cura de Bañugues, en La Quintana, se alquila en verano a 120 euros dia­rios, tal y como se anuncia en inter­net y en redes sociales. La última familia que la arrendó para la tem­porada estival fue una proveniente de Oviedo, según explicaron los propios inquilinos.

Vecinos de Podes también ase­guran que «hay una vivienda de la iglesia que se está alquilando a turistas», pero es algo que no ha sido confirmado ni por los mora­dores ni consta que se oferte a tra­vés de un anuncio. Este periódico se ha puesto en contacto con el departamento de prensa del Arzo­bispado de Oviedo para conocer su postura sobre este asunto, pero no ha querido hacer declaraciones al respecto.

El de Bañugues se trataría de un inmueble más que se suma al tirón turístico de Gozón. Una tendencia, la del alquiler de casas y pisos en verano, que no para de crecer. El concejo ya cuenta con 17 Viviendas Vacacionales (VV, casas en la zona rural) disponibles para los turistas, según el Registro de Empresas y Actividades Turísticas del Princi­pado de Asturias. Entre ellas, hay dos en el barrio del Monte (Bañugues). Aún hay mayor número de Viviendas de Uso Turístico (VUT, pisos): 51 registros.

Read the rest of this entry »

La diócesis y el equipo de gobierno ovetense vuelven a comulgar juntos en un Corpus sin fresas

junio 7, 2021

“Imponer cordones enfermizos responde a una decisión ideológica”, apunta el Arzobispo durante la homilía en referencia a los años del tripartito

Corpus en Oviedo

Canteli con el arzobispo, Jesús Sanz Montes. | Irma Collín

La buena sintonía de Sanz Montes con el nuevo equipo de gobierno, las puyas contra el anterior equipo (PSOE, Somos e IU) y contra el Gobierno de Sánchez, o los proyectos que el arzobispado espera sacar adelante (el del martillo de Santa Ana o la rectoral del Naranco) con el beneplácito del Consistorio, presentes en una misa del Corpus en la catedral a la que no faltó el equipo de gobierno con un PP casi al completo, dos concejales de Ciudadanos y una concejala de Vox.

Así lo refleja La Nueva España:

Carlos Lamuño, La Nueva España, 7 de mayo de 2021

No hubo fresas tras la celebración del Corpus, pero sí complicidad entre Arzobispado y Ayuntamiento. Monseñor Jesús Sanz Montes comenzó su homilía lanzando un último dardo al tripartito y esos cuatro años en que las instituciones mantuvieron unas relaciones distantes o inexistentes. En los primeros bancos de la Catedral estaba el Grupo Popular casi al completo, encabezados por Alfredo Canteli. Con ellos, el diputado autonómico Pablo Álvarez Pire. Del resto del equipo de gobierno acudieron dos concejales de Ciudadanos, Luis Pacho y Alfonso Pereira. Unas filas más atrás se encontraba la concejala de Vox, Cristina Coto. En total, acudieron a la celebración unas 300 personas. Suficientes para llenar los bancos de la basílica, pero sin que hiciera falta recurrir a muchas de las sillas supletorias que se habían dispuesto a ambos lados de la nave en compensación por la distancia social.

El Arzobispo, agradeció al Ayuntamiento su presencia en el oficio. “Bueno es que tengamos y mantengamos la relación complementaria que la diócesis y el Ayuntamiento gozan en este momento, para que redunde en el beneficio de nuestra ciudadanía en el terreno de lo social, de lo cultural y de las colaboraciones varias. Imponer cordones enfermizos que nos separan y excluyen, solo responde a una decisión ideológica que confunde las cosas y alimenta las incomprensiones y las insidias”, destacó el Arzobispo.

Read the rest of this entry »